Preocupa a los pueblos indígenas los Acuerdos de Cancún

1 view
Skip to first unread message

Espacio Climatico Chiapas

unread,
Dec 13, 2010, 7:33:05 PM12/13/10
to Espacio Climático Chiapas - PRENSA
Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático
(FIPICC)

Los Grupos de Pueblos Indígenas Anuncian Serias Preocupaciones por el
Posible Resultado de Cancún

10 de diciembre, 2010 (Cancún) – Al paso que se va concluyendo la 16
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, los
pueblos indígenas de todo el mundo que participan en la conferencia
anuncian sus serias preocupaciones por los resultados de las
negociaciones.

“Como pueblos indígenas, hemos estado participando en las
negociaciones climática desde hace muchos años para expresar nuestra
gran preocupación por los impactos presentes y futuros del cambio
climático en nuestros pueblos, culturas y derechos. Estamos
continuamente decepcionados por la falta de voluntad política y buena
fe para combatir el cambio climático de forma real y efectiva, con un
acuerdo jurídicamente vinculante de los Estados, que incluya un
segundo periodo de compromisos para el Protocolo de Kioto,” afirma
Joan Carling de las Filipinas, en representación del FIPICC.

“Como miembros de FIPICC, hemos venido a ofrecer una serie de
propuestas, pero parece que se nos ignora. Hoy, en el Día
Internacional de los Derechos Humanos, queremos reiterar nuestra
determinación para asegurar la protección de nuestros derechos, según
lo establecido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, nuestro derecho al consentimiento
previo, libre e informado, el reconocimiento y la protección de
nuestro conocimiento tradicional y la necesidad de asegurar la
participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en todos los
procesos relacionados al cambio climático. Estas propuestas no fueron
plenamente incluidas en el texto que esta siendo negociado”, señala
Janeth Cuji, de Ecuador.

“Tomamos nota y reconocemos algunos logros relacionados a la
referencia de los pueblos indígenas y nuestros derechos, así como la
inclusión de los derechos humanos en el texto de negociación, pero aun
no vemos la garantía de que nuestros derechos y nuestro conocimiento
tradicional será protegido. Acogemos el apoyo de muchos Estados a
nuestras propuestas e instamos a todas las Partes a incluirlas en
cualquier resultado que salga no solamente en Cancún, pero también en
las futuras negociaciones”, explica Nanta Mpaayei, de Kenia.

“Permanecemos preocupados que el mercado de carbono, incluido el
Mecanismo de Desarrollo Limpio, los créditos de carbono y REDD,
represente una amenaza a los pueblos indígenas del mundo y a nuestros
derechos. Rechazamos el mercado de carbono, que pretende comercializar
la naturaleza en detrimento de la diversidad biológica y de los
pueblos indígenas del mundo. Exigimos un sistema firme que asegure la
supervisión y el cumplimiento, por parte de los Estados, de las
salvaguardias relacionadas a REDD, garantizando la protección de
nuestros derechos”, explica Ben Powless, de Canadá.


“Continuamos a practicar y a ofrecer nuestro conocimiento tradicional
e innovaciones como soluciones reales al cambio climático. Queremos
enfatizar que la protección de la Madre Tierra es una obligación de
toda la humanidad. Por este motivo, estamos comprometidos a mantener
nuestro rol como guardianes de la Madre Tierra y de todos los
ecosistemas, de los cuales nuestra supervivencia depende”, comenta
Sheen Watt, de Australia.

El FIPICC es el órgano representativo de los pueblos indígenas que
participan en la CMNUCC.

Toda la cobertura de la COP 16 en http://espacioclimaticochiapas.blogspot.com/
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages