Espacio Climatico Chiapas
unread,Dec 8, 2010, 3:17:21 PM12/8/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Espacio Climático Chiapas - PRENSA
Servindi, 6 de diciembre, 2010.- Luis Alfonso de Alba, Representante
Especial de México para el Cambio Climático, dijo hoy que la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas tiene una importancia fundamental para el proceso del cambio
climático.
El embajador De Alva sostuvo que dicho instrumento internacional es
fundamental para este y muchos procesos en curso. En particular existe
una cantidad importante de áreas que vinculan los derechos de los
pueblos indígenas al combate contra el cambio climático.
Existen principios y derechos de los pueblos indígenas perfectamente
identificados en la Declaración y que tienen que estar reflejados en
los documentos de trabajo de la Conferencia de las Partes reunidas en
Cancún.
Es fundamental reconocer la necesidad no solo de una consulta sino del
consentimiento libre, previo e informado antes de que se realicen
proyectos que afecten a los pueblos indígenas, señaló De Alba.
De Alba recordó que la Declaración universal de los pueblos indígenas
fue adoptada por voto en Naciones Unidas, y desde que se aprobó ha
venido ganando mayor status, reconocimiento y aceptación.
Los países que votaron en contra -dijo De Alba- se han venido
rectificando y han iniciado procesos para poder adherirse. “Ya no hay
una oposición frontal contra la Declaración”, observó el embajador.
En consecuencia, todo este proceso debe ir aparejado de un
reconocimiento creciente de la Declaración y de los derechos de los
pueblos indígenas que entrañan las distintas negociaciones, sostuvo De
Alba.
Luis Alfonso de Alba Góngora es un diplomático mexicano quien desde
2004 se desempeña como Embajador de México ante Organismos
Internaciones ubicados en Ginebra, Suiza.
Fue el primer Presidente del Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, cuya gestión acompañó el proceso de aprobación de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.