Declaracion de Minatitlan - Foro Mesoamericano de los Pueblos
4 views
Skip to first unread message
Espacio Climatico Chiapas lista de distribucion
unread,
Apr 11, 2011, 9:01:36 PM4/11/11
Reply to author
Sign in to reply to author
Forward
Sign in to forward
Delete
You do not have permission to delete messages in this group
Copy link
Report message
Show original message
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to iipfcc-internal, Espacio Climatico Lista Interna, prensa_c...@googlegroups.com
Declaración de Minatitlán - Foro Mesoamericano de los Pueblos
Reunidos
los días 8,9 y 10 de Abril del 2011 en este pueblo de Minatitlán,
Veracruz, México en el corazón de la tierra olmeca, los representantes
de organizaciones, comunidades, redes y movimientos de toda Mesoamérica
emitimos la presente
Declaratoria.
Los pueblos de
Mesoamérica vivimos hoy una de las etapas más difíciles de nuestra ya
larga historia; los grandes megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá (
hoy Proyecto Mesoamérica) y los Tratados de Libre Comercio sólo han
traído más miseria y violencia para nuestras gentes. En nuestros
territorios se vive una nueva invasión. Millones de hogares
mesoamericanos están hoy desgarrados por la pobreza y la migración y
somos las mujeres las que sufrimos con mayor fuerza la discriminación y
la violencia.
Los derechos de nuestros
pueblos son pisoteados por oligarquías al servicio de las grandes
corporaciones trasnacionales. La creciente militarización demuestra que
la democracia en nuestros países es sólo una farsa. La persecución en
contra de los hombres y mujeres que defienden sus derechos es una
muestra más que quienes nos gobiernan son súbditos del gran capital y
de sus proyectos de muerte.
Como resultado de la
terrible desigualdad que existe en nuestros países, diariamente miles y
miles de mesoamericanos dejamos nuestras casas, para viajar al Norte
en busca de empleo. Los migrantes son objeto de gravísimas violaciones a
sus derechos, a diario decenas mueren por accidentes, pero también por
ataques y agresiones del crimen organizado y de la policía. Esta
tragedia en buena parte es responsabilidad de los gobiernos y en
particular del mexicano que le hace el trabajo sucio a los intereses
norteamericanos.
En los últimos años
nuestros territorios han sido escenario de grandes siniestros, miles y
miles han muerto o han perdido sus viviendas, animales y cultivos. El
llamado Cambio Climático producido por el ritmo enloquecido del modelo
capitalista neoliberal afecta principalmente a los más pobres. La Madre
Tierra viene sufriendo grandes daños y son las mismas empresas y
gobiernos responsables de este desastre quienes promueven falsas
soluciones, como el programa REDD (Reducciòn de Emisiones por Deforestaciòn y Degradaciòn de los Suelos) de la ONU, que representa una nueva amenaza de despojo y la privatización de
selvas y bosques muchas de ellas de propiedad inmemorial de los
pueblos indios.
En nuestros países, son
muchas las familias que han sido desplazadas de sus hogares, por la
construcción de represas hidroeléctricas, carreteras y otros proyectos
como los de ganadería extensiva. También son muchos los pobladores que
han sido desalojados de sus viviendas por proyectos de urbanización
salvaje.
Las inversiones
extranjeras apoyadas por los gobernantes de nuestros países están
orientadas al saqueo de nuestros recursos naturales, hoy mismo el 14%
del territorio mesoamericano ha sido concesionado a empresas mineras
extranjeras principalmente canadienses, las cuales explotan brutalmente
la fuerza de trabajo de nuestra gente, destruyen ríos, contaminan
tierras y dividen comunidades. Los gobiernos de Norteamérica, Asia y
Europa impulsan iniciativas de muerte disfrazadas de cooperación y a
través del llamado Libre Comercio sólo buscan favorecer los intereses
de las grandes empresas trasnacionales.
Los pueblos de
Mesoamérica somos herederos de antiguas culturas, contamos con
costumbres y conocimientos milenarios y con una larga tradición de
resistencia y lucha. En base a esta historia es que este Foro condena
al Modelo Neoliberal el cual es impulsado por los gobiernos y empresas
trasnacionales; modelo que sólo nos ha empobrecido y que ha dañado
profundamente a nuestra Madre Tierra.
Es por ello que este VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos ha tomado los siguientes acuerdos:
Luchar por la Soberanía Alimentaria, la defensa de nuestras semillas nativas y de los conocimientos tradicionales.
Impulsar la
defensa de los Derechos Humanos, y en contra de la Militarización, la
criminalización de la protesta. Exigimos cese el feminicidio y la
discriminación hacia las mujeres y la comunidad lésbico-gay.
Defender nuestras
tierras y recursos naturales, enfrentando los proyectos
hidroeléctricos, mineros, turísticos, de ganadería extensiva,
plantaciones forestales y de infraestructura. Lucharemos en contra del
desplazamiento de población por parte de estos megaproyectos y de los
desarrollos urbanos.
Movilizarnos en
contra de la persecución que sufren los y las jóvenes por el sólo hecho
de ser jóvenes. Asimismo intensificaremos nuestra acción en contra de
las agresiones que sufren a diario los migrantes.
Rechazar el papel
del Banco Mundial en el financiamiento de las falsas soluciones a la
crisis climática. Que el desastre lo paguen quienes lo provocaron
Fortalecer la
solidaridad entre nuestros pueblos en su lucha por transformar
radicalmente esta realidad injusta y caminar juntos por la construcción
de sociedades equitativas, justas y libres.
Ante el gran reto
que tenemos enfrente los pueblos de Mesoamérica se hace necesario que
impulsemos una nueva etapa de movilización conjunta, para lo cual
aportaremos nuestros esfuerzos para construir juntos y juntas un
instrumento de coordinación y comunicación que nos permita movilizarnos
para derrotar al sistema capitalista, neoliberal y patriarcal.
Hoy nace en Minatitlán,
un nuevo movimiento, el movimiento de los pueblos mesoamericanos. En el
día que recordamos la muerte de Emiliano Zapata, nacemos con dignidad y
coraje en este nuevo caminar, que es el caminar de nuestros
antepasados y que será el caminar de nuestros hijos e hijas.
Basta ya de despojos, basta ya de miseria y atropellos, Es la hora de los Pueblos de Mesoamérica Libre.
Minatitlán, Veracruz, 10 de Abril del 2011.
Organizaciones, Pueblos, Redes de Guatemala, México, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras y Costa Rica.