Examen cine y tv 2015-1

262 views
Skip to first unread message

Foro del Blog de la Nacho

unread,
Sep 2, 2022, 10:45:28 AM9/2/22
to Foro del Blog de la Nacho
Vale, esto no es una pregunta como tal. Lo que acá les vengo a contar es cómo fue el examen de Cine y tv para el 2015-1.
Primero que todo, hay que tener una consideración en cuenta: El 50% de la entrada a esta carrera es el examen general, por tanto, antes que pensar en el específico, es bueno presentar un muy buen primer examen.

Segundo, el cine es cosa seria, así que no esperes ponerte a ver películas o a leer teoría el día anterior. Si verdaderamente esto es lo que te gusta, dedícale un buen tiempo con anterioridad. Cuando te dedicas a algo que te gusta, jamás se convertirá en tortura.
Una vez te convocan al específico, es mejor estar relajado. Mira dónde te toca la citación (por lo que he visto, usualmente la parte escrita es en el CAN, y la entrevista en la Facultad de Cine). Si no vives en Bogotá, es mejor conocer los lugares de antemano para no perderte (vi que sucedió con mucha gente de afuera, puesto que llegaron muy agitados a la prueba. En algunos casos, perdieron tiempo ubicando el sitio).

PARA LA PRUEBA ESCRITA
Una vez te encuentras allá es mejor estar tranquilo y relajado. Esto ya no se compara al primer examen. Tómalo como un ejercicio creativo entretenido.
Primero, nos daban una hora para crear una historia de acuerdo al cuadro "Las meninas", de Velázquez (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/Meninasking.jpg/250px-Meninasking.jpg). Tenía que tener inicio, nudo y desenlace y te daban una hoja para ello.
Para la segunda parte, te daban otra hora. Debías hacer un análisis audiovisual y decir los elementos narrativos del corto "The cat came back" (www.youtube.com/watch?v=bETCusT5kNM)

PARA LA ENTREVISTA
Después de como tres horas, te citan a la entrevista. A las personas las dividen por orden de lista de diez en diez y las mandan a un salón. Es bueno llevar algo para leer, celular, música o conseguirte amigos jejeje. A mí, por ejemplo, me tocó de décima, y tuve que esperar más de hora y media por mi turno.
Los profesores en sí son muy cool, no son unos Tronchatoro, pero igual son bastante exigentes. La duración de la prueba es de 10 a 15 minutos.
Más o menos las preguntas que me hicieron fueron las siguientes:
Si venía de Bogotá.
De dónde me graduaba.
Si había trabajado en algún proyecto audiovisual.
Qué ideas plasmaría en cine.
Cuál otra arte me llamaba la atención.
Cuál fue el último libro que me había leído.
Qué tenía por resaltarle a ese libro.
Mis directores favoritos.
Qué opinaba del cine nacional.
Una película colombiana reciente que me hubiera visto.
Si tenía algún plan B.
Por qué quería estudiar en la Nacional.

ALGUNAS CAPSULITAS

Es bueno saber las reglas ortográficas. Al parecer, siempre han sido un punto de consideración para las pruebas escritas.

Aunque teóricamente en el específico sólo se evalúa tu capacidad para transmitir mediante los medios audiovisuales, es mejor saber cierta teoría adicional. Obviamente, debes haber visto películas, documentales, series,... Esos temas adicionales, diría yo son: Análisis audiovisual (tipos de planos, sonidos, voz, cromatismo,...), cine en blanco y negro, teoría de cine, tener nociones sobre cine colombiano, ver películas además de las de Hollywood, ver cine de autor.

Si no sabes algo en la entrevista, es mejor que no te lo inventes. Sé sincero y comparte lo que sabes.

Hay personas que presentan ese examen cuatro o cinco veces hasta ser admitidos. Que eso no te desanime. Esta fue mi primera vez y eso me asustó bastante, pero, a decir verdad, no influye de ninguna manera en los resultados.

Y sea, lo que sea, muy buena vibra al presentar el examen y ver los resultados!

Con todo mi cariño, una aspirante admitida en 2015-1 egresada de cine :)

*Publicación editada*
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages