alejandra martinez
unread,Oct 6, 2010, 7:35:43 PM10/6/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Practicas de Biologia 528
Practica No. 3 “Digestión de la albúmina por pepsina industrial.”
Preguntas generadoras:
1.- La pepsina es una enzima digestiva, que se encarga de degradar las
proteínas en el estomago.
2.- Las proteínas son macromoléculas, que están formadas por cadenas
de aminoácidos.
Son muy importantes en la nutrición de los seres humanos ya que
cumplen funcionas estructurales.
3.- La pepsina es una enzima digestiva que es liberada por las
células principales del estomago.
El precursor de la pepsina es el pepsinógeno, una pro forma cuya
estructura primaria tiene 44 aminoácidos adicionales. Este pepsinógeno
se activa por el ácido clorhídrico.
4.- Los animales, necesiten o no las proteínas, las adquieran de otros
animales, al final logran una formación muscular compuesta
principalmente por proteínas.
5.- Las proteínas deben ser digeridas por los seres humanos, ya que
necesitamos de su degradación para que cumplan sus funciones en
nuestro organismo, además de que si estas no se digieren nuestro
organismo no funcionaria de forma correcta y tendríamos problemas.
La digestión de proteínas comienza en el estómago. La entrada de
proteínas al estómago estimula la secreción de gástrica, la cual a su
vez estimula la formación de HCl; esta acidez actúa como un
antiséptico y mata a la mayoría de los entes patógenos que ingresan al
tracto intestinal. Las proteínas globulares se desnaturalizan a pHs
ácidos, lo cual ocasiona que la hidrólisis de proteína sea más
accesible.
6.- Hidrólisis de las proteínas;
La hidrólisis de las proteínas termina por fragmentarlas en a -
aminoácidos. Existen 3 tipos de hidrólisis:
Hidrólisis ácida: Se basa en la ebullición prolongada de la proteína
con soluciones ácida fuertes (HCl y H2SO4). Este método destruye
completamente el triptófano y parte de la serina y la treonina.
Hidrólisis básica: Respeta los aminoácidos que se destruyen por la
hidrólisis anterior, pero con gran facilidad, forma racematos.
Normalmente se utiliza (NaOH e BaOH).
Hidrólisis enzimática: Se utilizan enzimas proteo líticas cuya
actividad es lenta y a menudo incompleta, sin embargo no se produce
racemización y no se destruyen los aminoácidos; por lo tanto es muy
específica.
7.- El ácido clorhídrico actúa como coenzima de la pepsina; es decir
este activa al pepsilogeno para que se lleve a cabo la digestión de
las proteínas.