Digestión de las grasas

1 view
Skip to first unread message

carlos valdes

unread,
Oct 5, 2010, 8:43:46 PM10/5/10
to Practicas de Biologia 528, perlapadil...@gmail.com
Yo sé que la bilis es una sustancia líquida producida por el hígado. E
Interviene en los procesos de digestión y actúa como emulsionante de
los ácidos grasos que significa que las convierten en gotitas muy
pequeñas que pueden ser degradadas con más facilidad por los jugos
digestivos
Yo supongo que en los recipientes en donde tengamos la solución de
bilis con aceite se formara una emulsión y me parece que esta será
observable a simple vista pues como ya antes dije la bilis actúa como
emulsificante
.Como sabemos las grasas forman parte de los alimentos. El agua es el
medio en el que se disuelven muchas de las substancias que forman
parte del alimento, las grasas no se disuelven en el agua o se
disuelven muy poco. Para que las enzimas digestivas puedan actuar
sobre las grasas, es necesario que estas se transformen en pequeñas
gotas que se puedan dispersar en el agua, a esta mezcla se le llama
emulsión.

perla padilla basilio

unread,
Oct 5, 2010, 8:48:06 PM10/5/10
to Practicas de Biologia 528

Esta es mi hipotesis...

Actividad Experimental 4. Quinta etapa.
“Digestión de las grasas”
Hipótesis.
Conoceremos como las enzimas digestivas pueden actuar sobre las grasas
por medio de una sustancia llamada emulsificadora, la cual transforma
en pequeñas gotas a las grasas para que esta se pueda dispersar en el
agua. También comprender que la digestión química de los alimentos se
lleva acabo de acuerdo a su composición química como su capacidad
enzimática de cada animal.
Por lo que, en esta práctica observaremos que el primer tubo con agua
y aceite, durante el agitado y aun después del agitado, el tamaño de
las gotas serán grandes, ya que no existe una sustancia emulsificadora
la cual rompe estas gotas para que la enzima digestiva separe las
cabezas de las colas (Las moléculas de grasa están constituidas por
una cabeza llamada hidrofilica, la cual es atraída por el agua, y una
cola llamada hidrofòbica, la cual no se mezcla con el agua). En cambio
en el segundo tubo con agua mas aceite y más bilis, se podrá ver
claramente cómo se van haciendo pequeñas las gotas durante el agitado
y aun después del agitado las gotas serán más y mas pequeñas. Esto se
deberá porque este tubo si contiene una sustancia emulsificadora, en
este caso la bilis.

carlos valdes

unread,
Oct 5, 2010, 9:03:40 PM10/5/10
to Practicas de Biologia 528
Me parece que tu hipotesis es muy acertada compañera debido a que te
apegaste más al orden que lleva la practica yo por otro lado me desvie
solo un poco pero no te preocupes en los siguientes textos lo hare
mejor ademas para eso son estos espacios para ver nuestro errores y
uno que otro acierto.

On 5 oct, 19:48, perla padilla basilio

perla padilla basilio

unread,
Oct 5, 2010, 9:08:28 PM10/5/10
to Practicas de Biologia 528


ok muhcas gracias!! entonces que dices??? que usemos la hipotesis 2ª y
no t preocupes, juntos podemos hacer mucho mejor las cosas

perla padilla basilio

unread,
Oct 5, 2010, 9:56:05 PM10/5/10
to Practicas de Biologia 528
Bien... concluimos en esta ultima hipotesis utilizando los
conocimientos de ambos...

La bilis es una sustancia líquida producida por el hígado. E
Interviene en los procesos de digestión y actúa como emulsionante de
los ácidos grasos que significa que las convierten en gotitas muy
pequeñas que pueden ser degradadas con más facilidad por los jugos
digestivos
Conoceremos como las enzimas digestivas pueden actuar sobre las grasas
por medio de una sustancia llamada emulsificadora (la bilis), la cual
transforma en pequeñas gotas a las grasas para que esta se pueda
dispersar en el agua. Como sabemos las grasas forman parte de los
alimentos. El agua es el medio en el que se disuelven muchas de las
substancias que forman parte del alimento, las grasas no se disuelven
en el agua o se disuelven muy poco.
También debemos comprender que la digestión química de los alimentos
se lleva acabo de acuerdo a su composición química y también conforme
a su capacidad enzimática de cada animal.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages