alejandra martinez
unread,Oct 9, 2010, 10:54:30 PM10/9/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Practicas de Biologia 528
Práctica No. 5
“La alimentación y excreción en Paramecium”
¿Qué son los Paramecios?
Los paramecios (género Paramecium) son protozoos ciliados
(vellosidades) con forma de rebeco (ovalada), habituales en aguas
dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y
estanques.
Son probablemente los seres unicelulares más conocidos. El tamaño
ordinario de todas las especies de paramecios es de apenas 0.05
milímetros.
Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren
toda su superficie. A ellos les corresponde proporcionar movimiento al
organismo. La membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua
del exterior con el fin de controlar la osmorregulación, (proceso
dirigido por dos vacuolas contráctiles).
En su anatomía destaca el citostoma, una especie de invaginación
situada a todo lo largo del paramecio de la que éste se sirve para
capturar el alimento, conformado por partículas orgánicas flotantes y
microorganismos menores. El citostoma conduce a una citofaringe antes
de que el alimento pase al interior de este protozoo. Otros orgánulos
de fácil observación son el núcleo eucariota, situado junto a un
"micronúcleo" en el centro del paramecio, y las vacuolas digestivas,
que digieren constantemente el alimento capturado. Los desechos se
expulsan por exocitosis, mediante vacuolas de secreción que se
originan a partir de las digestivas.
El Paramecio es un organismo heterótrofo, es decir se alimenta de
otros organismos para su vivencia.
Organismo unicelular, compuesto por una sola célula.
Los protozoos son los animales más sencillos ya que están formados por
una sola célula y mediante esa única célula realizan todas las
funciones vitales.
La alimentación.
La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura
del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de
la membrana.
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son
expulsados por las vacuolas fecales.
El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los
cilios.
Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que
forman.
Excreción
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son
expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales
minerales que sirven para depurar las aguas servidas.
Conceptos Claves
- Organismo Unicelular; está formado por una célula o un solo tipo de
célula, como son todas las bacterias, y los protozoos etc. Éstos
representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan
actualmente la Tierra. No obstante, no debe olvidarse que estos
organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de
su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su
existencia por ser una sola célula (esperma).
Casi sin excepción, pertenecen al grupo de las células procariontas.
Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los
pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares
son (hongos, bacterias).
- Organelos; las funciones de cada una de las células están dividas
entre combinaciones muy organizadas de las biomoléculas. Estas
estructuras son análogas a los órganos en el cuerpo y se llaman
organelos.
Los organelos están suspendidos en un líquido viscoso a base de agua.
El líquido es conocido como el citosol. El fluído y los organelos que
se encuentran afuera del núcleo son colectivamente llamados el
citoplasma.
- Citostoma; boca celular, es una abertura por donde entran las
partículas alimenticias a las células con membrana resistente
especializadas para la fagocitosis. Generalmente tiene forma de
ranura. El alimento va directamente al citostoma, y se guarda en las
vacuolas. Solamente ciertos grupos de protozoos, como los ciliados,
por ejemplo los paramecios.
- Citofaringe; Puede considerarse como la garganta en los organismos
unicelulares.
-Ingestión celular; La célula se alimenta de las sustancias que
penetran a través de las membranas. En los protozoos de vida libre y
los glóbulos blancos, que comen microbios y células defectuosas, han
de ingerir partículas más grandes y digerirlas antes de incorporar los
nutrientes al citosol. Este proceso recibe el nombre de fagocitosis.
Las células que realizan fagocitosis envuelven las partículas
alimenticias con prolongaciones del citoplasma, y llegan a formar unas
vesículas llamadas fagosomas. Éstos se unen a unos orgánulos llamados
lisosomas, que son vesículas llenas de jugos digestivos, y se forman
los fagolisosomas, donde el alimento es convertido poco a poco en sus
componentes más sencillos.
Cuando los productos de la digestión ya son solubles en agua
atraviesan la membrana de la vacuola digestiva y se incorporan al
citosol, las sobras indigeribles son eliminadas porque la vacuola se
fusiona con la membrana plasmática y se abre al exterior.
- Excreción Celular; La célula al igual que todo ser vivo debe
efectuar la excreción. Gracias a este proceso expulsa a través de su
membrana celular las sustancias que no le son útiles.
Algunos organismos unicelulares que viven en el agua como el paramecio
han desarrollado vacuolas contráctiles para expulsar el exceso de
agua.