Actividad experimental 1. Segunda etapa. Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)

1 view
Skip to first unread message

perla padilla basilio

unread,
Oct 24, 2010, 5:10:05 PM10/24/10
to Practicas de Biologia 528
Chicos: esta es mi hipotesis acerca de esta actividad experimental,
espero sus comentarios y discusiones...

La raíz, el tallo y las hojas participan en la alimentacion autotrofa.
las raices efectuan la absorción de agua y sales minerales del suelo;
el tallo es como un soporte para que la planta pueda estar erguida; y
por ultimo, las hojas tienen estomas que permiten la entrada y salida
de gases.
Todo esto se requiere para ver la presencia de sistemas conductores en
las plantas e inferir la alimentacion autotrofa.

alejandra martinez

unread,
Oct 24, 2010, 8:35:01 PM10/24/10
to practicas-de...@googlegroups.com


 

Hipótesis: Los seres autótrofos son capaces de producir sus propios nutrientes.

Los seres autótrofos más conocidos so las plantas que elaboran su alimento en su interior, con ayuda de su raíz que es el soporte de las plantas, además de ayudar a la absorción de agua y sales minerales. Otro órgano vegetativo que participa en la nutrición es la hoja  situado al alcance de la luz, ayuda a la aspiración de agua y algunos nutrientes.

Para que las hojas puedan sostenerse necesitan del tallo, participan también en el transporte de algunos nutrientes que se producen durante la fotosíntesis. 
 
 
Esta es mi opinion chequenla

alejandra martinez

unread,
Oct 24, 2010, 9:04:52 PM10/24/10
to practicas-de...@googlegroups.com
Considero que esta bien, pero como que le falta un poqito.
como ves carlos

carlos valdes

unread,
Oct 24, 2010, 9:17:18 PM10/24/10
to Practicas de Biologia 528
Aunque no me enfoque en la misma perpectiva del tema que ustedes dos
analizaron me gustan ambas hipotesis, pero la mia es esta y espero que
me digan que opinan Nosotros inferimos que podremos observar algunas
similitudes en las estructuras de los diferentes tipos de vegetales
como sucedió con los organismos heterótrofos, también suponemos que
sus sistemas de conducción en las plantas son mucho menos complejos
que los sistemas que se presentan en los organismos heterótrofos

On 24 oct, 16:10, perla padilla basilio

alejandra martinez

unread,
Oct 24, 2010, 9:18:24 PM10/24/10
to practicas-de...@googlegroups.com
PUES SI HE ESTA BIEN LAS PODEMOS COMBINAR COMO VES?

 

perla padilla basilio

unread,
Oct 31, 2010, 10:47:57 PM10/31/10
to Practicas de Biologia 528
hey les quedo bien la hipotesis gracias!

On 24 oct, 19:18, alejandra martinez <alemtz...@gmail.com> wrote:
> El 24 de octubre de 2010 20:17, carlos valdes <
> carlosvaldeshernan...@gmail.com> escribió:
> PUES SI HE ESTA BIEN LAS PODEMOS COMBINAR COMO VES?- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages