Actividad Experimental 1. 3ª etapa.

22 views
Skip to first unread message

perla padilla basilio

unread,
Aug 31, 2010, 9:58:51 PM8/31/10
to Practicas de Biologia 528
PATRONES DE APARATO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES.

Problema planteado:
Preguntas generadoras:

1. ¿Presentan algunas similitudes los aparatos digestivos de la hidra,
planaria y lombriz de tierra?
2. ¿A que se deben las diferencias en la complejidad del aparato
digestivo de la hidra, la planaria y la lombriz de la tierra?
3. ¿La estructura y funcionamiento de estos aparatos digestivos tienen
algunas semejanzas con los del hombre? ¿A que se deben?

Los aparatos digestivos de la hidra, planaria y la lombriz de tierra
tienen algunas similitudes en cada uno de sus aparatos digestivos.
Las diferencias en la complejidad del aparato digestivo de la hidra,
planaria y lombriz de tierra se deben al medio donde cada una de ellas
viven y se desarrollan dependiendo de los alimentos que cada una puede
obtener.
Las estructuras y funciones de cada aparato digestivo de estos
animales tienen muchas semejanzas con el del hombre. Esto se debe a
que todos obtienen alimentos, tienen digestión química, tienen enzimas
para absorber los nutrientes así como para alimentar a cada una de sus
células, trituran los alimentos y desechan lo que ya no les sirven.


Hipótesis:
Conoceremos animales multicelulares y sus aparatos digestivos
reconociendo su estructura y actividades organizada. Especialmente
conoceremos el comportamiento y estructuras de los aparatos digestivos
de la hidra, planaria y lombriz de tierra, incluso del hombre. Esto
será posible a través de sus capacidades fisiológicas y bioquímicas.

De acuerdo con esta actividad experimental, podremos identificar,
conocer, y deducir cada uno de los patrones del aparato digestivo así
como su funcionamiento.

Las hidras son pólipos solitarios de pequeño tamaño. Su cuerpo es
cilíndrico.
Las planarias son organismos de cuerpo blando, alargado y deprimido.
Las lombrices de tierra no poseen esqueleto no tienen dientes, su
efectividad esta en su aparato digestivo para lo cual tiene un aparato
bucal succionador, faringe, buche, molleja y el resto es intestino.








diego ibarra

unread,
Sep 21, 2010, 7:22:32 PM9/21/10
to Practicas de Biologia 528


On 31 ago, 20:58, perla padilla basilio
INTRODUCCION

Los animales multicelulares están formados por complejos sistemas, con
una estructura y actividad altamente organizada. Los organismos son
capaces de mantener su organización y actividades por largos periodos
de tiempo a través del uso apropiado de la energía capturada del
ambiente. Los seres vivos pueden adecuar, con límites, su estructura y
comportamiento a las condiciones de su ambiente. Estos límites están
influidos por la constitución corporal, así como, por las capacidades
fisiológicas y bioquímicas, determinadas en última instancia por la
información genética de los organismos.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ7DT9FgQmHp-ZeyCII3pN2NLIf4CtLfRIaEcCoDwlPGd_YDEY&t=1&usg=__q5Ht-tIT2v0Ysj5JU6yMzP_tfFE=

No obstante la gran diversidad de animales multicelulares es posible
distinguir entre ellos ciertas regularidades en cuanto a la estructura
y procesamiento del alimento, es a esto lo que llamaremos patrones.
Los patrones que los animales presentan en su tubo digestivo están
relacionados con sus hábitos alimenticios y con el hecho de que todos
son heterótrofos.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRhuBZEUdz71C9sNbdLTTYR8XYzkKufP7PNl13p_KIy9hYGjm8&t=1&usg=__xXpLcRJTL07N-JTJrvsVO4C6C_4=


Objetivos:
• Conocer 3 aparatos digestivos de animales con distinto grado de
complejidad.
• Identifique los patrones que se presentan en estos 3 aparatos
digestivos.
• Reconocer las porciones especializadas de los aparatos digestivos.


• Material:
• 3 Cajas de Petri
• Estuche de disección
• 1 Gotero
• Alfileres

• Material biológico:
• Hidras
• Daphnia o pulgas de agua
• Planarias
• Lombrices de tierra
• Pedazo de hígado crudo de pollo o res

• Sustancias:
• Parafina
• Azul de metileno

• Equipo:
• Microscopio de disección
• Parrilla con agitador magnético

• Procedimiento

• Antes de iniciar la actividad se debe realizar lo siguiente: A la
lombriz de tierra se le purga para limpiar el tubo digestivo,
colocándola 32 horas antes de realizar la actividad en un frasco con
pañuelos desechables húmedos, cortados en pequeños trozos. Se calienta
la parafina y se pasa a una caja de Petri, dejándola enfriar, en ella
se realizará la disección de la lombriz de tierra.




• Guía de observación de la alimentación en la Hidra.

• Coloca el agua con las hidras en una caja de Petri, obsérvalas a
través del microscopio de disección, identifica las aberturas del
cuerpo hacia el exterior ¿Cuántas aberturas existen? La hidra
solamente tiene una abertura, por donde ingiere los alimentos y por
donde también los desecha.

• ¿Cuál es su posición?

En el extremo libre del cuerpo está situada la apertura
bucal rodeada por uno a doce delgados tentáculos móviles.

• Posteriormente coloca las pulgas de agua que son el alimento de las
hidras, y observa que es lo que sucede


• ¿Por dónde entra el alimento a la hidra?

El alimento de la hidra entra por su apertura bucal


• ¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?

Después de dos o tres días, los restos indigeridos son
expulsados a través de la boca, ya que carece de ano.


• Explica como se lleva a cabo el proceso digestivo en la hidra.
Elabora un dibujo de la hidra y señala los sitios dónde se lleva a
cabo el procesamiento del alimento.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSub9qwMnGkN1QBf9euaBfwFLER_X0wTIboHL28cRHJdTsFMoQ&t=1&usg=__cfbLVaMdpzbaBqqMw-zi0lht-2g=


Alimentación


Las hidras son depredadoras. Cuando se alimentan, las hidras extienden
el cuerpo hasta su máxima longitud y luego lentamente extienden los
tentáculos. Los tentáculos son extraordinariamente extensibles y
pueden alcanzar de cuatro a cinco veces la longitud del cuerpo. Una
vez que la hidra está totalmente extendida, los tentáculos pueden
maniobrar lentamente alrededor a la espera de entrar en contacto con
una presa adecuada. Una vez un tentáculo hace contacto, se disparan
sus cnidocitos y, al cabo de 30 segundos la mayoría de los demás
tentáculos ya se han unido en el ataque para capturar la a presa;
dentro de dos minutos, los tentáculos han rodeado la presa, que es
trasladada a la apertura bucal. Dentro de los diez minutos siguientes,
la presa han sido encerrada en de la cavidad gastrovascular y se han
iniciado la digestión. Después de dos o tres días, los restos
indigeridos son expulsados a través de la boca, ya que carece de ano.
El comportamiento alimenticio de la hidra es bastante complejo
teniendo en cuenta la simplicidad de su sistema nervioso.



Características


Como todos los cnidarios posee simetría radial y consta de solo dos
capas de células separadas por una mesoglea gelatinosa; la capa
externa es la ectodermis y la capa interna se llama la gastrodermis.
Por lo general, las hidras poseen unos pocos milímetros de longitud de
1 mm a 20 mm cuando está totalmente extendido. Tienen el cuerpo
tubular terminado por un simple pie adhesivo llamado disco basal. Las
células glandulares basales en el disco segregan un líquido pegajoso
que es el que le confiere sus propiedades adhesivas. En el extremo
libre del cuerpo está situada la apertura bucal rodeada por uno a doce
delgados tentáculos móviles.
Cada tentáculo está revestido con unas células urticantes muy
especializadas llamadas cnidocitos.Los cnidocitos contienen
estructuras especializadas llamado nematocistos. Parecen bombillas con
un hilo enrollado dentro. En el estrecho borde exterior del cnidocito
se sitúa un disparador en forma de pelo corto. Una vez en contacto con
las presas, el contenido del explosivo nematocisto es vertido,
disparando un dardo junto con el hilo interno, e inyectando
neurotoxinas. Para los humanos, estas neurotoxinas solo significan una
molestia en el peor de los casos, sin embargo, para algunas otras
especies, pueden ser paralizantes.
El sistema nervioso de la hidra es una red de nervios, que es
estructuralmente simple en comparación con el sistema nervioso de
losmamíferos. La hidra no tiene un cerebro reconocible.
Algunos biólogos del siglo XIX concluyeron que la hidra es un animal
tan simple que es posible forzarlo a través de una gasa para dividirlo
en celdas individuales; luego, si las células son dejadas por sí
mismas, se reagrupan y vuelven a formar una hidra.



































































perla padilla basilio

unread,
Sep 21, 2010, 7:27:59 PM9/21/10
to Practicas de Biologia 528
Guía de observación de la alimentación de la planaria.

Coloca las planarias que colectaste en una caja de Petri, obsérvalas a
través del microscopio estereoscópico.

• Localiza un orificio el la región ventral del cuerpo.

- ¿Qué forma tiene?
Circular y en forma de tentáculo.

- ¿Cuál es su función?
Por medio de ella ingiere los alimentos.

• Agrega pequeñas porciones de hígado y observa…

- ¿Cómo ingiere la planaria el hígado?
Saca su boca, tras de ella la faringe y toma el alimento en forma de
absorción recorriendo esta ultima.

- ¿Por donde salen los desechos de la alimentación?
Por el mismo lugar donde entran, ya que la planaria o tiene ano.

• Explica como se lleva acabo el proceso digestivo en la planaria.

- La primera digestión que se realiza es externa para facilitar rotura
y licuado del alimento y especialmente de sus partes mas duras que es
llevada a cabo por enzimas segregadas por células glandulares
presentes en la faringe. Muchas especies cazan a sus presas
envolviéndose sobre ellas.
El transporte interno se realiza mediante la difusión.
Las ramas del intestino alcanzan todo el cuerpo y sirven también para
que las sustancias nutritivas alcancen todas las células del cuerpo.
La eliminación del agua y otros metabólicos se realiza mediante un
sistema excretor. Es un sistema tubular que se abre al exterior por un
poro; tiene células especiales que se encuentran repartidas por todo
el cuerpo y conectadas al sistema tubular.
Estas células son las terminales del sistema y son las encargadas del
filtrado de las sustancias que se han de expulsar; son células en
forma de copa que su interior tiene un hueco con varios flagelos que
crean la corriente necesaria para que circulen hacia el exterior.

• Elabora un dibujo de la planaria y señala los sitios donde se lleva
a cabo el procesamiento del alimento.



> http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ7DT9FgQmHp-ZeyCII3pN2NLIf4C...
>
> No obstante la gran diversidad de animales multicelulares es posible
> distinguir entre ellos ciertas regularidades en cuanto a la estructura
> y procesamiento del alimento, es a esto lo que llamaremos patrones.
> Los patrones que los animales presentan en su tubo digestivo están
> relacionados con sus hábitos alimenticios y con el hecho de que todos
> son heterótrofos.
>
> http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRhuBZEUdz71C9sNbdLTTYR8XYzkK...
> http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSub9qwMnGkN1QBf9euaBfwFLER_X...
> mismas, se reagrupan y vuelven a formar una hidra.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

diego ibarra

unread,
Sep 21, 2010, 7:50:12 PM9/21/10
to Practicas de Biologia 528


On 21 sep, 18:27, perla padilla basilio
Guía de observación de la alimentación en la lombriz de tierra.

Coloca una lombriz de tierra que haya sido purgada, sobre la caja de
Petri que contiene la parafina. Observa al ejemplar y trata de
identificar la boca en el extremo anterior y el ano en el extremo
posterior en posición ventral. Añade un poco de agua hasta que se
cubra completamente el organismo. Coloca la lombriz con el lado más
obscuro del cuerpo hacia arriba, esta es la región dorsal y agrégale
un gotero lleno con acetona. Inserta un alfiler en extremo anterior y
otro en el extremo posterior e inicia la disección haciendo una
incisión en la región anterior media dorsal continuándola hasta el
extremo posterior. Con los alfileres (inclinados hacia la parte
exterior del cuerpo de la lombriz) sostén la pared del cuerpo a la
base de parafina de la caja. Identifica las partes del tubo
digestivo.
¿Cuántos ensanchamientos observaste en el tubo digestivo?
Observe tres ensanchamientos en el tubo digestivo de la lombriz ,
observe la faringe, el buche y la molleja

¿Cuál es la función de la faringe?
Succiona la vegetación y otros materiales orgánicos en
descomposición, al igual que detritos.

¿Qué función realizan la molleja y el buche?
Los alimentos son almacenados en el buche y triturados en la molleja
con la ayuda de partículas del suelo.

¿Cuál es la función de las glándulas salivales?
Estas están muy vascularizadas y secretan carbonato cálcico en
pequeñas cantidades que utilizan los vermes como órganos
homeostáticos. No solo regula el contenido de iones calcio en la
sangre sino también los de magnesio, calcio y fosforo.

¿En dónde se lleva a cabo la absorción de las substancias
nutritivas?
La absorción de sustancias nutritivas en la lombriz se lleva acabo en
su intestino.El resto del tubo es un intestino largo en el que se
digiere el alimento por medio de enzimas secretadas por parte de
células secretoras de enzimas y se absorbe por células ciliadas.

¿Cuál es la función del recto?
Conducir los desechos del organismo hacia el ano.

¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?
Los desechos de la alimentación salen por el ano.


http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTGpxw0g0FwhmnhpWMDtlkz_4QmgMTopgAQ0VPVHfwFxzodnSI&t=1&usg=__G0RokWjF5m78xR3XuGYnHs3BqCE=


Sistema digestivo de la lombriz

El sistema digestivo está constituido por la boca que conduce a una
faringe muscular, que succiona la vegetación y otros materiales
orgánicos en descomposición, al igual que detritos.

Estos son almacenados en el buche y triturados en la molleja con la
ayuda de partículas del suelo.
El resto del tubo es un intestino largo en el que se digiere el
alimento por medio de enzimas secretadas por parte de células
secretoras de enzimas y se absorbe por células ciliadas.


http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ1PbezN0q0jm0WbfTSpFCEwGeWTe4fhXBcs2IbUApLFem1n2E&t=1&usg=__FTo4retuUrybKH34YeUV9yLUWAI=




























































> ...
>
> leer más »

perla padilla basilio

unread,
Sep 21, 2010, 7:55:45 PM9/21/10
to Practicas de Biologia 528
Resultados:
Elabora dibujos de los tres tipos de organismos que observaste, indica
en ellos los orificios del tubo digestivo, haz el dibujo de la
disección de la lombriz y señala los sitios donde se lleva a cabo el
procesamiento del alimento.
> ...
>
> leer más »- Ocultar texto de la cita -

perla padilla basilio

unread,
Sep 21, 2010, 7:57:37 PM9/21/10
to Practicas de Biologia 528
Análisis de resultados:
Elabora la caracterización de los siguientes conceptos y temas:
patrones, regiones comunes de los aparatos digestivos, causas de las
diferencias entre los aparatos digestivos de los animales.

Patrones: Regularidades en cuanto a la estructura y procesamientos del
alimento.

Regiones comunes de los aparatos digestivos: Todos tienen uno o más
orificios, todos tienen
enzimas para
absorber nutrientes para alimentar a cada una
de sus células y
todos tienen digestión
química.

Causas de las diferencias entre los aparatos digestivos de los
animales: El medio que los rodea
y de los alimentos
que pueden ingerir de acuerdo a lo que se
encuentre a su
alrededor. Además por el nivel de organización
de los animales que
presentan diferentes grados de
diferenciación de
las regiones del tubo digestivo.








On 21 sep, 18:55, perla padilla basilio

diego ibarra

unread,
Sep 21, 2010, 8:11:19 PM9/21/10
to Practicas de Biologia 528


On 21 sep, 18:57, perla padilla basilio
Conceptos clave:

Hidra: es un género de hidrozoos hidroides de la familia Hydridae
propios de las aguas dulces. Miden unos pocos milímetros y son
depredadores, capturando pequeñas presas con sus tentáculos cargados
de células urticantes. Tienen un asombroso poder deregeneración y se
reproducen tanto asexual como sexualmente y son hermafroditas.

Planaria: nombre común de diversos gusanos platelmintos de cuerpo
aplanado y segmentado, de unos 2 cm de longitud, que habitan en aguas
marinas y dulces.

Lombriz de tierra: Los lumbrícidos (Lumbricidae), comúnmente
denominados lombrices de tierra, son una familia de anélidos
oligoquetos del orden Haplotaxida. Una de las especie más frecuente es
Lumbricus terrestris. La parte dorsal de Lumbricus terrestris es de un
color marrón-rojizo mientras que su parte ventral es amarillenta.
Llegan a medir hasta 30 cm de largo y si bien son originarias de
Europa, han sido introducidas en muchas zonas del mundo. Algunas
especies tropicales alcanzan los 4 m de longitud.

Boca: La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es
la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos. Está
ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato
estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La
boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o
cavidad bucal.

Ano: El ano es un simple orificio que se halla en el extremo terminal
(inferior) del tubo digestivo, de la misma manera en que la cavidad
oral(boca) es el orificio del
extremo inicial (superior).Está constituido por músculo esfínter
voluntario (esfínter externo del ano), recubierto de mucosa, y se
trata de una abertura a través de la cual los materiales de desecho de
la digestión (heces) salen del cuerpo.

Faringe: La faringe es un musculo en forma de tubo que ayuda a
respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa;
conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago,
respectivamente por lo que hace parte de ambos sistemas tanto
respiratorio, como digestivo . Por la faringe pasan tanto el aire como
los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como
del aparato respiratorio. En el ser humano mide unos trece
centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o
7ª vértebra cervical, ubicadas delante de la columna vertebral.

Glándulas salivales: Las glándulas salivales en los mamíferos son
glándulas exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido
incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día
(aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de
carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y
leucocitos. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3
glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido
conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular:
ubicadas por fuera de la cavidad oral.

Buche: El buche es una bolsa membranosa que forma parte del sistema
digestivo en algunos animales, comunicando con el esófago y teniendo
como función el acumular alimento para digerirlo lentamente.

Molleja: La molleja es un apéndice carnoso situado al principio del
intestino que se forma casi siempre por infarto de las glándulas. Su
objetivo es realizar la digestión mecánica en algunos grupos de
vertebrados, como por ejemplo, las aves granívoras.

URL de un video donde se muestra la disecciòn de una lombriz

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://
www.youtube.com/v/eQveuLBIowg?fs=1&amp;hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://
www.youtube.com/v/eQveuLBIowg?fs=1&amp;hl=es_ES" type="application/x-
shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"
width="480" height="385"></embed></object>


Relaciones.
Este tema es trascendente debido a que a través de la comprensión de
las actividades de laboratorio se pueden establecer generalizaciones,
patrones, que son comunes a todos los animales heterótrofos, lo
anterior familiariza a los estudiantes con un concepto fundamental en
la Biología.


> leer más »
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages