Hipótesis Actividad experimental 6. Octava etapa. Efecto de la ósmosis en la papa.

2 views
Skip to first unread message

perla padilla basilio

unread,
Nov 9, 2010, 2:25:48 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
Esta es mi hipótesis acerca de esta práctica:

Veremos los resultados de las células de la papa en soluciones
hipotónicas, hipertónicas e isotónicas.

Solución isotónica: no pasara nada, ya que no ocurre ganancia ni
perdida de agua.

Solución hipotónica: aqui la papa se pondra dura, por que la
concentración de soluto es menor fuera de la célula y el agua entrara
en ella.

Solución hipertónicas: en esta solución infiero que la papa se oxidara
o tendra un encogimiento.

alejandra martinez

unread,
Nov 9, 2010, 2:28:34 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528


la osmosis es un tipo de absorcion en el cual las moleculas de agua
pasan de una zona de menor concentracion a una de menor concentracion,
este movimiento se realiza en la membrana semipermeable de las
celulas.
la concentracion de sal sobre la papa influye en cuanta agua contenga
la papa o cuandta se le alla agragado.


la zona de menor concentraciona una de mayor concentracion
- Mostrar texto citado -

On 9 nov, 13:25, perla padilla basilio

perla padilla basilio

unread,
Nov 9, 2010, 2:31:14 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
ok en cuanto a que pasan de una concentración a otra te refieres a que
pasa de una zona de menor concentración a una de mayor concentración.
Me parece que esta puede ser la introducción no?? esperemos la
respuesta de Carlos.
> > o tendra un encogimiento.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

alejandra martinez

unread,
Nov 9, 2010, 2:34:53 PM11/9/10
to practicas-de...@googlegroups.com
ok

carlos valdes

unread,
Nov 9, 2010, 2:41:45 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
Yo infiero que en el primer vaso de presipitados que contiene agua
destilada, la papa tendra un crecimeinto superior a los otros dos
vasos puesto que la papa contiene muchas sales en su estructura y por
tanto la membran semipermeable permitira el paso de moleculas de agua
para regular la cantidad de solvente que esta dentro de ella de esta
forma se llegfara a un equilibrio interior.

El segundo vaso se encunetra en una solusion hipotónica, es decir, que
la concentración de soluto es menor fuera de la célula que dentro de
ella, las células vegetales que se encuentran en un ambiente
hipotónico, por lo que las celulas se van a inchar
Por otro lado en el tercer vaso de presipitados hay presencia
importante de sales en el solvente y la membrana no deja pasar este
solventre pues su volumen es demasiado grande para que pueda pasar por
la membrana asi que por tanto la papa no absorvera mucha agua.


On 9 nov, 13:25, perla padilla basilio
<perlapadillabasili...@gmail.com> wrote:

carlos valdes

unread,
Nov 9, 2010, 2:45:01 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
Me gustaria que me dieran su opinio de lo que acabo de publicar pues
no me siento del todo seguro


On 9 nov, 13:41, carlos valdes <carlosvaldeshernan...@gmail.com>
wrote:

alejandra martinez

unread,
Nov 9, 2010, 2:45:32 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
yo creo qe se qede la hipotesis de perla

On 9 nov, 13:41, carlos valdes <carlosvaldeshernan...@gmail.com>
wrote:

alejandra martinez

unread,
Nov 9, 2010, 2:46:47 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
ok carlos pues la tuya suena logica
como ves perla?


On 9 nov, 13:41, carlos valdes <carlosvaldeshernan...@gmail.com>
wrote:

perla padilla basilio

unread,
Nov 9, 2010, 2:51:15 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
Yo pienso que nuestra hipótesis puede quedar de esta forma:

La osmosis es un tipo de absorcion en el cual las moleculas de agua
pasan de una zona de menor concentracion a una de mayor concentración.
Se realiza en la membrana semipermeable de las celulas.

Primer vaso de presipitados que contiene agua
destilada, la papa tendra un crecimeinto superior a los otros dos
vasos puesto que la papa contiene muchas sales en su estructura y por
tanto la membran semipermeable permitira el paso de moleculas de agua
para regular la cantidad de solvente que esta dentro de ella de esta
forma se llegfara a un equilibrio interior.

El segundo vaso se encunetra en una solusion hipotónica, es decir,
que
la concentración de soluto es menor fuera de la célula que dentro de
ella, las células vegetales que se encuentran en un ambiente
hipotónico, por lo que las celulas se van a inchar

El tercer vaso de hay presencia importante de sales en el solvente y
la membrana no deja pasar este
solventre pues su volumen es demasiado grande para que pueda pasar
por
la membrana asi que por tanto la papa no absorvera mucha agua.

como ven????



On 9 nov, 13:41, carlos valdes <carlosvaldeshernan...@gmail.com>
wrote:

alejandra martinez

unread,
Nov 9, 2010, 2:53:33 PM11/9/10
to practicas-de...@googlegroups.com
yo pienso que es buena!!!!
qe asì qede y pues nuestras predicciones son logicas

carlos valdes

unread,
Nov 9, 2010, 2:54:41 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
Me parece que es la mas adecuada siii que esa quede, y tu8 que piensas
Ale?

On 9 nov, 13:51, perla padilla basilio

perla padilla basilio

unread,
Nov 9, 2010, 2:55:55 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
ok asi quedara nuestra hípótesis.

On 9 nov, 13:54, carlos valdes <carlosvaldeshernan...@gmail.com>
wrote:
> > > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

Maru Tovar

unread,
Nov 9, 2010, 9:08:16 PM11/9/10
to Practicas de Biologia 528
Hola Chicos:
Hay errores de razonamiento en el planteamiento de su hipótesis, deben
de reflexionar cuál es la solución isotónica en función de esta
inferir las otras dos la hipo y la hipertónicas?
Saludos
Dra Tovar

On 9 nov, 13:51, perla padilla basilio

Maria Eugenia Tovar

unread,
Nov 9, 2010, 9:45:08 PM11/9/10
to practicas-de...@googlegroups.com
Hola Perla:
Les falta decir cuál es la iso, la hiper, y la hipotónica de las soluciones de agua destilada al 1% de cloruro de sodio y al 20 % de cloruro de sodio.
Saludos
Dra Tovar

perla padilla basilio

unread,
Nov 9, 2010, 10:06:33 PM11/9/10
to practicas-de...@googlegroups.com
ok maestra lo corregiremos! muchas gracias saludos!!

alejandra martinez

unread,
Nov 15, 2010, 10:17:42 PM11/15/10
to practicas-de...@googlegroups.com
 el proceso de fotosintesis se conforma de uno quimico y otro biolgico
 
pero principalente hay tres procesos importantes:
 
 Por la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para si mismas.

· Se vuelve a utilizar el dióxido de carbono ICO,) producido por los animales y por los procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO, saturaría el planeta.


Las plantas verdes poseen en su estructura celular orgánulos especiales denominados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas como fotosíntesis, o sea, de realizar síntesis con ayuda de la luz solar.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages