HOY ESPECIAL
¿Nunca había oído hablar de Rajadhiraja Yoga antes?
Si has oído hablar de Raja Yoga - de Vivekananda y muchos otros grandes yoguis que siguieron el Asthanga Yoga de Patanjali, usted está a la mitad del camino de conocerlo.
Como ustedes saben, Raja Yoga significa el Yoga de los Reyes, o el Camino Real. Y Rajadhiraja Yoga significa simplemente el Camino Real Real que implica un camino más sutil, más interiorizado del yoga de la meditación. Si meditas usando la concentración y un mantra, incluso puedes practicar parte de él (no el “om” que no es utilizado para meditar).
Rajadhiraja Yoga en su parte de la práctica de pranayama (ejercicio de respiración), por ejemplo difiere de Hatha Yoga pranayama y Asthanga Yoga pranayama.
Uno definitivamente se beneficiará tanto mental como espiritualmente internalizando y adicionando a la práctica de las posturas de yoga, del estilo que hagas, las técnicas y sistemas de Rajadhiraja yoga, como hacen muchos yoguis.
Para los yoguis de antaño, había un tiempo y un lugar para varios tipos de práctica.
Hatha Yoga, o la práctica de la postura, prepara los cuerpos físicos, energéticos y mentales para la transformación interior que tiene lugar durante la meditación espiritual en Rajadhiraja Yoga.
Un cuerpo dolorido, rígido o tenso no es propicio para la meditación profunda. Tampoco es una mente salvaje en múltiples tazas de café o ser agotado por demasiados rápidos y diversos movimientos de yoga o fitness durante un período prolongado de tiempo.
Sin embargo, las prácticas profundas del yoga tales como Rajadhiraja Yoga pueden a menudo resolver las paradojas del cuerpo y de la mente de los cuerpos envejecidos y doloridos, así como de las mentes salvajes.
Ejercitamos el cuerpo para relajarnos, para desintoxicarnos, para volvernos flexibles, para permitirle soportar las practicas meditativas, pero a veces, sin embargo, en la contemplación profunda, un meditador experimentado puede no notar que las piernas se han quedado dormidas o que una rodilla está doliendo, ese es el poder de la concentración.
De manera secuencial traemos la mente en su propia quietud esencial en armonía con la respiración y cuando nos enfocamos en un chakra con el mantra y su significado espiritual, entonces practicamos Rajadhiraja. Todo en un hermoso flujo.
Pero, ¿quién desarrolló Rajadhiraja Yoga, y qué edad tiene? Maharśi Aśtávakra, mientras vivía en Vakreshvar (un lugar de peregrinación en la India), introdujo Rájádhirája Yoga y dio la primera iniciación en esa escuela a un joven príncipe llamado Alarka. Esto probablemente ocurrió algún tiempo antes de Patanjali (200 aC). En otras palabras, Rajadhiraja Yoga tiene por lo menos 2200 años de antigüedad y constituye la base de los aspectos más sutiles y meditativos de Asthanga Yoga, así como las muchas escuelas de Yoga y Tantra que precedieron a Patanjali.
Como un apartado histórico, es interesante notar que Asta significa "ocho", como en los ocho miembros de Asthanga Yoga. La leyenda dice que Astavakra recibió este nombre porque su cuerpo estaba lisiado en ocho lugares, (tal vez Patanjali siguió ese mismo sistema y lo readaptó).
Que el cuerpo estropeado de Astavakra nos inspire a superar nuestras propias limitaciones físicas y mentales y desafíos, ya que superó a los suyos, y brillantemente concebió una forma de yoga no dual que obtiene internamente las soluciones de las paradojas dualistas de la vida.
Como tantas otras formas de Yoga, Rajadhiraja Yoga surgió de las prácticas antiguas de Shiva Tantra. Shiva es, después de todo, considerado el Rey del Yoga en la India, y el Shaivismo o Tantrismo es el tronco del que provienen muchas ramas del yoga, incluido el Hatha Yoga.
En su forma sutil, las prácticas de tal yoga de la meditación son comunes tanto en el Tantra hindú como en el Tantra budista. En el Tantra Hindú, el Tantra Budista y el Yoga Rájádhirája, el concepto de Paramashiva (Gran Cosmosidad, Gran Vacío) se reconoce implícita o explícitamente.
En el Yoga Rajadhiraja, como en todo el Yoga Tántrico, el cuerpo es real, la mente es real y el espíritu es real. El cuerpo y la mente son, por lo tanto, vehículos para expresar y experimentar lo divino al trascender sus limitaciones cuerpo-mente, tal como son testificadas y experimentadas en el seno del puro Espíritu.
Esta actitud positiva del cuerpo se expresa en este pasaje del Tantra Kularnava:
"Con el fin de alcanzar el conocimiento, la persona virtuosa preserva el cuerpo con esfuerzo. Cuando el conocimiento apunta tanto al yoga como a la meditación, serás liberado rápidamente ".
Por lo tanto, el cuerpo no es visto como pecaminoso, limitante o una ilusión en este tipo de práctica del yoga. Tampoco es simplemente visto como un atractivo símbolo sexual, como una herramienta de atención y atracción sensual. Más bien es visto por lo que es, una paradoja del dolor, la gracia, la limitación y la belleza, y todas las realidades paradójicas pueden convertirse en un vehículo sagrado para la tierra y la transformación. El dolor y la enfermedad nos pueden dar tanto conocimiento como la gracia y la belleza.
Como un cuerpo lisiado no es una limitación para la iluminación, un cuerpo apto y hermoso tampoco es una seguridad para alcanzar el objetivo en sí mismo. No importa a lo que nuestro cuerpo se parece, es el templo que hemos sido dotados, un templo en el que podemos practicar el silencio de la meditación profunda, la fuente translúcida de la alegría y la paz en la vida.
Germán Hirokkanti.
Te saluda Namaskar
Germán Hirokkanti