*** UNA opinión en EL TIEMPO y EL INFORMADOR sobre la tragedia del Catatumbo...

3 views
Skip to first unread message

Jorge Enrique Giraldo Acevedo

unread,
Jan 21, 2025, 12:25:14 PMJan 21
to 01 AA PERIODISTA J.G.,DESDE MACONDO
Buenos días para todos. Les comparto la opinión sobre la tragedia del Catatumbo. 
Comentario publicado hoy martes, 21 de enero, en el periódico EL TIEMPO, 
( resumido),  y en EL INFORMADOR, de la ciudad de Santa Marta.

Periódico EL TIEMPO, 
sección "foro del lector"
Una tragedia anunciada

Con los enfrentamientos del Eln y las disidencias quedó 
demostrado, una vez más, que no les interesa la paz del país.

SEÑOR DIRECTOR:

La situación que se presenta en el Catatumbo y el departamento del Cauca es otra tragedia anunciada que lamentable golpea a Colombia, y cuya gestación ocurrió a la vista de todos.

Ahora estamos lamentando la más grave tragedia de los últimos años, que ha dejado numerosos muertos y más de 10.000 desplazados; además del aumento de los conflictos sociales por la llegada de miles de personas a las ciudades de Cúcuta y Ocaña, en Santander del Norte.

Nadie se explica el hecho concreto que el Ejército, la Policía y los servicios de inteligencia del Estado no hayan intervenido más decididamente con anterioridad para frenar los enfrentamientos entre el grupo subversivo del Eln y las llamadas disidencias de las Farc. Esa presencia de hoy, cuando el conflicto se agravó, se necesitaba antes.

Con estos enfrentamientos del Eln y las disidencias quedó demostrado, una vez más, que a estos subversivos no les interesa la paz del país y que el Gobierno Nacional, en consecuencia, debe cambiar la estrategia de la ‘paz total’ y el presentar a Colombia como la potencia mundial de la vida.

Jorge Giraldo Acevedo
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Periódico EL INFORMADOR, de Santa Marta
Sección de opinión-columnistas
En el Catatumbo, 
un conflicto de guerra

Imagen en el mensaje

Escrito por: Jorge Giraldo Acevedo

Es lamentable que las Fuerzas Armadas no hayan intervenido 
con anterioridad para evitar los enfrentamientos 
entre el Eln y las disidencias de las Farc.

La situación que se presenta en la región de  Catatumbo y el departamento del Cauca, es otra tragedia anunciada que en forma lamentable ocurre en Colombia; su gestación ocurrió a la vista de todos.

Ahora  estamos lamentando la situación del más grave desplazamiento de los últimos años que ha dejado numerosos muertos y más de 10.000 desplazados; además el aumento de los conflictos sociales, por el desplazamiento de personas, en las ciudades de Cúcuta y Ocaña, en Santander del Norte; esas  son cifras de un conflicto de guerra.

Lo peor es que nadie se  explica el hecho concreto que el Ejército, la Policía y los servicios de inteligencia del Estado no hayan intervenido con anterioridad para evitar los enfrentamientos entre el grupo subversivo del Eln y las llamadas disidencias de las Farc;  ahora sí están haciendo presencia cuando el conflicto se agravó.

Con la acción de enfrentamientos entre los grupos subversivos del Eln y las disidencias de las Farc, quedó demostrado, una  vez más, que a ellos no les interesa la paz del país y el Gobierno Nacional, en consecuencia, debe acabar con el tal embeleco de la paz total y el presentar a Colombia como la potencia mundial de la vida.

Concretamente el presente Gobierno Nacional, que preside Gustavo Petro, debe acabar con sus propósitos de paz total; ahora solamente le falta un año y un poco más de  6 meses y ha perdido,  en negociaciones que no avanzan, mucho más de 2 años.
Analizando la situación lograr la paz total en Colombia es otra de tantas propuestas del actual gobierno  que, como ya se ha visto, resulta muy difícil de realizar con base en la situación del Catatumbo, Cauca y otras regiones.

Todos los habitantes de Colombia, nacionales y extranjeros,  hemos visto que los grupos subversivos, como el llamado Ejército de Liberación Nacional, Eln y mucho menos las disidencias de las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, han demostrado que no desean la paz.

Por otra parte el gobierno con sentar en la mesa de negociaciones, como "gestores de paz",  a personajes como Hernán Giraldo,  Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40; Ramón Isaza, El Viejo; Ramiro Vanoy, Cuco Vanoy; Héctor Buitrago Rodríguez, El Patrón;  Salvatore Mancuso y otros más, lo que ha logrado es la crítica de muchos comentaristas serios  y de la ciudadanía; criminales confesos nunca serán ejemplo para ninguna sociedad y mucho menos se merecen el calificativo de gestores;  un gestor debe ser un individuo que de buen ejemplo en todos los sentidos.

Entonces y en síntesis analizando la situación lograr la paz total en Colombia es otra de tantas propuestas del actual gobierno  que, como ya se ha visto, resulta muy difícil de realizar con base en la situación del Catatumbo, Cauca y otras regiones; es una propuesta utópica ante la respuesta del Eln, las disidencias de las Farc y otros grupos subversivos.

Correo electrónico:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages