"No hay agenda", es la
frase de moda en las I.P.S.
Un nuevo proyecto sobre salud en Colombia, que el gobierno tramitará nuevamente en el Congreso, no es motivo para que a los pacientes los atiendan en forma deficiente.
Sí no es inminente la catástrofe o el colapso en clínicas y hospitales los que somos pacientes del régimen contributivo, preguntamos, cómo es posible que los servicios en las Empresas Promotoras de Salud, como la "Nueva EPS", que tiene como institución prestadoras de servicios de salud a la "I.P.S. Bienestar" atienda a los afiliados en forma deficiente?.
Tenemos que en el primer lugar de estas deficiencias en las "I.P.S.Bienestar", está la demora para citas con médicos especialistas y que, en lo que ellos ordenen en materia de citas de control y órdenes de procedimientos se deben gestionar autorizaciones especiales; después que el afiliado consigue la correspondiente autorización, cuya expedición tarda hasta 15 días, debe someterse a lograr la cita y la frase fatídica de moda es "no hay agenda".
Tengo el ejemplo de lo que acontece en la ciudad de Fusagasugá, con una población estimada en cerca de 200 mil personas, con unos 30 mil mayores de edad y pensionadas. Aquí una de las entidades que presta los servicios de salud es la "I.P.S.Bienestar"; en mi caso personal, después de una novedad grave de salud con hospitalización durante 21 días en la Clínica San Rafael, el tratamiento médico no ha sido bueno porque llevó más de 5 meses en la gestión de varias citas de controles y una para una endoscopia, después de numerosas acciones fue autorizada y programada en la Clínica "La Carolina" de Bogotá, hace 2 semanas me indicaron que allí no podían realizar éste procedimiento.
Es que en forma definitiva sería mucho mejor que la "I.P.S.Bienestar" mejorará sus servicios a sus afiliados porque, como lo consideramos muchos pacientes, la presentación del nuevo proyecto sobre salud en Colombia, que el gobierno tramitará nuevamente en el Congreso, no es motivo para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. atiendan en forma deficiente a los pacientes.
Jorge Giraldo Acevedo
Fusagasugá, Cundinamarca