SAMARIO SOBRESALIENTE
Estoy seguro que Rafael Araujo Gámez, "Rafa" como le decimos sus amigos y conocidos, siempre se ha preocupado a lo largo de su existencia, que ya superó los 82 años, por hacer las cosas bien; cuando le conocimos en la década de los años 60 en el Liceo Celedón de Santa Marta, además de ser un excelente estudiante, ya incursionaba en el oficio de locutor.
Sí, él se inició a los 18 años como locutor en la emisora "La Voz de Santa Marta" y recuerdo perfectamente que me corrigió sobre la lectura del nombre de una ciudad de los Estados Unidos en cuyo lugar se había originado un hecho y que presenté en un avance informativo durante un turno que hacía en la referida emisora; es que Rafael Araújo Gámez siempre se ha caracterizado por la cultura y la buena comunicación y nunca ha sido ajeno para corregir equívocos; él es otro profesional samario que fue adoptado en la alegre ciudad de Cali.
Parodiamos el título del poema "en vida hermano, en vida", de la destacada escritora y periodista mexicana Ana María Rebatté, para destacar sus labores como narrador deportivo, escritor y abogado y por estos méritos hoy le rendimos un merecido homenaje.
Santa Marta, Bogotá y en Cali han sido las ciudades en donde Rafael Araújo Gámez ha demostrado sus capacidades como narrador deportivo, periodista, escritor y abogado; de sus libros destacamos su último texto titulado "los versos del caminante" y también la obra "fútbol, relato de pasiones". Actualmente trabaja en la escritura de otro libro de cuentos titulado "historias sacrílegas" y en una novela que bautizó con el nombre "bailemos para no morir"; hasta ahora ha escrito 6 libros.
Ha desarrollado su carrera profesional como locutor y periodista en las empresas radiales Radio Santa Fe, Caracol, RCN, Todelar, Radio Super, Grupo Radial Colombiano y en los periódicos El País y Occidente, de la ciudad Cali.
En el tiempo de estudios y labores como locutor en Bogotá Rafael Araújo Gámez tuvo como excelentes cofrades a los paisanos samarios Óscar y Ricardo Alarcón Núñez, Rufino Acosta Rodríguez, José Luis Díaz -Granados, Luis Fayad, José Stevenson, Álvaro Miranda, Luis Pérez Jánica, Joaquín Zúñiga Ceballos y César Amaya Moreno; con los mencionados y otras personas realizaban estupendas tertulias literarias, musicales y sobre los hechos destacados de Santa Marta; los tradicionales barrios Palermo y Teusaquillo, muy cerca de la Universidad Nacional de Colombia, eran los lugares preferidos de las reuniones.
Estudio Derecho en la Universidad Externado de Colombia y terminó en la Universidad de San Buenaventura en Cali; está casado con Beatriz Angarita y producto de esta unión tienen 3 hijos, Rafael, Milena y Doris; reside en la capital del Valle desde hace 53 años.
Rafael Araújo Gámez, quien nació el 8 de septiembre de 1942 en el hospital San Juan de Dios de Santa Marta, es un convencido de la necesidad de darle la importancia profesional a la actividad de locutor y periodista y, por lo tanto, anhela que la locución la hagan personas que acrediten la licencia y en cuando al periodismo que regrese para individuos que porten la tarjeta profesional como tales. Siempre visita su tierra natal en la época final de cada año y no le molesta para nada que, muy de vez en cuando, lo confundan con el ya fallecido narrador barranquillero Roger Araújo Ensuncho, él dice en forma respetuosa, Roger era Roger y Rafael es Rafael.
Jorge Giraldo Acevedo
Fusagasugá, Cundinamarca