Los pendientes de la Policía Nacional...

0 views
Skip to first unread message

Jorge Enrique Giraldo Acevedo

unread,
Oct 6, 2024, 12:20:16 PM10/6/24
to 01 AAPERIÓDICO EL COLOMBIANO, DE MEDELLÍN
Los pendientes de 
la Policía Nacional
A la institución preventiva en Colombia también debemos indicarle los problemas que 
afectan a la comunidad y ésta, por su parte,  debe colaborar más y obrar en forma cívica.


Somos muchas las personas que no entendemos las razones para que la policía deje de atender en forma inmediata hechos delictivos que en forma continua suceden en las ciudades y las innumerables contravenciones a la Ley 1801 del año 2016 por medio de la cual se expidió el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Por otra parte es inexplicable que aproximadamente el 50% del parque automotor en Colombia carezca del Seguro Obligatorio contra Accidentes, SOAP; los propietarios  de la mitad de los vehículos que circulan en el país no han cancelado éste seguro;  la  Policía de Tránsito,  en consecuencia, debe ejecutar un plan nacional para obligar el pago y la expedición del correspondiente documento. 

Por otra parte, cómo es posible que en algunas ciudades circulen motos sin placas, que en éstos pequeños aparatos viajen más de 2 personas y que las conduzcan menores de edad. 

En las principales vías de las ciudades hace falta que la policía controle y aplique las sanciones del caso a los propietarios de perros que no les colocan bozales; son muchas las personas que han fallecido por las lesiones causadas por esta clase de mascotas agresivas. Las  alcaldías de los 1.104 municipios de Colombia, según datos del DANE,  deben procurar con la policía  acabar con esta situación y aplicar en forma cabal las sanciones que  se encuentran estipuladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

De acuerdo a las disposiciones oficiales nacionales e internacionales se catalogan como perros peligrosos y agresivos, entre otras razas,  los Akita Inu, American Staffordshire Terrier, bullmastiff, dóberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileño, mastín napolitano, pit bull, presa canario, rottweiler, Tosa Inu o cualquier cruce de estas especies.

Como si el problema de los perros agresivos fuera de poca monta en forma permanente vemos por las calles de los pueblos perros, gatos, caballos y vacas; y lo peor ocurre con los propietarios de los perros, que en muchos hogares los tienen como adorables mascotas, pero para recoger sus excrementos no son decentes y, como si lo anterior fuera poco,  en el caso de los perros que deambulan por las vías de las ciudades colombianas,  muchas veces muerden a niños, ancianos y otras personas y las autoridades no hacen nada para corregir ésta situación

Otra hecho para lamentar y preocupante es el que muchas personas observamos en integrantes de la Policía Nacional, especialmente auxiliares bachilleres,  dedicados al uso del los teléfonos celulares en lugar de estar en las labores de ayuda al ciudadano y prevención de los delitos; ésto ocurre principalmente en los servicios del transporte público como el Transmilenio en Bogotá. La Policía Nacional debe impartir las instrucciones del caso para que los jóvenes auxiliares atiendan en forma primordial las labores en contra de la delincuencia en lugar de estar a toda hora hablando o en otras acciones con los teléfonos celulares.

Hay muchos más pendientes de la Policía Nacional en favor de la ciudadanía emprendedora y trabajadora de Colombia;  por hoy solo señalaremos los casos que más nos preocupan y afectan al ciudadano corriente, que sí cumple con las normas de convivencia...

Jorge Giraldo Acevedo,
Fusagasugá, Cundinamarca
jgiraldoacevedoyahoo.es 

 

 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages