Paciente Geriatrico

0 views
Skip to first unread message

Zareen Zapata

unread,
Aug 5, 2024, 8:09:20 AM8/5/24
to popssistuli
Elenvejecimiento es una etapa intrnseca del ciclo vital humano. A medida que el tiempo avanza, pueden manifestarse diversas complicaciones que demandan atencin y cuidados especficos. Se consideran pacientes geritricos a aquellas personas de edad avanzada que presentan varias enfermedades y requieren de mltiples medicamentos; son casos complejos.

Los pacientes geritricos superan los 65 aos, agravndose los casos a partir de los 80. Comprender el envejecimiento es una necesidad real, ya que los datos apuntan a que este porcentaje de la poblacin se incrementar en los prximos aos; en el periodo entre 2015 y 2050 la OMS estima que la proporcin de personas mayores en el planeta aumentar notablemente, del 12 % al 22 % de la poblacin.


Los pacientes geritricos requieren de una atencin especializada, de ah la importancia de saber identificarlos adecuadamente y reconocer sus necesidades para ofrecer un cuidado integral y personalizado:


En este tipo de pacientes, los sndromes que pueden surgir y resultar en incapacidad funcional o social se pueden clasificar en cuatro categoras principales. Dentro de los tipos de pacientes geritricos, los sndromes ms habituales son aquellos que se ven afectados por inmovilidad, inestabilidad y cadas, incontinencia urinaria y deterioro cognitivo. Cada categora presenta desafos nicos para el cuidado y la atencin:


El cuidado del paciente geritrico se debe centrar en minimizar todo lo posible la afeccin de las enfermedades y buscar que sean lo ms independientes posibles. Una vez identificados cules son los pacientes geritricos, cada individuo debe ser estudiado con mucho detalle y atencin para poder atender a sus necesidades de una manera correcta.


Teniendo todo esto en cuenta, el trabajador social en residencias de mayores, para desempear correctamente sus funciones y cubrir los cuidados que requieren las personas en esta situacin, tendr que estar familiarizado con conocimientos referentes a campos como el de la nutricin geritrica y la psicologa geritrica. La capacitacin de estos profesionales es fundamental para prestar la atencin necesaria a los pacientes geritricos asignados para mejorar/mantener su bienestar tanto a nivel fsico como mental y emocional.


La demanda en la atencin urgente ha ido creciendo progresivamente en los ltimos aos y este incremento es ms acusado en la poblacin anciana. Teniendo en consideracin que el paciente anciano requiere evaluaciones ms complejas con una mayor realizacin de pruebas complementarias y consultas a otros especialistas, estancias ms prolongadas en urgencias y mayor porcentaje de ingresos, el progresivo envejecimiento poblacional puede llegar a repercutir seriamente en la presin asistencial de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH).

El paciente anciano de alto riesgo es vital detectarlo antes de asignarle una ubicacin definitiva. Para ello, es importante instaurar un cribado entre los pacientes ancianos que acuden a urgencias con el fin de seleccionar a los que se van a beneficiar de una valoracin geritrica integral y as poder disear un plan especfico de cuidados. La intervencin urgente en el paciente geritrico no debe afrontarse exclusivamente como un problema mdico sino que debe tenerse en cuenta aspectos funcionales, mentales o sociales. Representa un reto para los SUH.

En el presente artculo vamos a desarrollar diversos aspectos como la deteccin y la valoracin del paciente geritrico as como a establecer ciertas recomendaciones para el entorno de urgencias.


Demand in emergency care has been growing progressively in recent years and this increase is more pronounced in the elderly population. Taking into account that the elderly patient requires more complex evaluations with a greater requirement for complementary tests and consultations with other specialists, longer stays in the emergency ward and a greater percentage of admissions, the progressive ageing of the population might come to have a serious repercussion on hospital emergency departments.

It is vital to detect high risk elderly patients before assigning them a definitive placement. For this purpose it is important to install a sieving process amongst elderly patients who attend the emergency department in order to select those that will benefit from a comprehensive geriatric assessment and thus be able to design a specific care plan. Emergency intervention in elderly patients should not be faced exclusively as a medical problem, but functional, mental or social aspects should be taken into account. This represents a challenge for emergency care.

This article considers different aspects such as the detection and assessment of the geriatric patient, as well as establishing certain recommendations for emergency setting.


El envejecimiento poblacional ha tenido un impacto significativo en la salud pblica y en la atencin sanitaria. En los pases desarrollados el sector de la poblacin anciana es el que ha sufrido una mayor tasa de crecimiento en las ltimas dcadas. En Espaa representa actualmente el 20% y se estima que para el ao 2050 alcance el 30% de la poblacin general. Este incremento porcentual ser an mayor en el grupo de los mayores de 85 aos.


Los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) son la puerta de mayor facilidad de acceso al sistema sanitario pblico. En los ltimos aos, como consecuencia del crecimiento progresivo de la demanda en la atencin sanitaria urgente, se viven a menudo situaciones de saturacin y, en ocasiones, de colapso, que deterioran la efectividad y la calidad asistencial1.


Estudios recientemente publicados que analizaron el uso de las urgencias han evidenciado un incremento progresivo del nmero absoluto de las visitas a urgencias, que es ms acusado en la poblacin mayor de 65 aos2,3. Los datos actualmente disponibles calculan que el paciente anciano representa ms del 15-25% de las consultas urgentes4. En el rea de salud de Pamplona, el porcentaje de urgencias hospitalarias atendidas en la poblacin anciana durante el ao 2008 oscil, en funcin del centro hospitalario, entre 20 y el 40% del total (Tabla 1).


Considerando que el paciente anciano se asocia a unas estancias ms prolongadas en urgencias5 y a un mayor porcentaje de ingresos6, el incremento progresivo de las visitas a urgencias en dicho sector poblacional puede tener un tremendo impacto en la presin asistencial de los SUH2,3.


Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, el paciente geritrico representa hoy da un reto para los SUH. Por ello, en el presente artculo vamos a desarrollar a continuacin diversos aspectos como la deteccin y la valoracin del paciente geritrico as como establecer ciertas recomendaciones en dicho perfil de pacientes en el entorno de urgencias.


Por paciente geritrico se entiende aquel sujeto de edad avanzada con pluripatologa y polifarmacia y que adems presente cierto grado de dependencia para las actividades bsicas de la vida diaria. Es frecuente que asocie problemas cognitivos o afectivos y la necesidad de recursos socio-sanitarios. Por tanto, es evidente que la definicin de paciente geritrico engloba una serie de aspectos mdicos, psicolgicos, funcionales y sociales de los cuales dista el mero trmino de anciano.


Algunos autores distinguen el concepto de anciano frgil. El anciano frgil es aquel paciente de edad avanzada que presenta una serie de cambios consecuencia del envejecimiento en los diferentes rganos y sistemas que le otorgan una prdida de la reserva fisiolgica. Dicho paciente conserva la independencia para las actividades bsicas de la vida diaria, pero ante la presencia de un proceso intercurrente est en riesgo de sufrir un deterioro de la capacidad funcional7,8 (Tabla 2).


El anciano suele hacer un uso adecuado de las urgencias. Cuando comparamos las visitas a urgencias en los grupos de edad de mayores o menores de 65 aos, se evidencia que el paciente anciano tiene mayor probabilidad de sufrir un problema de gravedad. De hecho, son ms frecuentemente clasificados con un nivel de atencin de muy urgentes y urgentes9,10, y el porcentaje de ingresos es mayor indistintamente del motivo de consulta o el nivel de urgencias9.


Los motivos ms frecuentes de consulta a urgencias en los ancianos son los sntomas generales y los problemas digestivos, respiratorios y msculo-esquelticos10. En un estudio reciente que incluy a ms 50.000 atenciones urgentes en un hospital terciario espaol, se document que los motivos de atencin urgente ms frecuentes en la poblacin anciana eran el malestar general, la disnea, el dolor abdominal, los problemas en extremidades, el dolor torcico y los problemas urinarios9. De hecho las causas que engloban la mayor mortalidad en los ancianos son las enfermedades del corazn, el cncer, la enfermedad cerebrovascular y las enfermedades crnicas del aparato respiratorio10.


Los pacientes de edad avanzada tienen con mayor frecuencia un consumo ms elevado de frmacos. Esta circunstancia, junto a las modificaciones farmacocinticas y farmacodinmicas consecuencia del envejecimiento, a las enfermedades asociadas (como el deterioro cognitivo o la disminucin de la agudeza visual) y a los a veces complejos regmenes teraputicos, hace a este grupo de poblacin ms susceptible a la presentacin de reacciones adversas a medicamentos (RAM). En una investigacin en urgencias de ms de 16.000 pacientes se objetivaron un 3% de RAM11. Adems se ha descrito que en la poblacin anciana son las responsables del 10% de la visitas a urgencias12. Tener una RAM aumenta la probabilidad de ingreso, (principalmente si es anciano con demencia y dependiente), la estancia media de la hospitalizacin y el riesgo de muerte11.


Por tanto, cuando un paciente anciano visita un SUH y, ms an cuando se le etiqueta de frgil o geritrico, se le debe considerar un paciente de riesgo. Esto es debido a que, cuando se les compara con los jvenes, se ha visto que presenta un mayor nmero de complicaciones, un mayor porcentaje de ingreso, refrecuentacin e institucionalizacin o muerte tras el alta13-17.

3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages