Ya que lo dices, os informo de que hace un par de semanas se publicó este
artículo en el suplemento GAUR8 de GARA:
http://www.gaur8.info/edukiak/20090220/123115/Euskal-alderdi-politikoek-Interneten-erakutsi-duten-aurpegiari-begira
La acción 119 segundos se menciona en el apartado "Herri ekimenak":
Baina teknologia berriek eta Internetek ematen dituzten aukerak ez
dituzte politikariek bakarrik erabili. Izan ere, hauteskunde hauetan,
herritarrak ere gerturatu dira politikariengana tresna hauen bitartez.
Politika 2.0 deitzen den euskal herritar blogari talde bateko kideek,
alderdi politiko bakoitzari egin nahi zizkioten galderak adostu zituen;
ondoren, erantzunak bideoz grabatzeko hitzordua egin zuten alderdietako
kideekin. Azken asteotan Mikel Arana (EB-B), Rafa Larreina (EA), Idoia
Mendia (PSE-EE), Izaskun Bilbao (EAJ-PNV), Josu Murgia (Aralar) eta
Borja Semperrekin (PP) izan dira. Hurrengo helbidean ikus daitezke
erantzunak: politika20.blip.tv.
Sin más, que lo sepáis.
Que sepáis también que este sábado se publica otro artículo llamado
"Politika 2.0" y también el viernes (porque a partir de ahora GAUR8
también se va a publicar como revista independiente). El artículo no habla
sobre este grupo, sino sobre política 2.0 en general.
Teniendo en cuenta las reflexiones que se están haciendo estos últimos
días aquí, creo que mi punto de vista podría aportar algo. Cuando saque la
versión en castellano del artículo en mi blog os aviso. Mientras tanto, no
creo que saque tiempo para más.
Un saludo,
Txopi.
Con total honestidad me pierdo con la manera de organizarnos. ¿Quienes coordinan, quienes lideran?¿ por un tiempo, una sesión, o por personalidades? ¿cómo se deciden las cosas? ¿cómo se recogen y se valoran las iniciativas de cada uno/a?. ...
Hemos hablado de valores ¿Cómo los vamos a concretar? ¿tiene tanta importancia la difusión? ¿por qué no hablar de cuestiones de fondo sobre la política?
Y me hago más preguntas y por lo que leo en las afirmaciones hay preguntas también de cada uno ¿por qué no formularlas antes de afirmar o manifestar algo?
El Fri, 06 Mar 2009 09:28:52 +0100
Sergio Monge <monge....@gmail.com> comentaba:
> Supongo que cualquiera propone y los demás disponen... o no. Creo que
> no hemos hablado nunca de ni de organización ni de liderazgos. De
> hecho me da que si nos organizáramos y tuvieramos un presidente, un
> secretario y un tesorero... nadie haría nada porque para eso ya están
> el presidente (o el secretario, o el tesorero)... ¿no?
Creo que es muchísimo más "sano" para el grupo que las decisiones y las
propuestas se canalicen a través de la lista de correo, que funciona
como medio de comunicación interna pero también como asamblea
permanente.
Si no, corremos el riesgo de que determinadas reuniones-relámpago (cada
vez más habituales, tristemente) generen iniciativas con escaso calado
en el resto de gente de politika 2.0, porque no saben de que van, no
han contado con ellos para los tiempos y responsabilidades y demás.
Entre el inmovilismo total y la "camarilla de comensales" a la que nos
estamos empezando a acostumbrar, creo que hay un espacio intermedio en
el que se propone en la lista y mientras se pule la idea, se sigue
quedando para comer, beber o foll... apoyar lo que haga falta.
No me he sumado a muchas cosas que se han hecho últimamente por dos
razones:
1) Estaba hasta la hueva de hacer politika 1.0 con herramientas 2.0.
2) No conocía ni el qué, ni el cómo ni el porqué de la mayoría de lo
que se estaba haciendo, porque las decisiones se habían tomado en una
reunión-comida avisada de un día para otro.
Creo que ya ha dejado de haber prisa, ¿no? ;-)
--
Pablo Garaizar Sagarminaga
ONTE (Oficina de Nuevas Tecnologías y Educación)
Universidad de Deusto
Avda. de las Universidades 24
48007 Bilbao - Spain
Phone: +34-94-4139000 Ext 2512
Fax: +34-94-4139101
Web: http://onte.eside.deusto.es
Bueno, quizá podamos encontrar un motivo a la excasa repercusión en ese
modo de funcionar, que no implica a toda la gente. Porque con el número
de blogueros por metro cuadrado de este grupo si que tenía que haber
dado para más.
Yo tampoco he participado en las dos iniciativas porque me parecían muy
política 1.0 con herramientas 2.0, como tu dices. Aunque si he intentado
hablar de las dos en el blog por lo menos para que se le de visibilidad
a los materiales que la gente ha trabajado.
De hecho, me ha parecido absolutamente sorprendente que los políticos se
hayan prestado a responder a un cuestionario desconocido en plena
campaña. Y se nota en las entrevistas.
Un saludo,
Sergio
El Fri, 6 Mar 2009 16:53:10 +0100
"Mikel Agirregabiria" <agirre...@gmail.com> comentaba:
> Esto, Politika 2.0, Aprendices,..., es algo voluntario y líquido (sin
> normas precisas, donde se participa... proponiendo, apoyando o
> ignorando. Nadie tiene derecho de veto, ni de declarar lo que es más
> sano o no.
Dos cosas:
1) Nadie está vetando nada.
2) Me veo con todo el derecho del mundo a declarar lo que me parece más
sano y lo que no, faltaría plus :-D
> Opiniones haya tantas como cu*os,... El calado de cada iniciativa
> tampoco es medido por nadie en particular. El desarrollo de la idea
> ya pondrá cada tema en su sitio. Si a algunos les motiva algo hacer
> algo, lo harán y a quienes no les apetezca que se dediquen a otros
> menesteres, menos tratar de torpedearlo o desacreditarlo. Si un
> proyecto vale poco, ya se caerá por sí solo.
Creo que esto ya lo tratamos en la última reunión de aprendices
(obviando las "comidillas"): no todo vale y es recomendable pasarlo
previamente por la lista.
Ejemplo fácil: en nombre de politika 2.0 monto una campaña de protesta
por los casi 100.000 votos anulados de las últimas elecciones. ¿Dónde
quedamos? En la herriko de Ronda, que me viene cerca de casa y tiene
precios populares. ¿Qué vamos a hacer? Reunirnos en el gaztetxe de al
lado, el 7Katu, y discutir diferentes formas de sabotaje institucional.
Ah, usaremos Facebook para el spam y tuitearemos los sabotaias. Por
cierto, quedamos esta tarde ;-)
> Las comidas, los B&B&B, las reuniones,... son fórmulas distintas y
> complementarias (entiendo, mientras alguna norma superior no lo
> impida). Por mi parte, jamás he podido acudir a los B&B&B (por
> horario y lugar) donde se han decidido temas, pero nunca se me habría
> ocurrido tratar de impedirlos.
Creo que estás mezclando Aprendices, B&B&B, Politika 2.0, Ikasbloggers,
el proyecto IBLB, etc. etc. Aunque se repita gente, son grupos
diferentes, con ritmos diferentes y objetivos diferentes.
Por otro lado, no creo que haya tratado nadie de impedir nada,
solamente de buscar mejores maneras de hacer las cosas, sin
precipitarse y sin que exista un sesgo permanente en quien puede
participar y quien no.
> Más sorprende que algunos que NUNCA (o casi nunca) acuden a ningún
> formato de reunión, se 'entristezcan' con algún sistema en particular
> (¡pero si no vienen nunca!).
Precisamente por eso se entristecerán, ¿no? Porque no pueden ir :-DDD
De cajón de madera de pino, vamos.
De todas formas, para ir a la lista no hay que cambiar ninguna cita en
la agenda, por eso la he propuesto como canal principal.
> Siento estar poco polírico, pero la crítica... constructiva.
La crítica ha sido constructiva: he planteado una propuesta
alternativa. Lo malo es que no te ha gustado, pero ahí es donde entran
los culos, ¿no? Cada cual tiene el suyo ;-)
> ¿Hay formas de reunirnos más o mejor? Si es así, háganse.
> ¿Se ha hurtado información, o siquiera diferido? Si es así, señálase
> cuándo y cómo para corregirlo. No sé los demas, pero yo estoy aquí
> porque quiero, me divierte, aprendo y avanzo entre iguales; jefes,
> limitadores, manejadores, mandones (o aspirantes a ello) me sobran en
> mi trabajo,... Conste que no me lo tomo muy a pecho, aunque no lo
> parezca por estos tres minutos que llevo tecleando febrilmente...
> pero, lo reconozco, me he puesto un pelín displicente (no
> disgustado)... Saludos al Torquemada que todos llevamos dentro, pero
> también y sobre todo al lírico escondido y generoso que somos en el
> fondo... ¿Cuándo es la próxima, en la red o en la realidad?
Por favor, ya vale de victimismo con las censuras y los Torquemadas,
que somos gente mayor. Eso valía en los debates del colegio, o en los
de Salsa Rosa, pero entre metapolíticos me parece de auténtica mofa :-D
Alberto Ortiz de Zárate III escribió:
On Fri, 6 Mar 2009 20:16:42 +0100
"Mikel Agirregabiria" <agirre...@gmail.com> wrote:
> Por mi parte concluyo, coincidiendo en todo esto.
Por cierto, releo mi anterior email y veo que puede sonar casi chulesco
(las letras digitales es lo que tienen, que no sabes si el ":-D"
significa que me río de mí, me río de la situación, me río de ti o me
río de janeiro).
Por eso quiero aclarar que admiro tu empuje. Eres un auténtico
torbellino de iniciativas y participas a tope en ellas (además de
radiarlas por twitter, blogs con crónicas audiovisuales, etc.). Me quito
el sombrero ante tu capacidad de sacar cosas adelante y de canalizar
información. Todo esto que quede claro siempre, a pesar de las
diferencias puntuales de opinión que pueda haber.
Pasad un buen fin de semana y disfrutad de la vida, al ritmo que cada
cual decida ;-)
--
Pablo Garaizar Sagarminaga
ONTE (Oficina de Nuevas Tecnologías y Educación)
Universidad de Deusto
Avda. de las Universidades 24
48007 Bilbao - Spain
Phone: +34-94-4139000 Ext 2980