4 Instrumento

0 views
Skip to first unread message

Aureo Harvey

unread,
Aug 3, 2024, 5:15:21 PM8/3/24
to poiwencardve

En el artculo 54 del RSI se solicita a los Estados Partes y al Director General que informen a la Asamblea de la Salud sobre la aplicacin del Reglamento segn decida la propia Asamblea. La Asamblea Mundial de la Salud, mediante la adopcin de la resolucin WHA61(2) en 2008 y de la resolucin WHA71(15) en 2018, confirm que los Estados Partes y el Director General continuarn informando anualmente sobre la aplicacin del Reglamento Sanitario Internacional (2005) a la Asamblea de la Salud, utilizando para ello el instrumento de autoevaluacin para la presentacin anual de informes.

Este instrumento de autoevaluacin para la presentacin anual de informes (SPAR) sobre el RSI tiene por objeto ayudar a los Estados Partes a cumplir esas obligaciones. La presentacin de informes anuales sobre el RSI mediante SPAR permite a la Secretara de la OMS compilar un informe coherente para la Asamblea Mundial de la Salud.

La segunda edicin de SPAR (2021) tiene 15 capacidades y 35 indicadores en comparacin con 13 capacidades y 24 indicadores en la versin anterior utilizada de los perodos de informe de 2018 a 2020. El resumen de los resultados de los informes anuales se ha utilizado para informar a la Asamblea Mundial de la Salud desde la 64 Asamblea Mundial de la Salud en 2010, y los perfiles de los pases se han puesto a disposicin en la plataforma e-SPAR, el Portal de la Asociacin Estratgica para la Seguridad Sanitaria y la Preparacin para Emergencias (SPH) y la pgina web de datos del Observatorio Mundial de la Salud (GHO) de la OMS.

  • La pgina principal con las 3 familias de instrumentos: viento, cuerda y percusin.
  • Dentro de cada familia encontramos una breve explicacin y de varios instrumentos de esa familia.
  • Tambin hay vdeos muy chulos con los instrumentos de esa familia tocando dentro de la pgina de cada uno de ellos.
  • Varias explicaciones con imgenes de varios instrumentos de cada familia.
  • Dos juegos dentro de cada familia relacionados con lo que se explica. Es importante hacerlos, ya que nos ayudarn a poder realizar mejor el JUEGO FINAL.

  • Los instrumentos de percusin son muchos y muy diferentes, pero la caracterstica que los une es que hay que GOLPEARLOS para que suenen.
  • Para golpearlos se pueden utilizar baquetas, las manos, el propio instrumento...
  • Son la clase de instrumento ms antigua que se conoce. En la Prehistoria ya existan este tipo de instrumento. Estaban hechos de hueso, madera o piedra.

  • Estos instrumentos de percusin se diferencian de los otros en que tienen una altura determinada, es decir, que tienen diferentes notas. Cada placa es una nota.
  • Los ms conocidos son los que tenemos en clase: los xilfonos y metalfonos. Un pariente mayor del xilfono es la marimba.
  • Se suelen tocar con baquetas golpeando las placas.
  • Tambin encontramos unos nuevos instrumentos de esta clase creados en casa, en lugar de placas estn hechos con tubos de diferentes tamaos.

  • Estos instrumentos no tienen notas. Siempre sonar el mismo sonido.
  • Es la familia con ms cantidad de instrumentos: el tringulo, las claves, maracas, caja, tambor... Casi cualquier objeto puede ser un instrumento de percusin, como se ve en el vdeo de Percusin Callejera de abajo.
  • El ms conocido es la batera, ya que en casi todos los grupos de msica hay una batera. Est compuesta por varios platillos y varios instrumentos de membrana (bombo, tom y caja).

  • Los instrumentos de viento metal estn fabricados de metal, includa la boquilla.
  • Todos ellos tienen una boquilla en forma de copa, dependiendo del instrumento ser ms grande o ms pequea. Tambin todos ellos tienen el final del instrumento, la salida del aire, en forma de campana.
  • El sonido de los instrumentos de viento metal es ms brillante que los de madera.

  • La trompeta es de los instrumentos de viento metal el ms pequeo, por lo tanto el ms agudo.
  • Tiene nicamente 3 pistones para tocar todas las notas, cambiando la fuerza del aire puede cambiar las notas.

  • Tambin llamado trombn de varas, ya que no tiene botones ni pistones. Para cambiar las notas estira la vara.
  • Es el ms verstil, puede tocar acompaamientos muy graves o hacer solos agudos.

- La caracterstica principal de todos los instrumentos de cuerda es que necesitan alguna cuerda para producir el sonido. - La vibracin de las cuerdas en una caja de resonancia hacen posible este sonido. - Los instrumentos de cuerda pueden tocar varias notas a la vez, a diferencia de los de viento. As pueden tocar melodas y acompaamientos a la vez.

  • Como bien indica el nombre, para tocar estos instrumentos se necesita FROTAR las cuerdas. Esto se hace mediante un ARCO.
  • Tienen 4 cuerdas.
  • Estos instrumentos son los ms variados, dependiendo del tamao. El ms pequeo es el violn y el ms grande el contrabajo.
  • Tienen mucho protagonismo en las orquestas sinfnicas.

  • Para tocar estos instrumentos se tocan directamente las cuerdas con los dedos, por eso se llaman instrumentos de cuerda pulsada. Aunque en algunos casos se puede utilizar una pa de plstico, sobretodo en las guitarras elctricas y acsticas.
  • Los instrumentos ms conocidos de esta clasificacin son la guitarra y el arpa. Aunque tambin estn el ukelele, el banjo, el bajo elctrico...
  • Hay varios tipos de guitarras: la clsica (cuerdas de plstico y acero), acstica (cuerdas de acero) y elctrica (cuerdas de acero y conectada a la electricidad).

  • El instrumento ms importante de esta familia es el Piano.
  • Se llaman de cuerda percutida porque las cuerdas son golpeadas por pequeo martillos cuando se pulsan las teclas. Se puede ver esto en el vdeo de Bandas Sonoras de abajo.
  • Es el mejor instrumento para componer, porque puedes tocar con una mano el acompaamiento de acordes y con la otra la meloda.
  • Las teclas blancas que tiene son las notas naturales y las negras las alteradas (que tienen sostenidos y bemoles).

  • Como todos los instrumentos de viento, para hacerles sonar es necesario aire.
  • Los instrumentos de viento madera tienen un sonido ms dulce que los de metal.
  • Normalmente estn fabricados con alguna de sus partes de madera, excepto la flauta travesera.

  • A la vista parece un clarinete, pero el sonido es muy diferente. El oboe tiene un sonido nasal, que recuerda a un pato.
  • El sonido se produce gracias al aire que pasa a travs de la lengeta doble, a diferencia que el clarinete y el saxofn, que tienen lengeta simple.
  • Est compuesto de varias llaves que al pulsarlas cambian la nota que suena.

  • A la vista se parece mucho al oboe, pero no en el sonido. El clarinete tiene un sonido entre la flauta y el saxofn.
  • Al igual que el saxofn, tiene una lengeta simple con la cual produce el sonido.
  • Est compuesto de varias llaves que al pulsarlas cambian la nota que suena.
  • Existen varios tipos de clarinete, dependiendo de su tamao, cuanto ms grande el sonido ser ms grave.

  • Aunque est hecho de metal, se considera instrumento de viento madera porque tiene en la boquilla una lengeta simple de madera, que es la que produce el sonido al vibrar. Es muy similar a la del clarinete. Adems, su sonido es suave y melodioso.
  • Es utilizado en muchos tipos de msica, aunque se luce ms en el Jazz. (Es el instrumento que toca Lisa Simpson).
  • Hay muchos tipos de saxofn dependiendo de su tamao. Cuanto ms grande es el instrumento, ms grave es su sonido.

  • Aunque est fabricado de metal, pertenece a la familia de viento madera, por su sonido melodioso y suave y porque en su origen estaba hecho totalmente de madera.
  • Es de los instrumentos ms agudos de la orquesta.
  • Tiene un instrumento muy parecido, el flautn. Es ms pequeo y mucho ms agudo.
  • Para hacer que suene hay que soplar como si soplaras una botella de cristal

El instrumento sobre el temperamento del beb y del nio pequeo fue creado por el Centro de Consulta sobre Salud Mental Infantil, un proyecto de innovacin y apoyo financiado por la Oficina de Head Start.

El presente artculo muestra el proceso de diseo y validacin de un instrumento de evaluacin del clima organizacional, creado desde la teora clsica y las improntas de los centros educativos del nivel superior. La metodologa utilizada se estructur en cuatro fases: en un primer momento se efectu el diseo del instrumento; luego se valid por expertos, utilizando el modelo estadstico V. Aiken (78 tems); a continuacin, se aplic un piloto a quince profesores de una unidad acadmica para medir la consistencia interna con Alfa de Cronbach (78 tems), y finalmente se efectu un anlisis factorial para comprobar la homogeneidad y comunalidad1 de las categoras y subcategoras del instrumento. Como producto de este trabajo, se obtuvo un instrumento validado (con 53 tems) que permite recuperar la visin del profesorado de los centros universitarios.

O SRQ (Self-Reporting Questionnaire) um instrumento de rastreamento psiquitrico originalmente composto por 30 itens. A verso brasileira do SRQ-20 (verso com as 20 questes para rastreamento de transtornos mentais no-psicticos) foi validada no incio da dcada de 1980. O objetivo deste estudo foi validar a verso brasileira do SRQ-20 e dos cinco itens de rastreamento de transtorno por uso de lcool oriundos do SRQ-30, comparando com entrevista psiquitrica usando SCID-IV-TR (Structured Clinical Interview for DSM-IV-TR) como padro-ouro. O estudo foi conduzido em Santa Cruz do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil, com 485 indivduos (54,8% mulheres, idade mdia 40,04). Os 5 itens de rastreamento de transtornos por uso de lcool mostraram sensibilidade baixa (66%). O SRQ-20 apresentou como ponto de corte ideal 7/8, com sensibilidade de 86,33% e especificidade de 89,31%. O poder discriminante para diagnstico psiquitrico do SRQ-20 foi 0,91. O coeficiente Cronbach alfa foi 0,86.

c80f0f1006
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages