Estamos comenzando a trabajar en el desarrollo de la API de Poderopedia y para ello hemos definido ciertos requerimientos básicos:
1. Ninguna API sirve si no es usada por sus creadores: Por lo tanto la API de Poderopedia debe ser diseñada para su uso por Poderopedia y para otros proyectos y servicios web de la Fundación Poderomedia.
2. La API debe ser fácil de usar y debe apoyarse en estándares ya probados y aprobados por la comunidad
3. La información que podrás extraer de Poderopedia incluye:
-Información básica de una persona, empresa o institución (bio básica, avatar, industria, país, sitio web, redes sociales)
-Perfil periodístico
-Ficha de datos duros de conexiones (padre de, hermano de, primo de, casado con, socio mayoritario de compañía A, accionista de compañía B, gerente general de compañía C, Miembro del directorio de compañía D, Socio/Miembro de ONG E, Ministro de F en G Gobierno, Miembro de H Cub Privado, Miembro de I Grupo Religioso, Miembro de J Grupo Secular, etc)
-Visualización de mapas de relaciones
-Documentos relacionados a una persona, empresa u organización (usamos la tecnología de Documentcloud integrada a Poderopedia)
-Fuentes de información
Toda la información mencionada arriba está marcada con PoderVocabulary, el vocabulario controlado usado como metadata por Poderopedia.
Preguntas y comentarios
1. Para que todos podamos consumir información de Poderopedia y reutilizarla ¿debiéramos tener una gran API con todos los servicios o crear API`s de servicios separados?
2. Método HTTP y formato Response: Hasta ahora nos inclinamos por HHTP / GET y RESPONSE / XML y JSON. Si tienes comentarios al respecto, bienvenidos!
3. API`s de referencia que nos gustan mucho (por servicios prestados, forma de entregar los servicios y documentación):