Consulta en sala

170 views
Skip to first unread message

Ángel Córdoba lozada

unread,
Jul 18, 2014, 4:31:11 PM7/18/14
to pmb...@googlegroups.com


Cordial saludo

Quisiera saber si alguno de ustedes sabe si PMB tiene un módulo de consulta en sala es decir, que los documentos que se consultan y dejan encima de las mesas los pueda ingresa por medio del código de barras y luego cuando se necesite sacar estadísticas sobre los documentos más consultados. O si alguíen desarrollo algún método para hacerlo le agradecería.

Agradezco  su colaboración.


Ángel Gustavo Córdoba L.
Estudiante CIDBA.

Ramon Garcia Sarrion

unread,
Jul 21, 2014, 1:25:33 PM7/21/14
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

que yo sepa no existe un módulo "consulta en sala". Una posible manera de hacer eso que preguntas sería crear un usuario ficticio (p.e. con el nombre "consulta en sala") y hacer el préstamo-devolución de cada libro en el momento de ordenarlos. Luego, las estadísticas de préstamo de ese usuario te permitirían conocer fácilmente la información que necesitas.

Saludos,
Ramon


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PMB En Español" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a pmb...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/84fc450c-e9c0-4b82-833f-5edd8aa3c44e%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gustavo Alfredo Gómez Rodríguez

unread,
Jul 22, 2014, 11:48:39 AM7/22/14
to pmb-es
Coincido con Ramón en la solución

Saludos

Gustavo


Esther Pailos Vázquez

unread,
Jul 22, 2014, 4:28:56 PM7/22/14
to pmb...@googlegroups.com
Sí, ese método es el que usamos todos.
Saludos,

Esther

Lic. Esther Pailos Vázquez


Grace

unread,
Jul 24, 2014, 10:20:48 AM7/24/14
to pmb...@googlegroups.com
fe de erratas ..midmo debería ser "mismo"
sds




Lic. Graciela Nieto
Montevideo - Uruguay


El 21 de julio de 2014, 16:09, Grace <graciela.n...@gmail.com> escribió:
hola
la gestión de sala, además de la sugerencia de Ramón, es decir crear un usuario sala, depende también si un midmo libro lo puedes prestar en sala o a domicilio indistintamente (supongo que si es estante abierto, debe ser ).  En el caso contrario, podrías agregar también, o combinar, el uso de un soporte "libro sala" (solo si es fijo), y podrías también tener estadísticas de "libro sala", y de los usuarios que los llevan.  Seteando las cuotas para el usuario "consulta en sala" y  "libro sala", cubrirías todos los casos
Saludos, Grace





Lic. Graciela Nieto
Montevideo - Uruguay


El 21 de julio de 2014, 14:25, Ramon Garcia Sarrion <tarb...@gmail.com> escribió:

Grace

unread,
Jul 24, 2014, 10:20:48 AM7/24/14
to pmb...@googlegroups.com
hola
la gestión de sala, además de la sugerencia de Ramón, es decir crear un usuario sala, depende también si un midmo libro lo puedes prestar en sala o a domicilio indistintamente (supongo que si es estante abierto, debe ser ).  En el caso contrario, podrías agregar también, o combinar, el uso de un soporte "libro sala" (solo si es fijo), y podrías también tener estadísticas de "libro sala", y de los usuarios que los llevan.  Seteando las cuotas para el usuario "consulta en sala" y  "libro sala", cubrirías todos los casos
Saludos, Grace





Lic. Graciela Nieto
Montevideo - Uruguay


El 21 de julio de 2014, 14:25, Ramon Garcia Sarrion <tarb...@gmail.com> escribió:

Grace

unread,
Jul 24, 2014, 10:20:49 AM7/24/14
to pmb...@googlegroups.com
Estimados colegas,  las funcionalidades del pmb son muchas y variadas, así que depende de la gestión que se lleve a cabo, en este caso en particular, si es de estante abierto o cerrado, y de otras variables para ajustar y configurar el PMB de la forma que nos sea más útil y nos de la mayor información posible.  No hay un sólo método para trabajar y es interesante siempre valorar opiniones de todos. Seguramente el colega que hizo la consulta, evaluará lo que le resulte de utilidad.
A propósito, le mando un saludo a Esther Pailos, que se jubiló de la Dirección de la UM.
Cordiales saludos




Lic. Graciela Nieto
Montevideo - Uruguay


Esther Pailos Vázquez

unread,
Jul 24, 2014, 12:11:01 PM7/24/14
to pmb...@googlegroups.com
Totalmente de acuerdo respecto a las posibilidades del PMB, no existen las recetas únicas y el PMb entre  tantas ventajas tiene la de ser muy flexible y se lo puede adaptar a las circunstancias de cada caso. En la UM se pone que es de Sala en el ejemplar, ya que varios son de préstamo a domicilio pero siempre se deja uno para Sala.
Agradezco el saludo, ahora tengo más tiempo para dedicar al PMB en mis demás actividades.
Un abrazo a todos,

Esther
E


Ángel Córdoba lozada

unread,
Jul 25, 2014, 11:54:27 AM7/25/14
to pmb...@googlegroups.com
Muchas gracias a todos por sus respuestas y ayuda.

Pero no sería mejor utilizar una cesta para ir adjuntando alli todos los documentos que se consultan en sala y por otro lado no sé si en el módulo de circulación en la pestaña "Documentos a tratar" sirve para este cometido, pues seria mucho más sencillo que estar prestando y devolviendo el documento; ya estaria en buscar si al hcer este procedimiento se guarda en alguna tabla de MySQL para poder crear una sentencia SQL, que recupere la estadistica. Pues bien si alguien sabe si se almacena esta información y en qupé tabla le estaré muy agradecido, ya que no he podido encontrarla.

Ángel Gustavo Córdoba
Estudiante CIDBA.

Andrés Ovalle López

unread,
Jul 28, 2014, 2:14:14 PM7/28/14
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

Una cesta no es un útil para controlar los documentos prestados en
sala, pues en una cesta un ejemplar solamente puede estar una única
vez, así que si registras el mismo ejemplar te va a arrojar error.

Lo mejor es hacerlo con un usuario generico tal y como han comentado
aquí en el foro registrando el préstamo y devolución al mismo tiempo,
ejemplo: al final del día, del turno o de una hora determinada,
prestas todos los ejemplares y en seguida los devuelves. Si usas
códigos de barras para tus materiales seguro va a ser una operación
muy rápida.

Sugiero que el código generico también sea corto, por ejemplo '1' para
que lo puedas capturar manualmente o tener un carné ficticio con ese
código de barras impreso.

Las tablas de las cestas son caddie y caddie_content, y se puede hacer
consultas SQL a esa tablas, pero como te digo, no es útil para llevar
el préstamo en sala.

Saludos,

--
Andrés Ovalle López
Cel.: 310-7959357 / 315-2486856
Fijo: 57+1 4742022
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PMB En Español" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
> Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
> pmb...@googlegroups.com.
> Para ver esta conversación en el sitio web, visita
> https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/3d1bcc80-526d-4f49-b2b7-831edb2cfabb%40googlegroups.com.

Ramon Garcia Sarrion

unread,
Jul 28, 2014, 5:02:14 PM7/28/14
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

"documentos a tratar" sirve para la gestión de las reservas de documentos.

Estoy de acuerdo con Andrés, te va a dar más trabajo hacerlo con cestas que el sistema préstamo/devolución que comenté. Igualmente tendrás que añadir y sacar luego los documentos de la cesta, teniendo en cuenta que añadir/sacar documentos de una cesta probablemente sea más lento que hacer préstamos/devoluciones.

Por cierto, para que se guarden las estadísticas de préstamo, hay que poner el valor 1 a la variable "archivage_prets" de pmb. La información de los préstamos se encuentra en la tabla "pret_archive" de la base de datos.

Saludos,
Ramon


Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a pmb...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/CADk_fWaaPJOB2n1A4-QAjYZEB8OF8b6G3txkQFGmH6rZ43qXwg%40mail.gmail.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gustavo Alfredo Gómez Rodríguez

unread,
Jul 29, 2014, 10:44:52 AM7/29/14
to pmb-es

Conocido con lo dicho, es mejor controlar los préstamos en sala con un usuario ficticio y no con cestas

Saludos

Gustavo

Horacio Espinosa

unread,
Jul 29, 2014, 11:42:16 AM7/29/14
to pmb...@googlegroups.com
Estimados:

Una solución que les prodría servir es activar la función préstamos cortos "short_loan_management=1", luego mediante las cuotas de préstamos definir todos los préstamos, que se realicen bajo esta modalidad a 0 días.
Para sacar las estadísticas en sala usar alguna consulta sql por ejemplo ( select count(*) as Cantidad from pret_archive where DATEDIFF(arc_debut,arc_fin)=0 ) , que le pueden agregar un intervalo de fechas y listo la cantidad de préstamos en sala.
Saludos
Horacio Espinosa

Juan Horacio Espinosa


Andrés Ovalle López

unread,
Jul 29, 2014, 1:47:57 PM7/29/14
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

Debo reconocer que ese parámetro no lo conocía. Lo que veo es que hace
el préstamo para el mismo día (dependiendo lo que se defina en las
cuotas). Cierto?

De todas formas ese método implica la doble transacción (prestar y
luego devolver el material), en este caso se seguiría usando el
usuario generico.

Estoy en lo correcto?

Saludos,

--
Andrés Ovalle López
Cel.: 310-7959357 / 315-2486856
Fijo: 57+1 4742022

> https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/CALKcDF1SBAPYHCLrkLdWO9%3D5vYp5RPJjQi9nEfXJ8n_0_maQ-g%40mail.gmail.com.

Horacio Espinosa

unread,
Jul 30, 2014, 8:12:40 AM7/30/14
to pmb...@googlegroups.com
Exacto Andres es un préstamo por el día (según lo definido en las cuotas), no el usuario puede ser cualquier al activar el préstamo corto el sistema te da la posibilidad, desde el módulo de circulación, al prestar, activar mediante un botón el préstamo corto o no.
La ventaja de este método versus el del usuario genérico, es que podes hacer estadisticas precisas en cuanto a los usuarios.
Saludos

Juan Horacio Espinosa


carlos eduardo

unread,
Oct 8, 2014, 1:15:10 PM10/8/14
to pmb...@googlegroups.com
Hola, en mi caso el prestamo domicilio y consulta en sala funcionan igual solo le agregue a la pantalla de prestamos a un lado del boton añadir un campo de tipo check para indicar si era sala o no,tienes que modificar dos o tres archivos para guardar el cambio y ademas añadir a la tabla de pret y pret_archive un campo para indicar si fue consulta en sala o domicilio.

Andrés Ovalle López

unread,
Jul 6, 2025, 5:12:15 PMJul 6
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

Retomando este tema antiguo, y entendiendo que no existe actualmente una funcionalidad para cargar los préstamos en la sala (sin necesidad de hacer un préstamo regular), el día de hoy se nos ocurrió lo siguiente:

Teniendo un usuario de préstamo en sala configurar un evento por base de datos que elimine periódicamente (en nuestro caso cada 60 segundos) los préstamos del usuario correspondiente de la tabla pret, igual quedarán en pret_archive para el manejo histórico.

Lo anterior básicamente lo que hace es reducir la tarea de tener que descargar manualmente los préstamos que han sido cargados al usuario en sala.

Para implementar la solución es necesario tener permisos al motor de base de datos, tener activos los eventos y programar el evento de borrado correspondiente, ejemplo, para el caso el id 815 es el usuario definido para préstamo en sala:

CREATE DEFINER=`admin`@`%` EVENT `BorrarPrestamosSala` ON SCHEDULE EVERY 1 MINUTE STARTS '2025-07-06 15:39:27' ENDS '2035-07-31 15:39:27' ON COMPLETION PRESERVE ENABLE DO DELETE FROM pret WHERE pret.pret_idempr = 815

Saludos,

--
Andrés Ovalle López
Biteca SAS

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PMB En Español" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a pmb...@googlegroups.com.

Biblioteca@rec.unvm.edu.ar biblioteca

unread,
Aug 5, 2025, 11:40:55 AMAug 5
to pmb...@googlegroups.com
Hola Andrés

excelente aporte, principalmente porque ayuda a automatizar (o al menos nos da la pauta) otras tareas.

Pero preciso mayor explicación ¿por qué 60 segundos? A ver si entiendo: viene un usuario, pide prestado un material que va a sala y aunque no lo haya devuelto fehacientemente se le da la devolución en el sistema ¿por qué? Entiendo que soluciona algunos problemas y descaga trabajo en el mostrador de circulación, pero teóricamente el material pudo no haber sido devuelto, y el usuario se lo llevó. ¿podrías explicar (o recordarme) un poco más la situación?

Saludos y abrazos

Gustavo
UNVM- Argentina

Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/CADk_fWaQzFOK3Z5AGw-fJO1fAMMYx%3DHsCUyovEi7Qaq4SL1uvw%40mail.gmail.com.

Andrés Ovalle López

unread,
Aug 6, 2025, 5:16:47 PMAug 6
to pmb...@googlegroups.com
Hola Gustavo,

Esto aplica únicamente para las colecciones abiertas en las que los usuarios toman el libro de manera autónoma de estantería, lo leen y dejan posteriormente en la mesa o en algún lugar especial para la contabilización. Es decir que la biblioteca no sabe quién consultó el ejemplar, en ese sentido la contabilización se hace con un préstamo (préstamo simulado) a un usuario genérico. El objetivo es contabilizar el "préstamo en sala" y no perder esa estadística.

Por el contrario, si conocemos la identidad del usuario que toma el libro o nuestra colección es cerrada se sigue el camino normal del préstamo.

Saludos,

--
Andrés Ovalle López
Biteca SAS

Gustavo Gómez Rodríguez

unread,
Aug 7, 2025, 8:39:04 AMAug 7
to pmb...@googlegroups.com
ahora me quedó claro, perdón pero no registré lo de la estantería abierta. Muy buena opción para lograr estadísticas sobre eso.
Si entendí bien: al momento de recoger los libros de las mesas se les hace un préstamo a usuario genérico que con la automatización se da devuelto a los pocos segundos.
Muy ingenioso y muy útil

Ideal para copiar

Muchas gracias y abrazo

Gustavo

Lic. Gustavo Gómez Rodríguez
Director General
Biblioteca Central Vicerrector Ricardo Podestá
Universidad Nacional de Villa María
Arturo Jauretche 1555
X5900LQC Villa María
Tel.: +54 353 453-9155
ORCID: 0000-0002-1137-0221


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages