Consulta a distintas bases

28 views
Skip to first unread message

Maria Adela Di Bucchianico

unread,
Feb 2, 2024, 10:13:51 AMFeb 2
to PMB En Español
Hola:

Quería saber si es factible la consulta a dos bases desde un mismo OPAC.
Saludos cordiales

Andrés Ovalle López

unread,
Feb 6, 2024, 10:20:53 AMFeb 6
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

Estuve revisando el tema en los archivos del grupo porque me parece que alguien comentó en algún momento que sí era posible a nivel de OPAC conectarse a dos instalaciones; pero no encontré nada.

De forma relativamente simple, se me ocurre que exista una instalación principal y una segunda que sea consultada por los conectores externos, lo único es que esta segunda consulta será de segundo nivel, es decir que no será simultánea.

Otra opción a considerar podría ser consolidar dos PMBs en una herramienta de cosechamiento, p.e. VuFind, solamente que no existe el conector, entonces primero tocaría consumir los PMBs por OAI mientras en algún momento se desarrolla un conector directo para PMB.

Saludos,

--
Andrés Ovalle López
Biteca SAS

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PMB En Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/68d6a1a9-106e-4ea9-8b11-79b5e6e2f4b0n%40googlegroups.com.

Maria Adela Di Bucchianico

unread,
Feb 6, 2024, 11:04:31 AMFeb 6
to pmb...@googlegroups.com
Gracias Andrés por tu respuesta. Voy a probar estás alternativas

Saludos

Gustavo Gómez Rodríguez

unread,
Feb 6, 2024, 11:52:39 AMFeb 6
to pmb...@googlegroups.com
María, Andrés

no recuerdo que se puedan trabajar varias bases de datos desde una misma instalación. La idea de PMB es que todo esté integrado en una sola base de datos.

¿Qué es exactamente lo que querés hacer? en la administración del Portal está la posibilidad de crear una página de búsqueda sobre un conjunto dado de documentos. Ese conjunto se define con una cesta o con una búsqueda. Mi experiencia con el Portal aún no es tan profunda.
Ejemplo: una búsqueda general y otra de sólo entre las tesis de la Universidad. O sólo en los documentos del repositorio.

Tal vez puedan orientarte mejor desde Horacio Espina de la U Católica de Salta o Sergio Santamarina de UNPaz

Saludos

Gustavo

Lic. Gustavo Gómez Rodríguez
Director General
Biblioteca Central Vicerrector Ricardo Podestá
Universidad Nacional de Villa María
Arturo Jauretche 1555
X5900LQC Villa María
Tel.: +54 353 453-9155
ORCID: 0000-0002-1137-0221


--

Camilo Freire

unread,
Feb 6, 2024, 12:22:19 PMFeb 6
to pmb...@googlegroups.com
Salud:

agrego algo a lo dicho por Gustavo. Me parece que no es lo que María Adela está preguntando pero tal vez sea de utilidad

En PMB en teoría se pueden gestionar muchas bases bibliográficas, pero no todas a la vez. Es decir en una misma instalación podríamos tener acceso bases bibliográficas bibliotecas distintas, aunque  si accedo a una me desconecto de la otra. Digo en teoría porque nunca lo probé. Para habilitar esa funcionalidad habría que modificar un par de archivos de .php: el db_param_inc.php y el index.inc.php

El efecto sería que en la parte superior derecha de la pantalla de logueo, donde ahora se ve el nombre de la base de datos, aparecería una lista para seleccionar la base de datos a la que nos queramos loguear (la base de datos guarda la credenciales del usuario y contraseña del PMB). Volando un poco más, esas bases pueden estar en distintos servidores de bases de datos. Para ingresar via PMB esos servidores deberían ser accesibles vía Intranet o Internet y el servidor de base de datos tenía que tener habilitado el túnel ssh. Si tal cosa le puede ser de utilidad a alguien es harina de otro costal.

Saludos cordiales
Camilo Freire

Maria Adela Di Bucchianico

unread,
Feb 6, 2024, 1:13:27 PMFeb 6
to pmb...@googlegroups.com
Hola Gustavo y Andrés:

Tenemos una base de datos con 120000 registros, formada por libros y analíticas. Como tuvimos problemas con el servidor por el volumen de la base (OPAC lento, dificultad para mantenimiento, etc.), la idea es dividirla y que desde el mismo OPAC se pueda consultar en forma simultánea. Por otro lado queremos integrar otras bases dentro de lo posible. 
Sabía que PMB no tiene conector para VuFind. Creo que hay algo en Drupal para investigar.
Gracias por todas las respuestas.

Andrés Ovalle López

unread,
Feb 6, 2024, 3:59:04 PMFeb 6
to pmb...@googlegroups.com
Buenas tardes,

Se me ocurre que el costo de tratar de independizar bases podría dedicarse a buscar un mejor esquema de arquitectura, por ejemplo, nuestro cliente con más registros tiene 83.600 registros bibliográficos (notices) y 249.000 ejemplares. En cuanto a hardware funciona en una instalación independiente para aplicación y otra para base de datos. No tengo a mano los datos de Hardware, pero no es tan potente (es On Premise), lo que sí sé es que funciona de forma independiente a otras aplicaciones.

En un ambiente compartido tengo 10 PMBs con cerca de 150 mil registros en total, en un servidor de aplicación AWS t3.xlarge (4vCPU y 16 RAM) y una BD independiente RDS db.t3.small (2 vCPU y 2 RAM) y funcionan muy bien.

Todo esto para concluir que el problema puede no ser el PMB sino como tal la arquitectura en la que está desplegado.

Saludos,

--
Andrés Ovalle López
Biteca SAS

Biblioteca@rec.unvm.edu.ar biblioteca

unread,
Feb 7, 2024, 9:55:34 AMFeb 7
to pmb...@googlegroups.com
Coincido con Andrés:  creo que es más un problema de la "arquitectura en la que está desplegado"
De ser así, desdoblar la base puede generar mayor lentitud

Saludos

Gustavo

Biblioteca@rec.unvm.edu.ar biblioteca

unread,
Feb 7, 2024, 9:56:30 AMFeb 7
to pmb...@googlegroups.com
Excelente aporte, Camilo!!!

Gracias

Gustavo

El mar, 6 feb 2024 a las 14:22, Camilo Freire (<camilo...@gmail.com>) escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages