Las características de este modelo se centran con objetivos claros en términos de habilidades, destrezas y conocimientos como conductas observables que se espera que alcance el alumno, contando con el apoyo del docente sustentado en programas de estudio vigentes. Por tanto fue diseñado para ayudarnos a entender lo qué debemos enseñar, cómo enseñarlo y de qué manera podemos encaminar lo que impartimos en las escuelas; para ello es preciso clarificar ideas sobre la educación, tener presente la psicología del aprendizaje, contar con la tecnología y así entender las necesidades e intereses de los estudiantes, pretendiéndose alcanzar la mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos educacionales, para que este sea más eficiente. Podemos destacar algunas características de este modelo, como sigue:
1. Proporcionar una formación moderna y eficaz a través de una programación detallada.
2. Saberes disciplinarios actualizados, con incorporación de algunos conocimientos disciplinarios.
3. Utilizar una metodología vinculada a los métodos de las disciplinas psicologistas.
4. Realizar actividades que combinen la exposición con las prácticas, frecuentemente en forma de secuencia de descubrimiento dirigido.
5. Tener en cuenta las ideas e intereses de los alumnos, tanto en relación con el conocimiento propuesto como en relación con la construcción de ese conocimiento.
Si Analizamos dichas características, descubriremos que este método será efectivo como componente orientado a mejorar los procesos gerenciales vigentes, ayudando a enfrentar cambios futuros dentro del alumno, permitiendo que se logre enriquecer los conocimientos y competencias del gran talento humano que labora en una institución.
PUBLICADO POR: IRAIMA GARCIA, CI: 16.859.850