El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes, esta corriente busca comprender los procesos de aprendizaje y enseñanza, así como de la interacción de alumno docente, contribuyendo al desarrollo de capacidades e ideales sociales, teniendo en cuenta que el aprendizaje debe estar centrado no de manera memorística sino en forma de atacar el desarrollo cognitivo.
Sus características principales como modelo interpretativo se centran en:
1. Modelo tecnológico que emerge como una alternativa de soluciones en el marco de la dimensión cultural integradora del curriculum.
2. La enseñanza se considera como una actividad moral que desarrolle capacidades, valores e ideales sociales.
3. Su interpretación de enseñanza se implementa en una reconceptualizacion de la cultura y una reconstrucción de la misma.
4. Se considera como un curriculum abierto, flexible y contextualizado.
5. Se centra en el desarrollo de los procesos, más que en los contenidos, lo que se supone una mejora de capacidades, destrezas, valores y actitudes.
6. Se construye por procesos de investigación acción y por procesos deliberativos y de debate.
En estas características aparecen explícitamente los valores que forman parte del contexto cultural, con una gran utilidad gerencial como diseño curricular que se presenta desde una mirada significativa y constructiva, y se apunta principalmente “no al aprendizaje de contenidos, sino a desarrollar la cognición y la afectividad” (Román y Diéz, 2003), como se muestra a continuación:
PUBLICADO POR: ARELIS SANCHEZ, CI: 15.534.602
Gracias por el Aporte