Actualidad del Plan 18.000

881 views
Skip to first unread message

Miguel Madrid

unread,
Jan 7, 2019, 2:55:56 PM1/7/19
to Villa Rosa - Los Llanos
Punto 14.- Pregunta n.º 2018/8001299,
formulada por el concejal don Borja
Corominas Fisas, del Grupo Municipal del
Partido Popular, con el visto bueno del
Portavoz del Grupo Municipal, interesando
conocer “en qué situación se encuentra la
redacción del nuevo Pliego de Enajenación
del Suelo del Plan 18000, en cumplimiento
del Acuerdo aprobado por unanimidad en el
Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 21 de
diciembre de 2017”.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias.
Tiene la palabra el señor Corominas.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: Sí. Gracias,
presidente.
Antes de empezar, me gustaría recordarle al
concejal que llevamos ya tres años en la Oposición.
Seguro que cometimos errores durante nuestros años
de gobierno. También me gustaría recordarle que
llevan tres años gobernando…
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Por favor, acérquese al micrófono,
que parece que no se oye.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: …; a veces parece
no recordarlo.
(Rumores).
En diciembre del 17, ustedes presentaron junto
al PSOE una moción de urgencia…
(Observaciones del señor Calvo del Olmo).
Señor Calvo.
(Observaciones del señor Calvo del Olmo).
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Señor delegado, por favor, guarde
silencio.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: Espero que tenga
consideración del tiempo.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Sí, no se preocupe. Continúe, señor
Corominas, por favor.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: Ustedes en el 17
presentaron junto al PSOE una moción de urgencia
para resolver el expediente del Plan 18.000. Mi
compañero Chacón defendió la postura del Partido
Popular en el Pleno y usted lo despachó —bueno,
como suele despachar a la gente que dice cosas que
no le gusta oír, ¿no?— textualmente de la siguiente
manera: «Pocas intervenciones se han escuchado en
este Pleno tan improcedentes como la suya, pocas
intervenciones tan fuera de lugar». La verdad es que
tengo que confesarle que me tranquilizó leer eso en el
acta, me di cuenta de que no solo me dice esas cosas
a mí, también a los demás concejales.
Aun así, su moción de urgencia se aprobó por
unanimidad, y votamos a favor porque consideramos
urgente que después de tres años empiecen por fin a
dar respuesta a los problemas reales de los
madrileños. Y casi un año más tarde todo sigue igual:
el expediente sigue congelado, ustedes siguen
tomándole el pelo al PSOE, el PSOE les sigue
apoyando, siguen ustedes burlándose de los acuerdos
tomados en el Pleno, menospreciando a la Oposición y
a sus propios escaños, a su papel institucional en el
Ayuntamiento; ustedes votaron esa moción de
urgencia.
Concejal, detrás de los acuerdos tomados en el
Pleno no hay maniobras políticas interesadas, detrás
hay ciudadanas como María Ángeles o Conchi, que
están hoy aquí, sorprendidas de que una vez más el
gobierno de la gente dé la espalda a la gente.
Ustedes saben que ignorar esta moción
aprobada por unanimidad en el Pleno tiene
repercusiones en la vida real de miles de vecinos, que
viven con gran incertidumbre y desasosiego su futuro
y el de sus familias en sus hogares.
Al Grupo Popular le gustaría saber los titulares
del Plan 18.000, y necesitan saber cuándo van
ustedes por fin a tomar las acciones necesarias para
sacar adelante el pliego. Por eso le planteamos la
siguiente pregunta: ¿En qué situación se encuentra la
redacción del nuevo pliego de enajenación del Plan del
Suelo, del Plan 18.000, en cumplimiento del acuerdo
aprobado por unanimidad en el Pleno del
Ayuntamiento de Madrid el 21 de diciembre de 17?
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señor Corominas.
Tiene la palabra el señor Lasheras.
El Director General de Planeamiento y Gestión
Urbanística, don Juan Carlos Lasheras Merino: Sí.
En relación a la pregunta formulada, relativa a la
situación en la que se encuentra el nuevo pliego en
redacción de enajenación del suelo del Plan 18.000,
tras el acuerdo del Ayuntamiento del Pleno del 21 de
diciembre de 2017 se informa lo siguiente: en las
reuniones de trabajo que se están realizando y se han
realizado por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible
para la elaboración de estos pliegos, se ha incorporado
la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Madrid con el
fin de garantizar al máximo tanto la adecuación del
contenido como la tramitación de un pliego que,
desarrollando las detonaciones del acuerdo plenario y
ante la dificultades de interpretación de una legislación
claramente determinante aplicables a estas
enajenaciones, resuelva toda las circunstancias que
afectarían a un gran número potencial de posibles
adquirientes.
En este sentido, es necesario acabar de resolver
algunas dudas en relación a la concreción de la
metodología de valoración, a efectos de fijar el precio
de compra de las cuotas de suelo por parte de los
titulares superficiarios, incorporando a los pliegos, más
allá de las condiciones de enajenación de primeros
adquirientes, las relativas a las condiciones para
segundas o posteriores transmisiones, en el intento de
cubrir un vacío en las determinaciones del pliego
correspondiente que podrían suponer ciertas
desigualdades al generar valoraciones diferentes sobre
cuotas idénticas de suelo, y de conseguir una
metodología homogénea que favorezca al conjunto de
los posibles afectados.
En el mismo sentido, se está intentando
profundizar en una metodología que complemente el
acuerdo plenario con la posibilidad de considerar en las
cuotas de suelo la naturaleza de los metros cuadrados
de los que, efectivamente, se sea titular superficiario,
de forma que la cuantía a pagar por cada titular de
una cuota de suelo se relacione con el valor
correspondiente a los metros cuadrados de vuelo de
su derecho según su uso y naturaleza protegida o
libre.
De esta manera, en el supuesto de que un
propietario de una vivienda protegida con un garaje
vinculado quisiera comprar su cuota de suelo, esta se
valoraría con criterios de vivienda protegida; por el
contrario, la valoración de la cuota de suelo
correspondiente a un local comercial se valoraría con
criterios de mercado, evitándose que la existencia de
elementos de mayor valor encarezcan el precio de la
cuota correspondiente a los elementos protegidos, que
tienen un precio máximo legal.
Con el fin de acabar de concretar el contenido
específico definitivo del nuevo pliego del Plan 18.000,
en desarrollo del acuerdo plenario del 21 de diciembre,
se va a proceder a realizar una consulta formal a la
Asesoría Jurídica que resuelva las cuestiones
planteadas, procediéndose a continuación a finalizar la
tramitación correspondiente.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señor Lasheras.
Tiene la palabra el señor Corominas.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: Bueno, en
resumen: nada nuevo bajo el sol, ¿no? Al final todo
esto no soluciona el problema al que se
comprometieron a dar solución en un plazo de cinco
meses. Ustedes sabían que todos estos trámites,
todos estos problemas podían ser eso; son
funcionarios con una larga trayectoria profesional,
sabían que se iba a hacer frente a estos problemas, y
aun así, se comprometieron a solucionar este
problema en cinco meses, en un plazo de cinco
meses…
(Se produce una interrupción del sonido).
Esto seguro que es el señor Calvo con un
botoncito.
(Risas).
En cualquier caso, no sé, si ustedes consideran
que se han esforzado, yo les pido por favor que se
esfuercen un poquito más. Si consideran que están
luchando por los vecinos, les pido por favor que luchen
un poquitito más, porque todo lo que han hecho hasta
ahora no ha servido para nada, no ha servido para
solucionar, para dar respuesta a las legítimas
pretensiones de los vecinos afectados por el Plan
18.000…
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Tiene que ir concluyendo, señor
Corominas.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: Sí, bueno, yo sé
que la señora González es su ojito derecho, no le voy
a pedir que me dé…
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: No, el izquierdo…
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Señor Corominas, cíñase al debate y
tiene que concluir.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido
Popular, Borja Corominas Fisas: …, que sea tan
generoso conmigo como con ella, pero bueno.
En cualquier caso, por favor, póngase las pilas;
cumplan con el mandato del Pleno que ustedes
aprobaron, que aprobó el Pleno por unanimidad;
ayude a María Ángeles, ayude a Conchi y a muchos
otros madrileños a salir de esa situación de
incertidumbre en la que viven, ¿no? Den el do de
pecho, por favor.
Muchísimas gracias.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señor Corominas.
Tiene la palabra el Equipo de Gobierno. No sé si
va a intervenir el señor Lasheras o el señor delegado.
El Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo
Urbano Sostenible y Concejal del Grupo Municipal
Ahora Madrid, don José Manuel Calvo del Olmo:
Sí, simplemente recalcar nuestro compromiso a
resolver este problema. Saben que es un problema
complejo desde el punto de vista jurídico, que tiene
que estar bien armado y, por lo tanto, tenemos que
trabajar para que eso sea así. Dicho esto, estamos
comprometidos con la resolución de ese problema tal
y como quedó de manifiesto cuando apoyamos esa
moción en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid.
Muchas gracias.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señor delegado.
Continuamos, señor secretario.
El Secretario General: Muchas gracias, señor
presidente.

Miguel Madrid

unread,
Jan 7, 2019, 3:03:07 PM1/7/19
to Villa Rosa - Los Llanos
Punto 11.- Pregunta n.º 2018/8002070,
formulada por la concejala doña María de
las Mercedes González Fernández, Portavoz
del Grupo Municipal Socialista de Madrid en
la Comisión, interesando conocer “qué
medidas se están tomando para la
redacción del nuevo Pliego de Condiciones
Económico-administrativas, que regule las
condiciones de la enajenación directa y
onerosa de las cuotas de suelo
correspondientes a los titulares
superficiarios de las viviendas de los
edificios construidos en las parcelas
municipales cedidas en derecho de
superficie en el denominado Plan 18.000” y
restantes convocatorias que se relacionan
en la iniciativa, en cumplimiento del
acuerdo aprobado por unanimidad en el
Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 21 de
diciembre de 2017.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señor secretario.
Tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: Muchas gracias.
En primer lugar quiero dar la bienvenida a esta
comisión a los afectados por esta causa, así como
darles las gracias por su infatigable trabajo.
En 1984 el Ayuntamiento de Madrid inició una
política de puesta en el mercado de diversas ofertas
de suelo con destino a la construcción de viviendas de
protección oficial en régimen cooperativo mediante la
fórmula de constitución de derechos de superficie
sobre parcelas municipales que se denominó Plan
18.000. Así, en 266 parcelas municipales, cedidas en
derechos de superficie, se edificaron 4.231 viviendas
de VPO en régimen especial; 3.374 viviendas de VPO
en régimen general y 6.553 de VPO en régimen
general para familias con ingresos menores a cuatro
veces el salario mínimo interprofesional.
Tras el requerimiento de numerosos vecinos
adjudicatarios de dichos derechos superficiarios que
pretendían adquirir la plena propiedad de sus
viviendas, el Ayuntamiento en 1992 hizo un primer
intento de enajenación de suelo que no alcanzó su
objetivo ya que exigían la unanimidad de las
comunidades de propietarios y tan solo se enajenaron
ocho parcelas.
En 2009, se aprobó un nuevo pliego de
condiciones, que tuvo vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2012 que ya eliminaba el requisito de la
unanimidad permitiendo la enajenación de suelo a
cada uno de los superficiarios individualmente.
El 31 de mayo de 2013 se aprobó un nuevo
pliego que tuvo vigencia hasta el 30 de enero de
2018. Un pliego que tuvo numerosas reclamaciones
básicamente por dos aspectos: por las condiciones de
venta aplicadas en los pliegos así como los precios
máximos de venta, y por el tipo del 21 % de IVA.
En diciembre del año pasado, considerando que
el pliego finalizaba, presentamos una moción
conjunta, tanto PSOE como Ahora Madrid, en la que
proponíamos aprobar un nuevo pliego en cinco
meses; ajustar la valoración del suelo tomando como
referencia el precio máximo de cada calificación y
actualizando según la evolución del IPC; aplicar un IVA
reducido; regular el derecho de tanteo y retracto a
favor del Ayuntamiento.
No han pasado cinco meses sino que han pasado
once, y aún no hay pliego, por lo que queremos saber
en qué saber situación se encuentra.
Muchas gracias.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señora González.
Tiene la palabra el Equipo de Gobierno, el señor
Lasheras.
El Director General de Planeamiento y Gestión
Urbanística, don Juan Carlos Lasheras Merino: Sí,
pues como ya se ha explicado en alguna otra
comisión, ante diversas dificultades de interpretación
de la normativa en materia de vivienda de protección
pública y las dudas surgidas en torno a los criterios de
valoración de las cuotas de suelo contenidas en el
acuerdo de 21 de diciembre de 2017, se solicitó
informe a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento. El
informe emitido por la Asesoría Jurídica el 28 del
pasado septiembre, confirma la aplicación de los
precios máximos vigentes establecidos en los pliegos
de anteriores convocatorias: criterio que además fue
avalado también en los juzgados de lo contencioso
administrativo que han desestimado los recursos que
se interpusieron frente a la valoración practicada en su
día por la Administración municipal.
Una vez aclaradas por la Asesoría las dudas
planteadas, y en el marco de este informe de la
Asesoría Jurídica, se está redactando por la
Subdirección General de Patrimonio Municipal de
Suelo, un nuevo pliego regulador de las condiciones de
enajenación de parcelas del Plan 18.000, y por lo
tanto aplicando una metodología de valoración de
acuerdo con los precios máximos actualmente
vigentes aprobados por la Comunidad de Madrid.
No obstante, en torno al Plan 18.000 han
aparecido circunstancias que motivan la necesidad de
realizar modificaciones en los pliegos de las anteriores
convocatorias. Hay parcelas en las que se encuentra
vencido o próximo a su vencimiento el plazo de treinta
años correspondiente a la calificación de viviendas de
protección oficial.
Y en segundo lugar, algunos titulares han
descalificado anticipadamente su vivienda, lo que
supone en ambos casos que estas viviendas queden
fuera del ámbito de la protección pública y se
consideren libres a todos los efectos.
En el nuevo pliego se está valorando esta
circunstancia, lo que implicaría revisar las cuotas de
valoración del suelo para hacerlo no directamente
según los coeficientes de participación en la división
horizontal, sino corrigiendo este valor en función de la
naturaleza de cada elemento según sea protegido o
libre.
En el nuevo pliego la valoración de las cuotas se
realizaría, por lo tanto, en el marco del informe
emitido por la Asesoría Jurídica, si bien adecuándose a
las nuevas circunstancias surgidas en torno al Plan
18.000 y con la intención genérica de diferenciar a los
titulares de vivienda protegida que, con carácter
general, verían disminuido el precio de su cuota de
suelo ya que esta se valoraría —como he dicho—
según la naturaleza protegida o libre que tuviera, lo
que constituirá un método de cálculo más acorde con
el régimen de protección de la vivienda pública.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Muchas gracias, señor Lasheras.
Tiene la palabra la señora González.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: Muchas gracias.
Me voy a dirigir con todo el respeto, señor
Lasheras, a su delegado que es el político con el cual
creo que tengo que hablar esto, más que nada porque
la moción fue conjunta y la firmamos los dos.
Entonces, me parece una deslealtad absoluta
que usted y yo llevemos a un Pleno una moción
conjunta con una serie de puntos y lo que hagan
ahora es revertirlo. Entiendo que si nosotros hacemos,
decimos que se haga un pliego de condiciones en
cinco meses con una serie de criterios, ustedes lo que
tienen que hacer es un pliego de condiciones en cinco
meses con esa serie de criterios. Lo que no tienen que
hacer si no están de acuerdo —el señor Lasheras ha
dicho: «ante las dudas», si ustedes tenían dudas, no
haber presentado esa moción conjunta con nosotros.
Hubiéramos presentado una moción en solitario y
ustedes la hubieran aprobado o no. Ustedes lo que
tenían que haber hecho es hacer ese pliego de
condiciones de acuerdo a los requisitos que ambos
habíamos pactado, y a partir de que ese pliego de
condiciones esté hecho, haberlo pasado a Asesoría
Jurídica para que informase, no al revés. Han cogido
un atajo porque en el fondo —y agradezco la
sinceridad del señor Lasheras— ustedes no estaban
convencidos de lo que estaban firmando. ¡Pues no
haberlo hecho!
No me ha contestado a si van a regular el
derecho de tanteo y retracto; no me ha contestado a
lo del IVA, que entiendo que sí porque se lo ha
tumbado el Tribunal Económico Administrativo
diciendo ya en reiteradas ocasiones que tienen que
aplicar el tipo mínimo. Y no sé, sinceramente, qué es
lo que van a hacer, cómo van a ajustar el valor del
suelo. Las viviendas de protección oficial tienen una
determinada calificación y estamos ante una primera
transmisión del suelo, razón por la que entre otras
cosas se liquida el IVA y no el Impuesto de
Transmisiones Patrimoniales. Y la primera transmisión
de la vivienda se tiene que hacer siempre partiendo de
la calificación definitiva otorgada por la Administración
a esa vivienda, y a partir de ahí, y es verdad que hay
un vacío…
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Tiene que concluir ya, señora
González.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: Concluyo ya.
…, es verdad que hay un vacío en la Comunidad
de Madrid, a partir de ahí pueden aplicar las
actualizaciones que quieran, incluso el IPC sin ningún
problema. Lo ha hecho el Ministerio de Vivienda; lo ha
hecho la comunidad autónoma de Euskadi. No
entiendo por qué usted… bueno, sí, sí lo entiendo…
Ustedes quieren seguir haciendo lo mismo que
llevaban haciendo durante épocas. Porque entiendo
que no quieran enmendarse la plana a ustedes
mismos. Pero como entiendo que algo había cambiado
en este Gobierno…
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Señora González.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: Concluyo ya, señor Labrado.
…, que algo había cambiado, y por eso
firmábamos juntos un cambio en los pliegos de
condiciones, pues íbamos a hacerlo de modo
diferente. Entiendo que vamos a seguir haciéndolo
como estaba y acabará en los tribunales.
Muchas gracias.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señora González.
Ha sido bastante el tiempo. Le vamos a
compensar al señor delegado si quiere.
El Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo
Urbano Sostenible y Concejal del Grupo Municipal
Ahora Madrid, don José Manuel Calvo del Olmo:
Sí. Muchas gracias.
Solamente aclarar que, por supuesto, apoyamos
esa moción conjunta porque nos creemos esa moción
conjunta y porque entendemos que era una buena
salida para esta situación. También hay que reconocer
—y eso usted lo sabe, señora González— que todo lo
que hagamos desde la Administración tiene que
contar con el visto bueno, con el apoyo de la Asesoría
Jurídica del Ayuntamiento. Por tanto, lo que
plantearon los servicios técnicos —que a mí me parece
que es una actuación bastante razonable— fue lanzar
una consulta previa en torno a los criterios sobre los
que armar ese nuevo pliego. Dicho esto, nosotros
seguimos y, desde luego, pueden tener claro los
afectados y afectadas por este asunto, que nosotros
no vamos a mantener el criterio que se ha venido
siguiendo hasta ahora. Precisamente por eso no
prorrogamos el pliego y precisamente por eso
estamos elaborando un nuevo pliego, un nuevo pliego
que se ajuste lo más posible a los términos de esa
moción pero contando —como le decía— con el visto
bueno, con la supervisión de Asesoría Jurídica, porque
es una condición sine qua non para poder lanzar
adelante y aprobar ese nuevo pliego.

Miguel Madrid

unread,
May 11, 2019, 9:06:14 AM5/11/19
to Villa Rosa - Los Llanos
Actualización facilitada por M. G.
Punto 14.- Pregunta n.º 2019/8000529,
formulada por la concejala doña María de
las Mercedes González Fernández, Portavoz
del Grupo Municipal Socialista de Madrid en
la Comisión, dirigida al Delegado del Área
de Gobierno de Desarrollo Urbano
Sostenible, interesando conocer qué
razones le han llevado “a cambiar su
criterio para elaborar un nuevo Pliego de
Condiciones Económico-Administrativas
referido al Plan 18.000, para cumplir con la
moción aprobada por el Pleno del
Ayuntamiento de 21-12-2017, tal y como
manifestó en la Comisión Permanente
Ordinaria de Desarrollo Urbano Sostenible
de 21-11-2018”.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias, señor secretario. Tiene la palabra la señora González.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: La doy por formulada.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias.
Tiene la palabra el señor Lasheras.
El Director General de Planeamiento y Gestión
Urbanística, don Juan Carlos Lasheras Merino: Sí.
Tal y como ya hemos explicado anteriormente,
ante las dificultades de interpretación de la normativa
de vivienda de protección pública y las dudas surgidas
en torno a los criterios de valoración contenidas en el
acuerdo plenario de 2017, se solicitó por la Dirección
General de Planeamiento y Gestión informe a la
Asesoría Jurídica relativa a dichos extremos.
El informe correspondiente concluía claramente
que los razonamientos expuestos en el acuerdo
relativos a la aplicación de la resolución del Tribunal
Económico-Administrativo Central en materia del IVA
no se podían extrapolar de la esfera fiscal y que por
ello no podrían ser utilizados con una finalidad distinta,
como es el cálculo del valor de un bien.
Por otro lado, la Asesoría Jurídica no consideró
correcta la propuesta de actualizar los precios
contenidos en la calificación definitiva con la evolución
del IPC al intervenir en su elaboración bienes y
servicios ajenos a los tenidos en cuenta para
confeccionar la revisión de los módulos.
Concluyendo que la normativa en materia de
vivienda de protección pública llegaba a considerar
que la valoración del suelo debía hacerse de acuerdo
con los precios máximos vigentes aprobados por la
Comunidad de Madrid.
Desde otra perspectiva, el informe de Asesoría
incluía aspectos generales a tener en cuenta en cuanto
a la tasación de las parcelas, afirmando que el
Ayuntamiento ya hizo en las anteriores convocatorias
una interpretación de la legislación aplicable y sentó el
precedente administrativo de considerar que,
conforme a la legislación, los elementos protegidos
debían valorarse de acuerdo a los precios máximos
vigentes, añadiendo que la propuesta del acuerdo
supondría apartarse del precedente administrativo y
un trato diferente a los superficiarios acogidos a las
convocatorias recientemente concluidas.
Por ello, en el nuevo pliego que se está
redactando, con el objeto de alcanzar el máximo
grado de aceptación y consenso por los afectados, no
ha sido posible aplicar el criterio de valoración
propuesto en el acuerdo plenario, toda vez que dicho
pliego debe ser informado por parte de la Asesoría
Jurídica, que ya ha manifestado su criterio en contra.
En cualquier caso, es necesario señalar los
aspectos que van a suponer una mejora en las
condiciones de enajenación a favor de los titulares de
vivienda protegida. La principal propuesta pasa por
modificar el criterio de cálculo de los elementos que
conforman las distintas promociones. La valoración de
las cuotas se hará en función de la naturaleza de cada elemento y sus anejos en lugar de multiplicar el
coeficiente de participación en la división horizontal por
el valor total del suelo, lo que permitirá que la
valoración de los elementos libres no repercuta en los
protegidos. Aproximadamente un 65 o un 70 % de las
cuotas de vivienda protegida verán reducido su valor.
Esta propuesta va a permitir, igualmente, reducir el
precio de los locales comerciales, pudiendo deducirse
el precio abonado en concepto de canon. Asimismo, la
valoración correspondiente a las plazas de
aparcamiento se adecuará a la actual coyuntura de
mercado, aplicando estos valores cuando sean
inferiores a los máximos recogidos en la normativa de
vivienda protegida. Dicha propuesta también afectaría
a la valoración de los elementos de vivienda protegida
cuando su valor de mercado igualmente sea inferior al
precio máximo establecido en la legislación de
vivienda…
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Tiene que ir concluyendo, señor
Lasheras.
El Director General de Planeamiento y Gestión
Urbanística, don Juan Carlos Lasheras Merino: Ya
he concluido.
Gracias.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Señora González, tiene usted la
palabra.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: Muchas gracias.
La verdad es que hay determinados asuntos en
esta etapa que me llevo en el alma. Es evidente que
me llevo el Paseo de la Dirección, la Colonia
Experimental y el Palacio de El Capricho entre mis
mayores desgarros; pero es que nunca pensé, señor
Calvo, que cuando presentamos conjuntamente una
moción de urgencia ante el Pleno del Ayuntamiento de
Madrid hace año y medio ni cuando Antonio
Fernández Gordillo, que es el alma de todo esto, se
fue en infinidad de ocasiones a hablar con sus
técnicos, ni cuando hemos estado en reuniones usted
y yo, ni cuando hemos estado nosotros y nuestros
técnicos o cuando han estado incluso ellas, las
vecinas, las representantes de la asociación y
nosotros, año y medio después íbamos a estar así,
sobre todo porque es un tema en el que no ha habido
ninguna controversia, nada más que las de sus
técnicos. Todos los grupos votaron a favor, todos los
grupos aquí representados han preguntado por esto
en esta comisión y todos le han pedido que hiciera
unos pliegos que se adaptaran lo máximo posible a los
términos de la moción que usted y yo firmamos.
Sin embargo, como acaba de decirnos el señor
Lasheras, y ya nos lo dijo el mes pasado, han decidido
que van a redactar el nuevo pliego de condiciones
valorando las 106 parcelas del Plan 18.000 con los
12.400 elementos anejos, para lo cual están cotejando
12.400 notas simples correspondientes a cada uno de
los elementos que integran la división horizontal de las
parcelas, que se encuentran en 19 registros de la propiedad y que son trabajos arduos y complejos que
según el subdirector general de Patrimonio Municipal
de Suelo durarán entre dos meses y dos años, tal y
como les manifestó a los vecinos el pasado 10 de abril.
Y la verdad es que a mí esto, señores de Ahora
Madrid, me suena a tomadura de pelo.
Usted ha sido incapaz, incapaz de que una
decisión política no se actuara en el Área de Desarrollo
Urbano Sostenible, porque, como bien ha dicho él,
aquí hay un problema técnico en el que sus técnicos
se niegan a cambiar el criterio que han venido
aplicando en los últimos años. Y el criterio se cambia
porque hay una política distinta, punto, y es un
acuerdo de Pleno, y ya está. ¡Es que no le puedo
entender! Está usted en la trampa de que hay que
aplicar los precios de la Orden 116/2008 de la
Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid,
que es en lo que se empeñan sus técnicos, y no hay
ninguna norma que les obligue a aplicar los precios
máximos de esa orden. ¿Y saben ustedes dónde lo
han hecho así? En el Paseo de la Dirección, en el
Paseo de la Dirección.
Ustedes no han tomado como referencia la
orden de 2008; no la han tomado. Ustedes mismos,
con buen criterio, han tenido en consideración que a
las familias había que ofrecérselo en unas condiciones
menos onerosas que las de esa orden y han aplicado,
¿sabe cuál?, la de la orden anterior. Y lo dicen y lo
razonan en el informe de 5 del 3 de 2013: las
disposiciones contenidas en el decreto 74/2012, de
cuya aplicación resultan los precios máximos de venta
y alquiler «no establecen determinación alguna ni
supuesto de precio mínimo». Lo dicen. ¿En qué
quedamos? ¿En que es correcto, señor Lasheras, en el
Paseo de la Dirección, que usted también lo firma, o
en el Plan 18.000?
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Tiene que ir concluyendo, señora
González.
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de
Madrid, doña María de las Mercedes González
Fernández: Concluyo ya.
Han sido, han sido incapaces, incapaces de
poder hacer en año y medio un pliego de condiciones
que se ajustara a los términos que habíamos acordado
en una moción conjunta, señor Calvo, incapaces. Solo
espero que en el próximo mandato lo podamos hacer
desde el Partido Socialista.
Muchísimas gracias.
El Presidente y Concejal del Grupo Municipal
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, don Bosco
Labrado Prieto: Gracias.
Puesto que no se ha ajustado al tiempo, si
quieren concluir para igualar tiempos… ¿No?
Venga, pues continuamos, señor secretario.
El Secretario General: Muchas gracias, señor
presidente.
(Con las intervenciones producidas, la precedente
iniciativa queda sustanciada).

Alberto Gallego

unread,
May 11, 2019, 9:38:53 AM5/11/19
to plan18000-...@googlegroups.com
Muchas gracias.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Villa Rosa - Los Llanos" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a plan18000-villa-...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan

unread,
May 21, 2019, 10:38:56 AM5/21/19
to Villa Rosa - Los Llanos
Muchas gracias.
Y a tomar nota para el domingo. Increible lo del  Sr. Calvo y Ahora madri, mas madrid  o ....
Y gracias a los grupos que se interesan
Muchas gracias.

Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a plan18000-villa-rosa+unsub...@googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages