|

Hola Guap@, hoy 24/04/2013
|
|
|
Inicio
Pide a los senadores que presionen para que se aprueben las enmiendas
que sí dan solución a los desahucios
Puedes enviarle la carta por mail a todos los senadores del Partido Popular
a través de la web de
oigame. ¡Únete y envíaselo a tus contactos!

Exige a los Senadores del PP
que presenten enmiendas al proyecto de ley hipotecaria que ha presentado el PP, y que presionen a su partido para que voten a favor de la
solución a los desahucios, por el derecho a una segunda oportunidad. Exígeles que gobiernen para garantizar los derechos humanos.
Carta a sus Señorías:
La propuesta de reforma de la
ley hipotecaria ha llegado al Senado, sin embargo, la propuesta que ustedes, los Senadores, tienen en sus manos ahora mismo no solucionará en
absoluto lo que se conoce como “el drama de los desahucios”, y que en realidad es mucho más. Es el drama de miles de personas que
se hipotecaron para acceder a un bien de primera necesidad, y que ahora no pueden seguir pagando unas hipotecas abusivas, que dejan de comer para
pagar la hipoteca, que sufren ansiedad, que dejan de dormir; y que no solo pueden ser expulsados de sus casas, sino que tendrán que cargar con
una deuda de por vida, una condena a la muerte civil. No es un drama, es peor que cualquier pesadilla.
La cantidad de personas que
se ven abocadas a esta situación es cada vez mayor. Negarse a conocer esta realidad es algo que no nos podemos permitir como sociedad. Por
eso, les invitamos a asistir a las reuniones de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca. Les invitamos a conocer de primera
mano y en directo la realidad a la que nos vemos condenadas cientos de miles de personas en este país.
Ustedes conocen de sobra que
las ejecuciones hipotecarias y los desahucios por impago de hipotecas son una de las caras más dramáticas de la crisis en España
y que ya se ha llevado por delante a más de 400.000 familias. Es una realidad innegable para alguien que ostenta un cargo
público.
Ustedes saben también
que el marco legal que regula los impagos de hipotecas condena a familias insolventes a la exclusión social y las deja sin margen para rehacer
sus vidas ni horizonte alguno de recuperación. Esto ha sido avalado extensamente: por sentencias judiciales, Gobiernos de otros países,
la relatora de Naciones Unidas por el derecho a
una vivienda, la abogada del Tribunal de Justicia de la UE, Ayuntamientos etc. La reciente sentencia de la UE ha declarado que los deudores hipotecarios se han encontrado desde
hace décadas en una situación de indefensión, un principio básico en cualquier democracia. Es necesario rectificar esta
situación y paliar el daño causado con medidas retroactivas. La situación se vuelve aun más incomprensible si se tiene en
cuenta que la dación en pago, el derecho a una segunda oportunidad, está contemplada en nuestra legislación para las empresas.
Pero no para las personas.
Por desgracia, el proyecto de ley que se tramita ahora en el Senado no supone ninguna mejora sustancial de la
situación. Los decretos De Guindos y “antidesahucios”, parcialmente ampliados en el proyecto de ley, se han demostrado un
fracaso. E incluso han generado un efecto perverso, permitiendo a las entidades bancarias acogerse a un marco legal que les permitía
negar daciones en pago que antes, gracias al trabajo de la PAH, aceptaban firmar. La ley de deudores del Partido Popular no es una
solución para el 99% de las familias afectadas.
Por contra, la sociedad ha
hecho suya de forma masiva e incontestable la única propuesta que a día de hoy ofrece soluciones de mínimos a este drama: la ILP
por la dación retroactiva, la paralización de desahucios y el alquiler social. Una ILP que cuenta con el respaldo de 1.402.854
firmas y el apoyo del 90% de la población. Como representantes electos, les pedimos que escuchen la voz mayoritaria de la
población.
La PAH es un movimiento profundamente democrático y creemos que los representantes políticos deberían legislar para
garantizar los derechos fundamentales de la población. En este caso, estamos hablando de que hay literalmente vidas en juego y de
que está en juego la democracia.
Todo esto lo sabe si vive en
este país y conoce a la gente de a pie, a la gente normal, que está sin trabajo y con hipoteca. O que tiene trabajo, pero no gana
suficiente para pagar la hipoteca por tener que afrontar gastos más importantes como comer o abastecerse de los servicios básicos. Si no
lo sabe es porque Usted se venda los ojos cuando sale a la calle o ignora las noticias en prensa sobre personas desesperadas que tristemente nos
dejaron porque ya no pudieron más, pensando que no había salida. Pero sí que la hay y es la que la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca ha puesto encima de la mesa.
Les escribimos esta
carta para solicitarles que presenten enmiendas que recuperen el espíritu de la ILP Hipotecaria, que vuelvan a incluir las medidas de dación en pago retroactiva, alquiler social y moratoria de los
desahucios de vivienda habitual y deudores de buena fe. Como hemos dicho públicamente, siempre que estas medidas estén presentes,
animamos también a ampliarlas si lo creen necesario.
Una sociedad no saldrá
de la crisis, si no salen sus ciudadanos. Por eso, en nombre de la democracia, de los derechos humanos y para conseguir salir de esta crisis, es
absolutamente imprescindible que introduzcan enmiendas y que le expliquen a los diputados de su partido, el Partido Popular, que es necesario
respetar el espíritu de la ILP. Que tienen la obligación ética, política y democráctica de aprobarlas.
El texto propuesto por el
Partido Popular no es ninguna solución para el 99% de las familias afectadas. Tal vez ustedes no tengan en su círculo cercano a nadie
con verdaderas dificultades económicas, pero desconocer esa realidad no puede implicar seguir ignorándola, pasar por encima de ella.
Les pedimos que salgan de la dialéctica sorda y alejada de la realidad entre partidos y legislen para garantizar los derechos de las
personas. Ha sido la población la que ha liderado la respuesta a este drama, y seguiremos haciéndolo, porque sabemos que como
sociedad no nos podemos permitir tirar la toalla.
Las miles de personas que
forman parte de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca sons personas que se hipotecaron para acceder a un bien básico y fundamental como
es la vivienda y que ahora no pueden seguir pagándola.
Apelamos a su conciencia
personal y a su humanidad ante el sufrimiento y la vida de la gente. Bajen a la calle y escuchen a los afectados.
Esta carta es una
invitación formal para acompañarnos algunos días o semanas, para venir a nuestras asambleas y vivir en directo el motivo por el
cual decimos que las medidas de la ILP son de mínimos, y por eso mismo, innegociables.
Así mismo esta
carta es la petición de que presionen internamente en su partido para que los diputados aprueben las enmiendas que recogen las medidas de la
ILP.
Puede contactar con sus PAHs
más próximas en este enlace o bien enviando un correo electrónico a ilpderecho...@gmail.com.
Dados los plazos de la
tramitación de la ILP, le solicitamos que responda a esta carta antes del próximo próximo pleno del Senado.
Aquí
encontrarán un lista de todas las Plataformas de Afectados, así como sus datos de contacto afectadosporlahipoteca.com/contacto
Atentamente, Plataforma
de Afectados por la Hipoteca Abril de 2013
PS: Se preguntarán por
qué no hacemos mención a la campaña de escraches que ha levantado tanto debate. Ha sido una campaña de
interpelación a los políticos, sordos e inaccesibles, por parte de la sociedad civil, en la que solo hemos recibido
como respuesta criminalización, insultos y desprecio. Así que creemos que lo mejor es basarnos en los hechos, les
dejamos un enlace a los materiales de la campaña, para que se formen su propia opinión: http://escrache.afectadosporlahipoteca.com/category/noticias/
#ExigimosNuestraILP #sisepuede
Puedes enviarle la carta por mail
a todos los senadores del Partido Popular a través de la web de oigame. ¡Firma y envíaselo
a tus contactos! #ExigimosNuestraILP #sisepuede
|
Inicio
La Justicia condena al gobierno de Cospedal por
“simulación de despido” y “recolocación diferida”
Leer en: 
La Justicia condena al
gobierno de Cospedal por “simulación de despido” y “recolocación diferida”
El Tribunal Superior de
Justicia de Castilla-La Mancha anula el ERE previsto en la GEACAM con el que la Junta pactó despedir a los fijos y contratarlos después
como trabajadores eventuales. Se ha recurrido a la “simulación de extinción contractual” dice un fallo que concluye:
“la creatividad tiene un límite claro en el contenido de la ley”.

El Tribunal Superior de
Justicia de Castilla-La Mancha ha condenado a la Junta que preside María Dolores de Cospedal por fraude de ley en el ERE que
preparaba para los 1.789 trabajadores de la GEACAM (la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha).
La sentencia declara nulos todos y cada uno de los términos que la propia Cospedal usó en el PP para justificar otro despido, el de Luis
Bárcenas. El Alto Tribunal reprocha a la Junta haber recurrido a la “simulación de extinción
contractual” y a la “recolocación diferida” de algunos trabajadores y concluye: “la
creatividad tiene un límite claro en el contenido de la ley”.
"La creatividad tiene un límite claro en el
contenido de la ley", setencia el TSJ-CLM
A lo largo de 27 páginas, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La
Mancha anula el ERE previsto en la empresa pública dependiente del gobierno autonómico que ofrecía a los trabajadores despedirlos
firmando el mismo día del cese un preacuerdo de incorporación como fijos discontinuos a la misma empresa. A cambio de conservar el
puesto de trabajo, la Junta pretendía reducirles la jornada y el sueldo a un 66% en el primer año y un 75% en 2014 y 2015 y
prometía readmitirlos a partir de 2016. “Bajo la apariencia de una extinción contractual” hay un “fraude de
ley”, dice la Justicia.
La sentencia anula no sólo ese mecanismo sino también los eufemismos utilizados
para disfrazarlo. Son nulas -concluye- “medidas denominadas como de ‘novación a empleo estable’ o de
‘recolocación diferida’ o ‘extinciones parciales”. “Realmente se trata de conversiones definitivas de contratos a
tiempo completo en contratos a tiempo parcial o fijos discontinuos”, dictamina la sentencia. El fallo está cargado de amonestaciones a lo
que describe como “peculiares construcciones” de la empresa dependiente del equipo de María Dolores de Cospedal.
El
fallo tiene recorrido económico y político
El fallo es significativo no sólo por sus consecuencias económicas
sino también por su carga política. En lo laboral, invalida un ERE que afectaba a más de 1.700 trabajadores de GEACAM, una
empresa pública que se integra dentro del sector público regional.
Pero en lo político es todavía más
significativa: primero porque cuestiona una de las bases de la reforma laboral del PP y segundo porque considera “fraudulentas” las
explicaciones que el Partido Popular ha justificado para defender la fórmula de despido de su extesorero, Luis Bárcenas: En primer
lugar, puede abrir una vía para cuestionar los despidos en empresas públicas “cuyo único cliente” es el gobierno
regional. “Bastaría una disminución temporal de las encomiendas, por parte de quien es su único cliente, para que
apareciera una situación deficitaria”, el requisito necesario para justificar un ERE. Además, el fallo desmonta cada una de
las expresiones que la propia Cospedal utilizó para justificar el despido de Luis Bárcenas. Lo que el PP definió como una
“indemnización que se pagaría en diferido en forma de simulación” es ahora declarada como una “actuación
en fraude de ley”. Ese mecanismo –concluye el fallo— tiene “el propósito torticero de obtener una consecuencias que la
auténtica realidad, no aparente, sino deliberadamente encubierta, no permitirían”. Según dijo la Secretaria General del PP
en el mes de febrero, los equipos jurídicos del PP consideraron “perfectamente válidos” esos mecanismos en su momento.
La Junta de Castilla-La Mancha estudia ya la presentación de un recurso.
|
Inicio
Las opciones de España – Ignacio Ramonet
Ignacio Ramonet (Le Monde
Diplomatic), nos cuenta la visión que se tiene de España en Europa. Analiza tambien la posibilidad de vivier "fuera del Euro" y la
situación económica actual, plasmando una serie de salidas posibles para España, tanto dentro como fuera de la U.E.
La imagen del gobierno
español en Europa esta muy mal, es la peor de todas.
El ministro de economia De
Guindos es el peor de todos los ministros europeos, está en la cola por torpe.
|
Inicio
Los políticos son el problema de la economía en
EspañaEn
todo el mundo ya es .
JP Morgan avisa:
“Los inversores no entran en España por culpa de la clase política, no por la crisis”
Hasta los bancos de
inversión reconocen ya que mientras empresas y trajadores han realizado un sacrificio brutal, la clase política es el gran lastre, por
su incapacidad para el consenso, la falta de concreción con los ajustes y su corrupción.
“¿Cómo es posible que no haya consenso para nada
entre la clase política?”, se preguntaban los clientes de JP Morgan después de haber estado en España la semana
pasada de road show, invitados por el propio banco de inversión. En los últimos tiempos han pasado numerosos fondos y clientes de la
banca de negocios por el país, con ganas de ver los avances y el efecto de los ajustes. El resultado es claro: la sociedad y la empresa
están haciendo sus deberes, pero los políticos son un desastre total. Los del Gobierno y los que no son del Gobierno.
“Los escándalos políticos e institucionales están haciendo mucho daño a la
imagen de España en el exterior”, a pesar de que el nuestro “se considera un país de lo más
atractivo que hay en Europa para invertir”, sometido a un brutal ajuste “que pocas economías podrían
aceptar”, apuntan en una nota interna.
“La semana pasada nuestros analistas recorrieron Madrid con inversores y
comprobaron cómo la profunda recesión, el alto desempleo y la inevitable austeridad no parecen todavía estar incitando a los
políticos a trabajar juntos para encontrar una solución que ayude a reavivar la confianza de los inversores”.
Sonrojante
Y añaden, con sonrojante pero meridiana claridad: “Varias regiones tiran
por su lado y parecen no darse cuenta del mensaje tan malo que lanzan al extranjero. Este sería un momento muy bueno para
diferenciarse de Italia y no se está haciendo. El pacto que ha firmado Peña Nieto en México es un buen ejemplo de lo que se
podría hacer”.
En este sentido, la banca sofisticada (que al final, constituye el principal canalizador de inversiones ya que
tiene una gran influencia en las decisiones finales) ha visto siempre con profundo desagrado los movimientos secesionistas que se empeñan en
persistir. Tampoco en el plano sociológico hay gran entusiasmo por este resquebrajamiento.
Mientras el ruido político
sube de tono, JP denuncia que faltan muchos avances, como la reforma energética, la limpieza definitiva de los bancos y “otras
cuantas que no sabemos dónde están porque hace meses que no vemos un calendario de reformas. (…) La incertidumbre en las reformas
y regulaciones son de lo peor que puede haber para el inversor extranjero”.
Para los bancos, también son un cáncer
Incluso el analista financiero de JP Morgan, Jaime Becerril, publicaba tras estos encuentros un largo informe sectorial en el que señalaba a la clase política como gran problema del sistema bancario. Su largo escrito,
de 22 páginas, empezaba así: “La pasada semana estuvimos de visita por Madrid con inversores (insiste), que vieron cómo la
profunda recesión, desempleo masivo e inevitable austeridad no parecen llevar a los políticos a trabajar de manera conjunta para
encontrar soluciones que revivan la confianza del inversor. (…) Las luchas internas de los políticos y sus lentas medidas están
dificultando las inversiones”.
Podría pensarse que JP ha tenido algún desencuentro con el Gobierno o algún
político, pero no sólo son ellos los que han estado paseando a sus clientes y analizando el panorama. También la semana pasada
alrededor de una veintena de fondos de inversión de Australia, EE UU y norte de Europa eran convocados por Chevreaux (el bróker
participado por Credit Agricole) en el hotel Villamagna para escuchar a Álvaro Nadal, jefe de la Oficina Económica de Presidencia.
Según fuentes presentes, los inversores salieron gratamente sorprendidos por dos cuestiones: la reducción de los costes
laborales unitarios y la rápida consecución de balanza por cuenta corriente positiva de la economía, que está facilitando,
a su vez, una menor dependencia de la liquidez del Banco Central Europeo (BCE).
Es decir, “la sociedad ha aceptado que tocan salarios
más bajos, lo que permite a las empresas ser competitivas dentro. Pero además, las compañías han salido a competir
duramente al exterior.” La inversión de la curva de la balanza por cuenta corriente en apenas tres años “es un proceso
más intenso que el que puedan haber tenido las devaluaciones de Solchaga”, comentaban los expertos presentes.
Sin
embargo, los inversores “salieron seriamente preocupados por la lentitud de la reforma financiera, la resistencia a reducir el tamaño de
lo público y el marco energético cambiante, que genera inseguridad jurídica”. Un discurso idéntico al que esboza JP
Morgan, con los políticos como gran problema.
La sofisticada banca de inversión reconoce el esfuerzo de la sociedad y la
dolorosa incompetencia de una clase política que es ya el principal obstáculo para la
recuperación económica. Hace tiempo que la sociedad señala a los políticos como el gran mal del momento en
los muestreos sociológicos. Pero que lo hagan los bancos de inversión no tiene precedente en España.
¿Qué medidas tomar?
JP no solo destruye con su discurso: “¿Qué medidas hacen falta?”,
señalan en sus conclusiones. No sólo más financiación para el estado, sino “impulsar a las empresas; que son ellas y
no los políticos los que tienen que crear riqueza y trabajos.” Es preciso atraer al inversor extranjero, señalan, ya que “si
una cosa nos quedó clara de nuestro último viaje es que de la crisis no se sale sin ellos. Hacen falta normas más flexibles, que
permitan que las empresas que no van bien se reestructuren o liquiden, pero que no se incentive el mantener negocios (i.e. ladrillo) que no funcionan
durante años.”
Un discurso que parece ciencia ficción en los actuales tiempos. Los bancos citados hacían
estas reflexiones desde las experiencias de la semana pasada, pero en esta, ya ha habido testimonios dolorosamente crudos sobre la talla de la clase
política doméstica. Una auténtica ducha fría para la sociedad y los inversores... que, por otro lado, es lo que recomienda
Arias Cañete.
|
Inicio
Los alemanes consideran a España un país
corrupto....
Leer en teinteresa.es Según el
real Instituto elcano
Una mayoría de alemanes
considera a España un país corrupto, poco fiable, pobre y de ciudadanos ociosos
- La crisis económica ha contribuido a que la desconfianza hacia España se haya multiplicado por cinco
- Alemania y Reino Unido son los países más críticos con España mientras que en polo opuesto se encuentra China
¿Cómo nos ven a
los españoles? ¿Hemos evolucionado en estos últimos años? El tópico nacido en siglo XIX nos señala como
país apasionado, irracional con iconos como el Quijote que dan más fuerza a esos atributos. Además España, es vista como
el país del sol y playa. Esto topicazos persisten en el Siglo XXI.
España no es un
país moderno. Un 77% cree a día de hoy que el nuestro es un país tradicional, y la crisis económica ha tenido un
impacto dramático en su imagen. En estos años la desconfianza hacia España se ha multiplicado por cinco, según
los datos del Barómetro de la Marca España que ha presentado hoy el Real Instituto Elcano
La mitad de los alemanes creen que España no es fiable, poco trabajadora y corrupta
La mitad de los alemanes
ven España como un país no fiable, el 44% como débil, el 48% como corrupto y el 40% piensa que sus habitantes son poco
trabajadores.
El Barómetro recuerda
una encuesta realizada en Alemania en 1996 que traslucía que, entonces, sólo uno de cada diez alemanes desconfiaba de
España, por lo que, si ahora lo hacen cinco de cada diez, la mala imagen de los españoles se ha quintuplicado en ese
país. También entonces, sólo dos de cada diez alemanes veían a España poco trabajadora y débil, por
lo que en estos capítulos la mala imagen se ha duplicado.
Más de la mitad de los chinos nos ven modernos, íntegros y democráticos
La información
que llega sobre los países repercuten en la percepción o imagen que sus ciudadanos tienen de un país, explicó
Javier Noya, director del Observatorio Marca España el Real Instituto Elcano. De ahí que sin embargo, el 51 por ciento de
los chinos considera que España es un país moderno. También es llamativo el gran porcentajes (75) que considera que
somos un país democrático. Esto se explica por la imagen que los asiáticos tienen de país autoritaria ya que la mayor
parte de los preguntados solo han vivido en una sociedad en la que rige el partido único, el partido comunista china.
Llama la atención, que
a pesar de los escándalos de corrupción que se han producido en los últimos años, no tenemos imagen de corrupto. Otra vez,
en China, ya sea por el contraste con su realidad, solo el 20 por ciento cree que España es corrupta. En el extremo
contrario, Alemania, uno de cada dos entrevistados nos considera corruptos.
Precisamente, esta web
llevó a cabo una investigación entre el 1 de octubre y el 23 de enero de 2013 en el que se constató un caso diario de corrupción.
Este estudio analítico arrojó unos datos realmente alarmista: ¡en tres meses y medio, se publicaron 114 noticias
relacionadas con la corrupción! Por lo tanto, no es de extrañar que los encuestados sobrevaloren los casos de corrupción.
Ningún partido se
salva. Hasta ahora son
diez las investigaciones contra la corrupción que la Justicia tiene abiertas. Los datos demuestran, que a pesar de los
buenos indicadores ecónomicos de los ultimos meses como el crecimiento de las exportaciones, el descenso de la morosidad o las medidas
anunciadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, los casos de corrupción lastran la imagen exterior de España.
Javier Noya ha explicado que
en tres de los países, China, Rusia y México se pudo preguntar en concreto por la imputación de la Infanta Cristina, que tuvo
lugar el 3 de abril, ya que todavía faltaba trabajo de campo por realizar. Los resultados obtenidos muestran, según ha explicado, que
la imputación de la hija del Rey no tuvo "efecto" en la imagen del país, ya que no se percibieron cambios en las respuestas de
los entrevistados.
Las 3.036 encuestas
por internet para elaborar este estudio se realizaron entre los días 25 de marzo y 4 de abril.
Leer más:
Una mayoría de alemanes considera a España un país
corrupto, poco fiable, pobre y de ciudadanos ociosos http://www.teinteresa.es/espana/alemanes-considera-Espana-corrupto-ciudadanos_0_907110202.html#WaQ19bpj1lMV4iEt
|
Inicio
Asedia el congreso 25A, acto pacífico revestido de agresividad:
No vayas
Lo que plantea esta
plataforma es "Entrar a la Provocación" y responder con agresividad a las cargas policiales que surgirán porque no
pararán de provocar; En el legítimo derecho a hacer algo por solucionar los problemas políticos de este país,
parece que los organizadores buscan mártires.
Mejor NO VAYÁIS el 25-abril (25A) a las 17:00 para asediar el congreso. Tener en cuenta esto que
dicen:
"Por razones de seguridad y
operatividad, la Plataforma ¡En Pie! no es un grupo abierto, sino un grupo que funciona por
afinidad y confianza, pero toda persona que quiera colaborar en la organización puede hacerlo por múltiples vías,
diseñando carteles, vídeos, difundiendo el evento tanto dentro como fuera de las redes, organizándose… Creando
pequeños grupos de afinidad y confianza que realicen acciones secundarias, compartiendo ideas en nuestros canales de
difusión…"
"No vamos a seguir
jugando con sus reglas, no somos indignados, somos personas comunes con poco que perder, todo por ganar y con la dignidad en
rebeldía.
Nuestra paciencia se
ha agotado, hemos perdido el miedo y vamos a cambiar las reglas del juego. Las reglas esta vez las pone el pueblo.
¡Por el derecho
de rebelión! ¡Por un pueblo EN PIE!"
La estrategia y táctica va de este modo:
"Esta es una convocatoria
abierta e inclusiva, cuyo carácter original por supuesto es pacífico, como lo es la naturaleza del pueblo. No
debería haber ninguna razón para que no lo sea, pero advertimos que no estamos
dispuestos a tolerar agresiones en el legítimo ejercicio de la defensa de nuestros derechos fundamentales, por lo que en ella se anima a ejercer la legítima defensa cuando sea necesario, y a
respetar las distintas formas de lucha empleadas para este fin (siempre que no se atente contra la vida de personas, y que las acciones se justifiquen
como acción defensiva o política y no sean gratuitas). En este sentido, es fundamental que cada persona encuentre su lugar en
función de sus ideas y sus circunstancias personales, sin coartar la libertad del otro."
"El rodeo como
estrategia:
Este punto es fundamental,
pues se trata de poner las cosas lo más difícil posible a los cuerpos de seguridad. Para ellos es muy fácil controlar una
manifestación al uso, pues solo tienen que controlar la cabecera y la cola, quedando los manifestantes bloqueados en medio, pero se les
complican mucho las cosas si tienen que cubrir un perímetro tan amplio y circular, además de que en esta situación, los rodeados
y bloqueados son ellos, con la sensación no solo psicológica sino también real de vulnerabilidad que ello comporta. Es importante
cubrir especialmente las entradas de acceso al Congreso. Según donde sitúen el cordón de seguridad, estos puntos también
serán los más conflictivos, y por tanto donde se debe situar la gente que se sienta más preparada para defenderse en caso de
violencia policial. Días antes de la fecha se darán unos puntos de partida desde los cuales acercarse a rodear el perímetro del
Congreso, e información sobre las vías de acceso. Para que el rodeo sea posible es imprescindible que se congregue una masa de gente muy
numerosa, ya que de otro modo, la acción de asedio no es viable.
Es importante considerar que
una masa enfurecida asediándoles mediante la estrategia de rodeo, es una estrategia más efectiva que unas pocas personas entrando
dentro, o realizando otras acciones agresivas que pudieran ser peligrosas para quienes las realicen o para terceros."
Cobertura de la
noticia
NTR Zacatecas .com - hace 22 minutos
Del
25 de septiembre a la Libertad”, y que lleva por lema “Asedia el Congreso”, busca que miles de
personas permanezcan en torno a la sede parlamentaria por tiempo indefinido. El nombre de la protesta recuerda la movilización del
25 de septiembre de ...
Republica.com (blog) - hace 45 minutos
La Plataforma
¡En Pie!, derivada del movimiento que instó a rodear el Congreso el pasado 25 de noviembre, ha
convocado este jueves una protesta para "asediar" la Cámara Baja de forma "indefinida" hasta forzar la dimisión del
Gobierno, la disolución de ...
Ciudad Y Poder - hace 1 la última hora
Del
25 de septiembre a la Libertad", y que lleva por lema "Asedia el Congreso", busca que miles de personas permanezcan
en torno a la sede parlamentaria por tiempo indefinido. El nombre de la protesta recuerda la movilización del 25 de septiembre
de ...
Te Interesa - hace 1 la última hora
Los manifestantes que
mañana secunden la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso de los Diputados de forma
"indefinida" hasta forzar la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y el inicio de un proceso de ... En
esta misma línea, la Comisión Legal de Acampada Sol, que habitualmente presta asesoramiento jurídico en este tipo de protestas en
el caso de que se produzcan detenciones, ha anunciado que el día 25 no habrá abogados de guardia, mientras que la
...
Lainformacion.com - hace 1 la última hora
La Plataforma
¡En Pie!, convocante de las protestas que llaman a "asediar" de forma "indefinida" el Congreso este jueves
25 de abril hasta que dimita el Gobierno, anima a los manifestantes que acudan a la convocatoria a "ejercer la legítima
defensa cuando ...
El Mercurio Digital - hace 2 horas
La plataforma
española de movimientos sociales ¡En Pie!, impulsora de la manifestación del pasado 25 de septiembre "Rodea el
Congreso", ha convocado a la ciudadanía española a "asediar" el parlamento mañana jueves
día 25 de abril y lograr la ...
El Mercurio Digital - hace 2 horas
La Coordinadora
25-S, conocida por impulsar el pasado mes de septiembre la iniciativa 'Rodea el Congreso', apoya con un "escrache al
Congreso" la convocatoria de la Plataforma En Pie para "asediar" mañana la Cámara Baja. En su blog, la
coordinadora ...
Lainformacion.com - hace 3 horas
"Asediar el
Congreso hasta que dimita el Gobierno”, éste es el objetivo de la plataforma ¡En Pie! con su convocatoria de este jueves.
El colectivo, responsable también de la manifestación del pasado 25 septiembre, da esta vez un paso más y anima
a los ...
Agencia Atlas - hace 3 horas
Mañana
está convocado un asedio al Congreso de los Diputados. La Audiencia Nacional va a investigar este llamamiento
por si alguno de los convocantes, más radicales que en otras ocasiones, pudieran cometer un delito contra las Altas Instituciones del
...
Discapnet (Comunicado de prensa) - hace 3 horas
... de la Cámara Baja, Jesús Posada, manifestó este miércoles que “no hay ningún motivo para
actuar violentamente en las calles de Madrid”, en relación a la convocatoria realizada para mañana por la Plataforma En Pie bajo
el lema 'Asedia el Congreso'.
La Vanguardia - hace 3 horas
Los manifestantes que
mañana secunden la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso de los Diputados de forma
"indefinida" hasta forzar la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y el inicio de un proceso de ... En
esta misma línea, la Comisión Legal de Acampada Sol, que habitualmente presta asesoramiento jurídico en este tipo de protestas en
el caso de que se produzcan detenciones, ha anunciado que el día 25 no habrá abogados de guardia, mientras que la
...
RTVE - hace 4 horas
El juez de la
Audiencia Nacional Eloy Velasco ha abierto diligencias previas por la convocatoria de "asedio" el Congreso de los Diputados de la
plataforma "¡En pie!" para este jueves 25 de abril. Lo ha hecho tras recibir una comunicación del Ministerio del
...
La Estrella Digital - hace 4 horas
Juventud Sin Futuro,
Democracia Real ¡Ya! y la PAH se desmarcan del "asedio" ... Esta es la nueva convocatoria que la plataforma
¡En Pie!, -organizadora del primer Rodea el Congreso del pasado 25 de septiembre-, ha preparado para este
jueves. Aunque ...
Diario Siglo XXI - hace 4 horas
... de la Cámara Baja, Jesús Posada, manifestó este miércoles que “no hay ningún motivo para
actuar violentamente en las calles de Madrid”, en relación a la convocatoria realizada para mañana por la Plataforma En Pie bajo
el lema 'Asedia el Congreso'.
Tercera Información - hace 4 horas
Mañana, como ya
ocurriera el 25 de septiembre de 2012, volverá a asediarse el Congreso de los diputados a fin de "liberarlo"
o lograr la "dispersión del poder establecido siempre en el marco de los derechos humanos" para abrir "un proceso de transición
...
Lainformacion.com - hace 5 horas
"Asediar el
Congreso hasta que dimita el Gobierno”, éste es el objetivo de la plataforma ¡En Pie! con su convocatoria de este jueves.
El colectivo, responsable también de la manifestación del pasado 25 septiembre, da esta vez un paso más y anima
a los ...
Madrid Ya - hace 5 horas
Mañana se
llevará a cabo la manifestación del #25A, con el nombre de 'Asedia el Congreso' en la que se pretende
“asediar y liberar el Congreso de los Diputados”, organizada por la Plataforma ¡En Pie! El
objetivo de esta marcha, tal y como expresan en ... La manifestación dará comienzo a las 17.00 horas del jueves
25 de abril y tendrá como puntos de inicio de la acción principal la Puerta de Alcalá, la Plaza Emperador Carlos
V (Metro Atocha) y la Puerta del Sol. Recorrido y zonas de distribución. La Plataforma ...
Terra España - hace 6 horas
De hecho, el
Congreso anunció el pasado 16 de abril la suspensión de la actividad plenaria para el próximo
25 de abril, aunque el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, haya rechazado que la actividad parlamentaria la marquen las
protestas.
Qué.es - hace 6 horas
Una nueva convocatoria
llevará mañana la protesta a los alrededores del Congreso de los Diputados, donde el colectivo ¡En Pie! ha
llamado a "asediar" la Cámara baja de forma "indefinida" y ha provocado la división entre los grupos sociales
habituales que ... "Ni más, ni menos", asegura el colectivo, quien ha querido explicar que en la convocatoria del
25-A confluyen "varias sensibilidades" y que, a su juicio, "como es lógico en un movimiento democrático y por tanto
plural", no se dividen "en buenos y malos, ...
El Confidencial - hace 6 horas
Una nueva convocatoria
llevará mañana la protesta a los alrededores del Congreso de los Diputados, donde el colectivo ¡En Pie! ha
llamado a "asediar" la Cámara baja de forma "indefinida" y ha provocado la división entre los grupos sociales
habituales que ... "Ni más, ni menos", asegura el colectivo, quien ha querido explicar que en la convocatoria del
25-A confluyen "varias sensibilidades" y que, a su juicio, "como es lógico en un movimiento democrático y por tanto
plural", no se dividen "en buenos y malos, ...
Discapnet (Comunicado de prensa) - hace 10 horas
La Coordinadora
25-S, conocida por impulsar el pasado mes de septiembre la iniciativa 'Rodea el Congreso', apoya con un "escrache al
Congreso” la convocatoria de la Plataforma En Pie para “asediar” mañana la Cámara
Baja. En su blog, la coordinadora ...
Discapnet (Comunicado de prensa) - hace 10 horas
La Plataforma En Pie
mantiene la convocatoria 'Asedia el Congreso', prevista para mañana, pese a que este jueves no se celebra ninguna
sesión plenaria en la Cámara Baja, según consta en el blog de la citada organización cívica. La plataforma mantiene
la fecha porque, “aunque ... “Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que esos recortes nunca lleguen
a presentarse resistiendo desde el día 25 hasta que sea necesario”, señalan los convocantes. Para la Plataforma
En Pie, la “cancelación” del ...
Lainformacion.com - hace 10 horas
En la misma
línea que Plataforma en Pie, la Coordinadora 25-S recuerda que este próximo viernes el Gobierno “tiene la
intención de aprobar un nuevo paquete de recortes sociales, siguiendo los mandatos de la UE, que nos traerán todavía más
sacrificios y ...
Lainformacion.com - hace 10 horas
La Plataforma En Pie
mantiene la convocatoria 'Asedia el Congreso', prevista para mañana, pese a que este jueves no se celebra ninguna
sesión plenaria en la Cámara Baja, según consta en el blog de la citada organización cívica. La plataforma mantiene
la fecha porque, “aunque ... “Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que esos recortes nunca lleguen
a presentarse resistiendo desde el día 25 hasta que sea necesario”, señalan los convocantes. Para la Plataforma
En Pie, la “cancelación” del ...
Lainformacion.com - hace 13 horas
“Asediar
el Congreso hasta que dimita el Gobierno”, éste es el llamamiento que hace la plataforma ¡En Pie! para el próximo
25 de abril. El mismo colectivo fue el que convocó el pasado 25 de septiembre a “Rodear el
Congreso”, sin embargo, esta vez anima ...
El Confidencial - hace 13 horas
Los convocantes de la
jornada de protesta 25-A Asedia el Congreso, que tendrá lugar este jueves en las calles del centro de la capital, han
diseñado una estrategia de combate callejero para doblegar el cordón policial y tratar de acceder a la Cámara Baja.
El Periódico de Catalunya - hace 21 horas
El
'asedio' al Congreso sí que ha recibido el respaldo de la Coordinadora 25-S, uno de los
convocantes de la primera protesta que llamaba a rodear el Congreso el pasado 25 de septiembre, y que acabó
con serios disturbios y decenas de heridos y ...
Te Interesa - 23/04/2013
El ministro del
Interior, Jorge Fernández Díaz , ha agradecido al 15M y el resto de movimientos que se han desmarcado de la convocatoria que llama a
asediar el Congreso desde el próximo jueves y ha advertido que quienes se manifiesten ante el ... la cual,
gran parte de los colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para
"asediar" el Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el
Gobierno.
El ministro del
Interior, Jorge Fernández Díaz, ha agradecido a "algunos colectivos" que se hayan desmarcado de la convocatoria del
25-A, promovida por la Plataforma en Pie, que pretende "asediar" el Congreso de los Diputados el próximo
jueves.
Cadena Ser - 23/04/2013
El Ministro del
Interior se ha referido a la convocatoria para asediar el Congreso del próximo 25 de abril que ha lanzado la
Plataforma ¡En Pie!. La califica de radical y advierte de que la policía está preparada para actuar. Fernández Díaz
asegura que se ...
Europa Press - 23/04/2013
El ministro del
Interior, Jorge Fernández Díaz , ha agradecido al 15M y el resto de movimientos que se han desmarcado de la convocatoria que llama a
asediar el Congreso desde el próximo jueves y ha advertido que quienes se manifiesten ante el ... la cual,
gran parte de los colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para
"asediar" el Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el
Gobierno.
Lainformacion.com - 23/04/2013
Fernández
Díaz se ha referido así, a preguntas de los periodistas tras inaugurar una reunión entre directores de prisiones, a la
convocatoria de la Plataforma ¡En Pie! denominada "Asedia el Congreso" en la que llama a los ciudadanos a concentrarse el
...
Te Interesa - 23/04/2013
Fernández
Díaz se ha referido así, a preguntas de los periodistas tras inaugurar una reunión entre directores de prisiones, a la
convocatoria de la Plataforma ¡En Pie! denominada "Asedia el Congreso" en la que llama a los ciudadanos a concentrarse el
...
ABC.es - 23/04/2013
España. La
Policía responderá con «serenidad y fortaleza» al asedio al Congreso del
25-A. SERVIMEDIA / MADRID. Día 23/04/2013 - 12.51h ... El ministro del Interior, Jorge Fernández
Díaz, ha asegurado que actuará «con toda serenidad y con toda fortaleza» frente al asedio al
Congreso convocado para este jueves y para el que se están distribuyendo en Internet todo tipo de tácticas y consignas.
Fernández Díaz hizo estas declaraciones en Madrid, tras participar en una reunión con directores de las prisiones
...
Lainformacion.com - 23/04/2013
El ministro del
Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy que actuará “con toda serenidad y con toda fortaleza” frente al
asedio al Congreso convocado para este jueves y para el que se están distribuyendo en Internet todo tipo de
tácticas y consignas.
La Vanguardia - 23/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
ICN Diario - 22/04/2013
La Comisión
Legal de #Acampadasol de Madrid ha hecho saber a través de un comunicado que ante la noticia de la convocatoria ”Asedia el
Congreso“ lanzada por la Plataforma ¡En Pie! para el próximo día 25 de abril, ha tomado la
decisión de no ...
La Razón - 22/04/2013
La Plataforma
¡En pie! y diversos grupos de izquierda y antisistema tienen pensado «asediar el Congreso» este jueves
(25 de abril y, de ahí, 25-A). LA RAZÓN ya adelantó el pasado 15 de abril algunas de las claves
de la convocatoria: no ha sido notificada ...
Diario Progresista - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
La República - 22/04/2013
asedia Los convocantes de la próxima concentración el 25 de Abril, la Plataforma “En Pie”,
ha difundido a través de su página web una serie de documentos dirigidos a quienes estén dispuestos a participar en la
convocatoria ASEDIA EL CONGRESO de ...
Noticias de Navarra - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Vozpopuli - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Cadena Ser - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma 'En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
El Huffington Post - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Qué.es - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para
«asediar» el Congreso de forma «indefinida» a partir del próximo jueves
25 de abril hasta que dimita el Gobierno ...
La Opinión de Málaga - 22/04/2013
para "asediar"
el Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno. Así,
fuentes de la vertiente madrileña del 15-M conocida como 'Acampada Sol' han explicado a Europa Press que no van a apoyar la
...
Hoy Digital - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
La Voz Digital (Cádiz) - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
El País.com (España) - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril. La convocatoria pretende ...
Republica.com (blog) - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Diario de Avisos - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para
“asediar” el Congreso de forma “indefinida” a partir del próximo jueves 25 de abril
hasta que dimita el Gobierno.
El Mundo.es - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Madridiario - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para 'asediar' el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Diariocrítico.com - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
La Razón - 22/04/2013
Gran parte de los
colectivos y movimientos ligados al 15-M han decidido desmarcarse de la protesta convocada por la Plataforma `En Pie! para "asediar" el
Congreso de forma "indefinida" a partir del próximo jueves 25 de abril hasta que dimita el Gobierno.
Encuesta.
¿Estás de acuerdo con la convocatoria 'Asedio al Congreso' de este 25-A? Sí,
las protestas deben ser violentas para lograr los objetivos marcados. No, tiene pinta de que será muy violenta. Las protestas deben
desarrollarse solo de forma pacífica.
ecodiario - 21/04/2013
La Coordinadora
25-S, conocida por impulsar el pasado mes de septiembre la iniciativa 'Rodea el Congreso', apoya con un "escrache al
Congreso” la convocatoria de la Plataforma En Pie para “asediar” la Cámara Baja el
próximo 25 de abril. En su blog, la ...
El País.com (España) - 20/04/2013
El mensaje de la
convocatoria, en cualquier caso, supone una vuelta de tuerca con respecto a las anteriores: el "Rodea el Congreso" del
25-S se ha transformado en "Asedia al Congreso". "Apoyamos a aquellos que decidan deslegitimar al
régimen ...
|
Inicio
|
|
|