14J movilizaciónes por la investigación
científica en España
Mira la convocatoria en diferentes ciudades en esta web
En Barcelona:

En Madrid

El viernes, 14 de junio, los
científicos volvemos a salir a la calle, convocados por el colectivo Carta por la Ciencia, con el siguiente
decálogo de exigencias para el gobierno:
1. Puesta en marcha del
Plan Estatal de I+D+i 2013 y cumplimiento estricto de los plazos en el futuro.
2. Coherencia en la
política de recursos humanos para atraer y retener el talento en España, manteniendo el talento actual y en especial los contratados
Ramón y Cajal, y planificación consensuada de una carrera investigadora coherente, capaz de evitar la pérdida
irreparable de generaciones futuras de científicos, tecnólogos y personal de investigación.
3. Eliminación
de la restricción del 10% en la tasa de reposición de empleo público en el conjunto del sector de I+D+i.
4. Lanzamiento de la
Estrategia de I+D+i con inversiones que permitan cumplir el compromiso de una inversión del 2% del PIB en el
período 2013-2016.
5. Mantenimiento de la
inversión pública en ciencia básica.
6. Ejecución
del 100% del presupuesto aprobado para I+D+i por las Cortes Generales. En años anteriores ha sido imposible gastar una parte
importante del presupuesto debido a su propia estructuración.
7. Transferencia de
fondos a los centros y grupos de investigación con proyectos aprobados, independientemente de si su Comunidad Autónoma ha
cumplido el objetivo de déficit o no.
8. Aplicación y
desarrollo del título II de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación que se refiere al Personal de
Investigación.
9. Creación de la
Agencia Estatal de Investigación como un organismo autónomo e independiente con un presupuesto plurianual.
10. Apertura de un proceso de
un proceso de negociación que lleve la consecución de un acuerdo social y político para preservar la I+D+i de
los vaivenes económicos y políticos.
De no adoptarse un cambio de
rumbo, la actual situación puede derivar en la ruina del sistema científico español y de los recursos humanos e institucionales
de que nos hemos dotado a lo largo de los últimos 30 años. Entendemos que es fundamental el compromiso de los responsables de grupos
científicos, y por ello solicitamos la firma y apoyo de Directores, Rectores, Subdirectores, Vicerrectores, jefes de departamento o instituto,
decanos, profesores y de todos los trabajadores del sistema de investigación: científicos, tecnólogos, ayudantes,
técnicos, etc.
En los próximos
días, el Gobierno debería tomar decisiones que eviten el derrumbe del sistema: Financiación del Plan Nacional 2013-2016,
reorganización de los Organismos Públicos de Investigación, aportaciones financieras a organismos al borde de la quiebra
como el CSIC, y el anuncio de las previsiones presupuestarias para 2014.
Con vuestra firma y participación en las movilizaciones que
planteamos para el día 14 de junio, podéis contribuir a paralizar el desastre.
Difusión.
Con I+D+i sí hay futuro
Cienciaconfuturo.com
El 14J en Sevilla: Salvemos la Investigación
14J Salvemos la investigación
Investigadores de INBIOMED llevan 3 meses sin cobrar
Motivos 14J
Cobertura de la
noticia
-
|
RTVE-Jun 11, 2013
Sociedades y
organizaciones científicas, sindicatos y universidades han animado hoy a la sociedad a movilizarse el próximo 14 de
junio ante ...
|
-
14J | Salvemos la investigación ... La carta fue suscrita por más de 40.000 científicos y
tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las ...
|
Heraldo de Aragon - 20/05/2013
El Colectivo Carta por
la Ciencia convoca las manifestaciones en varias ciudades para preservar la investigación de los vaivenes económicos y
políticos. Twittear; Recomendar; Tuenti · Menéame · Compartir. Enviar; Imprimir; Favoritos. Los investigadores
saldrán a la calle el próximo 14 de junio en distintas ciudades españolas, entre ellas Zaragoza, para
reivindicar que se abra un proceso de negociación que concluya en un acuerdo social y político para "preservar la I+D+i de los vaivenes
económicos y políticos" ...
Materia - 20/05/2013
A continuación,
los asistentes marcharán en manifestación hacia la sede del Ministerio de Economía y Competitividad,
según informa Emilio Criado, científico del CSIC y miembro de CCOO. Se convocarán actos similares en Barcelona,
Sevilla, Valencia, ...
Hay muchos más pero Google está perro hoy.
-
Sociedades científicas, universidades, sindicatos y jóvenes investigadores convocan manifestaciones para
intentar evitar "el derrumbe del sistema" de I+D español por los recortes
Materia via
Yahoo! España Noticias - 20 may 19:48
-
El colectivo Carta
Abierta por la Ciencia, que integran la Confederación de Sociedades Científicas de España, la
Confederación de Rectores de Universidades Españolas, la Federación de Jóvenes Investigadores y la Plataforma
Investigación Digna y los sindicatos CCOO y UGT, ha informado hoy de los actos públicos convocados en distintas ciudades
españolas para protestar por los recortes en I+D+i y ...
La Cerca - 11 jun 13:44
-
(Reuters) - Los
científicos españoles se manifiestan el próximo viernes para intentar seguir impulsando el progreso de la medicina y la
tecnología, ante un horizonte de inversión pública cada vez menor. A diferencia de la educación o la sanidad, la
ciencia no logra esa respuesta social que intente presionar la gestión pública de un sector que cae sin freno y que mes
a mes ve emigrar sin remedio ...
Reuters via
Yahoo! España Noticias - 09 jun 13:18
-
Jóvenes
investigadores se manifiestan en Madrid y denuncian la situación precaria que sufren en los laboratorios
El País - 25 may 14:11
Sólo estos, No hay muchos mas pero : Google cada
vez funciona peor