|
Inicio
29M Toma el Banco Malo (Sareb)
La Sareb es la mayor
inmobiliaria de Europa con miles de viviendas vacías. Queremos llenarlas porque TODOS SOMOS ACCIONISTAS DEL
BANCO MALO.
El próximo
29 de mayo a las 18h en la sede central de la Sareb (Paseo de la Castellana 89, Madrid) tendrá lugar la primera junta general de
accionistas.
Queremos que las
casas del banco malo pagadas con nuestro dinero sean puestas en alquiler social.
Toda la info
en http://bit.ly/19v6nNL
El próximo 29
de mayo a las 18h en la sede central de la Sareb (Paseo de la Castellana 89, Madrid) tendrá lugar la primera junta general de
accionistas.
El canal TOMALATELE en su programa Nº9 de Sí Se Puede entrevista a Alfonso quien explica el tema de la Sareb.
ver programa
Todos somos accionistas del
Banco Malo, por eso acudiremos a la junta a exigir que se cumplan nuestros derechos, que esas casas que ya están pagadas con nuestro dinero
sean puestas en alquiler social para las millones de personas a las que se ven arrojadas a la calle.

La Sareb es la mayor
inmobiliaria de Europa con más de 55.000 millones en activos. De esos 55.000 millones de euros, los accionistas privados han puesto
únicamente 800 millones, el resto, 44.200 millones es deuda avalada por el Estado, es decir, por todas nosotras.
En todo este proceso de
compra de activos (inmuebles) no se está teniendo en cuenta los problemas de la ciudadanía respecto a la vivienda. La Sareb no se ha
creado para resolver la situación de la vivienda ni para llevar una gestión social de los inmuebles. Su único objetivo es evitar
la quiebra del sistema financiero español. Ha sido concebido como el lugar donde colocar los activos inmobiliarios de las entidades ya
quebradas y convertirse en un freno para la depreciación de las viviendas de los bancos considerados solventes y evitar así su segura
ruina.
Para llevar a cabo el masivo
traspaso de activos desde las entidades quebradas al Banco Malo no se ha tenido en cuenta a aquellas viviendas que tuvieran familias
habitándolas, ni a aquellas que estuvieran en procesos de negociación de alquileres sociales por no poder afrontar los pagos de sus
hipotecas, ni tampoco la transformación de esas viviendas en parque de alquiler social.
En un contexto en que 600.000
familias han perdido su vivienda, bien sea de alquiler o en propiedad, en los últimos 5 años, las legítimas demandas de la
población están siendo despreciadas.
En esta primera Junta
de Accionistas van a tratarse temas que nos afectan a todas:
- Aprobación de las cuentas anuales
- Sueldo de los miembros del consejo de administración, con Belén Romana a la cabeza como su presidenta.
- Aprobación de la retribución que reciben los 15 miembros del consejo de administración.
- Autorización al consejo de la Sareb a realizar una emisión de deuda por un máximo de 20.000 millones de euros para
atender al vencimiento de bonos.
Por todo ello,
invitamos a la concentración el próximo día 29 en Castellana 89 para exigir a la Sareb:
- Paralización de los procedimientos de desahucio de las viviendas de su propiedad.
- Dación en pago retroactiva.
- Dar respuesta a las demandas habitacionales de todas las familias que encuentren sus viviendas traspasadas y que puedan quedarse en ellas
pagando un alquiler social.
- Soluciones para las familias a las que se les ha traspasado el crédito.
-
Parque público de vivienda en alquiler social con todas sus viviendas vacías
que permita que la
población haga efectivo su derecho a una vivienda digna.
- Información activa a cada afectado de que su vivienda ha ido al banco malo.
- Información activa sobre los créditos que se han comprado.
Convocan La Plataforma de Inquilinas
Amenazadas por el Sareb (PIAS), junto con otras plataformas por la vivienda.
Relacionados
Los indignados intentarán boicotear la primera junta de
accionistas del ‘banco malo’
Diferentes plataformas contra
los desahucios acudirán a la Junta de Accionistas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración
Bancaria (Sareb), que se celebrará el próximo 29 de mayo en Madrid, para reclamar “que se cumplan nuestros derechos”, y que
“esas casas que ya están pagadas con nuestro dinero sean puestas en alquiler social para las millones de personas a las que se ven
arrojadas a la calle”.
|
Inicio
Primera Huega de Hipotecas
__________________________
Durante todo el mes de junio hay convocada la primera Huelga de
Hipotecas: ¿llegarán a final de mes sin nuestro dinero? Le decimos a la banca criminal que ya basta de sus abusos.
Defendemos nuestros derechos, reclamamos una vivienda digna, una banca pública transparente por y para el pueblo.
Lee con atención, !se puede!
Más información: http://hazte-valer.tumblr.com/
En
Junio ni un duro a la banca criminal
¿Sabías que retrasar el pago de tu hipoteca es posible?
Retrasar el pago de
tu hipoteca durante 7 días hasta un máximo de ocho semanas es totalmente legal.
!! DURANTE EL MES DE JUNIO !! ¡¡ RETRASA EL PAGO DE TU HIPOTECA!! ¡¡10 DÍAS HASTA UN
MÁXIMO DE 90 DÍAS !!
¿Conoces el daño que los bancos han hecho y continúan haciendo a todos los ciudadanos?
La DEMOCRACIA ha
sido secuestrada. El poder que antes tenían las instituciones políticas está en manos de los bancos. No hay sistemas de
control efectivos. Las instituciones políticas ya no sirven a los intereses de las personas, la democracia debe ser rescatada, junto a nuestro
futuro y el de nuestros hijos.
Somos el
99%
Los intereses
de los ciudadanos y de las grandes corporaciones son radicalmente opuestos. Mientras ellos, con el Banco Central Europeo, FMI y Banco Mundial al
frente pretenden que no se controle su poder y acumular en manos del 1% toda la riqueza, a nosotros, al 99% nos interesa que
SÍ se les controle y se distribuya la riqueza y el trabajo entre todos.
Desregularización no es democracia
A la falta de
control ellos lo llaman desregularización y es lo que nos ha llevado a la actual CRISIS=ESTAFA, que debe ser
resuelta por medios pacíficos estableciendo nuevas vías de control democrático. La falta de mecanismos democráticos que
obliguen a los políticos a cumplir con su obligación defender los intereses de la población del llamado bien común,
contrastan con la complicidad y la falta de actuación del Banco de España y la CNMV que amparan y dejan IMPUNES a los
culpables.
La
corrupción y la burbuja inmobiliaria son consecuencia de dicha falta de control democrático y de la inacción de las
instituciones, causas inmediatas que han motivado el drama social que nos toca vivir.
Lee con atención, !se puede!
Más información: http://hazte-valer.tumblr.com/
|
Inicio
1J Manifestación Europea contra la troica
Primero de junio, cita europea contra la Troika
Movimientos ciudadanos de
varios países de la UE convocan una manifestación internacional contra las políticas de ajuste impuestas por la Troika.
Varios colectivos
ciudadanos de diferentes países europeos han convocado una manifestación internacional para aunar fuerzas en la lucha
contra las políticas de recortes y austeridad que, según los convocantes, imponen organismos supranacionales que
"gobiernan de facto" los países, "secuestrando la soberanía" de los pueblos.
Bajo el lema
" Pueblos unidos contra la Troika" [formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI)], los colectivos saldrán a las calles en Portugal, España, Grecia, Francia, Chipre, Inglaterra, Italia,
Eslovenia y se les sumará la protesta Blockupy, que ese mismo día tendrá lugar
frente a la sede del BCE en Alemania.
Tras una reunión
celebrada en Lisboa el pasado 26 de abril, en la que agrupaciones cívicas como Que se lixe a Troika (Portugal), Mareas Ciudadanas (España), representantes del sindicato griego
GSEE (ligado a Syriza, la coalición de izquierdas que lidera Alexis Tsitpras y
que se colocó como segunda fuerza en el Parlamento heleno tras la últimas elecciones) y otras, los activistas fijaron la fecha y el
lema, que será común en todos los países que salgan a la calle.
La iniciativa viene
impulsada por el colectivo luso Que se lixe a Troika ("Que se joda la Troika"), con apenas medio año de vida y que
consiguió sacar a más de un millón y medio de personas a las calles de todo Portugal el pasado 2 de marzo bajo el lema inspirado en la Revolución de los Claveles: "El pueblo es quien más ordena".
El lema de esta
movilización será "Pueblos unidos contra la Troika"
Según los
convocantes, sus países están sufriendo un "ataque por parte del capital financiero impulsado por la Troika y los
gobiernos nacionales que aplican sus dictámenes" a cambio de un rescate a sus economías, con un déficit disparado y una "deuda
impagable que no han generado los ciudadanos, "convirtiendo a los pueblos en esclavos de la austeridad".
Por todo ello, llaman a
"todas las personas, con y sin partido político, con y sin empleo, con y sin esperanza, a que se sumen y digan que no se
sacrifican más por un futuro que nunca llegará", dijeron en la rueda de prensa convocada inmediatamente después de la
maratoniana reunión. Según aseguró a Público Marco Marques, de Que se lixe a
Troika, su colectivo mantendrá el próximo 4 de mayo una reunión con otros movimientos sociales portugueses de cara
a que se sumen a su movilización.
"Si no estamos
juntos, no podremos salir de esta situación", animan los convocantes griegos
Por la parte
española, la Marea Ciudadana logró aglutinar a decenas de miles de personas el pasado 23 de febrero en Madrid con la unión de las diferentes mareas surgidas contra el paro,
la precariedad laboral o los recortes en Sanidad y Educación llevados a cabo por el Gobierno del PP. Según los representantes que
estuvieron presentes en la rueda de prensa, esta convocatoria "no es sólo una acción concreta, sino será la primera
de más movilizaciones para combatir a la Troika todos los países que sufren sus políticas".
"Si no estamos
juntos, no podremos salir de esta situación. Las medidas que la Troika exige a cambio de los rescates no salva a los pueblo, al
contrario, acaba con todos los derechos conquistados a lo largo de los años", dijo el representante del sindicato griego, Zois Pepes.
Pagando la deuda
Tanto los gobiernos de
Grecia, Portugal e Irlanda y, posteriormente, Chipre, han firmado los memorandos que la Troika redacta para hacer frente al pago de la deuda que contraen
a cambio del rescate financiero. En el caso español, el rescate ha afectado sólo al sector financiero, aunque han sido los recortes en
gasto social los que han hecho frente a los desmanes de las entidades financieras.
El objetivo es
conseguir que el pueblo vuelva a ser el que decide su futuro
Las recetas que el FMI, el BCE y la CE aplican para paliar los efectos de la crisis parecen similares en todos estos países
europeos: austeridad y recortes que, lejos de generar crecimiento, están aumentando el desempleo y haciendo descender e poder adquisitivo de la
población a través de aumentos de impuestos, bajadas de salarios en el sector público, y manga ancha para que los empresarios
puedan despedir más barato. Todo ello ha provocado que se disparen las tasas de paro de todos estos países. Tanto es así que,
incluso el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, dijo hace pocos días que los ciudadanos ya no pueden aguantar más
austeridad. La misma idea tiene el presidente francés, François Hollande, cuyo programa electoral se basaba en
políticas de estímulo al crecimiento. Sin embargo, estas afirmaciones aún no se dejan ver lo suficiente.
Por todo ello, estos
colectivos ciudadanos han comenzado a tejer redes internacionales para hacer frente al que consideran su "enemigo común": la
Troika y sus políticas de austeridad. ¿El objetivo? Volver a conseguir que sea el pueblo quien decida su futuro.
______________
Consulta la convocatoria de tu ciudad.
Mareas Ciudadanas
Evento en Facebook
Relacionados
|
2 May 2013
... Bajo el lema "Pueblos unidos contra la Troika" [formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión
Europea (CE) y el Fondo Monetario ...
JAIRO VARGAS (Público) Lisboa 28/04/2013 08:00 Actualizado: 02/05/2013 13:19
|
Movimientos sociales y
colectivos han convocado para el próximo 1 de junio una manifestación bajo el lema “Pueblos Unidos contra la
Troika”, en la que se hace un llamamiento a protestar contra las políticas capitalistas impuestas por la Troika (BCE, FMI y
...
Queremos construir
colectivamente, uniendo nuestras fuerzas y acciones, protestando internacionalmente contra la Troika. Llamamos a todas las personas,
con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de ...
Desde Marea Ciudadana
convocan para el próximo 1 de junio una manifestación internacional bajo el lema “Pueblos Unidos contra la
Troika”, en la que se hace un llamamiento a protestar contra “las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por
...
El 1 de junio,
convocan a toda Europa a una protesta contra la “odiosa Troika”, con el fin de luchar por la democracia
y los derechos sociales y en contra del “golpe de Estado financiero”. “Llamamos a todas las personas, con o sin
partido, con o sin trabajo, ...
|
Inicio
La ley de desahucios del PP da sólo un mes para reclamar por
las cláusulas abusivas
La ley de desahucios
del PP da sólo un mes para reclamar por las cláusulas abusivas
La ley hipotecaria
propuesta en solitario por el PP pone el 16 de junio como fecha límite para reclamar ante el juez la nulidad del contrato por la existencia de
cláusulas abusivas. La sentencia europea de marzo abría la posibilidad de que los afectados presentaran alegaciones de forma masiva.
Diego Sanz
Paratcha.

El 15 de mayo salía
publicado en el Boletín Oficial del Estado la Ley 1/2013, la reforma de la normativa hipotecaria aprobada en
solitario por el Partido Popular después de rechazar las medidas contenidas en la ILP
antidesahucios impulsada por los grupos de afectados por la hipoteca. Como viene siendo habitual, la letra pequeña del BOE incluía
entre medidas largamente anunciadas por representantes del Gobierno algunos detalles con consecuencias que se pueden escribir en letras
grandes.
El primero de ellos, que
todas aquellas personas con un proceso de ejecución hipotecaria ya abierto sólo tendrán hasta el 16 de junio para
recurrirlo ante los jueces, una posibilidad abierta por la reciente sentencia europea que declaraba ilegal el procedimiento hipotecario
español por dejar desprotegidos a los consumidores frente a la existencia de cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios. En
este aspecto, la norma publicada el 15 de mayo, según explicaron el miércoles los abogados de PAH Madrid ante una asamblea informativa
multitudinaria, supone una aplicación “torticera y rácana” de la sentencia del TJUE.
El texto establece un plazo
de un mes, contando desde el 15 de mayo, para que los afectados que tengan el proceso de ejecución abierto puedan presentar sus alegaciones
ante el juzgado basándose en la existencia de cláusulas abusivas en su contrato. Además, lo tendrán que hacer con
abogado y procurador, algo que deja fuera al 70% de los afectados, que tienen que recurrir a la colapsada justicia gratuita. “Id
directamente desde ya a presentar la solicitud de justicia gratuita”, urgían los abogados ante una asamblea que resoplaba al
unísono al conocer la noticia. “Si lo hacéis por teléfono os van a asignar abogado y procurador cuando ya se haya terminado
el plazo”, explicaban.
Javier, uno de los abogados
de apoyo en PAH Madrid, consideraba “inédito” el procedimiento y el plazo establecido por el partido en el
Gobierno. “Mucha gente no se va a enterar, y el resto a correr a entregar las reclamaciones”, protestó. La
disposición, de hecho, afecta a una de las estrategias de continuidad anunciada por la PAH: el colapso de los juzgados tantas veces pronosticado por la portavoz estatal de la PAH, Ada Colau, a partir de
las reclamaciones de los hogares afectados.
La PAH ha elaborado un
escrito-modelo de reclamación, que incluye indicaciones especialmente dirigidas al turno de oficio con las cláusulas abusivas más
típicas. El escrito estará disponible próximamente en la web de PAH Madrid.
Ampliar
|
Inicio
¿Te hacen....? unas Cerezas de Valdelageve
Hola Ruralcitas,
Después del
último experimento con naranjas de la Chiva, nos lanzamos a seguir experimentando esta vez con cerezas de Valdelageve, vienen de la mano
de Miguel, uno de nuestros amigos domeros en el ultimo encuentro en Capdesaso y su socio Miguel, estuvimos con ellos visitando los terrenos donde
están creciendo estas cerezas, y grabandolo un poquito.
Aún no sabemos el precio definitivo, pero ya está listo el
formulario para que os vayáis apuntando cuanto antes si estáis interesadxs, así podremos ir haciendo estimaciones y
manteneros informadxs de todas las novedades.
Tanto el vídeo como el formulario están en el blog http://konsumo.ruralesenredadxs.org/
Esperamos vuestras opiniones.
en próximas
iniciativas sólo se informará a esa lista para no saturaros.
Abrazos cereziles.
--
Estamos en:
Mumble: Todos los Martes a
partir de la 19:00 y Jueves a partir de las 21:00
Servidor: tomalaplaza.net. Sala: Comisiones Estatales, Subsala: Rurales Enredadxs. (para más información, descargar programa,
etc., vete a mumble.tomalaplaza.net)
Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el
último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer.
|
Inicio
|
|