While "desde" can be translated as "since" and "de" as "of", both words can mean for. This can cause a bit of confusion for people learning Spanish, as the distinction between the two isn't always clear; in fact, in many cases the two are interchangeable. So how do you know which "from" to use?
Desde tends to indicate the origin of an action, even if a destination isn't mentioned. Desde is also used with several other prepositions, creating phrases that also indicate motion. Below you can see just a few:
De which generally means "of", can also be translated as "from" when indicating the origin of something or someone. Even if it sounds a bit strange, one little trick to keep in mind is that if "from" can be switched out for "of", then you're likely going to be using de.
S, de acuerdo con el artculo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las y los ciudadanos que residan en el extranjero podrn ejercer su derecho a voto desde el extranjero para la eleccin de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos y las Senaduras, as como las Gubernaturas de las Entidades Federativas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Mxico, siempre que as lo determinen las Constituciones de las Entidades Federativas.
En 2024 se llevaron a cabo elecciones para la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos y las Senaduras, en la que participaron las personas originarias de las 32 Entidades Federales.
Adems, a nivel local en nueve de estas entidades, las cuales reconocen el voto de su ciudadana residente en el extranjero, ciudadanas y ciudadanos participaron en las elecciones de:
Como parte de las medidas de seguridad del voto, para asegurar el principio de un voto una persona, no es posible votar en el extranjero y en territorio nacional, es decir, la o el ciudadano debe elegir donde prefiere votar y elegir solo alguno de los dos lugares.
Recibe tu credencial. La credencial ser enviada a tu domicilio por mensajera cuatro semanas despus de la fecha de tu trmite.
Si despus de tres intentos, la credencial no se pudiera entregar, sta estar disponible hasta 30 das en la oficina de la mensajera ms cercana a tu domicilio. Si no la recoges en este plazo, se regresar a Mxico y debers solicitar que sea enviada nuevamente.
La Credencial para Votar con Fotografa expedida en Mxico, as como la expedida en el extranjero son prcticamente iguales, contienen los mismos datos y poseen las mismas medidas de seguridad; las diferencias son mnimas, entre ellas, se incluyen leyendas en ingls y espaol.
S. Todos los mexicanos y mexicanas pueden tramitar su Credencial para Votar con Fotografa, an aquellos que no hayan residido en el pas. En estos casos, y en lo que a la asignacin de la entidad federativa se refiere, ser la entidad federativa de nacimiento de la o el progenitor mexicano la que se asigne. Cuando ambos progenitores sean mexicanos, se elegir una de ellas.
Contra qu enfermedades protegen estas vacunas?2024 Inmunizaciones recomendadas para los nios desde los 7 hasta los 18 aosEnfermedad prevenible con vacunasComplicaciones de la enfermedadCantidad de dosis de la vacunaVPH (virus del papiloma humano)Infeccin viral contagiosa que se propaga a travs del contacto directo de piel con piel, incluso al tener sexoVerrugas genitales y muchos tipos de cncer ms adelante en la vida, incluidos los cnceres de cuello uterino, de vagina, de pene, de ano y de garganta2 o 3 dosisTtanos (trismo)*Infeccin causada por esporas bacterianas que se encuentran en la tierra y el polvo en todas partes; las esporas ingresan al cuerpo a travs de heridas o cortes en la pielConvulsiones, huesos fracturados, dificultad para respirar, muerte1 dosis a los 11-12 aosDosis adicionales si faltaron dosis infantiles1 dosis para las heridas sucias
Este calendario de vacunacin fcil de usar para los padres ha sido aprobado por el Comit Asesor sobre Prcticas de Vacunacin (ACIP), la Academia Estadounidense de Pediatra (AAP) y la Academia Estadounidense de Mdicos de Familia (AAFP).
Knowing when to use de vs desde is often quite tricky, even for native speakers. Both de and desde in English can be translated as from, though there are also several other translations depending on the context. Since we know you want to strengthen your grammar, we decided to bring you this post so you can finally learn to differentiate between the two and learn how to use from in Spanish.
In this context, de in Spanish is used to express possession. The English equivalent is when you translate de directly as of, though other translations generally sound better. In most of the following examples, we include both versions of the English translations:
Hello. As a private tutor for Spanish classes, I often see students struggling with the use of the prepositions "de" and "desde". Lets take a look at some examples of these.
We don't say "l es desde Venezuela" but "l es de Venezuela" because "desde" implies "starting from" or "from this very point". We say "saludos desde Phoenix" = Greetings from Phoenix (Arizona). If you say "saludos de Phoenix", it's confusing because it seems you are saying "Phoenix (a person named Phoenix) is sending you his/her regards."
Podemos adaptarnos a todos sus requerimientos, contamos con depsito propio en Miami y Uruguay, con un equipo calificado para asesorarlo y buscar la alternativa ms rentable para recibir, almacenar y transportar desde pequeos envos a grandes cargas.
Uno de los principales desafos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pblica y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030.
El propsito de esta obra pionera es contribuir al debate emergente sobre el trnsito hacia un Estado abierto por medio de mltiples miradas provenientes de la propia CEPAL y de representantes de organismos multilaterales, autoridades y responsables de gobierno, expertos de reconocida trayectoria, acadmicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil de la regin, as como de plataformas de innovacin y activismo cvico.
Prlogo .-- Introduccin / Alejandra Naser, lvaro Ramrez-Alujas, Daniela Rosales .-- Parte 1. El trnsito del gobierno abierto al Estado abierto en Amrica Latina y el Caribe .-- Captulo I. Gestin pblica, gobierno abierto y fortalecimiento de la democracia en Amrica / Mara Fernanda Trigo, Vernica lvarez .-- Captulo II. Del gobierno abierto al Estado abierto: la mirada del Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo / Gregorio Montero .-- Parte 2.
Casos de referencia nacionales en Amrica Latina y el Caribe: Brasil, Costa Rica y Mxico .-- Captulo III. En qu consiste un gobierno abierto? / Roberta Solis Ribeiro .-- Captulo IV. El Estado abierto en Costa Rica: dinamizando la democracia / Ana Gabriel Ziga Aponte .-- Captulo V.
Gobierno abierto: el caso de Mxico / Alejandra Lagunes Soto Ruiz .-- Parte 3. El papel de los rganos garantes de acceso a informacin pblica: casos y experiencias .-- Captulo VI. Gobierno abierto: contexto fundamental de la transparencia / Vivianne Blanlot Soza .-- Captulo VII. El papel de los rganos garantes del acceso a la informacin pblica en el contexto del Estado abierto / Joel Salas Surez .-- Parte 4. El gobierno abierto y el papel de las organizaciones
de la sociedad civil .-- Captulo VIII. El derecho de acceso a la informacin pblica y los datos abiertos como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas / Hayde Prez, Ezequiel Santagada, Guillermo Medrano, Diego De Francesco, Moiss Snchez, Diego Mejas .-- Captulo IX. El papel de la sociedad civil en la auditora social y el fortalecimiento de las instituciones democrticas / Paulina Ibarra .-- Parte 5. Del gobierno abierto al Estado abierto: marco conceptual, enfoques y herramientas .-- Captulo X. Innovacin social, cambio tecnolgico y gobierno abierto: la coproduccin de polticas pblicas / Joan Subirats .-- Captulo XI. La nocin de Estado abierto en el contexto de Amrica Latina y el Caribe / Oscar Oszlak .-- Captulo XII. Hacia el Estado abierto: justicia abierta en Amrica Latina y el Caribe / Carlos E. Jimnez-Gmez .-- Captulo XIII. Confianza y gobierno abierto en Amrica Latina / Cecilia Gemes, Quim Brugu .--
Captulo XIV. Las claves para abrir gobiernos: una mirada desde la burocracia / Mila Gasc Hernndez .-- Captulo XV. Gobierno abierto: moda u oportunidad / Luis Guillermo Babino .-- Captulo XVI. Gobierno abierto: perspectiva acadmica / Ester Kaufman .-- Parte 6. Experiencias a nivel subnacional y local .-- Captulo XVII. Gobernanza abierta a nivel local: teora y prctica en
Amrica Latina / Jos Hernndez Bonivento .-- Captulo XVIII.
Caso de estudio: municipio de Baha Blanca / Esteban Mirofsky, Gustavo Bevilacqua .-- Captulo XIX. Abriendo Madrid: pasos hacia un gobierno abierto municipal / Victoria Anderica Caffarena .-- Captulo XX. Gobierno abierto y laboratorios de innovacin pblica: el caso del municipio de Quito / Carolina Pozo Donoso .-- Parte 7. La evolucin de los datos para el Estado abierto y el desarrollo sostenible .-- Captulo XXI. El surgimiento de Amrica Latina abierta: la agenda de datos abiertos en la regin / Fabrizio Scrollini .-- Captulo XXII. Lecciones, experiencias y aprendizajes en el mbito de gobierno abierto: el caso de DATA Uruguay / Daniel Carranza.