PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN PROTESTA; ÉVÉNEMENTS PROTOCOLE DE SÉCURITÉ; EVENTOS protocolo de segurança; PROTOCOL SECURITY EVENTS

1 view
Skip to first unread message

Javier Gonzalez

unread,
Feb 23, 2016, 4:10:00 PM2/23/16
to PH Internac
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN PROTESTA
 
Tópico:
1.      Lugar de encuentro: Se difundirá por todas las vías posibles invitando a amigos a sumarse a la protesta. Cada persona que invite deberá tener un listado de sus invitados para cotejar. El encuentro está convocado a las 10hs. Nos reuniremos en Salta y Av. De Mayo. Se requiere puntualidad debido a la necesidad de censar a los participantes de modo de poder cuidar a nuestra gente. Es necesario que cada quien coteje a quienes invito y cheque si están en el punto de encuentro o en la plaza para evitar que quede gente aislada e indefensa.
2.      Registro de los partícipes: En planilla dispuesta a tal fin se anotará  a todos los partícipes con nombre/s completo/s, Apellido/s, DNI y número de celular en la esquina de Salta y Av. De Mayo. Esta planilla se remitirá a dos personas distintas a fin de disponer de respaldos de información vía watssap con foto. Esta información servirá para poder chequear si a la vuelta volvemos todos o si falta alguien y de este modo actuar en consecuencia.
3.      Situaciones esperables: En la marcha, es imprescindible estar todos juntos para poder vernos y saber que estamos quienes fuimos. En el andar es probable que el grupo se desplace a uno de los extremos de la columna o que quede gente cerca de los extremos de la columna (derecha o Izquierda), esta gente puede quedar expuesta al accionar policial que muchas veces incitan a respuestas violentas como forma de desvirtuar la protesta, es imprescindible no responder y de suceder alguna incitación es necesario desplazarse hacia el centro de la columna. En el caso de que suceda con alguien de otra organización es necesario contenerlos y continuar marchando para evitar conflictos. Llegado el caso de que hubiesen topos metidos en la columna, agitando contra la policía a fin de armar disturbios es necesario entre varios encerrarlo, evitar que actúe y sacarlo de la columna amablemente; en caso de no querer alejarse, habría que aislarlo y que nadie quede acompañando esa metodología.
En caso de represión policial, en cuanto se evidencie el disturbio, es necesario comunicar al conjunto a fin de protegernos todos, y salir en dirección opuesta tomando distancia para evaluar la posibilidad de mantenernos en la protesta o la necesidad de replegarse para evitar heridos. En el caso de repliegue el lugar de encuentro será el mismo punto de inicio Salta y Av. De Mayo de modo de tener donde hallarnos si la huida se da en forma urgente e improvisada. En el lugar de encuentro, una vez desconcentrada la movilización, se procederá a evaluar la situación, si estamos todos o si desconocemos el paradero de algún amigo. En caso de descubrir el desconocimiento de paradero de algún amigo, el encargado deberá intentar comunicarse con la persona en cuestión para conocer su situación. En el caso de no disponer de información se contactará a abogados dispuestos a tal fin para realizar las gestiones pertinentes para hallar al amigo perdido.
4.      Reparto de materiales: las banderas y elementos que se utilicen en la actividad y que se concentren en forma conjunta, se entregarán a cada participe en el punto de encuentro de Salta y Av. De Mayo. A la vuelta, cuando desconcentremos, se devolverá todo el material para poder disponerlo para próximas actividades.
5.      Encargados del control: Se destinara a una persona como encargado/a o coordinador/a que estará supervisando todo y remitiendo la información necesaria. a la para será necesario disponer al menos de dos a cuatro (2 a 4) amigos que estén en los extremos de la columna nuestra controlando que estemos todos juntos, que todo se desarrolle en condiciones necesarias y evitando conflictos con los policías o agitadores dispuestos a tal fin y garantizando que todos volvamos juntos.
6.      Metodología de evacuación: En el caso de una evacuación normal, es necesario poder volver todos tranquilos, en conjunto, sin apuros y sabiendo que somos los que fuimos, que no falta nadie. En la situación de que hubiera una revuelta el primer paso es en conjunto, todos tranquilos y sin apuro, tomar distancia de la zona de conflicto, para ello la persona que este a cargo determinara ese lugar y podremos hacer una pre evacuación que permita evaluar la situación y la necesidad de huida o la posibilidad de mantenernos en la protesta sin riesgos físicos. En caso de huida intempestiva e improvisada, dispondremos como punto de encuentro el punto de partida, Salta y Av. De Mayo, lugar que ya todos hayamos estado de modo que si alguien no esta muy familiarizado con el lugar sepa a donde volver sin complicaciones. En ese lugar se determinará quienes estamos, la necesidad de averiguación de paradero de algún amigo o las acciones necesarias, contrastando el listado hecho previamente y realizando las llamadas necesarias.
7.      Acciones posteriores: Desde el punto de reencuentro iremos al local de Aguirre 408 para tomar unos mates y evaluar toda la situación en general, dejar materiales, etc.
PROTOCOLO DE PROTESTA ENG.docx
PROTOCOLO DE PROTESTA ESP..docx
PROTOCOLO DE PROTESTA FRANC.docx
PROTOCOLO DE PROTESTA PORT.docx
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages