Mis conclusiones sobre el congreso del PH en España.

3 views
Skip to first unread message

Mayte Quintanilla

unread,
Mar 3, 2013, 9:50:47 AM3/3/13
to Lista del Encuentro Social Alternativo al Petróleo, phinter...@googlegroups.com

Esta es mi impresión sobre el congreso. 

Ha sido bueno e interesante producir la experiencia de un congreso. 

Al vivirlo  he comprendido por qué puede ser interesante este formato:

 

a)     En él se toman decisiones de carácter vinculante. Esto significa que lo que se decide es un compromiso de acción. Esto lo diferencia de otros formatos que son más informales, y que no suponen compromiso alguno, donde todo queda desdibujado, y aunque se posibilita el intercambio sobre las experiencias vividas, el objetivo no va mucho más allá.

 

b)     El objetivo es el acuerdo: así que es importante la participación presencial, que se va concretando cada vez más a medida que se superan cada una de las fases, diseñadas para llegar a ese acuerdo.

 

La fases son:

 

b.1.) Presentación de propuestas al conjunto antes de la fecha del congreso (Por email al conjunto durante la  estapa preparatoria). Gracias a esta parte, todos los que tienen interés en el contenido del congreso pueden leer las propuestas de los amigos, y representarse la idea, preparar aportes, o formular sus objeciones, razones, etc.. sobre la misma.

 

b.2) Ya en el congreso, agrupación en mesas de trabajo, donde los ponentes se ponen de acuerdo en la forma en que agruparán o no sus propuestas con criterios de temática común.

 

b.3) Mesas de trabajo, Ya en el congreso. donde se empieza a consensuar, agrupar, aunar criterios para acercar posturas y posibilitar la consecución de acuerdos en el plenario.

 

b.3) Plenario: donde se presentan las propuestas elaboradas en las mesas y se debaten, conversan y reelaboran hasta que encajen a todos los presentes. Sólo si este encaje general no fuera posible, se someten a votación.

 

Como en este primer congreso se había activado el voto por Internet, tuvimos que votar todas las ponencias después del proceso consensual para unir en términos aritméticos los resultados del mismo a los obtenidos en la consulta diferida.

 

Desde lo vivido observo que  el plenario es el punto álgido, hacia el que se dirige todo el trabajo previo del Congreso.

Por eso es importante que los acuerdos se hagan en directo y no en diferido. Por eso es importante que el pronunciamiento sea presencial, porque está fundamentado en la expresión de los participantes que le van dando forma a lo que es deseable: Conseguir el ACUERDOS DEL CONJUNTO. Los acuerdos vinculantes que trazan el proyecto del Partido.

 

Entonces, después de haber trabajado con máxima dedicación  en esto del voto por Internet, para  que llegara toda la información, todos los votantes tuvieran disponible cuanto antes cada propuesta final del plenario, Tengo una conclusión clara:

 

Si se habilita participación a distancia en un congreso, ha de ser en tiempo real, creando una conexión con cámaras donde los que participan en la distancia intervienen, opinan y se pronuncian durante el plenario.

 

La participación por Internet por simple voto en diferido es disruptiva, rompe la dinámica, la intención y la actitud adecuadas para que se consiga el objetivo.

 

Dicho todo lo anterior, no sólo las cuestiones técnicas aportan a un buen congreso, también es imprescindible la actitud adecuada de construcción conjunta y aspiración a un proyecto común en la dirección y aspiración común.

 

Y bueno, en este momento de proceso en el que nos encontramos, hay dificultades en encontrar la actitud adecuada, o por lo menos que esta sea conjunta. No importa. Otra vez será!. 

En cuanto a los resultados del congreso, a la consecución de acuerdos comunes, no hemos triunfado. No hemos conseguido muchos acuerdos conjuntos. Desde ese punto de vista el balance no es positivo. Los votantes por internet, que si bien no eran todos, muchos eran detractores de que se celebrara el congreso, han tumbado sistemáticamente la mayoría de los acuerdos conseguidos presencialmente en el plenario. Pero si lo miramos desde otro lado, hemos pasado el scanner a nuestro partido. Y acabamos de obtener una visión clara del momento en el que nos encontramos, de nuestro nivel de coherencia y de contradicción. Y ya sabemos de donde partimos. Saber dónde se está es importante a la hora de trazarse un plan a futuro. 

Por otro lado, también ha habido señales de afinidad, y de ganas de futuro y de proyecto por parte de un interesante subconjunto dentro del conjunto. Y eso ya es suficiente para iniciar un proyecto. 

Reitero lo que expresaba al principio de esta comunicación. 

Ha sido bueno e interesante producir la experiencia de un congreso. 

Porque es sobre la experiencia que se puede avanzar, porque es en la experiencia que hay acierto o error del que aprender. 

Hemos montado sobre este intento a pesar de las resistencias ofrecidas desde dentro esta vez más que desde afuera. El pájaro se resistía, pero nos hemos montado de nuevo. 

Y en este momento, consciente de nuestra realidad, por muy gris que parezca esta, se abre ante mí mucho más futuro que antes, la confusión se diluye, y la creatividad se despierta. 

Y cada uno desde su postura partidaria, o desde su postura detractora, que siga haciendo cosas, y tengo fé de que en el camino nos encotraremos, 

HAY FUTURO, PORQUE EL VERDADERO TRIUNFO CONSISTE EN MANTENERSE EN EL INTENTO.

 Paz, Fuerza y alegría para todos!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Verónica Bernal

unread,
Mar 4, 2013, 2:31:37 PM3/4/13
to phinternacional
Interesante Mayte, gracias por compartirlo.

Vero
Concordia, Entre Ríos.
> Si se habilita participación a distancia en un congreso, *ha de ser en
> tiempo real*, creando una conexión con cámaras donde los que participan en
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages