Buenas noches:
Esta tarde nos hemos reunido con Ignacio Cestau, que como recordarán es uno de los abogados que lleva buena parte de las demandas en Tenerife.
Nos comenta que según le notificaron la sentencia del TSJC el presentó escrito en los diferentes juzgados de lo social en los que están asignados los juicios para que se fijase la fecha del juicio. No esperó a saber si la sentencia se iba a recurrir o no, pues su opinión personal es que el Gobierno no lo va a hacer.
Estima que es demasiado pronto para saber nada, pero dice que en diez días o así, se personará en los juzgados para saber cuando podrían ser aproximadamente los juicios. En Tenerife la mayor parte de ellos están en el juzgado nº 5, que nos comenta que va muy rápido, y podría haber juicio antes de que finalice el 2016, pero que eso está pendiente de confirmación y sobre todo depende del juzgado asignado y de la carga de trabajo del mismo, pudiendo demorarse hasta el 2017.
En su momento el presento renuncia del procedimiento judicial de todo aquel que le comunicó su intención de desistir del procedimiento por haber firmado el acuerdo propuesto por el Gobierno. Todos aquellos que demandaron con Cestau y no han desistido expresamente ante el de su renuncia, será citado a juicio, comprobándose en aquel momento si existe algún caso que firmó el acuerdo con el Gobierno pero no notificó al abogado tal circunstancia.
Puesto que la sentencia del TSJC habla de vulneración de un derecho fundamental se le plantea la posibilidad de demandar por esta circunstancia, a lo cual nos comenta:
1º) La demanda interpuesta y el conflicto colectivo planteado por el Gobierno no son por vulneración de derechos fundamentales, por lo que habría que hacer una ampliación de demanda.
2º) El entiende que no cabe una demanda colectiva en este caso por vulneración de derechos fundamentales, puesto que al final vamos a cobrar lo que no cobramos. Habría que centrarse en los perjuicios individuales que ese recorte tuvo en todos y cada uno de nosotros, de tener cabida algo el entiende que sería una demanda individual por daños y perjuicios por vulneración de un derecho fundamental, pero no lo ve demasiado viable.
Indicar a este respecto que el abogado Pedro del Rosal, en Las Palmas, en su demanda original si pidió daños y perjuicios, por lo que hay distintos criterios al respecto, por lo que deberá ser cada demandante el que adopte una decisión en virtud de su abogado y su situación personal.
Como siempre, pedimos su colaboración para que nos hagan llegar las opiniones y valoraciones de otros abogados, en especial en este último tema de la vulneración de un derecho fundamental.
Esto es en líneas generales lo que nos comenta Cestau, que hay que esperar, no mucho más, pero que hay que seguir esperando.
Aquellos que no demandaron con Ignacio Cestau sería conveniente que se pusieran en contacto con sus respectivos abogados para que también solicitaran fechas de juicio.
Saludos,