Hanpasado 3 das desde que le dieron los resultados; sin embargo, Tina an no puede creer que la prueba de embarazo haya dado positivo. No lo puede sacar de su mente. Siente que su vida ha cambiado por completo. Sabe que debe decrselo a sus padres. Pero no est segura de estar preparada para su probable reaccin.
Es probable que te sientas confundida, asustada o conmocionada por la noticia. Quizs pienses: "esto no puede estar sucediendo". Te prometes a ti misma que en el futuro tendrs mucho ms cuidado. Y sabes que probablemente se lo tengas que decir a tus padres.
No importa el nivel de cercana que tengas con tus padres, seguramente te preguntars cmo reaccionarn. Una cosa es que tus padres se den cuenta de que ests manteniendo relaciones sexuales y que estn de acuerdo con eso. Pero otra es si te han prohibido que salieras con alguien o si el sexo prematrimonial est completamente en contra de sus valores y creencias.
La mayora de los padres tienen una posicin intermedia. Por ejemplo, algunos padres tienen valores muy liberales pero aun as se horrorizan al enterarse de que su hija adolescente tuvo relaciones sexuales. Incluso los padres que saben que sus hijos adolescentes mantienen relaciones sexuales pueden sentirse decepcionados o preocupados por su futuro.
La personalidad de tus padres tambin juega un papel en cmo reaccionarn. Algunos padres son ms tranquilos o accesibles para hablar durante una crisis. Algunos son ms sensibles, se estresan ms fcilmente o son ms propensos a enojarse o disgustarse, gritar o llorar, expresarse en voz muy alta.
La mayora de los padres quiere apoyar a su hija que est embarazada (o a un hijo que ha dejado embarazada a una adolescente), aun cuando estn enojados o molestos al principio. Sin embargo, algunos pueden reaccionar con violencia ante la noticia y dejar que el enojo se salga de control. Si crees que tus padres podran pertenecer a esta categora, (por ejemplo, si tienen antecedentes de violencia fsica) lee la seccin "Cmo protegerte" que se encuentra al final de este artculo.
Al comienzo, algunos padres no demuestran cmo se sienten. Es posible que les lleve tiempo asimilar la noticia. Otros reaccionan rpidamente y no hay dudas acerca de sus sentimientos. Algunos te escucharn y sern comprensivos con tus sentimientos. Algunos padres entrarn en accin, se harn cargo y te dirn lo que debes hacer.
Piensa cmo han reaccionado tus padres ante otras situaciones. Intenta imaginar cmo podran responder, pero recuerda que es imposible saberlo con certeza. Aun as, pensar acerca de qu esperar puede ayudarte a sentirte preparada para la conversacin que planeas tener.
Primero, encuentra las palabras. Podras decir "Tengo algo complicado de decirles. Me he enterado de que estoy embarazada". Luego espera. Deja que tus padres asimilen lo que has dicho.
Es bueno pensar con anticipacin qu podras hacer y cmo podras sentirte. Por ejemplo, si uno de tus padres grita, debers estar preparada para que la conversacin contine siendo productiva y resistir todo impulso de gritarle en respuesta.
Por supuesto, no todos los padres gritan. Muchos no lo hacen. Aun si los padres tienen una reaccin fuerte en un comienzo, la mayora quiere ayudar a sus hijos. A muchos adolescentes les sorprende lo comprensivos que resultan ser sus padres.
Puede que sea de ayuda decirles a tus padres que entiendes sus sentimientos y su punto de vista. Decir cosas como "S que realmente estn enojados", "S que esto no es lo que queran para m" o "S que esto no es lo que esperaban" puede ayudar a tus padres a ser ms comprensivos. La clave es ser honesta y hablar con toda sinceridad. Si dices lo que crees que tus padres quieren or o dices cosas solo para calmarlos, podra sonar fingido.
Diles cmo te sientes. Es probable que parte de tu conversacin implique decirles a tus padres cmo te sientes. Por ejemplo, si sabes que los has decepcionado y te sientes mal por ello, dselos. Hazles saber que tambin te has decepcionado a ti misma.
Comparte tus miedos y preocupaciones, tales como "Tengo miedo de cmo har para manejar esto, qu pensarn mis amigos y lo que implica en la escuela." O bien, "No puedo creer que esto me est pasando y no s qu hacer".
Poner tus sentimientos en palabras requiere mucha madurez y no es algo fcil de hacer. No te preocupes si las palabras no salen perfectamente, si lloras o te emocionas mientras hablas con ellos. Puede resultarte til pensar en tus sentimientos con anticipacin. Si no puedes imaginarte expresando tus sentimientos en voz alta, considera escribirlos en una carta.
De ser necesario, busca ayuda para dar la noticia. Una visita al consultorio de tu mdico o a un centro de salud es imprescindible, no solo por tu salud sino para obtener ms informacin y analizar las realidades de tu situacin. Necesitars entender tus opciones y explorar tus sentimientos con un profesional con experiencia. Durante tu visita, el mdico, la enfermera o el consejero mdico tambin pueden ayudarte a pensar cmo decrselo a tus padres. Si lo deseas, incluso podran acompaarte en el momento en que hables con tus padres.
Ahora que ya has hablado con tus padres, debers tomar decisiones importantes. Hablar de tus decisiones con otras personas puede ser til. Algunos padres (incluidos los de tu novio) pueden aportar nuevas ideas o puntos de vista.
Sin importar lo que decidas, debe ser lo que t quieras, no lo que otra persona quiera que hagas. Esto es cierto especialmente si crees que la mayor parte de la crianza del nio recaer sobre ti. Es un gran trabajo.
Transformarse en madre en la adolescencia afecta tu educacin, tu trabajo y tu futuro econmico, y generalmente el de tu novio tambin. Ms de la mitad de los embarazos en la adolescencia llegan a trmino. Algunos adolescentes deciden tener el beb. Otros lo dan en adopcin. Algunos embarazos en adolescentes terminan en abortos espontneos y alrededor de un tercio en un aborto provocado.
No es fcil hablar de tus opciones, especialmente si no tenas en mente ninguna de esas opciones. Algunas familias necesitan la ayuda de un consejero para hablar de esta situacin complicada y difcil de una manera que les permita a todos ser respetados y escuchados.
Hablar con tus padres sobre tu embarazo implica ms que solo una conversacin. En los prximos meses, probablemente tendrs varios sentimientos a la vez. A veces, probablemente sientas conmocin o descreimiento. Otras veces, es posible que ests asustada o preocupada. Puedes sentirte triste, culpable o enojada contigo misma. Por momentos, tambin puedes sentirte entusiasmada y feliz.
Algunos das probablemente ests lista para lo que viene. Otros das, puedes llegar a sentirte confundida y pensar que no ests preparada en absoluto. Tendrs muchos sentimientos para ordenar y tomar tiempo. Es til poder hablar con tus padres sobre todos estos pensamientos y sentimientos.
Para algunos padres, la noticia de que vas a tener un beb ser como una crisis terrible. Segn sus creencias, valores culturales o personalidades, es probable que tus padres sientan vergenza o culpa. Es probable que estn enojados y que se atribuyan culpas. A veces los padres gritan, vociferan y hacen comentarios humillantes. En algunos casos, el enojo puede salirse de control.
Conoces a tus padres y conoces tu situacin. Si necesitas decirle a tus padres que ests embarazada pero crees que podran reaccionar de una manera que podra lastimarte, pdele a alguien que te acompae cuando hables con ellos. Si ests preocupada por tu seguridad, busca asesoramiento. Un centro de salud para adolescentes, como Planned Parenthood, o una lnea directa sobre embarazos en adolescentes pueden guiarte y dirigirte hacia los recursos que tengan como fin apoyarte.
Hablar con tus padres cada vez que puedas es una buena manera de ordenar la gran cantidad de sentimientos y problemas que surgen. En el mejor de los casos, tus padres pueden ayudarte a tomar decisiones importantes y respaldar tus decisiones. Pueden ser una fuente de consejos y motivacin.
A veces una situacin difcil hace que las personas se unan y fortalezcan sus lazos. A veces, aunque sea algo inesperado, una situacin difcil puede ayudar a que una familia descubra el amor incondicional, el apoyo, la amabilidad, el perdn, la tolerancia, el trabajo en equipo y el optimismo.
Nota: Toda la informacin incluida en Nemours KidsHealth es nicamente para uso educativo. Para obtener consejos mdicos, diagnsticos y tratamientos especficos, consulte con su mdico. 1995-2024 The Nemours Foundation. Nemours Children's Health, KidsHealth, y Well Beyond Medicine son marcas comerciales registradas de The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados. Imgenes obtenidas de The Nemours Foundation y Getty Images.
La medicina de precisin es personal para el director ejecutivo de All of Us, Josh Denny, M.D., M.S., y su esposa Carolyn Denny, MBA. Experimentar el impacto que han tenido las enfermedades poco comunes en su familia ha fortalecido el compromiso de esta pareja con el avance de la medicina de precisin en beneficio de todos.
A edad temprana, cuando creca en Louisville, Kentucky, Josh ya era plenamente consciente de la prdida traumtica que sufri su padre cuando cuatro de sus hermanos murieron en la infancia a causa de la fibrosis qustica, una enfermedad gentica progresiva que afecta los pulmones, el pncreas y otros rganos.
Josh aplic ese aprendizaje a su propia familia despus de que Carolyn diera a luz a su segundo hijo en 2009. A las pocas semanas del nacimiento de su hijo, ambos padres supieron que algo andaba mal. Su hijo fue a parar a un hospital con un caso grave de meningitis viral a una edad temprana y en los aos siguientes surgieron otras complicaciones de salud. Para su alivio, los Denny descartaron rpidamente la fibrosis qustica mediante pruebas. Pero an era difcil llegar a un diagnstico. Finalmente, despus de aos de consultar a especialistas, su hijo fue diagnosticado a los 7 aos con neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una condicin poco comn que puede causar que crezcan tumores alrededor de los nervios en la piel, el cerebro y otras partes del cuerpo.
3a8082e126