Hoja de ruta para traer la democracia líquida a España

22 views
Skip to first unread message

Pablo Cano

unread,
Apr 11, 2015, 3:58:39 PM4/11/15
to pdi-af...@googlegroups.com
Buenas! Hemos estado hablando bastante Pablo Segundo y yo en torno a reactivar el proyecto, que ahora mismo está en hibernación. Partiendo de la base de que el fin último es lograr la implantación de una democracia líquida en España (a ser posible, de forma no traumática), y que el Partido de Internet es una mera herramienta para ello, planteamos la necesidad de establecer una hoja de ruta a seguir para que este movimiento adquiera la relevancia que querríamos que tuviese (o, al menos, para sacarlo de su letargo).

Por ello, os pido que opinéis, que digáis lo que pensáis y lo que creéis necesario para sacar este movimiento adelante; y que, si tenéis tiempo y ganas para ello, nos organicemos y hagamos de una vez lo que queramos hacer. 

De entrada, Pablo y yo hemos llegado a la conclusión de que si hay poca actividad en el proyecto es porque no hay mucha gente (con posibilidad de involucrarse activamente) en el mismo; ergo necesitamos más gente. Y para conseguir más gente, tenemos que darnos a conocer.

A mi me parece que un movimiento con una base tan digital y 2.0 como el nuestro debe ser impulsado en primer lugar en los sectores más puestos en las nuevas tecnologías y más abiertos a ideas novedosas. Y el más numeroso de esos sectores es el de los jóvenes. Si la idea de la democracia líquida en red se propaga en nuestro país, es muy probable que lo haga de forma similar a como se propagó whatsapp o las redes sociales: con los jóvenes siendo de los primeros en adoptar y naturalizar esas novedades, y los principales responsables de meter en el asunto a sus familiares.

Y hay un lugar que me parece perfecto para empezar: las facultades. Yo y Pablo vivimos en Madrid, y a los campus madrileños no sólo vamos diariamente estudiantes de todos los municipios de la comunidad (quitando algún pueblo), sino de toda España. Organizamos charlas, colgamos pancartas en los sitios más visibles (al lado del Metro, frente a la Renfe...) y, en el fondo, cuánta gente vaya a esas charlas da bastante igual. Mientras hayan visto "democracia líquida" en una pancarta, lo hayan googleado, y ahora sepan lo que es, ya estaremos dando los pasos que tenemos que dar.

Pablo considera, además, que deberíamos enfocarnos en promover activamente herramientas digitales que implementen sistemas de democracia líquida y de participación en distintos movimientos, partidos y organizaciones. Consideramos que sería buena idea establecer enlaces y vías de comunicación directa con otros colectivos, movimientos y plataformas que, a nivel tanto nacional como internacional, propugnen por la democracia directa / participativa / líquida. Tenemos nuestras diferencias, pues hay gente aquí que rechazaría la imposición de una democracia directa absoluta, como también hay algunos defensores de la democracia directa que no apoyan el concepto de delegación del voto; pero no creo que eso sea un abismo insalvable a la hora de, por ejemplo, ponernos de acuerdo para organizar jornadas a favor de una democracia más participativa. Y, francamente, creo que al final si la democracia participativa propuesta es directa o líquida no es lo que más importa a la mayoría de los que apoyan la idea de una democracia más participativa.

Sé que este es un año malo, que hay elecciones y muchos estáis metidos en otros partidos políticos. Pero al paso que vamos este proyecto acaba agonizando, y eso es algo que no podemos permitir que ocurra. España está a la cabeza de Europa en el uso de teléfonos inteligentes y de whatsapp, y eso siendo uno de los más castigados por la crisis económica. Es la cuna del 15-M, y es un país que está clamando a gritos por la participación ciudadana en política. Si la democracia líquida se establece de forma efectiva como forma de gobierno en una sociedad, la nuestra tiene todas las papeletas de ser una de las pioneras.

Un abrazo
Pablo

Simpatizantes Partido de Internet

unread,
Apr 12, 2015, 2:26:12 PM4/12/15
to pdi-af...@googlegroups.com
En mi opinión, aparte de hacer campaña para divulgar la democracia líquida, lo que hace falta es practicarla, porque si no, es como si un comercial en un concesionario intenta vender la fiabilidad de los coches alemanes, y resulta que él tiene un Toyota, no es creíble, pues esto es igual, hace falta que en el PDI se practique la democracia líquida, y entonces es cuando se verá que sí es posible, y ahora sí se puede ir a algún sitio a hablar del tema, mientras tanto hablar de democracia líquida con una estructura interna de partido donde no se practican votaciones es simplemente incoherente.

Pero aparte de esto, lo que creo que toca ahora es celebrar una campaña política interna y celebrar primarias, para ver qué candidatos hay para cada cargo y qué expectativas tiene cada uno, y conformar así una nueva Junta directiva que esté más activa !



Saludos

Pablo Segundo Garcia

unread,
Apr 13, 2015, 11:16:21 AM4/13/15
to pdi-afiliados
Estoy totalmente de acuerdo en que la fundamental importancia de vender la democracia líquida practicándola. 

Añadiría que el mejor método para "venderla" es tener un servicio web de democracia líquida que puedan ir usando diferentes grupos. Y promover debates, campañas y debates políticos en la sociedad que lleven por debajo un soporte de democracia líquida.

No hay muchas herramientas con mecanismos de democracia líquida. El PDI podría dedicarse a promocionar que haya más y facilitar su conexión con proyectos reales de participación política.

Yo conozco:
http://Agoravoting.com  (¿dónde está el servicio online?)

Y acabo de ver que los piratas belgas están usando este:


Es muy importante la usabilidad para este tipo de aplicaciones. Yo en un primer paso valoraría mucho más la usabilidad para los opinadores/delegadores que una alta seguridad. Creo que una vez encontrado sistemas que se prueben populares y útiles para la expresión política se pueden reescribir con sistemas de seguridad avanzados.

El que el PDI use la democracia líquida internamente no sería prueba de nada de cara al exterior, ya que en el tiempo más álgido hemos sido unos 30 participando en el PDI que es un tamaño para el que a lo mejor un sistema de delegación no es tan útil. Además seríamos siempre usuarios con más conocimiento que nuestro público objetivo. Así que creo que el terreno de prueba es el público interesado en dar su opinión o participar en procesos políticos pero que no es un "creyente" inicial de la democracia líquida.




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "pdi-afiliados" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pdi-afiliado...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
email: pablo2...@gmail.com
skype: pablo2all ; twitter: @pablo2garcia


- Noticias seleccionadas por la gente: http://meneame.net

Juanma

unread,
Apr 14, 2015, 6:18:06 PM4/14/15
to pdi-afiliados

Pablo Segundo Garcia <pablo2...@gmail.com> writes:
> Estoy totalmente de acuerdo en que la fundamental importancia de vender la
> democracia líquida practicándola.
[...]
> Así que creo que el terreno de prueba es el público interesado en dar
> su opinión o participar en procesos políticos pero que no es un
> "creyente" inicial de la democracia líquida.

Mis esfuerzos de proselitismo a nivel personal (amigos, familia, ...)
sólo me han restado puntos de fe. También he escrito un artículo en un
blog sin tráfico, para subrayar los beneficios de prescindir de
representantes y/o dirigentes:
https://mimolestaopinion.wordpress.com/2014/02/27/votar-en-tiempos-revueltos/

>> Pero aparte de esto, lo que creo que toca ahora es celebrar una campaña
>> política interna y celebrar primarias, para ver qué candidatos hay para
>> cada cargo y qué expectativas tiene cada uno, y conformar así una nueva
>> Junta directiva que esté más activa !

La *necesidad* de una Junta Directiva, ¿no es un poco contradictoria con
la idea de la DL?
--
Juanma

Nada nos aleja más de dios que la religión.
– Rumí (poeta místico musulmán persa, s.XIII)

Antonio Regidor García

unread,
Apr 15, 2015, 8:02:41 AM4/15/15
to pdi-af...@googlegroups.com
Buenas:

Me parece muy buena idea el difundir la idea del PDI y la democracia líquida por las universidades.

Tanto en la parte técnica como en la parte de dirección (comisión de gobierno) hace falta sangre nueva, ya que los veteranos no tenemos demasiado tiempo ahora mismo para dedicarle al partido.

Con respecto a la seguridad, como ha comentado Pablo, ya hubo un intento hace años de intentar hackear la wiki y la lista de correo por parte del presidente del partido. Por eso lo ideal sería que las contraseñas las tuvieran tanto afiliados antiguos como nuevos, no sólo nuevos. Ahora sólo somos un pequeñísimo proyecto en estado de hibernación, pero cuanto más grande se vuelva, más importante será la seguridad.

Retomando una vieja idea, pienso que sería bueno hacer una reunión presencial en Madrid de la gente más o menos activa para ver cómo darle un nuevo impulso al proyecto. Es más fácil organizarse en persona, pienso yo.

Saludos.

Antonio Regidor García

PD: Estaré desconectado hasta el sábado, probablemente. El domingo intentaré montar la wiki en el servidor nuevo, a ver.
>--
>Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "pdi-afiliados" de Grupos de Google.
>Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pdi-afiliado...@googlegroups.com.
>Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Simpatizantes Partido de Internet

unread,
Apr 15, 2015, 12:11:17 PM4/15/15
to pdi-af...@googlegroups.com
Yo también opino que la "necesidad" de una Junta Directiva es contradictoria con la idea de la Democracia Líquida, lo que pasa es que seguramente para conformar un partido político, según la ley de partidos, es previsible que el partido tenga que tener al menos unos cargos, que seguramente sean como mínimo el de Presidente y Secretario, y seguramente también Tesorero para el caso de que se manejen finanzas

además en los estatutos se establece que el máximo órgano es la Asamblea General, que debe ser convocada al menos una vez al año creo, y eso no se ha venido haciendo, lo cual denota que ha habido bastante dejadez en el partido

Saludos.





El sábado, 11 de abril de 2015, 21:58:39 (UTC+2), Pablo Cano escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages