Buenas... Les dejamos la información de los cursos que se abrieron en CAPITAL y en ZONA NORTE DE GBA. Reenviar a los interesados... muchas gracias!
Taller de PayaTeatralidad. Aquí, en forma divertida se obtienen los recursos artísticos elementales de la payateatralidad, que es la mirada del payaso teatral de Payamédicos y su devenir en el hospital (y en otros dispositivos).
EN CAPITAL...
TRES OPCIONES según las necesidades y tiempo del interesado:
1) Taller Intensivo de un Mes (dos veces por semana)
Del 4 al 26 de marzo
MARTES y MIÉRCOLES de 16 a 19 hs
Docente: Dr. José Pellucchi
Inscripción y consultas vía mail: josepe...@gmail.com / celulares: 1158915199 o11592576032)
2)Taller de Tres Meses (una vez por semana)
Comienza el 3 de marzo (doce encuentros)
LUNES de 19 a 22 hs
Docente: Dr. José Pellucchi
Inscripción y consultas vía mail: josepe...@gmail.com / celulares: 1158915199 o1159257603
3) Taller de 3 meses (una vez por semana)
Comienza el 8 de marzo (doce encuentros)
SABADOS de 9 a 12 hs
Docente: Dr. Lucas Bruno
Inscripción y consultas vía mail: lucam...@gmail.com
-----------------------------------------------------
Lugar: Lavalle 3571
REQUISITO: secundario completo
ARANCEL : 450 pesos mensual
EN ZONA NORTE (GBA)
- VICENTE LOPEZ, La Lucila
LUNES de 18 a 21 hs
desde el lunes 3 de Marzo al lunes 19 de Mayo Inclusive (12 encuentros)
- VICENTE LOPEZ, La Lucila
JUEVES de 18 a 21 hs
desde el jueves 6 de Marzo al jueves 22 de Mayo inclusive ( 12 encuentros)
- SAN FERNANDO, Victoria
VIERNES de 18 a 21 hs
desde viernes 7 de Marzo al viernes 23 de Mayo inclusive ( 12 encuentro)
- PILAR, Del Viso
SABADOS de 10 a 13 hs
desde el sabado 15 de Marzo al sabado 31 de Mayo inclusive (12 encuentros)
--------------------
REQUISITO: secundario completo
ARANCEL: 450 pesos mensual
Inscripción y consultas vía mail a: payamedicoscu...@gmail.com
REFERENCIAS DE LOS DOCENTES:
Dr. José Pellucchi: Médico (UBA), Especialista en Psiquiatría Terapia Intensiva, Ecografista, Director Teatral, Dramaturgo, Actor, Payaso, Psicodramatista. Personalidad Destacada de CABA declarado por la Ley 4373. Huesped Ilustre de la Ciudad de Salta, Huesped Destacado de la Ciudad de San Salvador de. Jujuy, Fundador y Director Artístico-Académico de la Asociación Civil Payamédicos. Fundador de la Escuela de Arte y Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Presidente Honorario del Congreso Internacional de Payaso Teatral, Payaso de Hospital y Payamedicina. Fundador y Director del Movimiento Teatral “Los Rivas”. Fundador y Director del Grupo de Teatro “Sabor Humami”. Co-Director del Grupo de Payaso Teatral "Payasiendo“. Creador de la técnica teatral "Teatralidad de la Multiplicidad" y de la técnica psicodramática "Prosopoterapia". Miembro del Comité de Bioética del Hospital Zubizarreta. Psiquiatra de Guardia de los Hospitales Borda y Zubizarreta.
Dr. Lucas Bruno: Médico (UBA), Payamédico (2003), Director Teatral, Dramaturgo, Actor, Payaso. Integrante del Centro de Psicoterapia Operativa (Esquizoanálisis y Multiplicación Dramática) del Dr. Hernán Kesselman. Miembro del Comité Directivo de Payamédicos, a cargo del Dpto. de Pensamiento y Filosofía. Coordinador del Grupo de Investigación en Tanatología de Payamédicos. Responsable del Departamento Payavecinos de Payamédicos. Formador de Payamédicos a nivel nacional. Co-Director de Laboratorio de Payaso Teatral. Co-director del Grupo de Payaso Teatral “Inclownciencia”. Director del Grupo de Payaso Teatral “Anaclównicos”. Integrante del grupo teatral “Sabor Humami” dirigido por el Dr. José Pellucchi, actor en la obra “El hipo”. Autor del libro “En Clownpañía” (Editorial Lumen) y “Lo Paya” (Editorial Lumen).
Dra. Mercedes Bertuzzi: Médica (UBA), Payamédica, Payasa Teatral y Actriz. lntegrante del CPO de Multiplicación Dramática y Esquizoanálisis del Dr. Hernán Kesselman. Formadora global de Payamédicos. Miembro del Comité Directivo de Payamédicos, a cargo del Departamento de Payanombres y del Departamento de Comunicación y Prensa. Integrante del Departamento de Filosofía y Teatralidad de Payamédicos. Integrante del Grupo de Investigación en Tanatología. Referente de Payamedicos del Hospital San Fernando. Integrante de la Compañía teatral Anaclównicos dirigida por Lucas Bruno, actriz y payasa en las obras “A medio abrir”, “Bordeáu” y “Año 10”. Actriz y payasa en la Obra “Payasiendo”, dirigida por la Dra. Violeta Perez Bromberg, el Dr. José Pellucchi y el Dr. Lucas Bruno. Integrante del grupo teatral “Sabor Humami” dirigido por el Dr. José Pellucchi, actriz en la obra “El hipo”. Ensayista en el libro “En Clownpañía” (Editorial Lumen, 2011).
Explicación: Ingreso a la Asociación Civil Payamédicos
El mismo es gratuito. Las personas que quieran colaborar de diferentes formas con esta institución pueden hacerlo sin ningún requisito, recibirán clases instructivas e ingresarán en calidad de "Payaguantes" (Voluntarios Logísticos)Quienes quieren desempeñarse como payasos en nuestros dispositivos deben haber sido formado como tales y tener el secundario aprobado. Dicha formación debe haber sido completada con alguno de los 40 profesores del país o Chile (aranceladas)
Con esas condiciones el payaspirante ingresará a la formación de la institución, no arancelada, realizando un curso de Payamedicina de un mes (donde se abordan los fundamentos teóricos que respaldan las intervenciones de Payamédicos) y una Payantía (Pasantía hospitalaria u otros dispositivos de la asociación) supervisado por payamedicos con experiencia, de 6 meses.
Características del Taller Intensivo
En un mes se habrá realizado lo que regularmente se hace en tres. El Taller Intensivo tiene menos encuentros aunque mas frecuentes, por lo que se basa en la concentración intensa del aprendizaje.Por otra parte cursando el Taller de Payateatralidad se puede, opcionalmente, comenzar el Curso de Payamedicina (gratuito, de tres horas una vez por semana) y en ese caso se estaría completando en un mes lo que se hace en cuatro de la formación regular, pudiendo comenzar la Payantía en abril.
Características del Taller de Tres Meses
Siendo una vez por semana, facilita a quienes cuentan con esa disponibilidad horaria. El lapso semanal entre cada encuentro requiere que el numero de clases sea mayor. Se deben completar los tres meses del Taller para comenzar con el curso de. Payamedicina.