(NOTI-CREMAS) [ResistenciaCrema.com] [LOLO | 103] LOLO: SU VIDA Y SUS GOLES (Capítulo 2)

4 views
Skip to first unread message

garracrema

unread,
May 5, 2019, 1:06:06 AM5/5/19
to garra...@gmail.com
'[LOLO | 103] LOLO: SU VIDA Y SUS GOLES (Capítulo 2)'

EL PRIMER GOL

Los muchachos de la hacienda ya tenía pelota, había buenos jugadores y disponían de una amplia cancha. Faltaba un club. En cierto modo ya existía. Esa camaradería fraternal que los ligaba tenía más valor que cien estatutos. Había, pues, que oficializar la existencia de un club que defendiera el prestigio futbolístico de la hacienda en competencia con otros equipos del valle de Cañete. Había que buscar un nombre. Eligieron “Huracán de Hualcará”.

Allí estaba encerrado el entusiasmo arrollador que caracterizaba a todos; entre los once jugadores formaría el impetuoso torbellino que se lanzaría sobre todas las canchas de la comarca a envolver en su furia a cuanto adversario se les pusiera por delante. Así nació el “Huracán de Hualcará” fundado por un grupo de niños entre los que estaba Lolo Fernández y algunos mayores que ya se interesaban por este deporte.

Nadie imaginó entonces, que el “Huracán” sobreviviría y que a los treinta años de su nacimiento, por la fama conquistada por uno de sus fundadores y deseo unánime de toda la hacienda, le cambiaría de nombre: “Deportivo Lolo Fernández”. Por la época en que se fundó el “Huracán” existían en aquella zona los clubes “Alianza San Vicente”, “Alianza Imperial” y “Bella Esperanza”. Resuelto el problema del nombre y el color de las chompas, los pequeños jugadores concertaron el partido del debut. Fue ésta una jornada emocionante. Por primera vez aquellos niños se ponían un uniforme deportivo.

El mismo Lolito no sabía ni cómo amarrarse los chimpunes. Tuvieron que asesorarlos algunos adultos que ya habían jugado el Imperial y San Vicente. Fue el 30 de Agosto de 1923. Era un día grande en la hacienda, porque en esa fecha celebran a su patrona: Santa Rosa de Lima.

Muy temprano oyeron misa todos los jugadores, y no era ningún secreto que todas sus oraciones habían sido encaminadas a que Santa Rosa no les negara su celestial amparo en el trascendental partido de ese día. Enfrentaron a los infantiles del “Alianza San Vicente”. Los aliancistas tenían a su favor la experiencia de muchos partidos jugados en diversas canchas.

Se inició el match en medio de gran nerviosidad por parte de los debutantes. Lolo estaba como puntero derecho formando ala con su inseparable amigo Casimiro Luyo. El primer tiempo fue decepcionante. Nadie se explicaba por qué los de San Vicente no habían marcado ningún gol. Lolo no escapó al pobre rendimiento de todo su equipo en aquella etapa inicial. Para el tiempo complementario ya estaban curados de la nerviosidad del debut, ahora no traían sino la decisión inquebrantable de vencer, aunque no fuera sino para dar esa satisfacción a los padres de los once jugadores, que, muy taciturnos, rodeaban la cancha.

La jugada decisiva del encuentro la relata así Juan Gordillo Arias en una de sus más sabrosas glosas criollas: “Lolo se iba como una exhalación por el costado derecho de la cancha y remataba con visible potencia. ¡Se estaba fundiendo el cañón que tantas glorias ha dado al deporte peruano! Los de San Vicente en vano trataron de contener a sus rivales, Sánchez disparó un huaracazo imbarajable que cruzó el arco, pero el réferi tocó offside. Se armó una gresca terrible, los ánimos se serenaron. Se obligó a los chiquillos a seguir jugando, a conformarse con el fallo del juez; cabe anotar, que Lolo permaneció sereno en su puesto”.

“Una preciosa corrida de “Globo con Pito”, el popular Arias, dio oportunidad a Lolo de posesionarse del esférico y rematar a considerable distancia un prepotente puntazo que “Lamedor de Soda” lo vio de kola”.

Según este gracioso relato de Gordillo Arias, así de lejos y con la potencia que lo hizo famoso, Lolo marcó el primer gol su vida en un partido formal. Ese gol fue, además, el que dio el primer triunfo al “Huracán de Hualcará”.

Aquí cabe hacer un breve paréntesis dentro de la biografía del crack para subrayar la influencia que tuvo el 30 de Agosto en su extraordinaria carrera deportiva.

Aquel primer gol de su vida fue marcado el 30 de Agosto de 1923. Siete años más tarde, el 30 de Agosto del 1930, Lolo jugaba su primer partido en Lima en el primer cuadro Universitario. Como si esto fuera poco, también hacia su debut internacional; enfrentaba la escuadra estudiantil al “Magallanes” de Chile. Esta vez iba Lolo como interior derecho, al centro jugaba su hermano José. Todo contribuía a que la nerviosidad de Lolo fuera mayor. El partido resultó muy parejo, ninguno de los dos equipos podía marcar un gol. Souza Ferreyra, que jugaba de wing izquierdo, se corre por su ala, simula un centro para burlar un defensor pero sigue corriendo en busca de un compañero bien ubicado; de atrás viene Lolo como una centella, Souza centra templado y, con salto felino, Lolo alcanza la pelota de cabeza, dejando al arqauero chileno en medio camino cuando salía a interceptar el pase. Así, de cabeza fue aquel gol triplemente significativo; el primero que marcaba en la escuadra titular crema, el primer gol internacional, el único y decisivo de aquel encuentro.

30 de Agosto de 1953. Alianza Lima y Universitario juegan otro bravo clásico. Lolo, a quien muchos ya consideran acabado para el fútbol, ha salido con la casaquilla crema cerca de cumplir los 41 años de edad. Nadie cree en un milagro, y el milagro se produce aquel día de locura. Lolo da el triunfo a su cuadro con tres goles inolvidables. El tercero, un cañonazo rodado de su marca que sería el último gol de su increíble carrera. Cuando sonó el pitazo final estalló como una tormenta la ovación más grande que se ha oído en un estadio peruano. De 1923 a 1953. En  treinta años se repitió el 30 de Agosto como una fecha predestinada.

________________

Volvamos a las andanzas iniciales del “Huracán de Hualcará.

Después del debut llegaron muchos desafíos para la novel escuadra. En su semanal peregrinaje deportivo recorrieron las canchas de todos los alrededores. Conocieron lo difícil que es jugar como visitante y gustaron el sabor de las victorias y las derrotas.

Una tarde jugaban en una hacienda vecina, terminado el encuentro, uno de los jugadores del “Huracán” ingresó a una huerta cercana y se dio un atracón de fruta verde. Todo el cuadro volvía a Hualcará sobre la plataforma de un camión. De ronto el goloso se puso mal. Lo atacaron fuertes dolores y empezó a hinchársele el vientre. Todos los muchachos estaban alarmadísimos. ¿Qué dirán en Hualcará? Lolito no perdió los papeles. Se sacó una medallita que llevaba con una pita en el cuello, al tiempo que rezaba, pasaba la medallita sobre el vientre del glotón. La angustia de todos crecía conforme disminuía la distancia que los separaba de la hacienda. Felizmente, la devoción del pequeño cañonero surtió efecto y cuando llegaban a Hualcará, el enfermo había sanado



Publicado por http://www.resistenciacrema.com el
¡¡¡Nosotros decimos lo que otros no se atreven a decir!!!

También puede ver el último artículo en el siguiente enlace
http://www.resistenciacrema.com/2019/05/lolo-su-vida-y-sus-goles-capitulo-2.html

Twitter: @GARRACREMAYROJO

Facebook: http://www.facebook.com/pages/GARRACREMAcom/136628119324

Fito Palao: Hablemos sólo de la "U"
http://www.facebook.com/pages/FITO-Palao-Hablemos-s%C3%B3lo-de-la-U/139017519463981

Canal "Crema y Rojo"
http://www.facebook.com/group.php?gid=81324252276

---------------------
Usted ha recibido este correo al haber notificado su suscripción
Saludos cordiales,
garracrema
garra...@gmail.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages