Implementación de problemas con derivadas o integrales usando tablas

1 view
Skip to first unread message

Juan Francisco Coronel Toro

unread,
Oct 13, 2022, 3:37:27 AM10/13/22
to CuadernoDeProblemas
Actualmente el CdP no puede resolver problemas con derivadas o integrales.

Una opción sencilla podría ser utilizar las tablas para resolver este tipo de problemas:

- Los datos deben de poder definirse en función de las variables calculadas en la fila superior de la tabla, que en el caso de un problema temporal sería la temperatura del instante anterior.

- Supongamos una ecuación diferencial sencilla que planteamos en diferencias finitas:
   *   (T - T_0) / Dt = k * T
  T_0, Dt y k serian datos del problema.

Al crear la tabla podríamos decir en la columna de T_0 = 20, T
Esto significaría que en el primer instante T_0 valdría 20 y en los siguientes sería igual a la T de la fila anterior ya resuelta, es decir, a la T del instante anterior.

Creo que es una opción sencilla y tiene mucho potencial.
Agradecería vuestros comentarios sobre el tema.

—JF Coronel

eduardoarod...@gmail.com

unread,
Oct 13, 2022, 7:50:38 AM10/13/22
to CuadernoDeProblemas
Poder hacer cálculos referenciados a una determinada variable ya calculada en una fila anterior de la tabla le daría mucha potencia adicional al CdP y se podrían hacer muchos más tipos de problemas (integraciones numéricas usando discretización espacial, problemas transitorios en los que hay inercia, etc.). 
La forma de hacerlo puede ser complicada pero entiendo que una determinada variable podría definirse con la capacidad de recordar (almacenar) uno o varios valores calculados previamente en una tabla.
Otra posibilidad es intentar replicar lo que EES hace con las variables array (vectores) que incluso le da la posibilidad de ahorrar tiempo en la escritura de las ecuaciones de un problema simplemente indexando en una especie de bucle (en EES se llama "Duplicate") con un ordinal.
Saludos para todos los CdP "users". Yo estoy empezando a serlo.

Eduardo A. Rodríguez

Juan Francisco Coronel Toro

unread,
Oct 17, 2022, 5:09:11 AM10/17/22
to CuadernoDeProblemas
Buenos días Eduardo, estoy intentando la solución más sencilla que es poder usar en las tablas el valor de la fila anterior. En cuanto lo tenga montaré una nueva versión del CdP y probamos a montar algunos problemas para ver como de complicado queda, creo que si se escriben las ecuaciones con cierta lógica puede quedar bastante sencillo.

Un saludo y muchas gracias por la colaboración.

—JF Coronel

Juan Francisco Coronel Toro

unread,
Oct 20, 2022, 4:58:10 AM10/20/22
to CuadernoDeProblemas
Buenos días Eduardo y otros compañeros:

Ya he subido la nueva versión 3.47 con la posibilidad de resolver numéricamente problemas diferenciales/integrales.

He añadido una sección al manual de usuario y un par de ejemplos a la lista.

Los siguientes problemas demuestran como se usa:

- Movimiento uniformemente acelerado: 2183c3a1-b476-45f4-b60c-759953b90fb4
- Enfriamiento transitorio sistema de capacidad: fb7a7f08-022e-48bb-bbee-2d6715c5e967
- Intercambiador por rodajas (L conocido): 2a9d514a-864d-4933-926d-2ec0c721db61
- Intercambiador por rodajas (T_s conocida): 8c82700a-2ac1-48bc-b4f2-2cf9f3e40b9c

Echarles un vistazo y me comentáis.

Saludos
—JF Coronel
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages