Tablas con datos en 2 columnas

3 views
Skip to first unread message

francis...@gm.uca.es

unread,
Nov 16, 2022, 5:29:12 AM11/16/22
to CuadernoDeProblemas
Hola Juanfra

Tal vez esto esté ya resuelto pero no lo veo.
¿cómo hacer tablas en las que haya 2 ó más columnas con datos y el resto sean columnas de cálculos?, un ejemplo sería cualquier tabla de 2 entradas para calcular propiedades de un fluido
Otro ejemplo es el que te mando de uso de polinomios de un compresor en el que me gustaría variar la temperatura de condensación y de evaporación:
ID: 4649c30d-ced4-4c14-a342-5a2bcd4dd6fe

Siguiente duda:
Imaginemos que se puede, ¿cómo hacer gráficas a partir de esas tablas?. Quedaría bien en líneas paramétricas pero también sería útil una superficie

Muchas gracias y un saludo

francis...@gm.uca.es

unread,
Nov 16, 2022, 5:54:06 AM11/16/22
to CuadernoDeProblemas
En este mismo ejemplo tengo otra duda:

¿cómo hacer que una ecuación esté en dos líneas para que no se salga del ancho de página?

Gracias de nuevo

Juan Francisco Coronel Toro

unread,
Nov 17, 2022, 3:41:29 AM11/17/22
to CuadernoDeProblemas
Buenos días Fran. En principio no existe ningún problema en poner dos columna de datos que varían, por ejemplo si la primera columna es  S = -30 @ 5 y la segunda D = 40, 40, 41, 41.
Los valores que  tomará será:

Fila 1: S = -30, D = 40
Fila 2: S = -25, D = 40
Fila 1: S = -20, D = 41
Fila 1: S = -15, D = 41
etc...

La gráficas tienen el problema de que sólo pueden utilizar series de una misma tabla, una modificación que tengo apuntada es permitir que cada serie venga de una tabla diferente.

Hasta que esté disponible yo utilizo mucho el exportar las tablas a CSV y luego usarlas en Excel como yo quiera.

Saludos -JF Coronel

Juan Francisco Coronel Toro

unread,
Nov 17, 2022, 3:46:30 AM11/17/22
to CuadernoDeProblemas
Lo de las ecuaciones en dos líneas no se puede. 

Yo lo que suelo hacer es poner los coeficientes como datos y así el "chorizo" queda más cortito, por ejemplo:

Dato: c_0 = 21.859373421946
Dato: c_2 = 0.728565370093
etc ...

Ecuación: PF = c_0 + c_1 * S + etc... 

Yo he hecho cosas parecidas con compresores Bitzer, que tienen en su página web los polinomios disponibles, ¿Los polinomios de Coopeland como se pueden obtener?

Saludos, -JF Coronel

El miércoles, 16 de noviembre de 2022 a las 11:54:06 UTC+1, francis...@gm.uca.es escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages