-Comprar 3 quad-NIC que tan bien es muy valido pero solo aplica a ordenadores de escritorio.
-Usar un switch con soporte vlan, configurar un trunk 802.1Q en tu PC hacia el switch.
Este post vamos a tratar con mi método favorito "switch+vlan". Si tu estas pensando habilitar tu laboratorio para un CCIE R&S necesitas mínimo
un switch de 13 puertos, vale decir uno para el trunk y el restante para simular las 12 interfaces de router.
Lo que vamos a hacer es configurar nuestro portátil "en mi caso" que cabe precisar esta corriendo linux, para ser más exactos Ubuntu 16.04.
Tomaremos la interfaz ethernet para configurarla como troncal 802.1Q.
Aquí con mi querida y700 en la cual estoy configurando la troncal.
Después de configurar la trocal 802.1Q, podemos transportar varias vlan desde nuestro portátil hacia el switch de distribución.
Cada vlan estará conectada a un router de GNS3.
Primero voy a mostrar como configurar la troncal en mi portátil GNS3 y como agregar algunas vlan.
¿Qué es lo que necesitamos?
1 Una interfaz ethernet
2 El utilitario Vconfig para linux
3 un switch para la distribución de vlan, te recomiendo uno que soporte QinQ 3550, 3560, o 3750.
en mi caso para la distribución de las vlan estoy usando un switch CRS125-24G-1S-RM
Si tienes ubuntu igual que yo, puedes usar el siguiente comando para instalar el utilitario vconfig:
sudo apt-get install vlan
Nuestra próxima tarea sera habilitar el soporte 802.1Q con el siguiente comando:
sudo modprobe 8021q
Modificamos la unidad máxima de transferencia
sudo ifconfig eth1 mtu 1536
Ahora podemos crear algunas vlan que usaremos para conectar los router virtuales a nuestrso switches reales.
sudo vconfig add eth1 101
sudo vconfig add eth1 102
sudo vconfig add eth1 103
sudo vconfig add eth1 104
sudo vconfig add eth1 105
sudo vconfig add eth1 106
sudo vconfig add eth1 107
sudo vconfig add eth1 108
sudo vconfig add eth1 109
sudo vconfig add eth1 110
sudo vconfig add eth1 111
Solo para estar seguros de que todo ande bien
ifconfig eth1 down
ifconfig eth1 up
Eso es todo loque tenemos que hacer en nuestro portátil GNS3, nuestra próxima tarea sera configurar el switch de
distribución.
Vamos a configurar la interfaz que va hacia el portátil como una troncal 802.1Q.
Las interfaces o puertos que se conecten a los switches serán vlan distintas, donde cada vlan<-> puerto representa
a un router diferente.
Para configurar el puerto troncal del switch de distribución "en mi caso el puerto 24" usamos el siguiente comando.
interface fastethernet 0/24
switchport trunk encapsulation dot1q
switchport mode trunk
no cdp enable
Eso es todo para la conexión troncal, la siguiente tarea será conectar los cables del switch de distribución hacia los
switches reales. Vamos a configurar el fastethernet 0/1 del switch de distribución y conectar el puerto 1 hacia un switch real.
creamos la vlan 101
(config)#vlan101
(config-vlan)#name router-uno
(config-vlan)#exit
agregarmos el puerto 1 a la vlan 101
(config)#interface f0/1
(config-if)#switchport mode access
(confgi-if)#switchport access vlan 101
(confgi-if)#switchport no cdp enable
Para finalizar en GNS3 creamos una nube y agregamos la interfaz vlan, la cual conectamos al router virtual.
saludos.
Oscar Campodónico M.