1. ¡Defendemos el Recinto de Utuado de la Universidad de Puerto Rico a toda costa ante la amenaza de reducción en tiempos de austeridad!
Compartimos convocatoria de nuestros hermanos y hermanas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado ante la amenaza de reducción que muy probablemente llevará al cierre de uno de los recintos más importantes que tiene Borikén, debido a su impacto directo en poblaciones de la montaña y en el desarrollo de la agricultura sustentable como disciplina puesta en práctica en la tierra y en el salón de clases. Convocamos a todas y todos nuestros miembros, amigos, aliados, colaboradores y al público en general a darse cita este próximo martes 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas a las 10:00 AM frente a Administración Central en Río Piedras.
Convocatoria del Movimiento Estudiantil del Recinto de Utuado:
UPR Utuado abierta, hoy y por siempre. El cierre académico de nuestra universidad es una amenaza inminente que atenta contra el desarrollo intelectual, académico, cultural, social y económico de toda una región. En el caso de la agricultura sustentable, de todo el país.
El 48% del estudiantado de la UPRU proviene de la región central montañosa y de la ruralía más empobrecida del país (Utuado, Jayuya, Adjuntas, Lares, etc.)
El 78% del estudiantado proviene de las escuelas públicas del país.
Sobre el 90% del estudiantado utuadeño vive bajo el nivel de pobreza.
La UPRU le provee un sinnúmero de servicios económicos, sociales y culturales a la comunidad utuadeña y a la región montañosa. Además de proveerle acceso a una educación superior pública de calidad y excelencia a miles de jóvenes rurales, también se gestionan múltiples proyectos dentro del recinto:
1. Los Huertos Escolares
2. Amig@s de la Finca
3. Uno de los sitios arqueológicos más importantes del Caribe.
4. Certificación Orgánica en la siembra del café
5. El mariposario Tanamá
6. La Bandaplena estudiantil
7. Las abanderadas
8. Los equipos deportivos
9. El coro estudiantil
10. El grupo de teatro estudiantil
11. El Club de Reciclaje
12. La asociación de estudiantes de Administración de Empresas
13. La asociación de estudiantes de Industrias Agro-Pecuarias
14. La asociación de estudiantes de Procesamiento de Alimentos
15. La Cooperativa Agrotech
16. El Festival anual Tierra Adentro
17. Uno de los Festivales Literarios de Utuado
Además, la población estudiantil es una demográfica fundamental en la actividad económica de la montaña. Decenas y decenas de hospedajes, restaurantes, panaderías y cafeterías, barras, colmados, supermercados, "school supplies", gasolineras, imprentas, entre otros, dependen directamente del capital económico generado por la comunidad universitaria.
*Más información sobre el contexto de la conmemoración del Día de la Lucha Campesina este año: Como de costumbre desde Boricuá conmemoramos el Día Internacional de las Luchas Campesinas en defensa de la vida, el agua, la tierra, nuestros territorios y nuestras semillas.
Como familia que somos en La Via Campesina, recordamos la masacre de los 19 Sin Tierra del MST - Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brazil que fueron impunemente asesinados por el agronegocio en Eldorado do Carajás. Mantenemos presentes a los 19 y las muchas y muchos más que han perdido su vida en estas luchas, por el justo acceso a la tierra y en defensa de la vida en toda nuestra América y el mundo.
Además, alzamos nuestra voz contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), herramientas impulsadas por corporaciones y Estados que establecen reglas para vender nuestros bienes naturales, mercantilizando bienes comunes de la humanidad como la tierra y el agua, y poniéndolos en función del lucro.
Los TLC son hoy la expresión de una oleada anti-democrática a nivel mundial, que intenta imponer los intereses económicos de unos pocos, por encima del bien estar/buen vivir de los pueblos.
Frente al capital transnacional y los Tratados de Libre Comercio, desde La Vía Campesina y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) nos unimos para defender y conquistar la reforma agraria, entendida como el derecho de los pueblos a la tierra, territorios, al agua y a las semillas nativas, base fundamental para la Soberanía Alimentaria.
Las corporaciones transnacionales y estados antidemocráticos, promueven prácticas desleales para impulsar el extractivismo, acaparamiento de tierras, mega monocultivos para la exportación, tierras que son utilizadas en su gran mayoría para el agronegocio. La tierra y el agua ganan cada vez más relevancia, y concentran gran interés económico, tanto para las élites nacionales como las extranjeras; por esta razón, hoy por hoy, existe una alarmante criminalización, persecución, desalojos y muerte de campesinxs, agricultores, trabajadores agrícolas, indígenas, negrxs, por la defensa de sus tierras y contra la expolición de los bienes comunes.
Desde Puerto Rico continuamos con el trabajo en las fincas, en la calle y desde la organización manteniendo la lucha campesina de nuestros ancestros viva y en continua marcha hacia la soberanía alimentaria. A continuación algunas de las actividades que estaremos realizando y participando en el marco del Día Internacional de las Luchas Campesinas en Puerto Rico.
¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!
¡Contra el saqueo del capital y del imperio, por la tierra y la soberanía de nuestros pueblo!
¡La Vía Campesina lucha!
*Anejos: Afiches