Boletín Informativo y Próximas Actividades

3 views
Skip to first unread message

Organización Boricuá

unread,
Apr 14, 2018, 2:11:58 PM4/14/18
to
Saludos,

En honor y celebración del Día Internacional de la Lucha Campesina, compartimos por aquí boletín informativo y algunas próximas actividades a realizarse.

Además, nos interesa saber quienes de las y los miembros pueden estar como representantes de la Organización en las Mesas informativas de dos actividades próximas: en la actividad Memoria del Bosque a celebrarse el 21 de abril de 9:00 AM a 4:00 PM en el Pabellón de la Paz del Parque Luis Muñoz Rivera. Quienes puedan apoyar atendiendo la mesa, favor comunicarse llamando al (787) 397-3243. Además, la Escuela Berwind Intermedia en San Juan va a estar celebrando la Semana de la Tierra y a compañeras que coordinan proyectos agroecológicos educativos allí les interesa que haya algún miembro en mesa informativa el 20 de abril, de 8:00 AM a 12:00 del medio día. Quienes puedan apoyar para esta actividad favor responder dejandolo saber a este mensaje.

Próximas Actividades:

1. ¡Defendemos el Recinto de Utuado de la Universidad de Puerto Rico a toda costa ante la amenaza de reducción en tiempos de austeridad!

Compartimos convocatoria de nuestros hermanos y hermanas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado ante la amenaza de reducción que muy probablemente llevará al cierre de uno de los recintos más importantes que tiene Borikén, debido a su impacto directo en poblaciones de la montaña y en el desarrollo de la agricultura sustentable como disciplina puesta en práctica en la tierra y en el salón de clases. Convocamos a todas y todos nuestros miembros, amigos, aliados, colaboradores y al público en general a darse cita este próximo martes 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas a las 10:00 AM frente a Administración Central en Río Piedras.

Convocatoria del Movimiento Estudiantil del Recinto de Utuado:

UPR Utuado abierta, hoy y por siempre. El cierre académico de nuestra universidad es una amenaza inminente que atenta contra el desarrollo intelectual, académico, cultural, social y económico de toda una región. En el caso de la agricultura sustentable, de todo el país.

El 48% del estudiantado de la UPRU proviene de la región central montañosa y de la ruralía más empobrecida del país (Utuado, Jayuya, Adjuntas, Lares, etc.)

El 78% del estudiantado proviene de las escuelas públicas del país.

Sobre el 90% del estudiantado utuadeño vive bajo el nivel de pobreza.

La UPRU le provee un sinnúmero de servicios económicos, sociales y culturales a la comunidad utuadeña y a la región montañosa. Además de proveerle acceso a una educación superior pública de calidad y excelencia a miles de jóvenes rurales, también se gestionan múltiples proyectos dentro del recinto:

1. Los Huertos Escolares
2. Amig@s de la Finca
3. Uno de los sitios arqueológicos más importantes del Caribe.
4. Certificación Orgánica en la siembra del café
5. El mariposario Tanamá
6. La Bandaplena estudiantil
7. Las abanderadas
8. Los equipos deportivos
9. El coro estudiantil
10. El grupo de teatro estudiantil
11. El Club de Reciclaje
12. La asociación de estudiantes de Administración de Empresas
13. La asociación de estudiantes de Industrias Agro-Pecuarias
14. La asociación de estudiantes de Procesamiento de Alimentos
15. La Cooperativa Agrotech
16. El Festival anual Tierra Adentro
17. Uno de los Festivales Literarios de Utuado

Además, la población estudiantil es una demográfica fundamental en la actividad económica de la montaña. Decenas y decenas de hospedajes, restaurantes, panaderías y cafeterías, barras, colmados, supermercados, "school supplies", gasolineras, imprentas, entre otros, dependen directamente del capital económico generado por la comunidad universitaria.

2. Presentación Ofiical del Docuemental: Semillas - Crónicas de la Tierra. Jueves 19 de abril - 8:00 PM - El Hormiguero, Santurce

En honor y celebración del Día Internacional de la Lucha Campesina estaremos realizando la Presentación Oficial del Documental: Semillas - Crónicas de la Tierra, el próximo jueves 19 de abril, a las 8:00 PM en El Hormiguero - Centro Social Autogestionado, ubicado en la Avenida Fernández Juncos #1406 en Santurce.

El documental galardonado con un premio EMMY, fue realizado por Cristian Carretero y Lorraine Jones para WIPR. El mismo reseña un perfil sobre la agroecología, disciplina práctica basada en la producción sustentable de alimentos y en la lucha por la justicia social, atemperada al contexto puertorriqueño. Además, contrasta este modelo justo y sustentable con el modelo convencional y basado en la experimentación que promueve la industria de los transgénicos con presencia en Puerto Rico.

Después de la presentación del documental estaremos realizando un conversatorio con los realizadores y con campesinos y activistas por la soberanía alimentaria.

Ven y acompañanos a compartir en familia y seguir juntándonos y dialogando sobre la importancia de la agroecología atemperada al contexto nuestro.

La actividad es parte de la Jornada contra los Transgénicos, organizada por el Colectivo Nada Santo Sobre Monsanto. Esta serie de eventos culminará con la Marcha Contra Monsanto y Demás Semilleras el 19 de mayo en Fortaleza y finalizando en el Mercado Agrícola Natural del Viejo San Juan. También, el evento es parte del ciclo de Cine Agroecológico del Proyecto Agroecológico el Josco Bravo.

Este evento fue realizado en alianza y colaboración entre: Organización Boricuá de Agricultura Ecológica de Puerto Rico CLOC-La Vía Campesina, Colectivo Nada Santo Sobre Monsanto, Proyecto Agroecológico El Josco Bravo, Experimento Lúdico y El Hormiguero - Centro Social Autogestionado.

Indicaciones para entrada y estacionamiento: Viniendo por la Ave. Fernández Juncos, entrar por la Calle Hipódromo, estacionamiento a mano izquierda.


Avance de Promoción: https://vimeo.com/264547300


3. Brigada Agroecológica Boricuá- domingo 22 de abril - 7:00 AM - Finca Don Cotto, Aguas Buenas

La Organización Boricuá de Agricultura Ecológica de Puerto Rico invita a su membresía, colaboradores y al público en general a su Brigada Agroecológica a celebrarse el domingo 22 de abril, a partir de las 7:00 AM (puntual), en la Finca Don Cotto ubicada en la Carr. 173, km 17.3, Sector Cantera de Cal, Barrio Sumidero, en Aguas Buenas.

La Brigada Agroecológica es una actividad que promueve el conocimiento y práctica de saberes sustentables agrícolas, libres de agrotóxicos y en armonía con la naturaleza. Además, la brigada es un espacio para conocer una finca familiar agroecológica, trabajar la tierra en comunidad y compartir en familia. Durante las brigadas se realizan conversatorios de interés para seguir forjando lazos en pro de la justicia social.

La actividad es libre de costo. Ven, participa y riega la voz. Exhortamos a los participantes a traer su propia agua, herramientas (de tener disponibles), sombrero, repelente y ropa para adecuada para el trabajo y cubrirse del sol. Habrá un plato de comida para quienes trabajen, y exhortamos a que traigan comida para compartir.

Aquellos y aquellas intereseadas en quedarse y acampar hasta el día próximo, podrán hacerlo en la finca si les interesa.


Para más información: (787) 718-2927


*Más información sobre el contexto de la conmemoración del Día de la Lucha Campesina este año: Como de costumbre desde Boricuá conmemoramos el Día Internacional de las Luchas Campesinas en defensa de la vida, el agua, la tierra, nuestros territorios y nuestras semillas.

Como familia que somos en La Via Campesina, recordamos la masacre de los 19 Sin Tierra del MST - Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brazil que fueron impunemente asesinados por el agronegocio en Eldorado do Carajás. Mantenemos presentes a los 19 y las muchas y muchos más que han perdido su vida en estas luchas, por el justo acceso a la tierra y en defensa de la vida en toda nuestra América y el mundo.

Además, alzamos nuestra voz contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), herramientas impulsadas por corporaciones y Estados que establecen reglas para vender nuestros bienes naturales, mercantilizando bienes comunes de la humanidad como la tierra y el agua, y poniéndolos en función del lucro.

Los TLC son hoy la expresión de una oleada anti-democrática a nivel mundial, que intenta imponer los intereses económicos de unos pocos, por encima del bien estar/buen vivir de los pueblos.

Frente al capital transnacional y los Tratados de Libre Comercio, desde La Vía Campesina y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) nos unimos para defender y conquistar la reforma agraria, entendida como el derecho de los pueblos a la tierra, territorios, al agua y a las semillas nativas, base fundamental para la Soberanía Alimentaria.

Las corporaciones transnacionales y estados antidemocráticos, promueven prácticas desleales para impulsar el extractivismo, acaparamiento de tierras, mega monocultivos para la exportación, tierras que son utilizadas en su gran mayoría para el agronegocio. La tierra y el agua ganan cada vez más relevancia, y concentran gran interés económico, tanto para las élites nacionales como las extranjeras; por esta razón, hoy por hoy, existe una alarmante criminalización, persecución, desalojos y muerte de campesinxs, agricultores, trabajadores agrícolas, indígenas, negrxs, por la defensa de sus tierras y contra la expolición de los bienes comunes.

Desde Puerto Rico continuamos con el trabajo en las fincas, en la calle y desde la organización manteniendo la lucha campesina de nuestros ancestros viva y en continua marcha hacia la soberanía alimentaria. A continuación algunas de las actividades que estaremos realizando y participando en el marco del Día Internacional de las Luchas Campesinas en Puerto Rico.

¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

¡Contra el saqueo del capital y del imperio, por la tierra y la soberanía de nuestros pueblo!

¡La Vía Campesina lucha!

*Anejos: Afiches

Muchísimas gracias y que tengan un buen día,

Coordinación Nacional
Organización Boricuá de Agricultura Ecológica
CLOC - La Vía Campesina, Región Caribe

--
"Haciendo Agricultura en Armonía con el Ambiente"

Organización Boricuá de Agricultura Ecológica
PO Box 367533
San Juan, Puerto Rico 00936-7533


Web: http://organizacionboricua.blogspot.com/ www.agroecologiapr.org
Facebook: Organización Boricua de Agricultura Eco-Orgánica

Manifestación Defensa Recinto de Utuado, UPR.jpg
Día Internacional de la Lucha Campesina 8 PM.png
Brigada Finca Don Cotto, Boricuá.jpg
Semana de la Tierra.jpg
Afiche LVC - Lucha Campesina 2018.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages