Saludos compañeras y compañeros,
Compartimos por aquí el Programa de la Jornada Contra los Transgénicos y a Favor de la Soberanía Alimentaria que continua durante las próximas semanas.
La Organización Boricuá de Agricultura Ecológica se une al reclamo de Soberanía Alimentaria y Lucha contra los Transgénicos de los hermanos y hermanas del Colectivo Nada Santo Sobre Monsanto.
Aquí la información y los afiches de las próximas actividades (Foros y Conversatorios Educativos, Campaña de Brigadas Nacional Ocupa y Siembra y Pedaleada de Activismo y Educación por la Agroecología) que culminan con la Cuarta Marcha Contra Monsanto y Demás Compañías de Transgénicos en Puerto Rico el sábado 21 de marzo a las 10 AM saliendo de la UPR de Ponce.
¡JORNADA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS Y A FAVOR DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA!
Continuan las actividades esta semana:
*TODAS LAS ACTIVIDADES SON LIBRES DE COSTO
1) HOY martes, 10 de mayo a las 6:00 PM
Foro- Transgénicos: Implicaciones Ambientales, el sistema Agroalimentario y la Solución Agroecológica
Juan Rosario, educador ambiental
Nelson Álvarez, educador en agroecología
Eric Holt, director Food First (video conferencia)
Lugar: Casa Ruth Hernández
2,4 Calle Georgetti, Río Piedras
2) miércoles, 11 de mayo a las 6:00 PM
Foro- Experiencias y Oportunidades: La Lucha por la Soberanía Alimentaria
Carmelo Ruiz, periodista ambiental
Katia Avilés, directora Bosque Modelo de Puerto Rico
Ían Pagán, agricultor y educador en agroecología
George Naylor, agricultor- Center for Food Safety (video conferencia)
Lugar: Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la UPR
Calle 2 N.E. 1001, Puerto Nuevo
3) jueves, 12 de mayo a las 6:00 PM
Foro- Contexto: Políticas Públicas, Trabajo Organizativo, Salud y Agroecología
Jesús Vázquez, promotor agroecológico y organizador
Domingo Cáceres, médico – Fundación Colegio de Médicos Cirujanos de PR
Vilma Calderón, nutricionista
Daniella Rodríguez, agricultora y organizadora
Lugar: Anfiteatro Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de PR
170 Calle Federico Costas, Hato Rey
4) martes, 17 de mayo, 5:00 PM
Foro: Transgénicos, Salud y Agricultura Sustentable
Ían Pagán, agricultor y educador en agroecología
Vilma Calderón, nutricionista
Jesús Vázquez, promotor agroecológico y organizador
Lugar: Anfiteatro UPR, Recinto Ponce
Ave. Santiago de los Caballeros, 0074
CAMPAÑA NACIONAL DE BRIGADAS OCUPA Y SIEMBRA:
4) viernes, 13 de mayo a las 5:30 PM
Huerto Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Entre la Facultad de Bellas Artes y la Escuela de Arquitectura
Alianza: Agricultura Universitaria por una Urbe Fertil
5) sábado, 14 de mayo a las 9:00 AM
Escuelita Federico Degetau
Carr. PR 718, KM 1.6, Barrio Pastos, Sector Playita, Aibonito
Alianza: Aibonito Sin Yerbicidas
6) domingo, 15 de mayo a las 11:00 AM
Bucaré Urban Garden, Bosque Urbano- Skatepark
Huerto comunitario ubicado en la Calle Bucaré, Punta Las Marías
Alianza: Bucaré Urban Garden, Efecto Sombrilla y Skatepark
7) sábado, 28 de mayo a las 9:00 AM
Huerto Comunidad El Coquí
Centro Comunal, Calle Principal Ext Coquí, Salinas
Alianza: Comunidad Coquí e Iniciativa de Ecodesarrollo de Bahía de Jobos (IDEBAJO)
PEDALEADA POR LA AGROECOLOGÍA:
8) Desde el 16 al 21 de mayo, saliendo de Guayama hasta llegar a Ponce. Pedaleada educativa y de activismo por la ruta de las compañías de biotecnología agrícola ubicadas en el sur de Puerto Rico. Se llevarán a cabo manifestaciones pacíficas y encuentros y conversatorios con la comunidad.
Inscripción y mayor información: Pedaleando por la Agroecología en Facebook.
MARCHA CONTRA MONSANTO Y DEMÁS COMPAÑÍAS DE TRANSGÉNICOS
9) Por cuarto año consecutivo Puerto Rico se une a la Marcha Internacional contra Monsanto. Este año se iniciará la marcha a las 10:00 AM frente a la UPR de Ponce en repudio al sistema universitario de la UPR por haber firmado un acuerdo de colaboración con el Puerto Rico Agricultural Biotechnology Industry Association (PRABIA), compuesto por Monsanto Caribe, AgReliant Genetics, Bayer, Dow AgroSciences, Syngenta, Illinois Crop Improvement y DuPont Pioneer. Después se marchará hasta llegar a la Calle Auora (entre Calle Marina y Mayor) donde estaremos presentando la alternativa agroecológica con el Mercado Agrícola Natural de Ponce. También se estarán llevando a cabo charlas educativas y una diversa oferta cultural.
Participa y riega la voz.