Hola Sebastián, un gusto en conocerte :)
OpenVE recién cumple una semana, la iniciativa surge por una entrevista que hicimos en @echandocodigo a un profesor de la ULA en Mérida - Venezuela (puntualmente a @mapologo), en el que hablamos de que hay mucho software científico en instituciones públicas y privadas, que podría ser liberado si hubiese un medio de concientización y una comunidad dispuesta a que se diera dicho proceso.
De momento, estamos enfocados a atraer a más contribuyentes mediante repositorios individuales por lenguajes, que contengan ejemplos muy documentados y una wiki orientada a iniciar a interesados en aprender cada uno de los lenguajes. Adicionalmente, estamos pensando en motivarnos a contribuir en repositorios opensource ya existentes, sin importar el tamaño, pero eso depende más de interés que tengamos quienes nos confirmemos dentro de la comunidad.
Espero te llegues a encontrar a gusto en el equipo, tenemos a varios conocedores de Python, Perl, PHP, Java, JavaScript, Ruby y más :)
En cuanto a mi, soy Daniel Rodríguez (@sadasant), tengo algunos años aprendiendo como hacer sitios webs, mi interés en un momento estuvo enfocado a seguridad en sistemas con Python, pero los recursos que encontré estaban orientados a realizarse en una plataforma windows y mi interés era aprender más sobre la cultura linux, para la cual no conseguí tantos recursos; en conclusión, por motivos de accesibilidad procedí haciendo ejercicios de JavaScript solo del lado del navegador, hasta que entendí que era una necesidad latente y, con la aparición de Node, decidí hacer de JavaScript mi lenguaje base. Más adelante conseguí trabajo como front y back end con JS y Node.js. Con esa motivación y otras iniciativas que hice con algunos otros individuos en la universidad, continué entrenando a algunas personas en desarrollo web, empecé con el podcast @echandocodigo y algunas otras cosas.
Mi experiencia como desarrollador opensource es más que nada el código que he decidido liberar, sin embargo he conocido a muy buenos desarrolladores, que tienen experiencia y plataformas ya hechas que les han dado un buen reconocimiento y confiabilidad. Hacer estas iniciativas para mi significa tratar de involucrar a estas excelentes personas para pedir consejo e inspirarlos en contribuir en una fuente común de aprendizaje.
Los resultados van bien, no me puedo quejar :) en la lista de integrantes de la comunidad en Github encontrarás algunos de los nombres de estos profesionales admirables.
Por ahora eso es todo lo que tengo para decir, ¡Bienvenido al grupo! Y gracias por toda la colaboración que puedas aportar :)