--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios Odoo / OpenERP en España" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a openerp-spain-u...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No tiene nada que ver instalar Odoo, con instalar un WordPress, Prestashop, o similar, en un webhosting, por muchas y variadas razones que sería muy largo enumerar.
Create una VM con Virtual Box, y sigue ese tutorial; cuando lo tengas funcionando en la VM, entonces podrás plantearte qué VPS contratar e instalarlo en él; mientras tanto, te vas a meter en un berenjenal.
Otra opción es instalar Linux (Ubuntu, Mint, Fedora, CentOs, Debian...) en tu equipo, e instalar Odoo en él; en el VPS será más o menos igual.
En los tutoriales de Digital Océano creo que había uno sobre instalación de Odoo/OpenERP (Si es de la 7, es prácticamente igual)
--
No es lo mismo que una máquina remota..
VPS = Virtual Private Server
Es lo mismo que una máquina VIRTUAL remota...
Cuando dices "los mismos pasos", te refieres a los mismos pasos que en Windows?
Date cuenta de que:
1) Un VPS es un servidor virtualizado, con un vCPU (CPU virtual) y una cantidad de RAM asignada; suelen ser 1 vCPU con 1-2 Gb de RAM.
2) Solamente levantar el entorno gráfico de Windows, posiblemente se coma 1 Gb de RAM.
3) Te va a salir más caro, pues te cobrarán la licencia de Windows (por el uso que hagas de ella)
Intentalo montar con Linux; a corto - medio plazo te vas a ahorrar muchos quebraderos de cabeza; Windows sirve como servidor.... De aplicaciones basadas en .NET y demás hierbas... En cuanto hablamos de Python, Ruby, PHP, (para muchos casos) Java, Perl.... Windows es una mala elección.
Piensalo desde este punto de vista; ¿qué responsabilidad tiene ese servidor? Únicamente servir Odoo; por tanto, no necesita ni un entorno gráfico, ni Windows update, ni Windows X que monta Microsoft....
No encontrarás ningún servidor Linux en producción con entorno gráfico (y se le puede poner sin mayor problema), por que es desperdiciar recursos de la máquina de forma tonta.
(Ahora alguien me dirá q le monta X y xfce....)
Monta Ubuntu en Virtual Box; primero con escritorio, si te resulta muy complejo en terminal; instala Odoo como te indica el tutorial; y una vez lo sepas instalar por terminal correctamente, mira el VPS.
Sino, puede q pierdas tiempo y dinero...
No es tanto el número de usuarios, como el numero de usuarios concurrentes (conectados simultáneamente).
Además, hay formas de aliviar la carga del servidor...
Esa pregunta es más compleja de lo q crees :)
--
Mauricio, primero; ¿lo vas a montar en Windows o en Linux?
En Linux tienes herramientas para evaluar la carga del servidor (atop, iotop, htop), con lo que puedes simular n usuarios concurrentes, y ver si necesitas más (o menos)
Algo que decías sobre usuarios remotos, no es ninguna tontería; no necesitas que se conecten por Teamviewer (eso es para lo que es, no para conectarse a una aplicación); lo que necesitas es montar una VPN en donde tengas tu servidor, y conectarte desde fuera a esa VPN (siempre y cuando tengas buena conectividad, claro).
Para montar VPNs, etc, puedes optar por un micro Linux pensado para este tipo de cosas, como zeroshell:
http://www.zeroshell.net/es/openvpn-server/
O bien ya algo más potente, como podría ser Zentyal
http://www.zentyal.com/es/zentyal-server/
Un saludo.
Fernando y de cuantos productos es tu odoo y cual plan en ovh elegiste?
--
Yo llevo varios años usando un servidor virtual de strato y 0 problemas.
Yo llevo varios años usando un servidor virtual de strato y 0 problemas.
Supongo que SoYouStart... Y no los OVH... La diferencia de precio es considerable
--
(Kemsirve/kimsufi no es una opción... Sin RAID montar algo, ni loco...)
A ver; el soporte es el que te puedes esperar de servidores dedicados; si sabes lo que haces... No hay mayor problema que el hardware; y esos problemas, salvo excepciones, los arreglan rápido y bien.
Claro, si no haces backups, no sabes nada de Linux (o solo seguir un HowTo), etc, pues... No te metas a eso; y a esa gente, OVH les "invita" a irse, sin decirles nada... Me parece lógico :)
Claro; y por eso cuando Marcelo expuso lo que necesitaba/quería, le dije que primero en VirtualBox en local; contratar un VPS para aprender, o tienes un buen profesor, o es mala idea; en mi opinión, al menos, y dicho desde el máximo respeto.
Nadie nace enseñado... Pero pagar por un servicio en la nube, para usarlo incorrectamente, me parece perjudicial para todos; al proveedor tampoco le interesa ese cliente, por que no quedara satisfecho.
Como ejemplo práctico... Yo mismo; estoy creando unos playbooks para Ansible, para desplegar, entre otras cosas, Odoo; pues lo estoy haciendo en local con Vagrant + Virtual Box... Y tengo un Xen Server con 4 IPs Libres y una sola VM corriendo... Pero para que montar todo el rollo arriba, si antes no funciona como debe...
Pero bueno, igual soy de la vieja escuela.