Aunque ya es un poquito viejo el hilo, voy a reavivar la polémica de Pedro :D
Independientemente de que Pedro tenga razón, si el responsable financiero de tu cliente quiere un PGC de 8 dígitos, ¿qué haces, más allá de explicarle cómo debería hacerse?. Por otra parte, imagino que pensando precisamente en eso, y por no ser radicales, los belgas metieron el campo code_digits del wizard. El problema es que, al tratarse de un modelo transitorio, luego no puedes rescatar de ninguna parte 'exactamente el 8 que pusiste en el wizard', al menos que yo sepa. Al final, viéndome en la misma tesitura que Jose F. Iniesta, he optado por modificar el método post_write de res.partner.bank de modo que
sea sustituido por
dig = max([len(x.code) for x in obj_acc.browse(cr, uid, ids)])
En mi opinión, si el argumento para dig = 6 es que teóricamente no es necesario crear planes de más de seis dígitos, entonces el campo code_digits del wizard de creación del plan sobra. Y si no sobra y debes poder configurar la profundidad de tu PGC, hay que hacer dinámico el nº de dígitos de la cuenta contable asociada a la cuenta bancaria, sea de la forma que proponemos Jose F. Iniesta y yo, o de cualquier otra. Ahora mismo, estamos en tierra de nadie.