También estoy de acuerdo con Chima. Los lugares no traducirlos (porque si traducimos wanokuni a pais de la harmonía, también tendríamos que traducir arlong park a parque de Arlong) y las razas sí que convendría ya que si traducimos "enanos", también tenemos que traducir gyojins a tritones.Palabras como Den den Mushi, nakama (en lugar de camarada), akuma no mi (en lugar de fruta del diablo), haki (en lugar de ambición), jolly roger, one piece (en lugar de una pieza :p) las dejaría tal cual.
Se que igual es un poco pronto, pero ¿Qué hacemos con Bink's Sake? xDDDDDDDDD
Lo que si que no me convence es mezclar opciones, seguir con los criterios de uniformidad que seguimos con los apodos (que decidimos traducirlos todos) aquí veo un caso similar en el que debemos definir cual utilizamos sin mezclar.
Cuando lo llaman Luffy 'Sombrero de Paja' sí las lleva, pero si se refieren a Luffy como Sombrero de Paja a secas no tiene que llevar las comillas.
Respecto a -/la/el Grand line propongo mirar como lo hacen en Planeta y en el doblaje del Anime en Castellano, ya que es algo que no tiene razón de ser una u otra de las opciones que has dado, todas son igual de válidas. Propongo que lo que lo determine sea lo que se ha venido diciendo hasta ahora.
Hay otros dos casos, más ambiguos, pero siguiendo con la misma regla, deberíamos de seguir el mismo criterio. A las dos mitades de Grand Line, los nombran:-paraíso (パラダイス), que traducido directamente es paraíso. Es decir, que es un nombre común porque no está pillado como nombre inglés. Además de que, las frases que nombran en One Piece, solo lo describen como "paraíso" y ya.-Nuevo Mundo (新世界), que traducido directamente me lo pilla en mayúsculas como si se tratara de un nombre propio (seguramente porque los carácteres japoneses son distintos). Por lo tanto, a Nuevo Mundo lo consideraría como Shin Sekai o como Nuevo Mundo, pero nunca con artículo.