Criterios de traducción

265 views
Skip to first unread message

gonzals

unread,
Apr 11, 2014, 11:19:21 AM4/11/14
to
Ya tenemos un tema dedicado a la traducción, pero parece que se está enfocando más a la organización que a la traducción en sí.
Creo que más o menos todos tenemos las mismas preferencias en términos generales, pero donde quizá haya disensión sea en algunas particularidades. Me gustaría saber la opinión de los demás acerca de:
- Honoríficos japoneses.
- Adecuación del vocabulario (uso de coloquialismos, lenguaje formal o arcaísmos cuando se requiera).
- Palabrotas.
- Razas (ej: sirena o ningyo).
- Localizaciones (ej: Isla Tritón o Isla Gyojin)
- Apodos.
- Técnicas, habilidades, ataques.
- Organizaciones.
- Pablabras que consideréis que no se pueden/deben traducir.

En adelante usaremos el siguiente documento para votar las opciones que cada uno prefiera, usando este hilo para las discutir lo que veamos que se complica y que rebasa los marcos del script. Sería de agradecer que cada vez que añadamos algo al documento, se comente aquí también, para que todos puedan verlo.
Criterios de traducción

Khpconan

unread,
Mar 10, 2014, 10:41:02 AM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
  • Los honoríficos japoneses yo los quitaría, y intentaría dar ese efecto con recursos del español en los casos en que sea conveniente. 
  • El lenguaje se va a tener que adecuar un poco a cada situación. 
  • Las palabrotas creo que son importantes, nada de censura (aunque tampoco nos pasemos)
  • Razas, hay traducciones para cada una no? Gigantes, sirenas, tritones, enanos, tribu de las brazos largos y tal...
  • Creo que no hay muchos casos en los que las localizaciones tengan traducción, así que lo discutiría en su momento.
El resto ya esta comentado.

Ayreon

unread,
Mar 10, 2014, 11:39:17 AM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo traduciría todo al castellano: razas, apodos, el nombre de lugares si es posible (véase Wanokuni - País de Wano o, como decís, Isla Gyojin - Isla Triton). ¿Si tenemos palabras en castellano porque no hacerlo?

P.D: ahora me presentaré en el grupo que corresponda xD que es la primera vez que entro a un grupo de google.
Message has been deleted

Lowitle

unread,
Mar 10, 2014, 12:21:07 PM3/10/14
to
Buen post gonzals, así reunimos todos los criterios, aunque creo que hay temas que ha teníamos zanjados (los pongo en negrita para que queden claro cuales son):
  • Honoríficos japoneses.
    No creo que tenga mucho sentido utilizarlos. Lo que dice Khp de dar ese efecto con recursos del español me parece bien.
  • Adecuación del vocabulario (uso de coloquialismos, lenguaje formal o arcaísmos cuando se requiera).

  • Generalmente creo que se puede utilizar un vocabulario estándar, no creo que One Piece sea una serie en que haya muchos registros, creo que es bastante horizontal en ese aspecto.
  • Palabrotas.
    Si las hay se coje una que pegue con la situación, en esos casos miraría que dicen versiones españolas como Planeta o PK para ver cómo lo han encarado los demás y no salirnos mucho de ese esquema.
  • Razas (ej: sirena o ningyo).

  • Traducirlas.
  • Localizaciones (ej: Isla Tritón o Isla Gyojin)

  • No traducirlas, sigo sin entender que en españa traduzcamos New York por Nueva York. Basta con hablar con alguien de fuera de España para darse cuenta de ésto.
  • Apodos.
    Como ya se habló y creo que todos estábamos de acuerdo, en traducirlos. Se habló de que los apodos daban información extra que podría venir bien al nuevo lector y más asuntos, pero creo que quedó bastante claro que la traducción de éstos era la postura que más nos acercaba a todos.
  • Técnicas, habilidades, ataques.
    Original, ya se habló.
  • Organizaciones.
    Original, ya se habló. Yonkou, Shichibukai, Tenryubito...
  • Pablabras que consideréis que no se pueden/deben traducir.

  • Nakama creo que era una de ellas.
Corregidme si me equivoco. Comentad lo que falta por definir, pero como noté en el otro post veo que tenemos posturas bastante parecidas.

Ayreon

unread,
Mar 10, 2014, 12:39:58 PM3/10/14
to
Con todo de acuerdo excepto en unas cosillas.

Con respecto a los lugares, quiero decir que deberíamos traducir "kuni" y poner "país" no traducir el "Wano" (País de Wano), lo mismo con "isla". Aunque hay islas que si se podrían traducir, como Gyojin, me parece bien la idea de conservar el nombre original.

Con las organizaciones aunque dices que ya se habló, quedaría bien traducirlas, al menos eso creo yo: Emperadores, Gobierno Mundial, Dragones Celestiales, Revolucionarios, etc. Porque si no solamente estarían traducidas algunas organizaciones como los Revolucionarios, Marina, Piratas... No se si me explico o si os parece bien.

En cuanto a las palabras que no se pueden/deben traducir (yo traduciría todo) . Supongo que poner Caracolofono en vez de Den-Den Mushi queda mal. Y básicamente los nombre propios tanto de personas como de las frutas (Fruta Gomu-Gomu), pero los apodos traducidos.
Ah Lowitle, no había leido la discusion sobre los nombres. Entraba al grupo deesde una página rara que no me permitía bajar hacia abajo.

ChimaTCK

unread,
Mar 10, 2014, 1:22:23 PM3/10/14
to
Es que a fin de cuentas, aunque traduzcamos razas [tritón / piernas largas] (cosa en la que sí estaría de acuerdo), los nombres de islas/lugares varios, siguen siendo nombres propios, que, al igual que el de los personajes, debería quedarse en original [isla gyojin].

Aún así, hay personajes y lugares que ya tienen un nombre romanizado (Trafalgar Law / Bartolomeo / Edward Newgate / Ennies Lobby / Impel Down).

Lowitle

unread,
Mar 10, 2014, 1:58:48 PM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con Chima.

Añado Den den Mushi a las palabras que no se deben traducir.
Message has been deleted

Nimes

unread,
Mar 10, 2014, 6:42:35 PM3/10/14
to
También estoy de acuerdo con Chima. Los lugares no traducirlos (porque si traducimos wanokuni a pais de la harmonía, también tendríamos que traducir arlong park a parque de Arlong) y las razas sí que convendría ya que si traducimos "enanos", también tenemos que traducir gyojins a tritones.

Palabras como Den den Mushi, nakama (en lugar de camarada), akuma no mi (en lugar de fruta del diablo), haki (en lugar de ambición), jolly roger, one piece (en lugar de una pieza :p) las dejaría tal cual.

gonzals

unread,
Mar 10, 2014, 7:02:19 PM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
He escrito un post pero sin saber bien cómo creo que se lo he enviado a Nimes por privado xDD
A ver si se pasa y lo pega, o lo que sea.

ChimaTCK

unread,
Mar 10, 2014, 7:05:12 PM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Se que igual es un poco pronto, pero ¿Qué hacemos con Bink's Sake? xDDDDDDDDD

Khpconan

unread,
Mar 10, 2014, 7:08:56 PM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
¿Un poco pronto? Queda más cerca la canción de Sogeking, ¿nadie piensa en ella? :-/

PD: Sarcasmo puro y duro xd

Nimes

unread,
Mar 10, 2014, 7:13:50 PM3/10/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Posteo lo que ha escrito Gonzals:

El lunes, 10 de marzo de 2014 23:41:26 UTC+1, Nimes escribió:
También estoy de acuerdo con Chima. Los lugares no traducirlos (porque si traducimos wanokuni a pais de la harmonía, también tendríamos que traducir arlong park a parque de Arlong) y las razas sí que convendría ya que si traducimos "enanos", también tenemos que traducir gyojins a tritones.

Palabras como Den den Mushi, nakama (en lugar de camarada), akuma no mi (en lugar de fruta del diablo), haki (en lugar de ambición), jolly roger, one piece (en lugar de una pieza :p) las dejaría tal cual.
 
El caso de Arlong Park no me parece equiparable al de la Isla Gyojin; Gyojin es una palabra japonesa, pero ni Arlong ni Park lo son y ése es su nombre original.
En el caso de Isla Gyojin yo voto por la traducción: cuando un japonés lee el manga, lo que entiende es "Isla Tritón". Si se quiere hacer entendible en castellano, no veo el sentido a dejar el "Gyojin" en japonés. 

Lo del Den Den Mushi a mí tb me parece bien dejarlo en japo por ser una cosa que no tiene traducción literal y ser un artilugio guanpisero (como la Vivre Card o el Log Pose), pero Fruta del Diablo a mí al menos me suena muchísimo mejor en castellano. Y, sobre todo, tiene significado, cosa que se pierde al dejarlo en japonés.

Yo soy partidario de traducir también nakama, pero si todos votáis por dejarlo, ajo y agua me toca.

gonzals

unread,
Mar 10, 2014, 7:22:08 PM3/10/14
to

Se que igual es un poco pronto, pero ¿Qué hacemos con Bink's Sake? xDDDDDDDDD

Yo desde luego voto por traducirlo. Justo el otro día leí el capítulo en el que llegan al Nuevo Mundo, se encuentran con la familia de Laboon y Brook se pone a cantarla. Leí la versión de NU, en la cuál se dejó en japonés. No me enteré de una mierda y desde entonces no he vuelto a leer más capítulos de NU. Por cierto, que yo llevo la serie más o menos por ahí, así que cuidado con los spoilers.

Pero de verdad, hay una costumbre de no traducir lo que dice un personaje cuando canta que yo no me puedo explicar. Me pasa muchísimo con el cine, un montón de películas de las que se pierden cantidad de matices porque alguien consideró que las canciones no eran importantes y no hacía falta subtitularlas.

Gracias Nimes ;)

Lowitle

unread,
Mar 10, 2014, 9:09:53 PM3/10/14
to
Repito lo que ha dicho Chima arriba. Hay que diferenciar lo que son nombres propios de lo demás (con nakama hacemos la excepción), pero por mucho que la Isla Gyojin tenga nombre japonés no deja de ser un nombre propio, igual que Log Pose, Vivre Card, Den Den Mushi, Akuma no Mi, Smile, que creo que con una simple NDT se podrá arreglar facilmente (o hasta sin NDT, no nos aporta nada saber la traducción).

Acordamos traducir únicamente los apodos ya que éstos dan una información extra al personaje. La verdad, no veo razón para traducir los anteriormente citados...

Ayreon

unread,
Mar 11, 2014, 10:55:40 AM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Con las palabras  Log Pose, Vivre Card, Den Den Mushi, Smile... y alguna otra estoy de acuerdo en dejarlas como tal, pero con la excepción de Akuma no Mi, a mi me suena mucho mejor Fruta del Diablo que, sobre todo si vamos a traducir los nombres de las frutas como "Fruta Gomu-Gomu, Fruta Gura-Gura" ( no se si al final se acordó algo sobre las frutas, pero creo que era así)

Arlong Park es un nombre en sí, no es como País de Wano (traduciríamos solo el "kuni y dejando el nombre) o Archipiélago Saboady (traduciendo solo archipiélago).

Me gustaría leer la de Sake de Binks traducida la verdad xD La de Sogeking solo la he visto traducida cuando salió en el anime. La única pega de traducirlas es que perderían la esencia, el ritmo que posee la canción, pero dado que está en japones y no entendemos mucho no veo problema... 

ChimaTCK

unread,
Mar 11, 2014, 11:36:27 AM3/11/14
to
Es que aunque sea un nombre propio, está todo en japonés, pero no quiere decir que tenga que quedarse fijo.

Por ejemplo.

ARLONG PARK - "Park" es parque, pero no por eso lo vamos a traducir, es que es parte del nombre propio del sitio. Se queda fijo.

WA NO KUNI -  "País de la (Armonía?) /  País de Wa" - "País de" no es que forme parte del nombre del sitio. A criterio queda si traducirlo o no.
Wa No Kuni o País de la Armonía?

Es un nombre "traducible"

Con esta clase de sitios pasa lo mismo que con las razas. Al igual que cuando un japonés lee "gyojin" lee "tritón", cuando un japonés lee "Wa no kuni" entiende "País de la armonía", y es el nombre del sitio, pero no es un nombre propio como puede serlo "Arlon Park" o "Water 7", que queda igual en todos los idiomas.
Cuando un japo lee "Arlong Park" lo lee incluso en inglés. 

Los lugares con esa clase de nombre creo (esto es todo mi opinión, que conste) que deberían seguir el mismo sistema que los apodos, es decir, seguir una traducción.

No se si me he dado a entender.

Eso si, decidamos lo que decidamos, o todos o ninguno. 
¿Wa no Kuni, Ka no Kuni, Shi no Kuni O País de (...)?

PD: Con las ANM sí que estaría de acuerdo en traducir el "no mi" [Fruta Bara-Bara / Fruta Bomu-Bomu], es básicamente lo mismo. Aunque si decidimos seguirlas llamando por la terminación "No Mi", tampoco me parece feo.

A fin de cuentas, es como si el "nombre" de la fruta fuese el "Bara-Bara" o el "Bomu-Bomu", pero el "No Mi", puede traducirse perfectamente y creo que no queda feo.

Ayreon

unread,
Mar 11, 2014, 11:44:52 AM3/11/14
to
Cierto, tanto hablar en NU se me ha quedado como "Wano". Entonces habría que elegir  entre "País de la Armonía", "País de Wa" o "Wa no Kuni". Pero fijaos que la mayor parte de las islas tienen un nombre propio, o bien están escritas en inglés: "Raftel, Alabasta, Baltigo, Amazon Lily, Water 7, Loguetown,  Saboady" (no se si significa como "Wa") Estos nombres no habría que traducirlos, por lo tanto, ¿deberíamos dejar el "Wa" tal cual?

Ah, y esto puede ser Spoiler para el compañero, en la saga actual han aparecido países como Ka no kuni (País de las flores) y no sabemos cuantos más " X no kuni" del estilo van a aparecer. A mi no me importa como se quede al final, pero prefiero traducir el "no kuni".

Lowitle

unread,
Mar 11, 2014, 11:45:29 AM3/11/14
to
Bueno, lo que está claro es que si las llamamos "Akuma No Mi" las tenemos que llamar "Gomu-Gomu no Mi", "Mera Mera no Mi", etc. y si las llamamos Frutas del Diablo las tenemos que llamar "Fruta Gomu Gomu", "Fruta Mera-Mera", etc. Sin mezclar.

Sobre los nombres de los países creo que no soy de la misma opinión soy de los que piensa que deberíamos llamar al País Vasco por Euskal Herria, Nueva York por New York y Gran Bretaña por Great Britain, cada cosa con su lengua, tratándose de nombres propios que, por mucho que estén en Japonés, siguen siéndolo.

Si lo traducimos prefiero "País de la Armonia" a "País de Wa".

Khpconan

unread,
Mar 11, 2014, 6:20:00 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Vaya, pues yo había traducido Fruta del Diablo (es tontería decir akuma no mi), pero no los nombres en concreto de cada una. El problema con traducir nombres son las frutas raras (bara bara no mi, sube sube no mi...) Lo veo costoso y un poco inútil, un NDT y todos contentos.

Lowitle

unread,
Mar 11, 2014, 6:51:55 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo me refiero a que o se dice siempre "fruta" o se dice siempre "mi". No creo que tenga mucho sentido decir que por un lado tienes "Frutas del Diablo" y después llamarla "Gomu Gomu no Mi", sinó que lo traduciría a Fruta Gomu Gomu (el gomu gomu, mera mera, y tal creo que es sacrilegio querer hacer la traducción, ya que hay muchas que no quedarán bien).

Aclaro mi orden de preferencias con este tema:
  1. Sin traducción: Akuma no Mi, Gomu Gomu no Mi, Mera Mera no Mi, Hito hito no mi.
  2. Traduciendo Fruta y dejando el nombre de la fruta (nombre propio): Fruta del Diablo, Fruta Gomu Gomu, Fruta Mera Mera, Fruta Hito hito.
  3. Traduciendo Todo: Fruta del Diablo, Fruta Goma Goma, Fruta Caliente Caliente, Fruta Humano Humano.

Lo que si que no me convence es mezclar opciones, seguir con los criterios de uniformidad que seguimos con los apodos (que decidimos traducirlos todos) aquí veo un caso similar en el que debemos definir cual utilizamos sin mezclar.

gonzals

unread,
Mar 11, 2014, 7:12:51 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
En cuanto a las Frutas del Diablo, estoy con la opción 2 de Lowitle.

Khpconan

unread,
Mar 11, 2014, 7:18:48 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Vale ya lo pillo, estoy de acuerdo con la opción 2.

Ayreon

unread,
Mar 11, 2014, 7:33:49 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
La opción 2 me parece mejor también.

ChimaTCK

unread,
Mar 11, 2014, 7:35:44 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Si, por favor, versión 2. La 3 es lo que hacen en planeta y me mata. "Obtuve el poder de la Fruta Dispersa-Dispersa!" UHGHGGGGGGG

PD: Aprovecho para hacer otras tres opciones ¿Qué hacemos con los nombres propios de los países que son "traducibles"?

OPCIÓN 1 - No se cambia nada. Wa No Kuni?
OPCIÓN 2 - Se cambia el sustantivo del tipo de lugar, pero no el nombre característico. País de Wa?
OPCIÓN 3 - Se cambia todo. País de la Armonía?

gonzals

unread,
Mar 11, 2014, 7:40:49 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
En cuanto a lo que dice Chima, la 3.

Lowitle

unread,
Mar 11, 2014, 9:04:22 PM3/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Para esta traducción aún queda mucho, pero si hay que elegir me decanto por Wa No Kuni.

Podemos hacer recopilación de palabras para dejar claro el criterio que cogeremos. ¿Qué os parece utilizando algo así?

ChimaTCK

unread,
Mar 12, 2014, 4:24:24 AM3/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Está genial!
Cómo hacemos para "votar" por una opción?
Insertando un comentario con un "+1"?

gonzals

unread,
Mar 12, 2014, 5:14:20 AM3/12/14
to
Lowitle tiene más recursos que el Inspector Gadget jajaja
Me parece cojonudo. Yo también había pensado en hacer una recopilación de términos. Para contabilizar los votos, lo que podemos hacer es cambiar el título de las columnas y en lugar de "Opción X" poner nuestros nicks y que cada cual edite su propia columna según sus preferencias. Ya a partir de ahí sacamos conclusiones.

Lowitle

unread,
Mar 12, 2014, 8:38:09 AM3/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo había pensado en poner +1 y ya. Después cuando esté más o menos votado se resalta en color ¿verde? La opción que se escoja y ya.

¿Os parece bien?

Nimes

unread,
Mar 12, 2014, 10:19:00 AM3/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo de las opciones que habéis comentado, voto las siguientes:

Frutas: la 1 o la 2 indistintamente. La 3 no xD. Me he acostumado a decirlo de las dos maneras xD.

De las localizaciones: La 1 o la 3, me gustan por igual. Si traducimos Wanokuni, también tenemos que traducir Kanokuni (país de las flores). De hecho, no suena tan mal ahora que lo leo xD. Si se dejase la primera opción, una NDT abajo sería la compensación. Pero como veáis.

Cuando descubra como hacer el +1 en el excel, voto.

@Gonzals: Lo de Lowitle y el Inspector Gadget me ha matado (he estado un rato riéndome jaja): http://www.youtube.com/watch?v=qmNa7d_8V5k

Ayreon

unread,
Mar 13, 2014, 7:07:48 PM3/13/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Al leer el Scrip de prueba, propongo poner "cerveza"  en vez de "sake" XD 

Khpconan

unread,
Mar 13, 2014, 7:29:49 PM3/13/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Mmm, entramos en terreno complicado ya que esto si que es un cambio hecho a nuestro parecer. Aunque ahora que lo pienso... sake en japonés significa tanto la bebida en concreto como cualquier bebida alcohólica no? Visto así... quizás no sea aventurado ponerlo.

ChimaTCK

unread,
Mar 13, 2014, 7:30:07 PM3/13/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Lo veo. Cerveza, Cerveza.

Nimes

unread,
Mar 13, 2014, 9:07:57 PM3/13/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
En japonés significa "licor", pero en One Piece siempre que han bebido "sake" han bebido cerveza, así que por mí va bien. Además, de que suena bien xD.

Lowitle / Joan MBR

unread,
Mar 14, 2014, 6:04:50 AM3/14/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Totalmente de acuerdo.
Message has been deleted

Khpconan

unread,
Mar 15, 2014, 6:27:14 PM3/15/14
to
Me gustaría acabar de aclarar el tema honoríficos japoneses y como substituirlos.
El que más importante seria intentar mantener el significado es el -sama. Por ejemplo: Alvida-sama (que es como la llaman los pobres desgraciados de su tripulación). ¿Como lo traducimos, como señora Alvida?
Después, los otros (menos sensei) no veo mucho la manera de mantenerlos.

ChimaTCK

unread,
Mar 15, 2014, 6:42:53 PM3/15/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo propongo traducirlos todos, es perfectamente posible.

gonzals

unread,
Mar 15, 2014, 6:59:02 PM3/15/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Y el más difícil todavía: ¿Cómo traduciríais el -swan y el -chwan de Sanji?

A mí, por un lado, me parece una bobada mantenerlos. Por otro, me parece que los matices que aportan son siempre interesantes.

Khpconan

unread,
Mar 15, 2014, 7:02:43 PM3/15/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Mantenerlos no entraba ni dentro de mis ideas, no me gusta nada verlos en una traducción. Pero hay que reconocer que aportan cierta información.

gonzals

unread,
Mar 15, 2014, 7:32:25 PM3/15/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Supongo que estaréis todos de acuerdo en mantener la onomástica japonesa (el apellido antes del nombre), pero ¿veis necesaria alguna nota aclaratoria?

ChimaTCK

unread,
Mar 15, 2014, 8:18:02 PM3/15/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
A los lectores novatos les podría venir bien.

Khpconan

unread,
Mar 15, 2014, 8:50:53 PM3/15/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Si, no cuesta nada hacer una nota aclarándolo.

Nimes

unread,
Mar 17, 2014, 5:55:34 PM3/17/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Os comento una cuestión por si notáis algo raro en la traducción. 
Cuando se romanizó el nombre de "Koby", la forma oficial (databooks y versiones inglesas), lo tradujo como "Koby" con K.
Generalmente, los fansubs españoles y latinos, suelen poner "Coby" con C porque es tal y como les ha sonado siempre.

Creo que deberíamos dejarlo de la forma oficial, por muy raro que os parezca ahora. Más que nada porque creo que deberíamos de arreglar los errores cometidos hasta ahora xD.

A ver que os parece.

gonzals

unread,
Mar 17, 2014, 6:07:26 PM3/17/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Qué bien contar con gente tan friki*, si llega a ser por mí lo ponemos con C.
Todas estas cosas hacedlas saber siempre, porfa.
Por supuesto, estoy con la opción corregida.

*es un halago.

Nimes

unread,
Mar 17, 2014, 6:13:59 PM3/17/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Jajajaja, grande! Creo que me he mirado tantas cosas que soy demasiado purista xD.

Khpconan

unread,
Mar 17, 2014, 7:04:59 PM3/17/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Pues a partir de ahora me ceñiré a lo oficial por raro que me parezca (aunque no creo que haya muchos casos). En el caso de Koby es que estaba muy acostumbrado a leer Coby, y claro...

Khpconan

unread,
Mar 20, 2014, 5:04:06 PM3/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Una pequeña duda... ¿Katana o espada? ¿Como lo traduzco?

ChimaTCK

unread,
Mar 20, 2014, 6:44:25 PM3/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Hombre yo digo que depende.
Las de Zoro son katanas en toda regla.

Khpconan

unread,
Mar 20, 2014, 6:48:58 PM3/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Claro claro. Lo preguntaba porque a veces al traducir katanas se omite esta diferenciación y se las llama espadas y ya está (en una de las dos versiones que tenemos de fuente pasa esto por ejemplo). Por mi parte he puesto katanas, pero pregunto igualmente.

gonzals

unread,
Mar 25, 2014, 7:27:31 PM3/25/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

¿Sensei o maestro?

Ayreon

unread,
Mar 26, 2014, 9:44:08 AM3/26/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Maestro.

Khpconan

unread,
Mar 26, 2014, 9:48:24 AM3/26/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo, me gusta más traducido (maestro, vamos).

Nimes

unread,
Mar 26, 2014, 9:59:36 AM3/26/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Sí, lo suyo sería maestro puesto que intentamos que cualquiera pueda entender su significado. Más que nada por si hay algún novato que todavía no sabe que significa "sensei". Lo mismo lo aplicaría con los sempais, samas, chans, kuns ... que los traduciría directamente al español para que se entienda sin necesidad de saber que quiere decir cada una de estas palabras.

gonzals

unread,
Mar 26, 2014, 7:43:43 PM3/26/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

Un poquito más difícil :D
Santouryu o Estilo de Tres Espadas??

Ayreon

unread,
Mar 26, 2014, 8:05:36 PM3/26/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Muy buena xD

En principio debería ser todo traducido, menos lo que ya establecimos. Pero ¿se puede considerar eso como parte del ataque? Yo creo que no, osea por un lado está el "estilo de lucha" y luego el ataque con ese estilo. Asi que voto por traducir....

ChimaTCK

unread,
Mar 27, 2014, 4:12:18 AM3/27/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo, por otra parte, creo que eso puede considerarse como nombre de la técnica o ataque en sí. 

Tanto los nombres de las técnicas ataques como el nombre del arte marcial de las mismas debería quedar original.
Santouryu, Rokushiki, Gyojin Karate, Haki, etc etc

gonzals

unread,
Apr 11, 2014, 11:28:35 AM4/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

Bueno, a ver si los demás también comentan lo del santouryuu antes de que se llegue a editar ese capítulo (creo que es el 5).

Otra cosa sobre los motes. Quedamos en que se traducirían, vale, pero me gustaría establecer un patrón para tenerlo siempre presente y que haya uniformidad. No sé si en las páginas que hay ya editadas se ha puesto así, pero lo correcto es poner una coma entre el nombre y el apodo. Lo que no tengo tan claro es la obligatoriedad de las comillas, y en caso de que las pongamos, cuáles usar. La cosa estaría así:
Luffy, Sombrero de Paja
Luffy, "Sombrero de Paja"
Luffy, 'Sombrero de Paja'

Luffy, <<Sombrero de Paja>>

Marco en negrita mis candidatas.


PD: Por si alguien tiene curiosidad:
http://www.fundeu.es/recomendacion/apodos-y-aliasescritura-correcta-559/
http://elcastellano.elnortedecastilla.es/castellano/aula/alias-mote-apodo-y-sobrenombre

Khpconan

unread,
Apr 11, 2014, 12:56:10 PM4/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Luffy, "Sombrero de Paja" me parece correcto.

ChimaTCK

unread,
Apr 11, 2014, 1:46:40 PM4/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Sí, los apodos tienen que tener las comillas cuando acompañan al nombre.
Cuando lo llaman Luffy 'Sombrero de Paja' sí las lleva, pero si se refieren a Luffy como Sombrero de Paja a secas no tiene que llevar las comillas.

Yo optaría por las comillas simples [Luffy 'Sombrero de Paja'] para los diálogos normales y las dobles [Luffy "Sombrero de Paja"] para los cuadros introductorios.

gonzals

unread,
Apr 11, 2014, 3:17:03 PM4/11/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

Cuando lo llaman Luffy 'Sombrero de Paja' sí las lleva, pero si se refieren a Luffy como Sombrero de Paja a secas no tiene que llevar las comillas.

Recalco esto.

gonzals

unread,
Apr 12, 2014, 7:19:16 AM4/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Joder, mira que he sido yo quien ha dicho de usar la hoja puesta arriba, pero no sé  bien cómo poner cada cosa y me rallo. En fin, en la línea de lo anterior:
- Grand Line
- el Grand Line
- la Grand Line

Justifique su respuesta

Lowitle / Joan MBR

unread,
Apr 12, 2014, 10:08:47 AM4/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Comillas

Creo que el tema de las comillas pasa por la oficialidad de ellas en nuestro idioma. En Castellano se usan las <<.>>, como principales y las "." como las primeras quedan muy mal si no las pones pequeñas y juntas propongo utilizar las ".".

Respecto a -/la/el Grand line propongo mirar como lo hacen en Planeta y en el doblaje del Anime en Castellano, ya que es algo que no tiene razón de ser una u otra de las opciones que has dado, todas son igual de válidas. Propongo que lo que lo determine sea lo que se ha venido diciendo hasta ahora.

Khpconan

unread,
Apr 12, 2014, 10:56:44 AM4/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo es que ni me había planteado otra opción que no fuese "la". Entiendo que es un océano, y por lo tanto podría ser "el", pero es que la traducción de Grand Line es Gran Línea, en femenino.
Y sobre no poner articulo... En que casos no se pone? Solo me suena cuando hablas de países, porque lugares concretos, mares, cualquier accidente geográfico, etc van precedidos por un articulo no?
Creo, vamos.

ChimaTCK

unread,
Apr 12, 2014, 12:51:07 PM4/12/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Depende bastante del contexto. Aunque en principio como nombre propio no tiene por qué incluirse ningún artículo. Pero de haber que meterlo yo me decantaría por el "la", puesto que a fin de cuentas Grand Line es una ruta marina de corrientes.

gonzals

unread,
Apr 20, 2014, 8:29:05 AM4/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

Respecto a -/la/el Grand line propongo mirar como lo hacen en Planeta y en el doblaje del Anime en Castellano, ya que es algo que no tiene razón de ser una u otra de las opciones que has dado, todas son igual de válidas. Propongo que lo que lo determine sea lo que se ha venido diciendo hasta ahora.

Planeta lo traduce como Gran Ruta Marítima, naturalmente con el artículo "la". En cuanto al anime, creo que hablan de Grand Line como nombre propio, tal y como dice Chima, sin artículos. Yo voto por eso.

En cuanto al santoryuu, a falta de más opiniones y para no entorpecer el ritmo de la edición, voto también por dejarlo en japonés y cuando sea pertinente emplear una NDT.

PD: Agradecería mucho que Nimes se hiciese un poco cargo de esto, que es la correctora y tal.

Khpconan

unread,
Apr 20, 2014, 9:32:11 AM4/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Vale, ¿y como lo escribimos? ¿Santoryu? o ¿Santōryū?
Lo de Grand Line me parece bien, lo cambiaré en los capítulos que he traducido de momento.

Nimes

unread,
Apr 20, 2014, 3:37:00 PM4/20/14
to
Perdonad, pero he estado en mi mundo de Pascua xD.

A ver, con los dos temas que se están hablando:

-Grand Line. Para mí, iría sin artículo, corregidme si me equivoco (sobretodo Gonzals que creo que domina más este tipo de criterios por lo que he podido ver), pero en español, todo nombre propio nunca va precedido de artículo. Siguiendo con esta regla, Grand Line, Red Line, East Blue, West Blue, North Blue, South Blue, Reverse Mountain y Calm Belt, deberían ir SIN artículo delante ya que se tratan de nombres propios. 
El caso de los 4 mares, Oda decidió darles nombres propios como "East Blue", es decir, que en japonés sonaría como "East Blue" por lo tanto, sería un nombre propio. Si al traducirlo del japonés no sonara "East Blue", es decir, que se tradujera como azul del este, o mar del este, en este caso, no sería nombre propio e iría con artículo delante. Lo he comprobado por si acaso y sí, es nombre propio.
Hay otros dos casos, más ambiguos, pero siguiendo con la misma regla, deberíamos de seguir el mismo criterio. A las dos mitades de Grand Line, los nombran:
-paraíso (パラダイス), que traducido directamente es paraíso. Es decir, que es un nombre común porque no está pillado como nombre inglés. Además de que, las frases que nombran en One Piece, solo lo describen como "paraíso" y ya.
-Nuevo Mundo (新世界), que traducido directamente me lo pilla en mayúsculas como si se tratara de un nombre propio (seguramente porque los carácteres japoneses son distintos). Por lo tanto, a Nuevo Mundo lo consideraría como Shin Sekai o como Nuevo Mundo, pero nunca con artículo.

El criterio seguido es el mismo en nuestro caso, lo que pasa que Oda ha preferido no darle un nombre propio al paraíso de Grand Line.
Me he fijado que en Pirateking, el criterio que siguen es ponerle el artículo, para mí es incorrecto, pero bueno, es un criterio igual de respetable ya que tiene su ambigüedad. Siendo puristas, debería de ir sin artículo. 

-Santōryū: en este caso, he estado investigando y por lo visto, está pillado del chino. Es decir, en chino suena "Santōryū", sería como Grand Line que es un anglicismo. Por lo tanto, aunque traducido del chino significa "estilo de 3 espadas", deberíamos de dejarlo como Santōryū ya que es un nombre propio. De todas formas, una nota a pie de página no está mal.

Para mí debería de ser así, pero si queréis lo debatimos y traducimos todos los ataques para no complicarnos la vida y que así el lector se enterase al momento de su significado. Vale, después de haber investigado y llegado a esa conclusión, he ido a Pirateking y en la guía de ataques no salía, así que me he ido al primer capítulo en el que lo utiliza y efectivamente, lo traducen como nombre propio, es decir como Santōryū. Por lo tanto, me reafirmo con lo dicho.

De aquí en adelante, como criterios de traducción podemos hacer esto (como resumen).

-Nombres de lugares, de mares, ... que estén como nombres propios, nunca con artículo.
-Nombres de ataques que cogen pronunciación inglesa, francesa, china ... lo dejamos tal cual suena en japonés. En cambio nombres que se puede traducir directamente del japonés al español (a no ser que suenen como un nombre español), lo traducimos. Es decir, si para traducir un ataque u otra cosa, necesita dos traducciones, ejemplo: Mil Fleur (suena así en japonés, pero está pillado del francés) tendría dos traducciones: de japonés a francés (De Mil Fleur (con carácteres japoneses) a Mil Fleur) ->de francés a español (Mil Fleur a Mil Flores). Entonces, este ataque, se dejaría tal y como suena: Mil Fleur o Santoryu

Bueno, espero haber ayudado en lo que se preguntaba. De todas formas, si queréis debatirlo, adelante, ningún problema.

gonzals

unread,
Apr 20, 2014, 5:10:54 PM4/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

Genial, Nimes. Concuerdo con todo salvo con una cosa que me gustaría discutir:



Hay otros dos casos, más ambiguos, pero siguiendo con la misma regla, deberíamos de seguir el mismo criterio. A las dos mitades de Grand Line, los nombran:
-paraíso (パラダイス), que traducido directamente es paraíso. Es decir, que es un nombre común porque no está pillado como nombre inglés. Además de que, las frases que nombran en One Piece, solo lo describen como "paraíso" y ya.
-Nuevo Mundo (新世界), que traducido directamente me lo pilla en mayúsculas como si se tratara de un nombre propio (seguramente porque los carácteres japoneses son distintos). Por lo tanto, a Nuevo Mundo lo consideraría como Shin Sekai o como Nuevo Mundo, pero nunca con artículo.

Yo aquí prefiero usar el artículo, más que nada porque si se castellaniza, suena mucho mejor "pongamos rumbo al Paraíso / Nuevo Mundo" que "pongamos rumbo a Paraíso / Nuevo Mundo", ¿no os parece?
Además, no estoy seguro de que se puedan considerar nombres propios estrictamente.

ChimaTCK

unread,
Apr 20, 2014, 6:26:52 PM4/20/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Genial el análisis de Nimes.

Yo sigo con lo que decía, son nombres propios, no se usa el artículo.
Es como si en vez de "Paraíso" o "Nuevo Mundo" se llamase "Francia".

"Nos dirigimos a Francia" -> "Nos dirigimos a Grand Line".
"Estamos en Francia" -> "Estamos en Grand Line"

Con lo que sí que estaría de acuerdo en dejar el artículo es con el Nuevo Mundo o Shin Sekai, porque la propia estructura del Nombre lo exige.

"Nos dirigimos al Nuevo Mundo", "Llegamos al Nuevo Mundo", "Esto es el Nuevo Mundo" suena mejor que "Nos dirigimos a Nuevo Mundo", "Llegamos a Nuevo Mundo", "Esto es Nuevo Mundo".


Khpconan

unread,
Apr 20, 2014, 9:48:58 PM4/20/14
to
Vale, gracias por poner un poco de orden al asunto porque si fuera por mí hubiera puesto articulo o no dependiendo de como sonara xd
Aunque concuerdo con que Nuevo Mundo y Paraíso deberían ir con articulo. Aunque Paraíso casi nunca se utilizó que yo recuerde (se comenta en la saga de Sanji, antes de entrar en Grand Line, y ya hasta el final de la primera parte creo que nadie más utiliza el termino).

Lowitle / Joan MBR

unread,
Apr 21, 2014, 8:09:08 PM4/21/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Me parece razonable vuestro razonamiento con respecto a los nombres propios, pero también deberíamos plantearnos ¿qué es la Gran Line? No es un país, sinó un accidente geográfico (ficticio, pero un accidente geográfico al fin y al cabo) y los accidentes geográficos se determinan: el Guadalquivir, el Ebro, los Pirineos, el Everest, etc. Por lo tanto yo utilizaria el determinante femenino la, de forma que quedaría "la Grand Line".

Paraíso y Nuevo Mundo son partes de este accidente geográfico, aparte de que quedan mucho mejor determinados, creo que el mismo razonamiento que he puesto con la Grand Line también es aplicable en este caso.

Nimes

unread,
Apr 22, 2014, 2:49:24 AM4/22/14
to
Pues ahora que lo dice, me acaba de desmontar la teoría xD y lleva razón.

El Mar Mediterráneo, es un mar y lleva artículo. O bien el Mediterráneo. Lo mismo con los océanos, El Atlántico o océano Atlántico ...

Grand Line, East Blue, North Blue ... son mares por lo tanto artículo.
Eso sí, hay un caso excepcional para mí: Red Line. Red Line es un continente y ningún continente lleva artículo. Los otros casos llevan artículo porque están referidos a mares o montañas, en este caso, es un continente y no llevaría. Al igual que las islas que tampoco llevan.

Nos lo replanteamos? (cuantas cosas que nunca me había replanteado xDD)

Lowitle / Joan MBR

unread,
Apr 22, 2014, 3:57:34 AM4/22/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo creo que la Red Line también es un accidente geográfico y también tiene que llevar artículo.

Nimes

unread,
Apr 22, 2014, 6:35:32 AM4/22/14
to
Red Line es un continente que atraviesa todo el mundo, no es un accidente geográfico. Es como si ahora a Europa lo llamaras La Europa, vamos no tiene sentido. 
Un accidente geográfico no es cualquier cosa que te puedas encontrar en el mundo, sino que es eso una rareza dentro de un terreno, sea un volcán, montaña, lago, río, ... más en la wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_geogr%C3%A1fico

Red Line es un continente, de hecho se lo llama así en el manga: Es el único continente del mundo. Cruza horizontalmete Grand Line. Uno de los cruzes entre Red Line y Grand Line es la única forma de entrar a Grand Line desde los distintos mares. 

Por lo tanto, es un continente y va SIN artículo, como tampoco lo llevan las islas.

Pero bueno, como veáis, lo digo más que nada para seguir un criterio estándard.

gonzals

unread,
Apr 22, 2014, 7:21:03 AM4/22/14
to
Vale Lowitle, está muy bien expuesto y pienso que llevas razón, salvo en lo de Red Line, que estoy con Nimes.
Estas cosas ¿preferís cambiarlas sobre los .psd o mejor editamos los scripts? Yo en cualquier caso no voy a tocar nada durante unos días, porsiaca.

Y Nimes, ya que estás por aquí y pareces la más puesta en estas cosas, ¿cuál sería la traducción más apropiada de las balas de cañón de Buggy? ¿Buggy Bala? ¿Bala Buggy? ¿Bala Especial Buggy? *edit: y aunque no vaya aquí, estaría genial que te pasases (los demás tb) por el script del vol 1, capítulo 7, que hay unas cosas que necesitamos aclarar.

Y otra cosa que de momento no corre prisa pero estaría bien establecer aquí es cómo se van a traducir los rangos, tanto dentro de los piratas como en la Marina.

Lowitle / Joan MBR

unread,
Apr 22, 2014, 10:37:20 AM4/22/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Si dice que es el único continente será un continente, pero deberíamos plantearnos si tiene sentido que los llamemos "la Grand Line" y "Red Line", igual deberíamos plantearnos el escoger o todos con artículo o todos sin él.

A ver qué pensáis al respecto.

ChimaTCK

unread,
Apr 22, 2014, 4:19:21 PM4/22/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
A mi me parece bien lo de colocar el artículo a los mares Blue, a Paraíso y al Shin Sekay, en tanto a son accidentes geográficos.

A Red Line no, por ser un continente, y a Grand Line, si queréis, para mantener el paralelismo con Red Line, lo dejamos sin los artículos. 

He aquí mi propuesta.

Nimes

unread,
Apr 23, 2014, 4:45:15 AM4/23/14
to
Bien, para aclararlo del todo y así ya definimos esta parte, tenemos estas opciones:

-Mares siempre con artículo (creo que todos estamos de acuerdo), tenemos: el East Blue, el North Blue, el West Blue, el South Blue y el Calm Belt.
-Reverse Mountain, al ser un accidente geográfico de Red Line, también llevaría artículo siguiendo el mismo criterio (sería como el Everest): la Reverse Mountain.

Opción 1 (Contarlo como dos lugares propios)
-Grand Line 
-Red Line

Opción 2 (Mantener el paralelismo)
-La Grand Line
-La Red Line

Opción 3 (Optar por lo gramaticalmente correcto):
-La Grand Line (por ser mar)
-Red Line (por ser continente)

La otra miniencuesta (yo lo pondría en función de lo que decidamos en la anterior, si Grand Line va con artículo pues con artículo y si va sin pues sin, pero bueno, como queráis):

Opción 1:
-El Nuevo Mundo
-El Paraíso

Opción 2: 
-Nuevo Mundo
-Paraíso

Por mí, de la primera encuesta por preferencias me quedaría así: Opción 3 Opción 1 = Opción 2.
De la segunda, por considerar que Grand Line iría con artículo, me quedaría con: Opción 1 > Opción 2

Va bien que nos hayamos fijado ahora en esto, cuantas cosas que tendremos que pensar jaja.

ChimaTCK

unread,
Apr 23, 2014, 9:00:57 AM4/23/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Lo incluyo en la tabla de criterios para votarlo.

Khpconan

unread,
Apr 23, 2014, 4:09:58 PM4/23/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
En el caso de red Line si nos ponemos estrictos no debería llevar artículo al ser continente, pero aún así no me suena bien, supongo que el problema está en que no lo veo como un continente sino como una barrera de roca enorme xd
Ya he votado y tal. 

ChimaTCK

unread,
Apr 26, 2014, 9:58:15 PM4/26/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Bueno señores, a ver si se vota definitivamente el criterio para poner artículo o no a GL y RL, que ya voy a mediados del capi 6 y es cuestión de tiempo que llegue xD

Khpconan

unread,
Apr 27, 2014, 6:32:24 PM4/27/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Si, si que estaría bien (yo ya vote hace unos días).

gonzals

unread,
Apr 28, 2014, 10:45:48 AM4/28/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Chima se va cagar en mi progenitor, pero lo siento, las ideas vienen cuando vienen.
Es sobre lo de los ataques y tal. Creo que lo mejor sería traducir la disciplina o modalidad (santoryu, gyojin karate) y dejar sin traducir la técnica o movimiento concreto. Acabo de pensar en esto por el ejemplo de los gyojin. Si acordamos que al final la raza se traduciría (es decir, tritón en vez de gyojin) resultaría un poco raro que dijesen "gyojin karate" en vez de "karate tritón". Lo de traducir el resto de disciplinas es por establecer un criterio uniforme y que no sea esto una excepción a la regla.
Claro que entonces habría que traducir también, por ejemplo, la habilidad especial del cp9, cosa que no me molaría.
Joder esto es un cacao xDD

ChimaTCK

unread,
Apr 28, 2014, 5:09:10 PM4/28/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
No, a ver, como idea es buena, y ahora estaríamos bastante a tiempo de introducir el cambio.

A ver cómo se pronuncia la gente.

Si eso abro otra votación en la hoja de cálculo.

gonzals

unread,
Apr 29, 2014, 9:56:21 AM4/29/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Bueno, estoy traduciendo el capítulo 17 y acabo de llegar a un punto en el que el problema que planteo en el mensaje anterior se ve reflejado. Cabaji, antes de sus ataques, dice "kyokugi", que se traduciría por "truco acrobático" o algo por el estilo. De momento me voy a saltar las peleas y voy a traducir los diálogos, pero agradecería que opinéis todos.

ChimaTCK

unread,
Apr 29, 2014, 10:20:13 AM4/29/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Honestamente, yo preferiría dejarlo e original con NDTs.

Hay técnicas que son muy fácilmente traducibles como el "Estilo tres espadas" o el "Karate tritón", pero después habría que seguir con el Rokushiki "los seis poderes", y todas sus técnicas, y demás, e incluso toparnos con cosas que no sean tan fáciles de traducir.

Y en pos a la uniformidad, yo preferiría dejar en original los nombres tanto de las técnicas como de los ataques.

Khpconan

unread,
Apr 29, 2014, 10:36:16 AM4/29/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Puestos a elegir prefiero traducirlos, pero es que no tengo ni idea de con que nos encontraremos más adelante...

gonzals

unread,
Apr 29, 2014, 10:44:08 AM4/29/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com

Es que estaría de puta madre que alguien eche un vistazo, yo no digo que a los 700 y pico capítulos, pero sí un poco por encima al tema de los estilos de lucha y tal.
No miro a nadie cofcofnimescofcof

ChimaTCK

unread,
Apr 30, 2014, 2:49:44 AM4/30/14
to
El problema es que, si OP estuviese acabada y supiésemos exactamente todas las técnicas que van a salir, podríamos decidir en pos a como fuesen a quedar mejor la mayoría, pero si empezamos a traducir ahora, vete tu a saber con qué problemas nos iremos a topar.

Por no decir que simplemente el rokushiki y sus técnicas ya no suenan demasiado bien en Español.

Y ojo, a mi también me gusta la idea de traducir, que conste. Es simplemente que hace falta demasiado valor xD

aunque si la mayoría está de acuerdo...

gonzals

unread,
Apr 30, 2014, 10:02:28 AM4/30/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Bueno Chima, de momento somos mayoría los que preferimos dejar el artículo a Grand Line, pero ¿no preferís el masculino al femenino? Por más que su forma sea tan especial, es un mar como "los Blue", creo que sería más apropiado ·"el".

Por cierto, que visto así traducido, Rokushiki (seis estilos o seis caminos) no suena tan mal.

ChimaTCK

unread,
Apr 30, 2014, 1:07:34 PM4/30/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
No hay problema. En cualquier caso, yo lo pondré como "El Grand Line" y si por casualidad después se cambia, se corrije, sin problema.

Lo de las técnicas es otro cantar xD

Por lo pronto he abierto una nueva votación en la hoja de cálculo de criterios de traducción.

Nimes

unread,
May 6, 2014, 12:25:15 PM5/6/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Perdonad la ausencia (sobretodo a Gonzals cof cof xDD) pero tengo unas semanas de locos. Esta y la siguiente estoy demasiado full con entregas finales y exámenes que me tendrán ausente completamente.

Luego, me pondré a ayudar para acabar el tomo. Contad conmigo! xDD

ChimaTCK

unread,
Nov 4, 2014, 5:03:58 PM11/4/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Aún tengo una pequeña duda sobre qué vamos a hacer con la traducción de los sufijos japoneses.
sensei, san, chan, sama, chwaan y swaan

Khpconan

unread,
Nov 4, 2014, 5:18:34 PM11/4/14
to
Yo personalmente creo que es mejor traducirlos/quitarlos. Un -sensei o -sama son fácilmente traducibles. Los Swan, chan, chwan y otros sufijos made in Sanji no tienen mucho sentido en español así que votaría por quitarlos y ya, a no ser que el traductor crea que en algún caso en concreto es muy importante mantener el matiz, y entonces se puede intentar buscar alternativas.
Es que siempre me ha sonado mal mantener los sufijos en español xd

gonzals

unread,
Nov 4, 2014, 6:44:55 PM11/4/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Yo también voto por quitarlos, pero me gustaría ver alguna alternativa para el caso de Sanji, que es especial.
Eso si, que no sea la del doblaje español del anime, con Sanji llamando a Robin "Robinceta", que sonaba más a abuelo llamando a su nieta que a cocinero del amor xDDDD

ChimaTCK

unread,
Nov 5, 2014, 3:01:41 AM11/5/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
Sí, podemos hacer algo como en el manga de naruto, que en vez de Sakura-chan dice "Sakurita".

Y para Sanji también podemos inventarnos algo tipo "Namicilla" o "Robinceta", aunque solo sea para mantener la gracia.

gonzals

unread,
Nov 5, 2014, 5:47:36 AM11/5/14
to one-piece-digita...@googlegroups.com
O, a las malas, poner simplemente "Naaaami" o "Roooobin", estirando la sílaba que corresponda, y que sea el lector quien deduzca el tono de encoñamiento xD
It is loading more messages.
0 new messages