Estos son los módulos que pueden servir para gestión de calidad:
* Document Management - Wiki - Procedures
* Quality Manual
* Document Management - Wiki - Work Instructions
* Management System
* Management System - Manual
* Management System - Action
* Management System - Audit
* Management System - Claims and Nonconformities
* Quality Management System
* Management System Nonconformity - Department
* Management System - Review
* Todo Lists
* Issue tracker
* Audit Trail
* Gestión de reclamaciones
* Sistema de gestión del conocimiento
* Claims management
Algunos de estos módulos son complementarios y se instalan al instalar otros.
El módulo Quality management da error al instalarlo.
En la parte de documentación (Manual, procedimientos e Instructivos) el sistema es básico, ya que no permite incluir adjuntos por ej.
El sistema de claims y no conformidades está bueno, ya que permite generar las acciones y notificarlas a los responsables para que le
aparezcan como pendientes. Como defecto no permite generar acciones preventivas y correctivas para una misma no conformidad.
Para el manejo básico de un sistema de calidad me parece que funciona, para funciones más específicas no queda otra que meterle mano.
Saludos
Javier
----- Mensaje original -----
De: "Cristian Sebastian Rocha" <
csr...@gmail.com>
Para:
openerp-...@googlegroups.com
Enviados: Martes, 15 de Abril 2014 15:35:02
Asunto: Re: [openerp-argentina] Re: Gestión de Calidad
La verdad que conozco poco de ISO 9001, pero es fácil encontrar documentos como el siguiente que asegura que OpenERP tiene una orientación a completar los requerimientos ISO9001.
http://www.slideshare.net/pcsol/le-module-iso-9001-pour-openerp
http://es.openerp.wikia.com/wiki/Portada
https://www.openerp.com/apps/7.0/mgmtsystem_nonconformity/
Ahora, de lo que plantean tengo muchas preguntas: Que quieren decir con 'combinarlos'? Si no conocen la herramienta, porque suponen que hay que programar 'muchísimos'?
Yo creo que si quieren eso, deberían llevarlo a cabo simplemente, sin dar muchas vueltas, y se darían cuenta que lo van a conseguir en un tiempo razonable, al igual que otra plataforma.
Saludos,
Cristian.
2014-04-15 15:05 GMT-03:00 Mariano Ruiz <
mrs...@gmail.com > :
Para un requerimiento así que implica mucho de gestión documental en combinación con issue trackers no creo que sea OpenERP la mejor solución (por lo que decís, van a tener que programar muchiiisimo). Te conviene usar algùn producto más orientado a eso, los productos de Atlassian capaz te puedan servir mejor, no se si siguen siendo open source, antes lo eran pero de pago para uso comercial, y hechos en Java que debe ser lo que usas.
El 15 de abril de 2014, 14:59, Luis Sorgentini <
luis.so...@gmail.com > escribió:
Todavía no estoy seguro de que el OpenERP resuelva lo que necesitamos, no necesitamos contabilidad, ni CRM, ni facturación o carrito de compras. Necesitamos relacionar todo eso con un procedimiento general (círculo de mejora continua) que se ejecuta mediante procedimientos del manual de procedimientos ISO9001, Calidad Total y Kaizen, para la gestión del diseño. De esos procedimientos se generan archivos y procesos que hay que asegurar y recuperar para trazabilidad. Deberíamos cargar un procedimiento, monitorearlo y generar alarmas referidas al cumplimiento, o no, del procedimiento conforme (o no conforme).
SAP y Oracle, tienen módulos de gestión de calidad que controlan, aseguran y trazan para rastreabilidad. En OpenERP todavía no dimos con el modulo de calidad. Pareciera que se podría hacer usando de forma combinada el Projet, Timesheet, Issue Tracker, social network, con procesos contables, CRM y de planillas de cálculo , pero programar el uso combinado requiere conocimientos de Python que no tenemos.
--
Mariano Ruiz
Software Architect & Web Developer
http://www.mrdev.com.ar
--
Recuerda siempre poner la mayor cantidad de datos para que se entienda bien que necesitas y que respondes. Algunos errores comunes:
- Siempre mencionar en que versión de OpenERP trabajas.
- Siempre mencionar si el servidor esta en LINUX o en windows y en que versión.
- No alcanza con colocar el debug del error, debes indicar que necesitas que haga el código.
- Comparte tu código en un servidor abierto como Launchpad u otro.
- Si haces un manual, tutorial o algo de interés comunal, trata de usar google docs.
Tu tiempo es tan valioso como el de cualquiera de la comunidad. Aquí se valora el aporte que hagas.
Nuestras normas mínimas de convivencia puede leerlas en
https://groups.google.com/d/forum/openerp-argentina?hl=es-ES
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "OpenERP-Argentina - Preguntas y respuestas para personalizadores" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a
openerp-argent...@googlegroups.com .
--
Lic. Cristian S. Rocha