Llamado urgente a enviar observadores a Oaxaca

2 views
Skip to first unread message

Razhy

unread,
Feb 7, 2007, 8:58:48 PM2/7/07
to Oaxaca en resistencia
Oaxaca, Oax., 21 de enero de 2007.

LLAMADO URGENTE A ENVIAR DELEGACIONES DE OBSERVACIÓN
DE DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO DE OAXACA


Ante la crisis política y social que vive el estado de Oaxaca, así
como las violaciones a los derechos humanos ocurridas en los meses
recientes, convocamos a las organizaciones, comunidades religiosas e
iglesias cristianas –nacionales e internacionales- a participar en el
envío de delegaciones de Observación de Derechos Humanos a Oaxaca.

La llegada de la PFP, el día 29 de octubre, se realizó con la promesa
del gobierno federal de que sería una fuerza pacificadora, que no
tomaría partido y vendría a restablecer el orden y el libre tránsito;
sin embargo, los hechos han demostrado exactamente lo contrario. La
presencia de la PFP ha agudizado la violencia y ha generado un aumento
de la violación sistemática de los derechos humanos.

Otro factor que también contribuyó a enrarecer el ambiente es la
llamada “Radio Ciudadana”, que transmitía desde la clandestinidad
mensajes a favor de Ulises Ruiz, aplaudiendo las violaciones a los
derechos humanos de las corporaciones policíacas y de seguridad, y
convocando a la población en general a cometer actos criminales contra
miembros del movimiento social y representantes de organizaciones
civiles como: Servicios para una Educación Alternativa, A.C. (EDUCA),
Red Oaxaqueña de Derechos Humanos (RODH), Liga Mexicana en Defensa de
los Derechos Humanos (LIMEDDH) y Pastoral Social de la Iglesia
católica.

Estas organizaciones, al igual que la dirigencia colectiva de la
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, han hecho diferentes
llamados al diálogo por la paz, la justicia y la equidad en el estado.
Muestra de ello es el impulso dado por algunas organizaciones civiles
a la Iniciativa de Diálogo Ciudadano por la Paz, la Democracia y la
Justicia en Oaxaca.

El 25 de noviembre de 2006 la persecución y la violencia alcanzaron
niveles desproporcionados, derivando en por lo menos 170 personas
detenidas que se sumaron a las más de 150 detenidas previamente, a las
17 personas fallecidas de manera violenta en torno al movimiento
social en el estado, y a las más de 200 personas heridas en los hechos
ocurridos a partir del 14 de junio.

Desde esa fecha no han cesado los patrullajes de las corporaciones
policíacas y de seguridad, las cuales realizan sus rondines con
prepotencia y fuertemente armadas. Continúan también los allanamientos
de morada y detenciones arbitrarias, realizadas sin órdenes de
aprehensión. Algunas de estas detenciones se han llevado a cabo,
incluso, dentro de planteles escolares de nivel preescolar, primaria y
secundaria, generando un clima de terror entre la población escolar,
docentes, padres y madres de familia.

Todo ello ha conmocionado a la población en general, creando un clima
de miedo e inseguridad. La parcialidad con que ha actuado el gobierno
federal, así como la falta de congruencia al no respetar su palabra de
mantener una mesa abierta al diálogo con el movimiento social,
demuestra que el Estado Mexicano no cuenta con instituciones que
apliquen de forma imparcial el derecho vigente en nuestro país.

Por todo lo anterior, estamos haciendo un llamado urgente a las
organizaciones, comunidades y grupos de inspiración cristiana, tanto a
nivel nacional como internacional, para que:

 Acudan en solidaridad y den una palabra de esperanza a las víctimas
y a los defensores y defensoras de derechos humanos,
 Se entrevisten con las víctimas y también con algunos sectores del
gobierno (estatal y federal) para documentar las violaciones a los
derechos humanos y buscar una solución justa y pacífica al conflicto,
 Conozcan y difundan en sus localidades las causas estructurales que
originaron la situación que se vive en el estado.

Estamos convencidos de que la Palabra compartida nos consuela, nos
fortalece y nos impulsa a anunciar que Dios está presente y camina con
el pueblo pobre. Con ello queremos decir que la muerte, la represión y
la desaparición no tienen la última palabra, como lo demuestra
claramente la lucha y la esperanza de los pueblos de Oaxaca en la
actualidad.

Mayores informes para el envío de delegaciones de observación de
derechos humanos:

Alejandro Castillo Morga
Centro de Estudios Ecuménicos, A. C.
Yosemite 45
Col. Nápoles, Del. Benito Juárez
México, D. F.
Tel. y Fax: +55 55232114
Correo electrónico: alejan...@prodigy.net.mx

Sara Méndez Morales
Secretaria Técnica de la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos
Crespo 524 int. 4E Centro, Oaxaca
Tel. y fax +951 5141634
Correo electrónico: rod...@prodigy.net.mx y rod...@yahoo.com.mx

Convocan:


Silvia Canto, rscj, Comisión de JPIC-Sociedad del Sagrado Corazón de
Jesús, Ma. de Lourdes Villagómez Díaz, Directora del Centro de
Estudios Ecuménicos, Alejandro Castillo Morga, Centro de Estudios
Ecuménicos, José Guadalupe Sánchez, Observatorio Eclesial, Carmen
Gallegos, rscj, CEBs-Derechos Humanos, Pilar Puertas, Comité de
Derechos Humanos Asís, Juana Plata, Red de Defensores de Derechos
Humanos 19 de Octubre, Delfina Galván, CEBs, Socorro Galván Mejía,
Comité de Derechos Humanos por una Vida Digna en el Estado de México,
José Luis Velazco M., pastor presbiteriano, fr. Raúl Vera López, op,
Obispo de la Diócesis de Saltillo, Coah.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages