Hola David.
Aunque parezca claro, no lo es tanto. De hecho, voy a agradecerte que hayas abierto el tema, porque había que hacerlo tarde o temprano. En este correo voy a hablar del Eloquence no oficial que circula por ahí, ese que tenemos todos pero que aparentemente no está en ningún sitio (o legalmente no debería) y que va empaquetado como complemento de NVDA.
El complemento, a nivel de leyes, podría dividirse en dos partes:
-La parte binaria, compuesta por los distintos archivos dll, ini y syn (que también es una dll con la extensión cambiada). No se pueden distribuir sin el permiso del propietario.
-El código Python que trabaja con la dll de Eloquence, y que es legal a medias. Si bien es cierto que podría liberarse bajo la licencia GPL, está creado aplicando ingeniería inversa sobre la dll (o eso creo), cosa que el propietario de Eloquence prohíbe explícitamente.
Teniendo estas dos partes bien claras y diferenciadas, toca resaltar las desventajas de usar el Eloquence de Code Factory: lleva ejecutables adicionales que ocupan memoria y están activos durante toda la ejecución del sintetizador, las licencias se desactivan con mucha facilidad y se vuelven irrecuperables (a las listas inglesas me remito), los ajustes de la voz pueden gestionarse de forma ajena a NVDA, y tiene que ir sí o sí con las voces de Vocalizer, no es independiente. A todo esto hay que sumar que su precio incluye 3 licencias. ¿Qué pasa si yo quisiera sólo una?
Con todas estas premisas, hace un tiempo nos dirigimos a Nuance desde el equipo de gestión de esta comunidad. Nuestro objetivo era legalizar el complemento ilegal, subirlo a nvda.es y comercializarlo a precio de coste, alrededor de 18 euros. Sí, molaría tenerlo gratis, pero poco a poco: 18 euros son mejor que 60.
El caso es que la petición derivó de Nuance a Code Factory (no sé si es el propietario o tan sólo tiene los derechos de explotación), donde tras insistir un montón de veces, nos dieron unos precios absolutamente prohibitivos: 18 euros por licencia, pero cuota de acceso al sdk de 3500 euros. Barajamos la opción de revender el suyo, pero si no recuerdo mal había que comprar las licencias de 25 en 25. Al final aquello no llegó a nada, y no lo contamos por aquí porque queríamos decirlo sólo si teníamos éxito.
El famoso caso de amenazas con denunciar a NV Access ocurrió en el 2009. Michael Curran publicó la carta que le enviaron desde Nuance, pero desde que cambiaron su web ya no aparece por ningún sitio. En aquella época no existían los complementos, hoy en día sí. Investigar el código fuente del sintetizador de IBM sería muy interesante, pero es aún más antiguo que Eloquence, cuya última versión salió a principios de siglo, y tiene más fallos.
Un saludo.
José Manuel Delicado Alcolea
Administrador y editor en la web nvda.es
Twitter: @nvda_es
Certificado en el
programa NVDA Expert 2017
José es bueno que se compartan no solo los éxitos, también los fallos . ya que así informamos y se hace público los distintos exfuersos que se hacen para cualquier acción futura.
Recuerden que la historia se escribe y hay que aprender de ella
para tenerla como ejemplo.
--
Visita la web oficial de la comunidad de NVDA en español para acceder a recursos y descargas que desplegarán todo el potencial de tu lector de pantalla:
https://nvda.es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "NVDA en español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a nvda-es+u...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a nvd...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/nvda-es.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/nvda-es/c5846176-f159-951c-29ef-62618f57a499%40nvda.es.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Hola Jonathan.
Suponía lo de la ingeniería inversa porque conozco al autor del complemento y sé que es más que capaz de hacerlo. ¿Podrías pasar enlaces a esa documentación? Eso nos sacaría de dudas, desde luego. Si se demuestra que el código fuente Python está hecho a partir del sdk de IBM, se podría incluso publicar en Github.
Un saludo.
Daré mi opinión sobre este tema, porque le he dado vueltas más de una vez, no obstante aclaro que no soy un experto en el Derecho de propiedad intelectual ni en las distintas legislaciones que puedan estar involucradas, por lo que recomiendo, si quieren arriesgarse, tomarse esto más como una guía que como una opinión final, sobre todo en lo que se refiera a la legislación interna de cada uno de los interesados.
Partiendo por lo más fácil, como ya se ha indicado en este hilo, hay consenso en que el uso de Eloquence fuera de los programas para los cuales se ha autorizado expresamente su uso según las licencias otorgadas es ilegal, de forma que quien lo use en un programa distinto de aquel para el cual se entregó la licencia, sea uno de los que distribuía en instalables un lector de pantalla (que se licenciaba solo para el uso con ese programa, no obstante poderse instalar separadamente) o bien la copia que instala un programa como JAWS, separadamente y en un programa para el cual no se encuentra autorizado su uso, es contrario a la licencia del programa y por tanto quien lo haga está faltando a la ley del contrato, por decirlo de manera grandilocuente.
Dicho lo anterior, a mi juicio no es posible perseguir al desarrollador de código para un driver compatible con Eloquence pero que no lo use expresamente ni lo incluya en su código por vulnerar las licencias de software, puesto que el solo pone a disposición de otros desarrolladores (esta es la figura que se usa habitualmente) código que puede usarse con cualquier sintetizador compatible. Valga señalar que hasta donde yo entiendo, no solo el sintetizador de IBM puede ser manejado con las APIs a las que recurre el controlador de NVDA, testi o biblos, sino que este protocolo existe también para otros sintetizadores que lo implementen. Esto es sin perjuicio de otras vulneraciones que pudieren existir, Ej. practicar la ingeniería inversa para conocer el código del programa, no obstante como ya se ha indicado la API es pública, por lo que acreditar el uso de ingeniería de estas características aparece como complejo.
Ahora, en términos prácticos, hay que tener cuidado con algunos países en los que se han reconocido figuras similares a las de facilitación de la piratería -¡hola, España querida!- puesto que por ahí alguien podría intentar colgarse para atacar este desarrollo, sin embargo me parece poco probable y de resultado incierto.
Entonces ¿qué pasó con la gente de NVDA, que en un comienzo solo metió un driver pero no instalaba el sintetizador? Bueno, hay que tener en cuenta que una cosa es la posibilidad de ganar en un litigio y otra distinta las ganas y los recursos para poder afrontarlo. En otras palabras, ante la e eventualidad de un requerimiento por licencias, por muy poco futuro que cualquier experto pudiera decir que este tuviera, el desarrollador al que se ataca, en este caso la gente de NVDA, deben ponderar si cuentan con los recursos para afrontarlo. En su caso no los tienen, confían en los sintetizadores libres que existen, nadie puede asegurar una victoria, o sea que en realidad no les vale la pena, así de simple… es más fácil eliminar el driver y asunto arreglado, que para eso Espeak tiene un inglés decente, habla en más idiomas, en esos tiempos contaba con un desarrollador implicado en su proyecto mientras que Eloquence cuenta con bugs conocidos que nunca han sido solventados, etc etc.
Resumiendo, no creo que exista inconveniente alguno para publicar código para controlar sintetizadores eci en un repositorio público bajo una licencia de software libre, de hecho el propio driver de Eloquence da vueltas en un github, no obstante a tener en cuenta los mismos criterios que usó la gente de NVDA cuando descartó luchar ante un monstruo grande que pisa fuerte, no tanto por el desarrollador, que podría sonreír e incluso si tiene paciencia luego desquitarse según la legislación en la que se ampare, sino ante organismos gubernamentales o privados de mayor tamaño, que sí ponderarán estas cosas cuando decidan si usar o no una solución determinada.
Saludos,
Mk.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/nvda-es/CABgZ1atmeeNgqFr%2Bfn7T-HTy%3Dh6XbPvruoqAYVsrFxHthP-mGw%40mail.gmail.com.
Hola.
Me he bajado la documentación que pasó Jonathan el otro día, y no
me ha hecho falta avanzar más allá del índice para darme cuenta de
que no podemos hacer gran cosa. Estáis haciendo mención al
protocolo eci, sin tener en cuenta que son las siglas de Eloquence
Command Interface. No consigo encontrar absolutamente nada en IBM,
ni archivos antiguos, ni descargas ni nada. Simplemente una
mención a que el sintetizador se vendió a Scansoft, ahora llamado
Nuance, y parece ser que este se lo ha pasado a Code Factory. Voy
a leerme sus acuerdos de licencia, a ver si aclaran algo más. Los
de Voxin para Linux, desde luego, no lo hacen.
Un saludo.
Twitter: @nvda_es
Hola de nuevo.
Actualizo: tras leer el acuerdo de licencia que hay aquí: http://codefactoryglobal.com/eula-voices-nvda/
Deduzco que:
-Su complemento sólo puede modificarse importando diccionarios exportados por otras personas. La parte Python es mínima, el código justo para conectar con las dlls.
-Según se ve en el apartado 9, Eloquence es una marca registrada de Nuance. Algo me dice que Iván se va a enfadar... yo desde luego ya lo estoy, porque de aquí interpreto que Nuance le pasó la pelota a Code Factory y estos últimos quisieron sacar tajada a lo bestia.
Un acuerdo con Nuance hecho en condiciones acabaría con todos los
problemas, aunque daría como resultado un Eloquence de pago.
Un saludo.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a nvd...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/nvda-es.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/nvda-es/6810742e-731b-a800-3e6d-1cb0cc443b64%40nvda.es.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
Visita la web oficial de la comunidad de NVDA en español para acceder a recursos y descargas que desplegarán todo el potencial de tu lector de pantalla:
https://nvda.es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "NVDA en español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a nvda-es+u...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a nvd...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/nvda-es/6810742e-731b-a800-3e6d-1cb0cc443b64%40nvda.es.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Hola Jonathan.
Una vez más, la ortografía ha hecho una de sus travesuras. El Windows del que se habla es Windows Ce (siglas de Windows Compact Edition, o Custom Edition, no me acuerdo bien). Era una variante de Windows Mobile, hecha específicamente para dispositivos empotrados, y cayó en desuso. Su última versión fue la 6.0, si no recuerdo mal. Mi PacMate lo lleva, y tiene un Jaws en miniatura, con su Eloquence y todo. Por supuesto, no se puede sacar del interior de la rom, y no será porque no lo haya intentado.
En cuanto a Eloquence, la última versión conocida es la 6.1, y pertenece a Nuance. Tras adquirirlo, siguieron actualizándolo, pero llegado el momento pararon, o eso creo.
Un saludo.
Twitter: @nvda_es
De verdad, no entiendo qué os pasa a algunos con las firmas, no eres el único. Se supone que son para confirmar la autenticidad del correo y dar una capa extra de seguridad, pero ponen más barreras que otra cosa. Voy a quitarla en este correo.
Un saludo.
Twitter: @nvda_es