Barcelona: Sopar solidari amb Pakistan obert.
El proper 18 de setembre, a les 21h. al Museu Marítim de Barcelona tindrà lloc un sopar solidari organitzat pel Mirador dels Immigrants i amb la col·laboració d'altres entitats pakistaneses de Catalunya. El tícket del sopar és de 20€ que es donaran íntegrament a Entitats que ajuden la zona, ja que diferents restaurants de Barcelona proporcionaran de franc el sopar.
COMUNIDADES
Rezo masivo en Lleida por el fin del Ramadán. La plegaria final se ha celebrado en los Campos Elíseos
La Comunidad Islámica de Zaragoza celebra el final del Ramadán
Los musulmanes de Granada celebran el fin del Ramadán
El fin del Ramadán 2010 en Mazarrón
Ceuta celebra dividida el final del Ramadán
Concluye el mes de Ramadán para alrededor de 30.000 melillenses que celebran hoy el Aid el Fitr
INTERNACIONAL
Carta del embajador de EEUU Alan D. Solomont al pueblo cordobés. Durante un encuentro con Mansur Escudero (Junta Islamica), el embajador manifestó su apoyo a la candidatura de los moriscos-andalusies al premio Príncipe de Asturias de la Concordia
Veinte millones de musulmanes chinos celebran el fin del Ramadán
¿Quién es el pastor que quiere quemar el Corán?
La Casa Córdoba de Manhattan tendrá capillas también para cristianos y judíos
Musulmanes celebran fin del Ramadán en primera mezquita de Nicaragua
OPINION
ENTREVISTA: ALMUERZO CON... NOUZHA SKALLI. "El 'burka' oprime a la mujer y no tiene que ver con el islam"
Lapidación por fases. Pilar Rahola. La Vanguardia.
EL PAÍS - Barcelona - 10/09/2010
Los musulmanes afincados en España celebran, entre ayer y hoy, el fin del Ramadán, una de las fiestas sagradas del islam. La festividad de Eid al Fitr pone fin al mes de ayuno. En un pabellón al aire libre de Lleida, unos 3.000 musulmanes han elevado esta mañana sus plegarias a Alá. Los hombres por un lado; las mujeres, por otro. Una de ellas lucía el polémico niqab, una prenda musulmana que cubre todo el cuerpo de la mujer. Su uso, junto al del burka, está prohibido en los edificios y equipamientos municipales de Lleida, que se convirtió en la primera ciudad española que lanzó la ofensiva contra el velo integral.
La plegaria final se ha celebrado en los Campos Elíseos de Lleida, a escasos metros de la polémica mezquita de la ciudad. El Ayuntamiento amenaza con cerrar el oratorio (una vez más) por incumplir la normativa que regula el aforo de los locales de culto. Según un control de la Guardia Urbana, el pasado domingo había el triple de las personas permitidas. El rezo por el fin del Ramadán es multitudinario y, por eso, las comunidades musulmanas de toda España procuran obtener espacios amplios donde celebrarlo. Durante el Ramadán, los musulmanes no pueden comer, beber, fumar o mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso.
EUROPA PRESS. ZARAGOZA10/09/2010
Miles de musulmanes han orado desde las 8.30 a las 11.30 de este viernes en la Feria de Zaragoza y el aparcamiento de la Expo, en Zaragoza, siguiendo al imán de la mezquita de la capital aragonesa.
Oración de los musulmanes en Zaragoza.JOSÉ MIGUEL MARCO
Los aproximadamente 42.000 ciudadanos musulmanes residentes en
Aragón, de los que unos 23.000 viven en la ciudad de Zaragoza, celebran este
viernes la fiesta del final del Ramadán, el mes sagrado de esta Fe, dedicado a
la paz, la piedad y la solidaridad para "todo el mundo", según el
presidente de la
Comunidad Islámica de Zaragoza (CIZ), Fawaz Nahhas.
Miles de musulmanes han orado desde las 8.30 a las 11.30 de este viernes en la Feria de
Zaragoza y el aparcamiento de la Expo, en Zaragoza, siguiendo al imán de la
mezquita de la capital aragonesa. Es tradición celebrar una comida en cada
hogar y visitar a familiares y amigos.
Nahhas ha explicado que los fieles que no han podido acudir a los rezos por
motivos laborales o causa mayor pueden celebrar la fiesta en la plegaria que se
celebra a partir de las 14.45 en la mezquita del barrio Oliver.
"No hacemos distinción entre raza ni religión", ha opinado Nahhas,
quien ha considerado que las Leyes deberían prohibir la aparición pública de
personajes como el reverendo Terry Jones, quien ha animado días atrás a quemar
ejemplares del Corán, libro sagrado, en la ciudad estadounidense de Gainsville,
lo que finalmente podría no ocurrir.
Sobre el entendimiento entre Occidente y el mundo árabe, Nahhas ha estimado que
"estamos condenados a hacerlo" y, de hecho, "el Islam no choca
con Occidente" ni tiene problema alguno "con Occidente en sí
mismo", salvo las "provocaciones de ciertas personas" de las dos
civilizaciones, quienes "crean los malentendidos".
El presidente de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Aragón y
personalidad destacada de la comunidad islámica subsahariana, Moussa Fal, ha
indicado que la jornada ha comenzado con un lavado purificador, el uso de
perfumes y ropas especiales, tras lo cual han acudido a rezar.
"Nos hemos perdido perdón unos a otros por todo lo que ha podido ocurrir
durante toda la vida y, en especial, estos días". Después, se celebra una
significativa comida en cada hogar, dedicada a agradecer a Dios el haber
cumplido las obligaciones religiosas del Ramadán.
10-09-2010 |
|
|
|
|
|
EUROPA
PRESS Los musulmanes afincados en Granada han
celebrado el final del mes sagrado del Ramadán con el rezo comunitario del 'Eid
al Fitr', que se realiza al aire libre, al igual que la gran fiesta de final
del ayuno que tendrá lugar este sábado.
Este mes de ayuno obligatorio --este jueves fue el último día de
abstinencia-- constituye uno de los cinco pilares del Islam y supone la
renuncia a todos los placeres terrenales, desde el alba hasta la puesta de sol,
para centrarse en las oraciones y estar más cerca de quienes pasan hambre,
según informaron a Europa Press fuentes de la Mezquita Mayor
Granada.
Por ello, a esta festividad, una de las más importantes en el
calendario islámico, se une la recaudación del zakat, un pago simbólico que
hace la comunidad musulmana para purificarse y que suele entregarse en forma de
harina, garbanzos o arroz entre los más necesitados.
Las familias musulmanas completan la festividad del fin del Ramadán
invitando a amigos y familiares a comer en casa, mientras que para mañana está
prevista la celebración de una gran fiesta en el campo a la que todo el mundo
lleva una comida especial y la comparte, mientras que los niños
"juegan" y los mayores disfrutan del aire fresco.
En Granada, han sido unos 20.000 musulmanes los que estaban
llamados a realizar el Ramadán. Este periodo no sólo supone la abstinencia de
comida, bebida y relaciones sexuales sino que también está concebido como
"un momento para reflexionar, evitar hablar de cosas incoherentes y
fomentar la nobleza del carácter", según añadieron las mismas fuentes.
Mazarrón,10/09/2010,murcia.com
Centenares de musulmanes, residentes en Mazarrón, han despedido las jornadas de
ayuno en el Pabellón de Deportes de La Aceña.
El municipio de Mazarrón cuenta con un amplio abanico multicultural compuesto
por más de ochenta nacionalidades diferentes, entre las que se encuentra la musulmana. Este
crecimiento poblacional ha enriquecido al municipio con una amplia diversidad
de culturas.
Tal es así que esta mañana los musulmanes, residentes en Mazarrón, han
celebrado el fin del Ramadán en el Pabellón Municipal de Deportes La Aceña. Esta iniciativa
se viene realizando en el municipio de Mazarrón, desde el año 2008, lo que
permite a los musulmanes responder a las costumbres de su patria.
El Alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, junto al Concejal de Deportes,
Francisco Antonio Raja, y la Concejala de Inmigración, Yolanda Vivancos, han
tenido a bien acompañar a los musulmanes en este acto originario de la cultura
musulmana.
El Consistorio mazarronero, a través de las concejalías de Deportes e
Inmigración, ha brindado su apoyo y dedicación a los musulmanes que han
despedido la jornada de ayuno con motivo del Ramadán, poniendo a disposición
sus instalaciones, lo cual ha favorecido el desarrollo de la jornada de rezos.
El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido
internacionalmente por ser en el que los musulmanes son obligados por sus
creencias al ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. Según la
cultura musulmana el ayuno del mes del Ramadán es obligatorio para todo
musulmán adulto y con juicio, bien sea hombre o mujer.
Tras el Ramadán, algunos musulmanes preparan su viaje para celebrar el mes del
peregrinaje a los santuarios de Mediana o La Meca, lugar que deben visitar al
menos una vez en su vida.
Islam España es el
portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la
convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
CEUTA,10/09/2010,(EUROPA
PRESS)
La comunidad musulmana ceutí, que abarca a aproximadamente la mitad de los
80.000 habitantes de la ciudad autónoma, ha vuelto a celebrar dividida por
tercer año consecutivo el final del mes sagrado de ayuno islámico de Ramadán.
La Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (Ucidce), que agrupa a la mayoría de
las entidades musulmanas locales, ha reunido en el rezo colectivo al aire libre
que organizó en Loma Margarita a cerca de 2.500 personas, según fuentes
policiales, mientras que un grupo de asociaciones partidaria de conservar la
influencia de Marruecos sobre las mezquitas locales ha congregado a medio
millar junto al principal templo islámico local, el de Sidi Embarek.
Pese a que ambos grupos coinciden en que la doctrina islámica señala que lo
ortodoxo es celebrar una única Musal-la en la que todos los musulmanes que así
lo deseen puedan rezar juntos, desde 2008, cuando se organizó el primer acto de
este tipo, partidarios y detractores de que el Ministerio de Asuntos Religiosos
del Reino alauita elija a los imames que dirigen la oración u ordene si se
cierran o no las mezquitas no han llegado este año tampoco a un acuerdo para
lograrlo.
A pesar de ello este viernes se han registrado novedades en lo que al entorno
de la celebración del rezo se refiere. En la explanada militar de Loma
Margarita no se han colocado este año banderas españolas, como sí se hizo en
2008 y 2009, que se han sustituido por carteles de la Ucidce con los nombres de
cada una de las más de treinta entidades federadas en ella.
COCHE
QUEMADO
El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y el presidente de la Ciudad,
Juan Vivas (PP), tampoco han asistido a todo el rezo, como en ocasiones
anteriores, y sólo han accedido al recinto donde organizó su Musal-la la UCIDCE
una vez concluido el acto estrictamente religioso. Este año las autoridades
tampoco han visitado a los fieles reunidos en Sidi Embarek después de que los
promotores de esa convocatoria les instasen a través de panfletos a no hacerlo.
La normalidad ha sido la tónica predominante en ambas concentraciones, sólo
alterada por la quema en circunstancias no aclaradas, la noche pasada del
secretario general de la Comunidad de la Mezquita de Sidi Embarek, afín a la
Ucidce, Abdelatif Mohamed.
Islam España es el
portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la
convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
Melilla,10/09/2010,infomelilla.com
La fiesta ha
comenzado a primeras horas de la mañana con el tradicional razo colectivo
Tras 29 días de ayuno, abstinencia y oración, el mes sagrado del Ramadán llega
hoy viernes a su fin para alrededor de 30.000 melillenses musulmanes, y lo hace
con la celebración de la
Pascua Chica o Aid El Fitr, una fiesta que ha comenzado a
primeras horas de esta mañana con el tradicional rezo multitudinario celebrado
en el campo de
fútbol ubicado en las inmediaciones del cuartel de la Legión, donde se han
congregado alrededor de 1.500 fieles.
Tras el rezo, en el que los fieles han agradecido a Alá la fortaleza con la que
han afrontado este mes de sacrificio, los asistentes han compartido un
desayuno, el primero desde que comenzara el Ramadán, y posteriormente se han
dirigido a sus hogares donde las familias enteras se reúnen y degustan los
platos típicos árabes como cuscús, tallín o té con hierbabuena.
Aunque esta fiesta no está marcada en rojo en el calendario, lo cierto es que
paraliza buena parte de la ciudad, ya que son muchos los establecimientos
hosteleros y alimenticios que son regentados por musulmanes y que, con motivo
de la festividad, han cerrado sus puertas, lo que afecta el devenir diario de
la ciudad.
A partir de hoy, el calendario musulmán comienza una cuenta atrás de 70 días
hasta la próxima fiesta, el Aid el Kebir o Fiesta del Sacrificio, en la que
cada familia sacrifica a un borrego y lo ofrece a Alá para, posteriormente,
degustarlo en sus mesas.
Islam España es el
portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la
convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
Comunicado de la Comunidad Ahmadía del Islam en España a los nueve años del 11-S |