Noticias islam

1 view
Skip to first unread message

Migra-Studium

unread,
Sep 10, 2010, 7:14:51 PM9/10/10
to Noticias Islam Google groups

 

 

NOTICIAS

 

Barcelona: Sopar solidari amb Pakistan obert.

El proper 18 de setembre, a les 21h. al Museu Marítim de Barcelona tindrà lloc un sopar solidari organitzat pel Mirador dels Immigrants i amb la col·laboració d'altres entitats pakistaneses de Catalunya.  El tícket del sopar és de 20€ que es donaran íntegrament a Entitats que ajuden la zona, ja que diferents restaurants de Barcelona proporcionaran de franc el sopar.

 

 

COMUNIDADES

 

Rezo masivo en Lleida por el fin del Ramadán. La plegaria final se ha celebrado en los Campos Elíseos

 

La Comunidad Islámica de Zaragoza celebra el final del Ramadán

 

Los musulmanes de Granada celebran el fin del Ramadán

 

El fin del Ramadán 2010 en Mazarrón

 

Ceuta celebra dividida el final del Ramadán

 

Concluye el mes de Ramadán para alrededor de 30.000 melillenses que celebran hoy el Aid el Fitr

 

 

INTERNACIONAL

 

Carta del embajador de EEUU Alan D. Solomont al pueblo cordobés. Durante un encuentro con Mansur Escudero (Junta Islamica), el embajador manifestó su apoyo a la candidatura de los moriscos-andalusies al premio Príncipe de Asturias de la Concordia

 

Veinte millones de musulmanes chinos celebran el fin del Ramadán

 

¿Quién es el pastor que quiere quemar el Corán?

 

La Casa Córdoba de Manhattan tendrá capillas también para cristianos y judíos

 

Musulmanes celebran fin del Ramadán en primera mezquita de Nicaragua

 

 

OPINION

 

ENTREVISTA: ALMUERZO CON... NOUZHA SKALLI. "El 'burka' oprime a la mujer y no tiene que ver con el islam"

 

Lapidación por fases. Pilar Rahola. La Vanguardia.

 

 

 

 

 

COMUNIDADES

 

 

 

 

 

Rezo masivo en Lleida por el fin del Ramadán

La plegaria final se ha celebrado en los Campos Elíseos

EL PAÍS - Barcelona - 10/09/2010

 

Los musulmanes afincados en España celebran, entre ayer y hoy, el fin del Ramadán, una de las fiestas sagradas del islam. La festividad de Eid al Fitr pone fin al mes de ayuno. En un pabellón al aire libre de Lleida, unos 3.000 musulmanes han elevado esta mañana sus plegarias a Alá. Los hombres por un lado; las mujeres, por otro. Una de ellas lucía el polémico niqab, una prenda musulmana que cubre todo el cuerpo de la mujer. Su uso, junto al del burka, está prohibido en los edificios y equipamientos municipales de Lleida, que se convirtió en la primera ciudad española que lanzó la ofensiva contra el velo integral.

La plegaria final se ha celebrado en los Campos Elíseos de Lleida, a escasos metros de la polémica mezquita de la ciudad. El Ayuntamiento amenaza con cerrar el oratorio (una vez más) por incumplir la normativa que regula el aforo de los locales de culto. Según un control de la Guardia Urbana, el pasado domingo había el triple de las personas permitidas. El rezo por el fin del Ramadán es multitudinario y, por eso, las comunidades musulmanas de toda España procuran obtener espacios amplios donde celebrarlo. Durante el Ramadán, los musulmanes no pueden comer, beber, fumar o mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso.

Arriba

 

 

 

 

La Comunidad Islámica de Zaragoza celebra el final del Ramadán

EUROPA PRESS. ZARAGOZA10/09/2010

 

Miles de musulmanes han orado desde las 8.30 a las 11.30 de este viernes en la Feria de Zaragoza y el aparcamiento de la Expo, en Zaragoza, siguiendo al imán de la mezquita de la capital aragonesa.

Oración de los musulmanes en Zaragoza.JOSÉ MIGUEL MARCOOración de los musulmanes en Zaragoza.JOSÉ MIGUEL MARCO

Los aproximadamente 42.000 ciudadanos musulmanes residentes en Aragón, de los que unos 23.000 viven en la ciudad de Zaragoza, celebran este viernes la fiesta del final del Ramadán, el mes sagrado de esta Fe, dedicado a la paz, la piedad y la solidaridad para "todo el mundo", según el presidente de la Comunidad Islámica de Zaragoza (CIZ), Fawaz Nahhas. 

Miles de musulmanes han orado desde las 8.30 a las 11.30 de este viernes en la Feria de Zaragoza y el aparcamiento de la Expo, en Zaragoza, siguiendo al imán de la mezquita de la capital aragonesa. Es tradición celebrar una comida en cada hogar y visitar a familiares y amigos.
 

Nahhas ha explicado que los fieles que no han podido acudir a los rezos por motivos laborales o causa mayor pueden celebrar la fiesta en la plegaria que se celebra a partir de las 14.45 en la mezquita del barrio Oliver.
 

"No hacemos distinción entre raza ni religión", ha opinado Nahhas, quien ha considerado que las Leyes deberían prohibir la aparición pública de personajes como el reverendo Terry Jones, quien ha animado días atrás a quemar ejemplares del Corán, libro sagrado, en la ciudad estadounidense de Gainsville, lo que finalmente podría no ocurrir.
 

Sobre el entendimiento entre Occidente y el mundo árabe, Nahhas ha estimado que "estamos condenados a hacerlo" y, de hecho, "el Islam no choca con Occidente" ni tiene problema alguno "con Occidente en sí mismo", salvo las "provocaciones de ciertas personas" de las dos civilizaciones, quienes "crean los malentendidos".
 

El presidente de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Aragón y personalidad destacada de la comunidad islámica subsahariana, Moussa Fal, ha indicado que la jornada ha comenzado con un lavado purificador, el uso de perfumes y ropas especiales, tras lo cual han acudido a rezar.
 

"Nos hemos perdido perdón unos a otros por todo lo que ha podido ocurrir durante toda la vida y, en especial, estos días". Después, se celebra una significativa comida en cada hogar, dedicada a agradecer a Dios el haber cumplido las obligaciones religiosas del Ramadán.
 

 

 

Arriba

 

 

 

Los musulmanes de Granada celebran el fin del Ramadán

Este jueves se cumplía el mes de abstinencia que supone la renuncia a todos los placeres, desde el alba hasta la puesta de sol

 

10-09-2010

 

 

 

 

 

EUROPA PRESS Los musulmanes afincados en Granada han celebrado el final del mes sagrado del Ramadán con el rezo comunitario del 'Eid al Fitr', que se realiza al aire libre, al igual que la gran fiesta de final del ayuno que tendrá lugar este sábado.

   Este mes de ayuno obligatorio --este jueves fue el último día de abstinencia-- constituye uno de los cinco pilares del Islam y supone la renuncia a todos los placeres terrenales, desde el alba hasta la puesta de sol, para centrarse en las oraciones y estar más cerca de quienes pasan hambre, según informaron a Europa Press fuentes de la Mezquita Mayor Granada.

   Por ello, a esta festividad, una de las más importantes en el calendario islámico, se une la recaudación del zakat, un pago simbólico que hace la comunidad musulmana para purificarse y que suele entregarse en forma de harina, garbanzos o arroz entre los más necesitados.

   Las familias musulmanas completan la festividad del fin del Ramadán invitando a amigos y familiares a comer en casa, mientras que para mañana está prevista la celebración de una gran fiesta en el campo a la que todo el mundo lleva una comida especial y la comparte, mientras que los niños "juegan" y los mayores disfrutan del aire fresco.

   En Granada, han sido unos 20.000 musulmanes los que estaban llamados a realizar el Ramadán. Este periodo no sólo supone la abstinencia de comida, bebida y relaciones sexuales sino que también está concebido como "un momento para reflexionar, evitar hablar de cosas incoherentes y fomentar la nobleza del carácter", según añadieron las mismas fuentes.

 

Arriba

 

 

 

El fin del Ramadán 2010 en Mazarrón

Mazarrón,10/09/2010,murcia.com


Centenares de musulmanes, residentes en Mazarrón, han despedido las jornadas de ayuno en el Pabellón de Deportes de La Aceña.

El municipio de Mazarrón cuenta con un amplio abanico multicultural compuesto por más de ochenta nacionalidades diferentes, entre las que se encuentra la musulmana. Este crecimiento poblacional ha enriquecido al municipio con una amplia diversidad de culturas.

Tal es así que esta mañana los musulmanes, residentes en Mazarrón, han celebrado el fin del Ramadán en el Pabellón Municipal de Deportes La Aceña. Esta iniciativa se viene realizando en el municipio de Mazarrón, desde el año 2008, lo que permite a los musulmanes responder a las costumbres de su patria.

El Alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, junto al Concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, y la Concejala de Inmigración, Yolanda Vivancos, han tenido a bien acompañar a los musulmanes en este acto originario de la cultura musulmana.

El Consistorio mazarronero, a través de las concejalías de Deportes e Inmigración, ha brindado su apoyo y dedicación a los musulmanes que han despedido la jornada de ayuno con motivo del Ramadán, poniendo a disposición sus instalaciones, lo cual ha favorecido el desarrollo de la jornada de rezos.

El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser en el que los musulmanes son obligados por sus creencias al ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. Según la cultura musulmana el ayuno del mes del Ramadán es obligatorio para todo musulmán adulto y con juicio, bien sea hombre o mujer.

Tras el Ramadán, algunos musulmanes preparan su viaje para celebrar el mes del peregrinaje a los santuarios de Mediana o La Meca, lugar que deben visitar al menos una vez en su vida.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA

 

 

Arriba

 

 

 

 

Ceuta celebra dividida el final del Ramadán

CEUTA,10/09/2010,(EUROPA PRESS)


La comunidad musulmana ceutí, que abarca a aproximadamente la mitad de los 80.000 habitantes de la ciudad autónoma, ha vuelto a celebrar dividida por tercer año consecutivo el final del mes sagrado de ayuno islámico de Ramadán.

La Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (Ucidce), que agrupa a la mayoría de las entidades musulmanas locales, ha reunido en el rezo colectivo al aire libre que organizó en Loma Margarita a cerca de 2.500 personas, según fuentes policiales, mientras que un grupo de asociaciones partidaria de conservar la influencia de Marruecos sobre las mezquitas locales ha congregado a medio millar junto al principal templo islámico local, el de Sidi Embarek.

Pese a que ambos grupos coinciden en que la doctrina islámica señala que lo ortodoxo es celebrar una única Musal-la en la que todos los musulmanes que así lo deseen puedan rezar juntos, desde 2008, cuando se organizó el primer acto de este tipo, partidarios y detractores de que el Ministerio de Asuntos Religiosos del Reino alauita elija a los imames que dirigen la oración u ordene si se cierran o no las mezquitas no han llegado este año tampoco a un acuerdo para lograrlo.

A pesar de ello este viernes se han registrado novedades en lo que al entorno de la celebración del rezo se refiere. En la explanada militar de Loma Margarita no se han colocado este año banderas españolas, como sí se hizo en 2008 y 2009, que se han sustituido por carteles de la Ucidce con los nombres de cada una de las más de treinta entidades federadas en ella.

COCHE QUEMADO 

El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y el presidente de la Ciudad, Juan Vivas (PP), tampoco han asistido a todo el rezo, como en ocasiones anteriores, y sólo han accedido al recinto donde organizó su Musal-la la UCIDCE una vez concluido el acto estrictamente religioso. Este año las autoridades tampoco han visitado a los fieles reunidos en Sidi Embarek después de que los promotores de esa convocatoria les instasen a través de panfletos a no hacerlo.

La normalidad ha sido la tónica predominante en ambas concentraciones, sólo alterada por la quema en circunstancias no aclaradas, la noche pasada del secretario general de la Comunidad de la Mezquita de Sidi Embarek, afín a la Ucidce, Abdelatif Mohamed.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA 

 

 

Arriba

 

Concluye el mes de Ramadán para alrededor de 30.000 melillenses que celebran hoy el Aid el Fitr

Melilla,10/09/2010,infomelilla.com

La fiesta ha comenzado a primeras horas de la mañana con el tradicional razo colectivo

Tras 29 días de ayuno, abstinencia y oración, el mes sagrado del Ramadán llega hoy viernes a su fin para alrededor de 30.000 melillenses musulmanes, y lo hace con la celebración de la Pascua Chica o Aid El Fitr, una fiesta que ha comenzado a primeras horas de esta mañana con el tradicional rezo multitudinario celebrado en el campo de fútbol ubicado en las inmediaciones del cuartel de la Legión, donde se han congregado alrededor de 1.500 fieles.

Tras el rezo, en el que los fieles han agradecido a Alá la fortaleza con la que han afrontado este mes de sacrificio, los asistentes han compartido un desayuno, el primero desde que comenzara el Ramadán, y posteriormente se han dirigido a sus hogares donde las familias enteras se reúnen y degustan los platos típicos árabes como cuscús, tallín o té con hierbabuena.

Aunque esta fiesta no está marcada en rojo en el calendario, lo cierto es que paraliza buena parte de la ciudad, ya que son muchos los establecimientos hosteleros y alimenticios que son regentados por musulmanes y que, con motivo de la festividad, han cerrado sus puertas, lo que afecta el devenir diario de la ciudad.

A partir de hoy, el calendario musulmán comienza una cuenta atrás de 70 días hasta la próxima fiesta, el Aid el Kebir o Fiesta del Sacrificio, en la que cada familia sacrifica a un borrego y lo ofrece a Alá para, posteriormente, degustarlo en sus mesas.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA

 

 

 

Arriba

 

 

 

Comunicado de la Comunidad Ahmadía del Islam en España a los nueve años del 11-S

Imprimir

' alt=E-Mail name=E-Mail align=middle border=0>

http://revistaecclesia.com

 

 

Escrito por Redactora  

 

viernes, 10 de septiembre de 2010

El Islam rechaza y condena categóricamente toda forma de terro rismo

En el día del noveno aniversario del 11 de Septiembre, la iglesia evangélica de los Estados Unidos de América  Dove World Outreach Centre, tiene previsto realizar la  jornada del “Día de la Quema del Corán”, declarando al islam religión malvada, y afirmando que “el islam es del demonio”.

Consideramos que quemar el Santo Corán es un acto sumamente provocativo y no producirá otra cosa que el malestar y la preocupación a millones de personas amantes de la paz. La quema de cualquier escritura religiosa es absolutamente contraria a las enseñanzas, no sólo del cristianismo, sino de todas las principales religiones del mundo.

Según el Islam, ninguna religión puede aprobar la violencia y el derramamiento de sangre de inocentes, hombres, mujeres y niños, en el nombre de Dios, ya que todas las religiones proceden del mismo Dios, que envió a Sus profetas para crear la paz. Deseamos que a través del diálogo civilizado seamos capaces de construir puentes, eliminar malentendidos y abrir el camino juntos para crear una sociedad más pacífica y armoniosa.

 

 

Arriba

 

 

 

INTERNACIONAL

 

 

 

 

Carta del embajador de EEUU Alan D. Solomont al pueblo cordobés

Durante un encuentro con Mansur Escudero, el embajador manifestó su apoyo a la candidatura de los moriscos-andalusies al premio Príncipe de Asturias de la Concordia
Nacional - 10/09/2010 17:44 - Autor: Redacción - Fuente: Webislam

 

El embajador de EEUU en España, Alan D. Solomont.
El embajador de EEUU en España, Alan D. Solomont.

En una carta enviada al Presidente de Junta Islámica, Mansur Escudero, el embajador de los EEUU en España, Alan D. Solomont, se dirige al pueblo cordobés, agradeciendo "el gesto simbólico de paz y concordia que se desarrollará el próximo 11 de septiembre de 2010, cuando una cadena humana unirá la Mezquita-Catedral y la Sinagoga de Córdoba". El acto ha sido organizado en apoyo a la candidatura de los moriscos-andalusíes al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en el que se pretende subrayar el valor y la necesidad del entendimiento intercultural e interreligioso.

Asimismo, el embajador manifestó a Mansur Escudero su total apoyo a la candidatura de los moriscos-andalusíes, durante un encuentro privado que tuvo lugar en el marco del Iftar celebrado en la emabajada norteamericana, al que acudieron diversos líderes del islam español.

Ofrecemos a continuación la carta del embajador de los EEUU en España, Alan D. Solomont:

10 de septiembre de 2010

Al pueblo Cordobés:

Agradezco el gesto simbólico de paz y concordia que se desarrollará en Córdoba el próximo 11 de septiembre de 2010, cuando una cadena humana formada por gente de diversas religiones unirá la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Sinagoga de Córdoba. Este acto demostrará que es posible el deseo de convivencia pacífica entre culturas y religiones, algo defendido permanentemente por nuestro presidente Barack Obama, y transformará una fecha de dolor y pérdida en otra de construcción y esperanza.

Hace unos días, fui el anfitrión de dos eventos interreligiosos en mi residencia de Madrid: un Iftar, para romper el ayuno del Ramadán, y Rosh Hashaná, para celebrar el año nuevo judío. En mis comentarios, noté que nuestras celebraciones de Iftar y Rosh Hashaná reflejan la amistad y el respeto que, como seres humanos, todos deseamos, y manifiestan, además, los valores estadounidenses más importantes.

El presidente Obama ha dicho: "El principio de que personas de cualquier credo son bienvenidas en este país, y de que su gobierno no les tratará de manera diferente, es esencial a quienes somos".

Al rendir homenaje a las tradiciones de distintas confesiones, esperamos promover una mayor comprensión y capacidad para convivir pacíficamente en sociedades diversas y multiculturales".

Atentamente,

Alan D. Solomont

 

Arriba

 

 

 

Veinte millones de musulmanes chinos celebran el fin del Ramadán

Noticias EFE

 

 

 

Pekín, 10 sep (EFE).- Cerca de 20 millones de musulmanes chinos celebraron hoy el "Eid al Firt", plegaria matinal que marca el fin del mes de ayuno del Ramadán.

Antes del amanecer, diferentes etnias musulmanas en China fueron a las mezquitas vestidos con sus mejores trajes a orar y escuchar las prédicas de los imanes.

La mayoría de los diferentes grupos musulmanes en el país asiático se encuentran en las regiones autónomas de Xinjiang y Ningxia, ambas en el noreste chino.

En China viven cerca de 20 millones de musulmanes, siendo el grupo más numeroso el hui, con cerca de 10 millones de integrantes.

La otra mitad está compuesta por diferentes etnias como los uigures, kazajos, kirguizos, tataros, uzbecos, dongxiang y salar.

Durante el mes de Ramadán, en el que se conmemora la revelación del Corán al profeta Mahoma en el 610, el musulmán adulto no puede comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso. EFE

 

Arriba

 

 

 

Un imán de París inventa una mezquita portátil

 

 

 

PARIS, 10 (Reuters/EP) 

11-09-2010

 

Un imán de París e inventor a tiempo parcial ha creado una mezquita portátil para ayudar a los fieles musulmanes a concentrarse mejor en sus oraciones donde quiera que se encuentren.

Bajo el nombre de "Mirhbox", la estructura de dos metros de altura cuando se despliega, tiene forma de "mirhab", el nicho en el muro de la mezquita que indica la dirección de La Meca, hacia donde deben mirar los musulmanes cuando rezan.

"Me he dado cuenta de que cuando estoy en la mezquita, me concentro mejor en mis oraciones que cuando estoy en casa. Así que pensé en recrear el "mirhab", que crea un mejor entorno para la meditación en aislamiento", explicó el imán de Aubervilliers Hassen Bounamcha al diario galo "Le Parisien".

La "mezquita móvil" está fabricada en cartón rígido, poliestireno, contrachapado o plástico, reforzada con dos capas de aluminio y se compone de tres partes. Asimismo está acompañada por una alfombra turca.

Su precio varía entre los 450 euros del modelo más exclusivo que incluye un altavoz, a 69 euros en el caso del modelo infantil, ha indicado Bounamcha, que confía vender al menos un millar de ejemplares en un año y ya ha vendido la patente en varios países.

 

 

Arriba

 

 

¿Quién es el pastor que quiere quemar el Corán?

Ex manager de hotel, Terry Jones dirigió una iglesia en Alemania antes de mudarse a Florida. Siempre va armado

NOELIA SASTRE / MADRID

Día 10/09/2010 – 

 

 

 abc

Terry Jones, o más bien la acción que Terry Jones propone para este sábado, ha provocado el rechazo más absoluto de políticos y líderes religiosos en todo el mundo. El sábado se celebra el noveno aniversario de los ataques terroristas del 11-S, y a este desconocido pastor de Florida se le ha ocurrido poner la guinda a los incendiarios mensajes que se inventó hace ya un año para elevar su perfil.

 

 

Terry Jones junto al camión donde guarda la leña para quemar el corán

 

Jones, de 58 años, saltó a los medios locales el año pasado, imprimiendo carteles y camisetas con la frase «El islam es el demonio». Ahora propone el «Koran burning», tres horas para quemar el corán este 11-s. «De seis a nueve de la noche», anuncia el camión donde guarda la leña para la hoguera.

«La gente ya nos ha enviado 200 coranes. Estamos listos para hacerlo y no cambiaré de opinión porque estoy convencido de que esto tiene que ocurrir», dice Jones a la cadena ABC.

El pastor reconoce que irán armados. De hecho, algunos de los feligreses que lo acompañan cada domingo en la iglesia (son en total 50 familias) también van armados. «Puede que tengamos algún problema porque nos han amenazado», comenta, añadiendo que no cambiará de idea a pesar de la petición expresa del FBI y el Departamento de Justicia.

Mensaje radical para los musulmanes

Su mensaje da miedo. «Quemaremos el corán porque necesitamos enviar un mensaje radical a los musulmanes. Y desde luego les pedimos que se sometan a nuestra Constitución». El pastor cree que el islam promueve la violencia y que los musulmanes quieren imponer la ley de la sharia en EE.UU. Jones dice entender y compartir la preocupación, «pero si no lo hacemos, la pregunta es ¿cuándo dejaremos de apoyarlos?».

Ex manager de hotel, este hombre trabajó como misionero en Europa durante 30 años y dirigió una iglesia en Alemania antes de encargarse del Dove World Outreach Center, centro cristiano fundamentalista en Gainesville, Forida. Vive allí desde 1996 y suele recorrer los 20 acres de la iglesia con una pistola a la cintura.

El polémico predicador que encendió la mecha en la red social Facebook al pedir a gente de todo el mundo que prendieran fuego al libro sagrado de los musulmanes, ha bautizado el 11-s como el «día internacional de la quema del corán», con casi 11.300 seguidores en Facebook.

«Cristo me lo pediría»

Jones está convencido de que Jesús se lo pediría. «Totalmente. Era una persona amorosa, pero también hizo cosas revolucionarias. Y mi propuesta también lo es».

Fan de Mel Gibson y su película Braveheart, cuyo poster adorna su oficina, el pastor tiene una serie de vídeos online titulados "Braveheart Show" en los que suelta proclamas y sermones anti musulmanes a una audiencia que supera las 50 familias que acuden a su iglesia. Desde 2002, cada sermón del 11-S ha versado sobre el islam y sus peligros.

Otra polémica: en agosto de 2009, dos niños de su iglesia, de 10 y 15 años, fueron al colegio con camisetas donde se podía leer «El islam es el demonio». Los responsables de la escuela los enviaron a casa por violar el código ético del centro.

Además, y según el diario Gainesville Sun, las autoridades del condado de Alachua revocaron parte de la exención de impuestos del templo de Jones a principios de este año, alegando que utilizan parte de sus tierras para sacar beneficio económico. La propiedad está valorada en más de 1,5 millones de euros.

En internet y en varios medios de comunicación ha circulado el rumor de que el pastor fue condenado por pornografía infantil. Rumores que resultaron falsos.

 

 

 

Arriba

 

 

 

La Casa Córdoba de Manhattan tendrá capillas también para cristianos y judíos

También tendrá un espacio común para diferentes creencias dedicado a las víctimas del 11-S
Internacional - 10/09/2010 0:03 - Autor: EFE -

 

TOMADO DE WEBISLAM

 

 

También tendrá un espacio común para diferentes creencias dedicado a las víctimas del 11-S (Imagen noticias.terra.es).
También tendrá un espacio común para diferentes creencias dedicado a las víctimas del 11-S (Imagen noticias.terra.es).

El polémico centro islámico Casa Córdoba que está previsto que se construya cerca de la zona cero de Manhattan contará, además de con un oratorio para musulmanes, con capillas para cristianos y judíos, informó el imán responsable del proyecto en un artículo publicado hoy en The New York Times.

"Habrá espacios de oración separados para musulmanes, cristianos y judíos, y hombres y mujeres de otras religiones. También tendrá un espacio común para diferentes creencias dedicado a las víctimas del 11-S", indicó Feisal Abdul Rauf, que ha regresado de una gira por Oriente Medio auspiciada por el Departamento de Estado de EE.UU.

El imán, líder espiritual de la asociación Iniciativa Córdoba, aseguró así que el grupo sigue adelante con un proyecto que ha levantado la polémica en ciertos sectores de EE.UU., pero que, a su juicio, cuenta con "el apoyo de la comunidad del Bajo Manhattan, de todos los niveles gubernamentales y de líderes de todo el espectro religioso".

"Hay muchas razones por las que pienso que es lo adecuado", explica en su artículo el imán, para quien la idea de inaugurar la Casa Córdoba cerca de donde se encontraban las Torres Gemelas hasta los ataques de 2001 es un reflejo del "acercamiento interreligioso" que la Iniciativa Córdoba ha defendido "durante muchos años".

"Nuestro nombre, Córdoba, se inspira en la ciudad de España donde musulmanes, cristianos y judíos coexistieron en la Edad Media durante un período de gran enriquecimiento cultural creado por los musulmanes. Nuestra iniciativa quiere cultivar el entendimiento entre todas las religiones y culturas", añadió.

Abdul Rauf indicó así que la Casa Córdoba, incluida en el proyecto inmobiliario llamado Park51 -situado a pocas manzanas de la zona cero-, será construida "sobre dos mandamientos comunes en el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam: el amor a Dios nuestro creador con todo nuestro corazón, mente, alma y fuerza, y el amor a nuestro prójimo como a nosotros mismos".

"Queremos impulsar una cultura de adoración que sea auténtica para cada tradición religiosa, y también una cultura que forje lazos personales entre esas diferentes tradiciones", insistió el imán, quien recordó que su misión también es "fortalecer las relaciones entre Occidente y el Islam para contrarrestar el radicalismo".

El imán se reconoció "muy sensible ante los sentimientos de las familias de las víctimas del 11-S" y aseguró que buscará la manera de apoyar y consolar a esas familias con la construcción de un centro cuyo objetivo ha sido siempre el de conseguir "un espacio para la unificación y la cura".

Abdul Rauf, que ha guardado silencio en las últimas semanas acerca de la polémica que levantó su proyecto en EE.UU., hizo un llamamiento a "todos los estadounidenses" para que "conmemoren el 11-S reflexionando, meditando y rebajando la retórica y la virulencia, que sólo sirve para reforzar a los radicales".

El imán agradeció en el diario neoyorquino el apoyo obtenido para el proyecto por parte del presidente de EE.UU., Barack Obama, y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien se ha convertido en uno de sus principales defensores remitiéndose a la libertad de credo que reconoce la Constitución estadounidense.

"Ha sido asombroso: Un presidente cristiano y un alcalde judío apoyando los derechos de los musulmanes. Sus palabras fueron un poderoso mensaje sobre lo que es EE.UU. y pervivirán como un hito en la mejora de las relaciones entre los musulmanes y los estadounidenses", indicó.

A falta de tres días para el noveno aniversario de los ataques que acabaron con la vida de casi 2.800 personas en Nueva York, se plantea una conmemoración caldeada en la Gran Manzana, a cuya ceremonia oficial en Manhattan asistirá el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden.

Debido a la tensión emergida entre los defensores del proyecto de Abdul Rauf y sus detractores, el aniversario estará marcado por las marchas y concentraciones a favor y en contra de la Casa Córdoba que se han previsto para los próximos días.

Además, el ambiente de polémica se ha avivado recientemente con la iniciativa de un pastor de una pequeña iglesia bautista en Florida de quemar cientos de copias de Corán el próximo sábado, coincidiendo con el aniversario de los atentados terroristas.

La idea del pastor de esa pequeña comunidad ha levantado un sinfín de críticas, entre las que destaca la de Bloomberg, quien tachó la idea de "desagradable", aunque reconoció el derecho constitucional del pastor de llevar a cabo la polémica quema.

 

Arriba

 

viernes 10 de septiembre de 2010

Musulmanes celebran fin del Ramadán en primera mezquita de Nicaragua

Nicaragua,10/09/2010,noticias.terra.com.ar

La pequeña comunidad musulmana de Nicaragua celebró este viernes el fin del mes sagrado de Ramadán en la primera mezquita erigida en el país hace un año, sin hacer referencia a las amenazas de un pastor estadounidense de quemar el Corán.

Sentados de rodillas en salas separadas para hombres y mujeres, los fieles inclinaron la cabeza en señal de sumisión mientras escuchaban al imán exhortarlos a ser más unidos y reiteraba una y otra vez "Allahu Akbar" ("Dios es grande").

Durante la ceremonia "sólo dimos consejos religiosos de buena conducta, de cómo se deben comportar" los musulmanes, explicó el presidente de la Asociación Cultural Nicaragüense Islámica, Fahmi Hassan.

"Nuestra misión es calmar los sentimientos de la gente", por eso "no hicimos referencia" a las amenazas del pastor Terry Jones, de Gainesville (Florida, sureste de Estados Unidos), de quemar ejemplares del Corán, lo que provocó incidentes en países con preponderancia islámica y críticas mundiales.

Los primeros musulmanes llegaron a Nicaragua después de la primera guerra mundial, y la mayoría se convirtió en prósperos comerciantes.

Actualmente hay unos 300 fieles, la mitad de ellos inmigrantes de Jordania, Libia, Palestina e Irán, entre otros países, y el resto son nicaragüenses conversos, agregó Fahmi Hassan.

El fin del mes del Ramadán "es el día más importante para los musulmanes", dice un iraní de nombre Hammed, quien recuerda que en este período los fieles deben abstenerse de comer, beber fumar o tener sexo desde el alba hasta la puesta del sol, para aprender a enfrentar las adversidades y ser compasivos.

Mujeres cubiertas con vistosos velos y hombres bien vestidos llegaron muy temprano a orar en la mezquita, ubicada al sur de Managua, y "una de las más bonitas de Centroamérica", dijo un joven palestino a la AFP.

Los musulmanes nicaragüenses debieron practicar sus ritos en sus hogares o tiendas hasta la inauguración del templo hace un año.

La mezquita se distingue por su cúpula dorada, sobre la que se erige una media luna negra que simboliza el calendario lunar, el minarete al frente, y muros color pastel, dorado y rojo.

"Esta mezquita se construyó con ayuda de los musulmanes, unos compraron el terreno, otros aportaron dinero y otros hermanos de Honduras nos ayudaron" con otros fondos, explicó Fahmi, un palestino que llegó a Nicaragua a los 19 años.

En los últimos años, muchos nicaragüenses como Carlos Mena, de 22 años, han sido atraídos por el Islam.

"Comencé a tener contacto con el Islam por medio de unos árabes a los que les trabajé", cuenta el joven, que ahora usa el nombre de Mohamed, y que pronto comenzará a estudiar árabe con ayuda inmigrantes libios.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA 

 

Arriba

 

 

 

OPINION

 

 

 

ENTREVISTA: ALMUERZO CON... NOUZHA SKALLI

"El 'burka' oprime a la mujer y no tiene que ver con el islam"

ÀNGELS PIÑOL 09/09/2010

 

 

EL PAIS

 

Nouka Skalli posa sonriente delante del restaurante y abre los brazos ante un regalo inesperado: su amiga, María José Elices, ex senadora socialista, le ha traído un ramo de rosas naranjas antes de volver a Casablanca. Skalli, ministra de Asuntos Sociales de Marruecos, pasó por Barcelona invitada por una asociación de empresarias y profesionales del congreso She leader 2.0 para hablar de política. "Me olvidé del discurso que tenía escrito. No paré de hablar", cuenta tras subrayar que su país ha dado un paso de gigante al tener ya a más de 3.400 mujeres con cargos municipales.

 

Skalli habla de la vorágine desatada en muchos municipios españoles contra el uso del burka. Va con pies de plomo: no quiere entrometerse en la vida política de otro país pero desliza que ninguna de las compatriotas del colectivo Wafae con las que se ha visto le ha sacado el tema. Y es contundente. "El burka simboliza la opresión a la mujer y no tiene nada que ver con el islam", dice esta mujer de 60 años, que fue amenazada de muerte por extremistas al imponer que no se llamara a la oración de madrugada para no despertar a los turistas. El Rey Mohamed VI dio muestras de su liderazgo espiritual y poder: se retrató con ella y se acabó la polémica.

Ante un pulpo a la brasa -"Me encanta comer bien ¿No se nota?", sonríe palpando su cintura-, la ministra, que rebosa simpatía, recuerda que siempre ha defendido los derechos de las mujeres desde que se pagó la carrera de Farmacia en Montpellier trabajando en verano. Casada y madre de dos hijos, Skalli ha compaginado dos mundos: su farmacia Atlantique, en Casablanca, dónde escuchó cientos de historias de mujeres maltratadas, y su militancia en el Partido Comunista y luego en el de Justicia y Socialismo. "Es el mismo partido", cuenta para describir su singular trayectoria que culminó con en 2007 con su designación como ministra.

Pese a que Marruecos no es un régimen democrático y está lleno de sombras, Skalli asegura que su país está "haciendo el aprendizaje" de vivir en libertad y que ha progresado "mucho" en derechos humanos. Y subraya conquistas como el código de nacionalidad (ya no prima el pasaporte del marido sobre el lugar de nacimiento del hijo) y el de familia: las mujeres pueden divorciarse y las menores no pueden casarse. "Es como un sueño", dice Skalli, que recuerda que en 1990 llamó desde su farmacia a la policía para que atendieran a una mujer maltratada. Le dijeron que era un asunto privado. Ahora, su ministerio ha tejido una red que en 2009 asistió a 17.000 víctimas.

Pide rodaballo y apura los postres porque tiene el tiempo justo para coger un avión y volar a Casablanca. Candidata al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010, postulada por Universia, fundación del Santander -se concede el martes-, Skalli destila fatiga al hablar del burka. Es como si se le antojara algo lejano a esta musulmana que acepta el velo solo si no se usa para coartar a la mujer. Y pone las cosas en su sitio: dice que es más fácil que las inmigrantes originarias de zonas rurales, sean obligadas a vestir el burka, que no las de su país. "Marruecos no acepta ese extremismo. El Rey, que siempre habla de igualdad, no lo permitiría".

 

 

Arriba

 

 

Lapidación por fases

Gritar a favor de una musulmana que puede ser asesinada por musulmanes no está en el guión

 

Pilar Rahola | 10/09/2010 

LA VANGUARDIA

Dicen que no la lapidarán, y el mundo suspira más tranquilo gracias a la suprema bondad de los supremos tiranos que gobiernan Irán. ¡Un gesto magnánimo!, recogen las agencias, y algunas cancillerías, que viven mejor negociando con la tiranía, se dan un respiro. Puede que la maten igualmente, después de montarle un juicio amañado, pero si no le tiran piedras y sólo la cuelgan, la cosa será más ordenada. ¿Su culpa? Ser mujer en un país gobernado por misóginos enfermos de fanatismo feudal. Pero ese no es nuestro tema. Y así Irán podrá continuar disparando contra estudiantes, asesinando a homosexuales, esclavizando a mujeres, riéndose del holocausto, amenazando con destruir a Israel y financiando terrorismo,y nopasa nada. De todas formas, y para alimento del optimismo, esta vez ha habido manifestaciones en algunos países. En algunos..., que no en España, país que concilia las manifestaciones más grandes de Europa cada vez que hay que vociferar contra Estados Unidos o contra Israel, pero que no oye ni ve cuando se trata de luchar contra las tiranías más temibles. ¿Será que en el planeta de la pancarta española los gritos contra las democracias sientan mejor que los que se dirigen contra las dictaduras? Será, porque ya sabemos que las únicas víctimas que preocupan en España son las palestinas o las saharauis. El resto vive en la agria indiferencia. ¡El silencio! El clamoroso, malvado, culpable silencio de nuestra izquierda más gritona ante tantas víctimas, tantas dictaduras, tanto dolor...

Pero el silencio más estridente respecto al calvario de Sakine Ashtiani es el de los propios musulmanes. En España, cuyas entidades islámicas reciben ayudas millonarias, y cuyos imanes han sido convertidos, por obra del buenismo multicultural, en interlocutores de la Administración, no ha habido ni una sola declaración contra la lapidación de esta mujer. Es curioso que en el país que se exige, para legalizar a unpartido vasco, que condene la violencia etarra, se sea tan magnánimo con islámicos de toda ralea que ni condenan prácticas brutales en nombre de su religión, ni hacen ascos al dominio feudal de la mujer, ni se sienten incómodos con violencias en nombre de Alá. Deberían estar a la cabecera de las manifestaciones que no hemos hecho, a la primera palabra de las palabras que no hemos gritado, llevando la primera pancarta que no hemos llevado. Pero no. Sólo gritan cuando un danés hace un cómic, o un político patina verbalmente, o quieren cerrar una mezquita donde un imán extremista vende sus ideas fanáticas a centenares de personas. O, por supuesto, contra Israel. Pero gritar a favor de una víctima musulmana que puede ser asesinada por musulmanes, eso no está ni en el guión de la comedia. Al fin y al cabo han aprendido algo: que en España no se grita por las víctimas. Sólo se grita contra los demonios de la izquierda auténtica.

 

Arriba

 

image012.jpg
image003.jpg
image002.jpg
image001.gif
image013.jpg
image011.jpg
image010.jpg
image009.jpg
image008.jpg
image007.gif
image006.gif
image005.jpg
image004.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages