COMUNIDADES
El Consejo Ruso de Muftíes y Junta Islámica refuerzan sus relaciones
El Presidente de UCIDE, Riaÿ Tatary, se reúne con la junta de UCIDCAT
La C.I.Melilla trabaja en las actividades para celebrar el mes de Ramadán
ESPAÑA
Más de la mitad de los españoles, en contra del uso del velo en la escuela. El Instituto Elcano destaca el laicismo creciente que afecta a todas las religiones
Santa Coloma de Farners no prohibeix el burca
INTERNACIONAL
La Asamblea francesa aprueba la ley de Sarkozy contra el velo integral. La norma sale adelante en primera lectura en una votación en la que no han participado los socialistas
* Projet de loi interdisant la dissimulation du visage dans l’espace public. Texto. [Durante la sesión ha habido algún pequeño retoque]
Indonesia: enfrentamientos entre cristianos y musulmanes
Un juif-sioniste-israélien paye les traveaux pour une mosquée française
Syrie: 1.200 enseignantes portant le niqab exclues du secteur de l'éducation
Nafigullah Ashirov (en el centro), Gran Muftí de las regiones rusas de Asia,
durante la visita el pasado año a la sede de Junta Islámica.
Tras la visita que el Gran Muftí de las regiones rusas de Asia, el jeque Nafigulla Ashirov efectuó el año pasado a la sede de Junta Islámica, las relaciones entre los musulmanes rusos y españoles no han dejado de fortalecerse en todo este tiempo. Con la visita el pasado sábado del profesor Ruslan Kurbanov, vicepresidente de Consejo Ruso de Muftíes y del Centro Cultural Islámico de Rusia se abre un nuevo período de colaboración entre Junta Islámica y la máxima autoridad islámica en Rusia.
Con 22 millones de musulmanes, Rusia se ha convertido en el primer país europeo en número de musulmanes. Así mismo, el peso del Islam ruso en Asia es importante, dados los lazos culturales e históricos que unen a los pueblos musulmanes de la antigua Unión Soviética. El Islam entró en las tierras que hoy ocupa el estado ruso en una época tan temprana como el siglo VII d.C. de la mano de algunos sahaba o compañeros del profeta Muhammad. A finales del siglo X el príncipe de Kiev Vladimir el Grande pensó convertirse al islam, lo que suponía a su vez la conversión de todos sus súbditos pero la prohibición de comer cerdo y de ingerir bebidas alcohólicas que predica la religión islámica hizo que se decantase por el cristianismo. “La alegría de los rusos es la bebida” dicen que dijo en esa transcendental ocasión.
El primer estado musulmán en Rusia fue el de Bulgaria del Volga en el año 962. Los Tártaros heredaron la religión islámica de este estado. Más tarde la mayoría de los pueblos turcos se convirtieron al Islam. Con la conquista rusa del Janato de Kazán en 1552 comenzaron las deportaciones de los musulmanes y la destrucción sistemática de la cultura islámica. Durante la etapa comunista, el Islam fue oprimido y sus mezquitas cerradas. En tiempos de Stalin los musulmanes tártaros de Crimen fueron víctimas de deportaciones masivas. A partir de 1990 el estado ruso comenzó a reconciliarse con el Islam. En 1995 se instituyó la Unión de Musulmanes de Rusia liderada por el imam Jatib Mukaddas de Tartaristán. El 1991 se abrió el Centro Cultural Islámico de Rusia, que incluye una madrasa y se multiplicaron las publicaciones islámicas en todo el país. Rusia es miembro observador de la Organización de la Conferencia Islámica Mundial.
Primer congreso islámico europeo en Moscú
Como signo de la apertura rusa hacia el Islam se celebrará en la primavera del 2011 el primer congreso islámico europeo organizado por el Consejo de Muftíes de Rusia, la Unión Islámica Europea y el Centro Cultural Islámico de Moscú en colaboración con el Movimiento Social Ak Orda de Kazajistán y el centro Internacional Al Wasatía de Kuwait. El congreso, al que previsiblemente asistirán, entre otros, los presidentes de Rusia, Turquía, Azerbaiyán y Kazajistán, pretende asentar las bases de un nuevo modelo intercultural e intercivilizacional así como destacar el papel de los países euroasiáticos en el desarrollo del diálogo entre Europa y el mundo musulmán.
El vicepresidente de Consejo Ruso de Muftíes y del Centro Cultural Islámico de Rusia Ruslan Kurbanov pidió a Junta Islámica que formara parte del comité organizador del congreso que se reunirá en Estambul en las próximas semanas. Así mismo invitó a la comunidad que preside el Dr. Mansur Escudero a visitar Rusia y a poner en marcha distintos programas de cooperación en los ámbitos educativos y religiosos, que incluyan la formación de líderes musulmanes españoles en la Universidad Islámica de Kazán, la apertura de un centro islámico hispano-ruso en Andalucía, la organización de congresos y otras actividades culturales.
En palabras de Mansur Escudero “con esta visita se han abierto las puertas a una colaboración entre los musulmanes españoles y rusos que sin duda será muy provechosa para todos”.
Alcalá de Henares,12-07-2010,islamedia.
El
pasado día 10 de julio de 2010, y con motivo de asistir al XXVIII congreso
islámico de España, organizado por la Unión de Comunidades Islámicas de España
(UCIDE), miembros de la junta de la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña
(UCIDCAT) se han reunido con el presidente de UCIDE el señor Riaÿ Tatary.
En esta reunión el presidente de UCIDCAT, Mohamed El Ghaidouni El Morabet
presentó a los miembros de la junta y del consejo consultivo que han asistido a
dicha reunión, poniendo ante el presidente de UCIDE la situación y el estado en
que se encuentra UCIDCAT.
El presidente de UCIDE, el señor Riaÿ Tatary, después de agradecer a todos los
miembros de UCIDCAT del excelente trabajo que están desarrollando en Cataluña,
presentó al trabjo constante que desempeña la Unión de comunidades islámicas de
España (UCIDE) para la unidad de los musulmanes en España,y analizó también la
situación en que se encuentra la comisión islámica de España (CIE), órgano
legítimo y representativo del Islam y de los musulmanes ante la ciudadanía y
ante la administración para la representación, negociación, firma y seguimiento
de los acuerdos Islam-Estado adoptados en Ley 26/1992.
Islam España es el portal del islam en lengua española
, un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
Melilla,13-07-2010,elfarodigital.es.
La entidad apoya
la propuesta de Coalición por Melilla de instalar una Feria Gastronómica en el
Rastro para que todos los melillenses participen de esta fiesta.
A pesar de que aún queda un mes para el inicio de la festividad del Ramadán
para la comunidad musulmana la Comisión Islámica de Melilla (CIM) ya se ha
puesto manos a la obra para elaborar un amplio y variado programa de
actividades en busca de la participación no sólo de los musulmanes que viven en
Melilla sino de toda la ciudadanía en general. Según informó el portavoz de la
entidad, Samir Mohamed Tieb, a ‘El Faro de Melilla’, estas
actividades contarán primeramente con un curso de formación del que aún queda
por concretar las fechas y el lugar donde se realizará.
Por otro lado, el representante de la Comisión Islámica
adelantó que el programa de actividades incluirán concursos para los más
pequeños de dibujos y redacciones sobre el sentido y la esencia de la
celebración del mes de Ramadán. Para los más mayores se organizarán charlas y
conferencias con el objetivo de refrescar las razones y el origen de esta
importante festividad musulmana que en Melilla tiene una especial relevancia.
Además, la Comisión
Islámica tiene como prioridad el abrir el mundo islámico a
toda la sociedad melillense y en busca de esta participación de todas las
confesiones religiosas que conviven en la ciudad organizarán tertulias
nocturnas así como celebrarán varias rupturas de ayuno en diferentes puntos de
la ciudad así como en instituciones como el Centro Penitenciario, el Hospital Comarcal y
también en el seno de las Fuerzas Armadas en Melilla que actualmente cuentan
entre sus filas con muchos ciudadanos de confesión musulmana.
La entidad afronta con ilusión esta festividad en esta nueva etapa, tras las
elecciones celebradas el pasado 8 de enero con su nuevo presidente electo, Dris
Mohamed Amar, por ello ya están trabajando en varias ponencias que se
celebrarán todos los sábados que versarán sobre esta festividad principalmente.
No obstante, el equipo de trabajo que está dedicado a cumplir este objetivo
está preparando más actividades para desarrollar el próximo mes de agosto,
cuando previsiblemente comience el mes de Ramadán.
Por otra parte, Mohamed Tieb mostró su apoyo a la propuesta que hace unas
semanas recordaban los dirigentes de Coalición por Melilla de organizar una
Feria Gastronómica durante este mes festivo para la comunidad musulmana
melillense en el popular barrio del Rastro. Una propuesta que la Comisión Islámica
dijo ver con buenos ojos así como cualquier otra propuesta en beneficio de la
comunidad islámica de Melilla así como para todos los ciudadanos. “No
podemos oponernos o estar en contra de toda propuesta que vaya en beneficio de
los interes de los musulmanes melillenses y de toda la ciudadanía en general”,
afirmó rotundamente el portavoz de la Comisión Islámica.
Islam España es el portal del islam en lengua
española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el
diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
PUBLICO. ES MADRID 13/07/2010 12:51 Actualizado: 13/07/2010 15:36
Con el debate sobre el uso de símbolos religiosos en el espacio público en primera plana, el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos ha realizado un estudio en el que, entre otros aspectos, analiza la actitud de los españoles hacia el velo.
El estudio, realizado a 1.200 individuos mayores de edad, revela que más de la mitad de los españoles (el 61%) está en contra de que las niñas musulmanas lleven velo en la escuela, frente a un 18% a favor.
Sin embargo, a juicio del analista del Real Instituto Elcano Javier Noya, estos datos "echan por tierra la idea de que los españoles son intolerantes o islamófobos". Ya que el estudio aclara que no hay motivos para suponer que en España haya una intolerancia hacia la religión musulmana. Sino, un laicismo creciente que afecta a todas las religiones (sólo un 46% está a favor de la exhibición de los crucifijos católicos en las escuelas), concluye el estudio.
13/07/10 02:00 - SANTA COLOMA DE FARNERS - JORDI COLOMER
Una dona musulmana parlant amb altres ciutadans ahir al vespre al centre de Santa Coloma. Foto: J. COLOMER.
Notícies de ...
El ple de Santa Coloma va desestimar ahir a la nit la moció presentada pel grup municipal de Colomencs pel Canvi en la qual s'instava el consistori a “pronunciar-se en contra dels vels integrals i les altres vestimentes que tapen la cara, en qualsevol de les formes que es donin”.
Tots els grups del govern tripartit, CiU, PSC i Esquerra, i també EPM, a l'oposició, van votar en contra de la moció. L'alcalde, Antoni Solà (CiU), va assenyalar que a Santa Coloma “no hi ha aquest tipus de vels” i que aquesta problemàtica hauria de ser cosa “del govern de la nació”, i no pas d'un ajuntament. “Tot i que no ens agradi el burca, és pitjor prohibir-lo”, va explicar Solà, que va demanar a Colomencs pel Canvi que retirés el punt. També ho va demanar Mireia Oliva (EPM), que va comentar que la moció era “contraproduent per a la convivència”. Un home del públic, com a protesta per la decisió de la majoria de grups, es va treure la camisa apel·lant a la seva llibertat i l'alcalde li va demanar que es tornés a vestir, cosa que va fer puntualitzant, però, que ho feia perquè volia.
Pla Mosaics Planas
Al ple d'ahir també es va aprovar de manera provisional el polèmic pla especial de millora urbana al sector Mosaics Planas, en el qual el consistori i aquesta empresa no s'han posat d'acord. El propietari de Mosaics Planas i l'alcalde es van discutir després del ple, i el primer va avisar que se sentien “expulsats” del poble.
Darrera actualització ( Dimarts, 13 de juliol del 2010
Divendres, 9 de juliol a les 12 h. davant del Consulat del Marroc, es trobaran tots els que volen deixar constància de la seva disconformitat respecte a la injusta expulsió de Sara Domene.
Sara Domene és una jove que exercia com a cooperant a El Aaiún fent classes de castellà i a qui, el 25 de juny, li van notificar que havia d’abandonar el Marroc perquè constituïa “una greu amenaça per a la seguretat pública”. Sara va arribar el passat 30 de juny en un vol que va haver de pagar ella i sense tenir una ordre d’expulsió per escrit.
La protesta, convocada per l’Església Llibertat de Sant Boi de Llobregat, pretén, entre altres coses, aconseguir que el govern espanyol s’impliqui més en la defensa dels drets humans al Marroc i en la defensa dels espanyols que pateixen aquesta mena d’injustícies.
CEC - 08.07.10
EL PAÍS | EFE - Madrid | París - 13/07/2010
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado hoy en primera lectura, por 335 votos a favor y 1 en contra, el proyecto de ley que prohíbe el uso del velo integral, como el burka o el niqab, en cualquier espacio público.
El texto ha salido adelante con los votos de los diputados de la mayoría conservadora de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), mientras que los socialistas se han negado a participar en la votación.
La ministra de Justicia, Michèlle Alliot-Marie, encargada de defender el proyecto legislativo ante la Asamblea, ha señalado que la aprobación del texto supone un doble éxito: un éxito de la democracia y de la República. Una vez superado este primer trámite, el proyecto legislativo se someterá al examen del Senado en septiembre.
La norma prevé una multa de 150 euros para todo aquel que vaya con el rostro tapado en la calle, salvo excepciones justificadas (carnaval, razones médicas...) y hasta de 15.000 euros y un año de cárcel para la persona "que instigue a otro, en razón de su sexo, a cubrirse el rostro". En puridad, el texto, titulado Proyecto de ley que prohíbe la ocultación del rostro en el espacio público, no hace alusión a ninguna prenda religiosa ni a ninguna religión.
El Gobierno de Sarkozy ha seguido adelante con el proyecto de ley pese a las recomendaciones del Consejo de Estado, un alto órgano consultivo francés, que ha manifestado que la norma no se sustenta bajo ninguna base legal "incontestable" y que puede ser anticonstitucional.
http://www.legifrance.gouv.fr/html/actualite/actualite_legislative/pl_dissimulation_visage.html
-----
Article 1er
Nul ne peut, dans l’espace public, porter une tenue destinée à dissimuler son visage.
Article 2
I. - Pour l’application de l’article 1er, l’espace public est constitué des voies publiques ainsi que des lieux ouverts au public
ou affectés à un service public.
II. - L’interdiction édictée à l’article 1er ne s’applique pas si la tenue est prescrite par une loi ou un règlement, si elle est autorisée
pour protéger l’anonymat de l’intéressé, si elle est justifiée par des raisons médicales ou des motifs professionnels, ou si elle s’inscrit
dans le cadre de fêtes ou de manifestations artistiques ou traditionnelles.
Article 3
La méconnaissance de l’interdiction édictée à l’article 1er est punie de l’amende prévue pour les contraventions de la deuxième classe.
L’obligation d’accomplir le stage de citoyenneté mentionné au 8° de l’article 131-16 du code pénal peut être prononcée en même temps
ou à la place de la peine d’amende.
Article 4
Au chapitre V (« Des atteintes à la dignité de la personne ») du titre II du livre II du code pénal, il est créé une section 1 ter ainsi rédigée :
« Section 1 ter
« De l’instigation à dissimuler son visage
« Art. 225-4-10. - Le fait, par menace, violence ou contrainte, abus de pouvoir ou abus d’autorité, d’imposer à une personne, en raison de son sexe,
de dissimuler son visage est puni d’un an d’emprisonnement et de 15 000 € d’amende.
Article 5
Les dispositions des articles 1er à 3 entrent en vigueur à l’expiration d’un délai de six mois suivant la promulgation de la présente loi.
Article 6
La présente loi s’applique sur l’ensemble du territoire de la République.
Article 7
Le Gouvernement remettra au Parlement un rapport sur l’application de la présente loi dix‑huit mois après sa publication.
Ce rapport présentera les mesures d’accompagnement mises en œuvre par les pouvoirs publics ainsi que les difficultés rencontrées.
YAKARTA, martes 13 de julio de 2010 (ZENIT.org).- Ni los tratados de paz ni las nuevas medidas de seguridad han podido detener la ola de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes que continúa en Indonesia.
Los últimos hechos han dejado 3 muertos, 5 heridos y siete casas incendiadas. El principal enfrentamiento se dio en la localidad, de Ambon, capital del archipiélago de las Molucas. La policía intervino para intentar detener los disturbios y el jefe de seguridad invitó a los dos frentes a mantener la calma.
Los incidentes ocurrieron en la noche entre el 9 y el 10 de julio en Yakarta, entre los valles de Batu Merah Dalam y Batu Merah Kampung, situados en el sub distrito de Sirimau (Ambon).
Hasta ahora las fuerzas de seguridad han identificado una víctima: Arman Syukur, joven de 21 años. Entre los heridos hay un soldado y un funcionario de la policía.
Según fuentes citadas por Asianews, los actos violentos serían fruto de un conflicto latente entre cristianos y musulmanes debido a que el frágil tratado de paz que habían hecho en el año 2002 no se ha podido resolver. Sin embargo hasta ahora no se conocen los motivos que han llevado a estos nuevos enfrentamientos.
Las autoridades han reforzado los controles en el área para evitar el peligro de ulteriores actos violentos. La tensión continua siendo alta y no se excluyen todavía nuevos efrentamientos entre cristianos y musulmanes.
El general de la brigada Totoy Herawan Indra, jefe de la policía de las Molucas, invitó a los dos frentes a la calma: “Esto tiene que detenerse”, recalcó el militar, quien estaba en el lugar del incidente.
Por su parte, H. Awat Tenate, jefe de la villa de Negri Batu Merah invitó a la policía a asignar más tropas en el área. En días pasados, dicha zona había ya sido escenario de las peleas, esta vez causadas por el nacionalismo extremo.
Entre 1999 y 2001 en las Molucas se combatió una sanguinaria guerra entre cristianos y musulmanes. El hecho dejó como saldo millares de víctimas de violencia, casi medio millón de prófugos, centenares de iglesias y mezquitas destruidas. También miles de casas se fueron abajo. En febrero de 2002 se realizó una tregua entre los dos. Fue firmada en Sulawesi del sur, a través de un plan de paz favorecido por el gobierno.
Rédigé par JSS le Jul 6th, 2010 and filed under France, Occident. Vous pouvez suivre les réponses à cet article grâce au RSS 2.0. Vous pouvez laisser une réponse ou un trackback à cet article
L’homme d’affaire juif-sioniste Robert Harush, qui a grandi à Ashkelon est en train de dépenser une partie de sa fortune personnelle à la rénovation d’une mosquée à Montereau. Son but: promouvoir la co-existance.
Voilà un bienfaiteur peu probable. Un résident d’Ashkelon, considéré comme un “ultra-sioniste” par ses voisins, qui a fait fortune dans le secteur immobilier européen a décidé de payer pour la rénovation complète d’une mosquée en France et la construction d’une extension pour cette dernière.
Père de quatre enfants, Robert Harush, 58 ans, a grandi dans le rêve sioniste des pionniers d’Israël. Il a terminé son service militaire après avoir écrasé plusieurs armées arabes et a tenté sa chance dans le secteur de l’immobilier en Europe. Son succès lui a valu la construction et la gestion de nombreux hôtels et bâtiments, et on estime a fortune personnelle à plusieurs centaines de millions de shekels (1€ a peu près égale à 5 shekel).
Malgré son succès Robert Harush n’a pas oublié sa ville natale et le désert qu’était Ashkelon dans les années 50. Il a donc investi des sommes considérables dans l’économie locale. Au cours des 10 dernières années, il partageait énormément son temps entre la France et Israël.
Mais pendant l’opération Plomb Durci,
alors que sa ville était bombardée de missiles en provenance de Gaza, Harush et
sa famille son restée en Israël. Par patriotisme. Parce que partir cela
signifierait donner victoire aux terroristes de Gaza. Il est même resté quand
un missile est tombé à une centaine de mètre de chez lui.
Et comme beaucoup d’israéliens, il n’a été nourri à la haine et
jamais “être arabe” à voulu dire “être un ennemi”. C’est
une histoire d’éducation que les ennemis d’Israël ont pourtant du
mal à intégrer.
Dernièrement, il a été approché par le maire de Montereau, une ville de banlieue parisienne. Il est difficile pour les musulmans de France de financer leur grande mosquée alors, on demande aux bonnes âmes. «Je me suis dit” voici une occasion de rassembler les gens »et j’ai décidé de faire don de l’argent nécessaire”, a déclaré Harush. «Les gens étaient abasourdis. Que vient faire un homme juif-sioniste et israélien dans la rénovation d’une mosquée? La réponse est simple: je suis malade et fatigué de la haine. Une voix saine doit émerger.”
Harush a expliqué avoir accepter le financement de ce lieu de culte musulman afin de promouvoir la co-existence. “Ce n’est pas une entreprise à bas prix et j’y met tout mon coeur.”
Les dirigeants de la communauté musulmane ont remercié vivement Harush pour ce qu’il fait.
L’an passé à Ashkelon, Harush avait financé une synagogue à la mémoire de son père et il travaille actuellement à mettre en place un mikvé (bain rituel juif) dans cette même ville. «Je ne suis moi-même pas une personne religieuse, mais je pense que, en l’absence d’hommes politiques respectables, c’est aux hommes d’affaires de rassembler juifs, arabes laïcs et religieux”.
Il parait que le Vatican s’apprête à demander la construction d’une Cathédrale…
13/07/2010 15:42 |
|
|
DAMAS, 13 juil 2010 (AFP) - Quelque 1.200 enseignantes portant le voile islamique intégral (niqab) ont été exclues le mois dernier du secteur de l'éducation en Syrie, a indiqué mardi une organisation de défense des droits de l'homme. "Le ministre de l'Education nationale Ali Saad a ordonné le mois dernier la mutation de 1.200 enseignantes portant le niqab du ministère de l'Education à celui de l'Administration locale", a déclaré à l'AFP le président de la Ligue syrienne de défense des droits de l'homme, Abdel-Karim Rihaoui. Cette décision gouvernementale ne concerne pas les femmes voilées, majoritaires en Syrie. M. Rihaoui, qui s'oppose pourtant au port du niqab, a émis des réserves sur la manière de procéder, précisant qu'"aucun article dans le Code du travail n'interdit aux femmes entièrement voilées de travailler". Le militant a estimé également que le port du niqab était "un droit de croyance garanti par les traités internationaux des droits de l'homme et par la constitution syrienne". Selon lui, cette décision a été prise à la suite "de plaintes déposées par des parents d'élèves du premier cycle d'enseignement qui y dénonçaient des abus de la part de ces enseignantes", sans préciser la nature de ces "abus". Le port du niqab a provoqué des débats en Europe et notamment en France, où un vote positif d'un texte de loi interdisant ce voile intégral est attendu mardi après-midi, en dépit de réserves juridiques et du malaise suscité par le texte parmi les musulmans. |