AGENDA
Valencia
|
Curso Universitario Historia, Religión, Cultura, Geopolítica... |
|
|
COMUNIDADES
Pluralismo y Convivencia clausura el curso de español para imames de Ceuta
Decir no a la islamofobia. Declaración de Webislam
Como predicar en una sociedad plural. Don Riay Tatary, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España en un encuentro impulsado por los Focolares.
La Comunidad Islámica de Les Borges Blanques organiza una jornada de puertas abiertas.
Reunión mensual de la Junta Directiva General de la UCIDE, del mes de octubre de 2010
* “El Islam pacta con Cataluña”. Intereconomía (en su “línea” alarmista y demagógica) denuncia el acuerdo entre el PSC y Marruecos como causante del nº de musulmanes en Catalunya. Cita a Mohammed Chaib y al Consell Islàmic. Emitido el 29/11/2010 . video en el enlace externo: http://www.intereconomia.com/video/telediario-intereconomia/islam-pacta-cataluna
INTERNACIONAL
Egipto / elecciones: los Hermanos Musulmanes pierden la mayoría de los escaños
Afghanistan: deux convertis au christianisme risquent la peine de mort
Algérie: 1 an de prison requis contre 4 convertis, verdict le 12 décembre
Domingo, 28 de Noviembre de 2010 ,
El Faro digital
La
Fundación Pluralismo y Convivencia, del
Ministerio de Justicia, el Instituto Cervantes de Tetuán y la Fundación
Premio Convivencia clausurarán mañana el curso de español
para líderes de comunidades islámicas que se lleva desarrollando desde el
pasado mes de mayo. Un total de 37 imames de Ceuta se ha beneficiado de esta
iniciativa, pionera en España, puesta en marcha con el fin de que líderes
religiosos conocieran la lengua española y que se ha llevado a cabo en el
Centro Asociado de la UNED.
Esta iniciativa se ha desarrollado en dos niveles: iniciación a la
lectoescritura, para aquellas personas que no estaban alfabetizadas en
escritura latina, con dos cursos, y el denominado A1, para aquellos que ya
conocían este alfabeto.
Posted on29 Noviembre 2010.
UDCE denuncia graves irregularidades en las obras del cementerio musulmán aledaño a la mezquita de Sidi Embarek. Según el principal grupo de la oposición, el expediente es idéntico a otros dos tramitados para las mismas obras, en 2008 y 2009. Por otra parte, mañana, en el Pleno Ordinario del presente mes, se va a aprobar la cesión de dos parcelas de Loma Colmenar al Ministerio de Educación para la construcción de nuevas escuelas;. Y por último, el juzgado de Instrucción Nº 1 de Ceuta ha decidido archivar el caso de la muerte de dos niños, de 4 y 5 años, que fallecieron ahogados al caer al agüa el coche en el que estaban. La jueza no considera responsable de las muertes a la madre de los menores.
No a la islamofobia
Contra todo pronóstico, la Europa del humanismo, la ilustración, la libertad y el derecho, se erige en la actualidad como un territorio donde proliferan los fanatismos y extremismos de toda índole, desde los políticos a los religiosos.
A pesar de los impetuosos esfuerzos históricos por hacer de este continente un ejemplo de la civilización, de lo que podría ser una sociedad del progreso y la modernidad, vemos como una mancha oscura pretende teñir de negro el esfuerzo de una mayoría social, que aún se muestra impertérrita hacia un fénomeno que, precisamente, es ya conocido en el hilo conductor de nuestra historia, a saber: la persecución de las minorías.
Aún hay indicios que hacen pensar que es posible aplacar el germen de un virus muy contagioso y agresivo que podría denominarse “islamofobius vacilus” que en estos días parece haberse instalado en el seno de nuestro tejido social. No obstante, esos indicios se tornan progresivamente más y más borrosos en el horizonte febril del contorno urbano europeo, al tiempo que los acontecimientos se precipitan como una flecha sobre su objetivo.
Emergen sin ton ni son en nuestras ciudades y pueblos, actitudes de desprecio humano hacia nuestros convecinos por motivos ideológicos, étnicos o religiosos. Y aunque parecen ser pocos los que dirigen esta orquesta de la xenofobia y el racismo, cuyo principal objetivo son las minorías sociales que, dificultosamente, intentan por todos los medios adaptarse e integrarse en una sociedad que las vilipendia y discrimina en función de criterios subversivos y demagógicos, el ruido que generan es estridente y altamente contaminante.
Lamentablemente, esa efusiva orquesta no solamente hace sonar sus perversos instrumentos en las apartadas y marginales lindes del subsuelo, al modo de la músicaunderground más revulsiva, sino en las altas y visibles esferas de nuestra orgánica estructura gubernamental, donde presumiblemente se construyen las políticas y se defienden las libertades y derechos de los ciudadanos.
Forma parte de nuestra responsabilidad social combatir por todos los medios pacíficos que nos ofrece el derecho cualesquiera sean las formas y expresiones de violencia, extremismo y discriminación que pretendan encontrar sustancia en los engranajes del sistema, de lo contrario estaremos admitiendo el origen de la descomposición temprana de una civilización que se quiere postular modélica en su fondo y en su forma. Y no tan extrañamente, entre ese tipo de actitudes, se cuenta la islamofobia como una de las expresiones más comunmente aceptadas en el contexto social y político europeo.
Resulta bastante particular el caso de los musulmanes en Europa, quienes parecen encontrarse en una decisiva encrucijada por su definitiva normalización en el seno de los Estados en los que residen, justamente cuando emergen en la manera más visible y evidente conductas y comportamientos flagrantes que buscan el perjuicio y el sesgo hacia quienes se identifican con el islam.
Mientras que los musulmanes se ciñen férreamente a los principios y normas establecidas por las legislaciones europeas y aducen sucesivamente a las claraboyas de los diversos órdenes jurídicos que conforman los distintos Estados europeos con el fin de reducir en lo posible las infundadas sospechas y temores de quienes les ven como una terrible amenaza para el sistema, las propias instituciones y organismos veladores de dichos marcos de derecho hacen la vista gorda frente a quienes ostentan, en su discurso y en sus actos, posturas que menosprecian la justicia y fomentan el agravio hacia nuestro marco jurídico por el simple temor de estar asistiendo a una necesaria transformación del entramado cultural, el cual tiende hacia una mayor diversidad e interculturalidad.
Rápidamente se olvidan el laicismo, la libertad religiosa, la diversidad cultural y otros principios básicos del modelo europeo cuando las minorías religiosas o étnicas tratan de incorporarse a la sociedad y desempeñar un papel participativo. Se vincula islam y terrorismo, islam y extremismo, se percibe el islam como una religión extraña y ajena y se dibuja como una amenaza al desarrollo de nuestras sociedades y, para ello, se emplean todos los mecanismos políticos y mediáticos al alcance. Si aparentemente son pocos los que pretende inocular el virus nocivo de la islamofobia en la trastienda del poder, no hay duda de que cada vez son más y cuentan con apoyos y soportes suficientes como para proliferar de forma masiva.
Los musulmanes alzamos la voz y denunciamos severamente la irresponsabilidad de nuestros gobiernos al hacer del fenómeno de la islamofobia un juego político con el que obtener votos en sus campañas electorales, así como la amplia e indignante cobertura mediática que se ofrece a los portadores del discurso de la discriminación y la dilapidación gratuita de un sector de los ciudadanos de pleno derecho. La indeferencia de las administraciones ante esta comparsa de la injusticia y la ofensa hacia los musulmanes nos obliga a manifestar abierta y decididamente nuestro más profundo rechazo y a hacer un extenso llamamiento al conjunto de las sociedades europeas a combatir la discriminación de los musulmanes.
¡Digamos no a la islamofobia!
Madrid,
27/11/2010, islamedia
A las 6:30 de la tarde del sábado 27 de noviembre de 2010, empezó en la casa
del movimiento Focolar en la localidad de las matas de Madrid, la mesa con las
aportaciones de personas representativas, miembros de tradiciones religiosas de
notorio arraigo en la sociedad española.
La sesión duró hasta las 8,30, y los participantes estaban dialogando con un
público inmerso en la vida social a través de instituciones de presencia
relevante.
Los participantes de la mesa son:
Don Mariano Blázquez Burgo, secretario ejecutivo de la Federación de Entidades
Religiosas Evangélicas de España.
Don Teofil Moldovan, arcipreste-párroco de la Iglesia ortodoxa rumana.
Don Riay Tatary,
presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España.
Tanto los ponentes como las asistentes han tenido la oportunidad de
intercambiar opiniones y puntos de vista prácticos, para sostener la
convivencia deseada por todos.
Islam España es el
portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la
convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
Les Borges Blanques,28-11-2010,islamedia
>Ayer domingo 28 de noviembre de
2010, la
Comunidad Islámica de Les Borges Blanques, y con la
colaboración de la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña (UCIDCAT),
organizó una jornada de puertas abiertas desde las 13:00 h hasta las 14 : 15h.
El presidente de la Comunidad Mohammed Kharbouch en su intervención
agradeció al señor Miguel Ángel Estradé Palau alcalde del municipio, y explicó
a los presentes las diferentes actividades que desarrolla la comunidad durante
el año. Mohammed Kharbouch comentar que el objetivo de la jornada es él de dar
a conocer a la religión y la cultura islámica en el municipio, y abrir vínculos
de conocimiento y diálogo con el resto de los ciudadanos para mejorar la
convivencia en el municipio.
El alcalde en su palabra agradeció a los responsables de la comunidad para
invitarle a esta jornada, y comentando que este tipo de actividades constituyen
el buen camino hacia la integración de la comunidad musulmana en la sociedad.
A esta jornada asistieron el vicepresidente y representante de UCIDCAT en la
provincia de Lleida Kalid Baghal (presidente de la Comunidad Islámica
del Solsonès), el presidente de la Comunidad Islámica
de Balaguer, y miembro de la junta de UCIDCAT; Ahmed Laaraj, Brahim Hamham
secretario de la
Comunidad Islámica de Agramunt, etc.
Después la comunidad celebró la fiesta del sacrificio con todos los invitados a
la jornada de puertas abiertas.
Islam España es el
portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la
convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
Madrid,28/11/2010,islamedia.
>
Se ha reunido la
Junta Directiva General de la Unión de Comunidades Islámicas
de España en su sede central en Madrid, el sábado, 30.10.2010, en presencia de
todos sus miembros.
Según el orden de día siguiente:
El presidente informó a la Junta sobre las actividades realizadas en el mes de
octubre de 2010, especialmente la participación en el Octavo Congreso de
diálogo interreligioso celebrado en la capital de Qatar, Doha.
La convocación del Consejo Consultivo de la Unión de Comunidades Islámicas de
España los días 27y 28 de noviembre de 2010,
Aprobación de plan de ejecución del año 2011, con los puntos estratégicos
correspondientes a este año, para ser aprobado en la próxima reunión del
Consejo Consultivo de la Unión.
Desarrollar los eventos programados para la conmemoración del 13º siglos de la
presencia musulmana en la península ibérica, que se van a realizar en el
próximo año 2011 y que se anunciarán después de aprobarlos por el Consejo
Consultivo Nacional de la UCIDE.
Clausurada la reunión con la plegaria tradicional dando la alabanza a Allah,
Señor del universo.
Islam España es el
portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la
convivencia,la cooperación y el diálogo.
Publicado por ISLAMEDIA
29-11-2010
El principal movimiento opositor de Egipto, los Hermanos Musulmanes, perdió en las elecciones parlamentarias del domingo la mayoría de los escaños que tenía en su poder.
El grupo tenía a 88 de sus miembros en el parlamento desde las anteriores elecciones, pero un portavoz declaró que sólo unos pocos consiguieron suficientes votos para competir en la segunda vuelta, que se celebrará la semana que viene.
Se espera que el martes se conozcan los resultados oficiales, pero todo parece indicar que el partido del presidente Hosni Mubarak obtendrá una victoria aplastante.
Los grupos de derechos humanos respaldaron las quejas de la oposición de que los comicios estuvieron plagados de irregularidades. Los Hermanos Musulmanes declararon que recurrirán por fraude ante los tribunales.
Los Hermanos Musulmanes, un grupo islamista, tiene prohibido participar en las elecciones y sus candidatos se presentan como independientes.
28/11/2010 10:03 |
|
|
KABOUL, 28 nov 2010 (AFP) - Deux Afghans convertis au christianisme, dont un employé d'une ONG occidentale, sont détenus à Kaboul et risquent la peine de mort pour avoir abjuré l'islam, a-t-on appris dimanche auprès de la justice afghane. Musa Sayed, 45 ans, et Ahmad Shah, 50 ans, sont incarcérés dans le centre de la capitale, où ils attendent leur procès, a indiqué à l'AFP Din Mohammad Quraishi, le procureur chargé des districts de l'ouest de Kaboul. "Ils sont accusés de s'être convertis à une autre religion, ce qui est considéré comme un crime par la loi islamique. Si cela est prouvé, ils risquent la peine de mort ou la prison à perpétuité". Un porte-parole du Comité international de la Croix-Rouge (CICR) à Kaboul, Bijan Frederic Farnoudi, a confirmé l'arrestation de Musa Sayed, précisant que celui-ci travaillait pour l'organisation depuis 1995. "Nous avons rendu visite à M. Musa plusieurs fois dans sa prison et prévoyons de continuer à le faire", a-t-il ajouté. Musa Sayed et Ahmad Shah avaient été arrêtés fin mai et début juin, quelques jours après la diffusion sur une télévision locale de photos et d'une vidéo montrant des Afghans convertis au christianisme se faire baptiser. |
28/11/2010 16:19 |
|
|
LARBAA NATH IRATHEN (Algérie), 28 nov 2010 (AFP) - L'accusation a requis dimanche un an de prison au tribunal correctionnel de Larbaâ Nath Irathen, en Kabylie (est) contre quatre Algériens convertis au christianisme, jugés pour ouverture illégale d'un lieu de culte, a constaté un journaliste de l'AFP. "Les prévenus connaîtront leur verdict le 12 décembre", a précisé leur avocat Me Mohamed BenBelkacem "Le procès s'est déroulé dans de bonnes conditions. Le procureur a requis un an de prison contre chacun des prévenus, soit le minimum de la peine prévue par la loi", a-t-il précisé. Les prévenus, qui ont entre 35 et 45 ans, sont accusés d'avoir ouvert un temple protestant dans une localité proche de Larbaâ Nath Irathen, dans la région de Tizi Ouzou sans avoir obtenu au préalable une autorisation des autorités. Des charges supplémentaires d'hébergement illégal d'un étranger ont été également retenues contre l'un d'eux, poursuivi également pour avoir hébergé sans autorisation un pasteur français venu en Algérie pour donner une conférence devant les membres de la communauté chrétienne de cette région, selon l'avocat de la défense. L'exercice d'un culte en Algérie - musulman on non musulman - est conditionné à l'obtention d'un agrément fixant le lieu du culte et d'un autre désignant le prédicateur, en vertu d'une loi de février 2006. Plusieurs procès ont été intentés ces derniers mois contre des Algériens pour "atteinte aux préceptes de l'islam" notamment contre des convertis au christianisme. Huit musulmans non jeûneurs du ramadan avaient été relaxés le 8 novembre par le tribunal correctionnel d'Akbou, dans la région de Béjaïa (250 km à l'est d'Alger), en Kabylie. Deux chrétiens non jeûneurs avaient été également relaxés le 5 octobre à Ain el Hammam, en Kabylie. Le Premier ministre Ahmed Ouyahia a déclaré le 21 octobre devant l'Assemblée nationale que la liberté de culte sera "toujours garantie" en Algérie, où l'islam est religion d'Etat. Les chrétiens d'Algérie -en majorité catholiques- comptent quelque 11.000 personnes, toutes obédiences confondues, selon le ministère des Affaires religieuses. L'Algérie compte plus de 35 millions d'habitants, dont la quasi-totalité se réclament de l'islam. |